Los muertos vivientes – El mejor cómic de Zombies

Los Muertos Vivientes
Desde hace ya mucho tiempo, he ido metiendome más y más en el fascinante mundo de los cómics. Al principio empecé leyendo mucha escena Marvel, sobre todo, cómics de X-men, Spider-Man, Punisher, Batman, y sobre todo, Lobezno, del cual tengo un gran número de cómics, ya que es mi personaje favorito. Luego me recomendaron varios comics del Manga japonés, pero he de ser sincero, sólo me interesa el Anime, salvo Naruto, que de éste entrañable personaje, me gustaría terminar la colección, pero son muchos tomos, y mi bolsillo no puede con todo a la vez. Agobiado ya por tanto personaje marveliano y cansado de rechazar recomendaciónes por parte de algunos sobre varios Mangas, decidí abandonar un poco el mundo de las novelas gráficas. Pero fue entonces, gracias a un miembro del foro al que soy asíduo y sus recomendaciónes, que me volví a meter de lleno en el mundo de los cómics. Éste no me recomendó más Marvel ni más cansinas obras del Manga, todo lo contrario, me recomendó unas obras realmente buenas, de las cuales iré hablando poco a poco en Anhelarium. Obras como, Sandman, El Bruto, Adolf, Lucifer, Predicador, etc. Cómics de culto, obras que no tienen nada que ver con lo que había leído antes. Historias dramáticas, y serias, unos cómics orientados a un público más maduro y selecto.
La historia de la que os quiero hablar en este post, esta considerada una de las mejores obras del cómic actual. Una historia llena de emociónes, de cómo una familia junto con un grupo de desconocidos, tienen que sobrevivir en un mundo lleno de zombies. Y fue ésto, lo que me llamó más la atención, ZOMBIES. Desde que tengo uso de razón, me han gustado mucho las películas de terror, sobre todo si tratan de zombies. Grandes momentos me ha hecho pasar el señor Romero –¿a vosotros no?, seguro que sí– . Pero otra de las cosas que más me incitó a leer esta obra, es su semejanza, con el film, 28 días/semanas después. Estas dos películas me gustaron bastante, y si había un cómic parecido, lo quería leer.
Y así fue como hice otro de mis pedidos a Planeta Comic dónde incluí en él, los dos primeros números de Los Muertos Vivientes (The Walking Dead ).
Es una obra creada a principios de 2003 por el guionista Robert Kirkman y el dibujante Charlie Adlard. En principio, su trama, no es que sea de lo más original, pero lo que la hace una gran obra, es el enfoque tan personal y realista que da Mr. Kirkman. Personajes que vivien situaciónes extremas, angustiosas, macabras, trágicas. Personas que día a día tienen que lidiar con la muerte, que intentan llegar a dónde sea, pero llegar a salvo. En un principio, no se sabe el por qué, la ciudad esta plagada de muertos vivientes, pero seguramente en los próximos tomos, sabremos la verdad.

A más de alguno, le gustaría gastar un cargador ante una pandilla de muertos vivientes.
Este cómic tiene una peculiaridad, que a mi, personalmente, me encanta, y es que es en blanco y negro. Este formato liga mucho con la historia que relata, una historia realmente dramática. Ésto, a muchos no les gusta, pero realmente, si esta historia fuese a color, no tendría el mismo atractivo, para nada. Por cierto, nuestro bolsillo tambien notará, que no es una novela a color, puesto que los cómics que son en blanco y negro, cuestan más baratos.
Mundialmente el cómic ha sido un éxito -éxtito tardío, pero bueno, más vale tarde que nunca-. Ha llegado a los primeros puestos de venta, llegando a superar lanzamientos de Marvel o DC.
Yo sólo tengo los dos primeros números, y en el siguiente pedido que haga, me haré con el resto -por ahora sólo hay siete números, pero esperemos que haya más-.
Un cómic recomenado al 100%. Espero que os guste.
Un abrazo.
Un gran comic. En mi ultimo pedido (yo compro en TOTcomic) compre el primer numero de esta obra ya que lei buenas criticas y ya estoy deseando comprarme los siguientes en mi proximo pedido. Tu cronica sobre este comic me ha gustadomucho, te felicito. Un saludo.
25 septiembre, 2009 en 7:22
Uff, es muy muy bueno, yo tengo los 3 primeros y la verdad es que está muy bien. Lo único que no me gusta es el cambio de dibujante, el que hizo el primer número era una pasada… Tengo entendido que la van a adaptar a la televisión con pocos cambios con respecto al cómic 🙂
26 octubre, 2009 en 17:58
¡Muchas gracias por tu comentario Monillo! Se agradece mucho, no sabes cuánto 😉
Dos cosas, la primera;No sabía que la obra cambiára de dibujante, no me cercioré en absoluto. Y lo segundo; ¡¿una serie basada en este cómic?! ¡GENIAL!. El género zombie me encanta, y me trago todo lo relacionado con muertos vivientes/infectados sedientos de sangre. Así que con ansias espero ver ese proyecto televisivo.
Gracias de nuevo por comentar.
Un saludo.
Álvaro R.
26 octubre, 2009 en 18:17
La verdad es que esta serie es una obra de arte ya me los leí todos y sigo los traducidos directamente del americano Walking Dead que aqui todavia no han llegado, y salen mes a mes, ya tengo los 3 primeros numeros pero me está costando no encontrarlos agotados alli donde voy.
Si te gusta todo lo relacionado con zombies, en el portal http://www.elsatiro.com se está preparando una especie de adaptación a Comic de la peli Amanecer de los Muertos pero con escenas porno, tiene muy buena pinta pero aun no se sabe mucho…
Saludos!
15 enero, 2010 en 23:12
Hola, yo soy de leer algún que otro cómic. Me gusta Hulk y Batman. Este cómic lo conozco pero no lo he comprado. Sera cuestión de incluirlo en el carrito la próxima. Que lastima que no te guste el anime, a mi me encanta, saludo.-
21 abril, 2010 en 18:13
SIII!!! Si que me gusta el Anime, lo que no me gusta es el Manga. Lo que acabo de decir, es una autentica aberración para los amantes de la literatura nipón, pero es que para cómics…los prefiero americanos.
Un abrazo.
Álvaro R.
21 abril, 2010 en 18:42
Ha si jeje leí mal. Saludo.-
21 abril, 2010 en 21:11
Es una gran serie. Por tu forma de hablar se nota que eres novato en lo que a comic se refiere. No deberias de descartar el manga tan rapidamente porque hay grandes obras y una de ellas la destacas en el articulo. Tal vez porque a parte de Adolf no conoces la obra de Tezuka ni cosas como El lobo solitario y su cachorro, influencia en muchos creadores de comics occidentales.
23 julio, 2010 en 9:49
Hola oruga, bienvenido y gracias por participar.
Si, soy un gran amante de las novelas gráficas pero no soy un erudito del mundillo. Simplemente, me limito a comprar los cómics que me llaman la atención. Digámos que los cómics están en la última posición en el ranking de mis hobbys.
Si descarto el Manga no es porque no pueda ofrecerme nada de calidad, para nada. En ningún momento he querido dar a entender que el Manga es sólo Bleach, Naruto, etc. Se de sobra que el Manga es más que eso, pero a mí personalmente me tira más el rollo americano.
De todas formas, como he dicho antes, el mundo de los cómics me gusta, pero no es mi hobby prioritario y puedo estar meses y meses sin leer un cómic que me quedo tan pancho. No es como la música (que no podría vivir sin ella) o los libros y el cine.
Por ello, mis conocimientos en esta materia, son muy escasos.
Al año suelo hacer un par de pedidos, como mucho, de cómics y los voy leyendo todos poco a poco. Busco cuáles son los que mejor critica tienen y los que más me llaman la atención.
De todas formas, si es tan amable de recomendarme algunos cómics japoneses, se lo agradecería.
Un saludo.
Álvaro R.
23 julio, 2010 en 16:19