MINICRÍTICAS de CINE #2 – Dark Country – Siempre a tu lado, Hachiko – The Box – DOGHOUSE
Dark Country
Y empezamos esta segunda entrega de mini críticas con una buena película de terror, para nada terrorífica pero bastante misteriosa y entretenida. Lo primero que se me vino a la mente tras ver esta película (aunque antes que terminara ya lo pensaba prácticamente) es que si se hubiera rodado en los años ochenta, hoy día sería un clásico. Dark Country es la primera película dirigida por Thomas Jane (protagonista también de la película) y cuenta la historia de una pareja de recién casados cuya luna de miel se convertirá en un auténtico infierno. Dick (Thomas Jane) viaja en coche de madrugada por el arduo desierto de México con una joven que conoció la noche anterior en Las Vegas y con la que se acabó casando. En muchas películas hemos visto historias parecidas, personas que se conocen una noche en dicha ciudad e inmediatamente acaban casándose. ¿Suele suceder esto en la realidad? ¡Tendré que irme allí de vacaciones!
En pleno viaje, y tras una escena de lo más erótica, acaban atropellando a un extraño viajero al que casi matan. A partir de ahí, el viaje se les transformará en un autentico infierno. Toda la historia recae en estos dos personajes, en Thomas Jane y en su reciente y preciosa esposa cuyo pasado e intenciones se verán algo turbios.
Dark Country está rodada en pleno desierto de México y con muchas escenas digitalizadas al estilo 300 o Sin City. Estos efectos, en plena noche y con una trama de lo más misteriosa, hacen que la película sea un continuo misterio y te veas envuelto en una gran intriga.
La película nos recuerda a uno de aquellos míticos episodios de Cuentos Asombrosos. Esa exitosa serie de televisión dirigida por Steven Spielberg en los años ochenta ¿la recuerdan?
Recomendada queda, Dark Country. Espero que sea de vuestro agrado.
Siempre a tu lado, Hachiko
Conmovedora esta última película de Richard Gere. Este tipo de películas me pueden e irremediablemente acabo soltando un puñado de lágrimas. Se la recomiendo a todos, sea cuales sean sus gustos cinematográficos, es igual, esta película debe ser visionada por todos. Una historia que enseña la fidelidad, nobleza y sobre todo la lealtad. Remake de la película japonesa Hachiko Monogatari, dirigida en 1987 por Seijirô Kôyama y basada en una historia real, narra la historia de un profesor de universidad que acoge a un perro vagabundo que se encuentra en una estación de trenes. El profesor (Richard Gere) se documenta sobre la raza del perro, que resulta ser un can japonés conocido como Hachiko, cuyo mismo nombre le otorga al ya acogido perro. Es tal el cariño que se tienen mutuamente, y tan fuerte los lazos que los unen que Hachiko nunca se separa del profesor. Todos los días Hachiko, acompaña y recoge al profesor de la estación dónde coge el tren para dirigirse al trabajo. Un día, algo trágico sucede y la vida da un vuelco rotundo.
Para los que ya hayan visto la película, o mejor dicho, para todos aquellos gaditanos que hayan visto esta película, les será inevitable recordar la emotiva historia de Canelo. ¿Os acordáis? Aquel perro que estuvo durante una década en las escaleras del hospital de Cádiz esperando la salida de su dueño que murió años atrás.
Vean esta película por favor. Es una autentica maravilla.
The Box
Que poco me gusta Cameron Díaz, es más, me parece una actriz mediocre y extremadamente sobrevalorada. Pero esto es una opinión personal y centrémonos en la película en sí, que tampoco es que sea de mi agrado. Del director de Donnie Darko, Richard Kelly, nos situamos en los años setenta. Vemos la tranquila y feliz vida de Norma Lewis (C.Díaz) una preciosa profesora de colegio privado que vive felizmente casada con su marido Arthur (James Marsden), ingeniero de la NASA con el cual tiene un hijo, Walter, de nueve años. La tranquilidad se perturba con la llegada a la casa de un extraño personaje, con la cara desfigurada y que cambiara la vida del matrimonio por completo. Este extraño personaje, le entrega a Norma una misteriosa caja y le hace una propuesta de lo más difícil. Tienen veinticuatro horas para decidir si pulsar el botón de la caja o no. Si lo pulsan, ganan un millón de dólares y…una persona muere. Decidan lo que decidan, desencadenarán una serie de terribles desgracias.
La película es difícil de entender ya que de por sí el argumento es complicado y engorroso y además, le meten momentos completamente inexplicables e innecesarios. El espectador se sumerge en un autentico dilema moral envuelto en una esfera de ciencia ficción en un ambiente de lo más enrevesado que roza lo ridículo, absurdo y aburrido. No la recomiendo en absoluto.
DOGHOUSE
Si con Dead Snow, película de la que ya hablé en Anhelarium y podréis leer en este enlace, tuve que ponerme en pie y aplaudir, con Doghouse, hice lo mismo. ¿Quién dijo que el género zombi estaba acabado? Doghouse es una alocada comedia ambientada en un lejano y desierto pueblo llamado Moodley donde la presencia femenina es mayoritaria. Así que es allí donde unos amigos quieren celebrar una fiesta para Vince (Stephen Graham), que acaba de divorciarse. Contratan un microbús conducido por una atractiva chica que los lleva hacia el pueblo. Una vez allí, las pueblerinas, no son lo que ellos esperaban, adorables mujeres dispuestas a tener sexo, no, todo lo contrario, se topan con una legión de féminas sedientas de sangre. Bien hecha, con momentos increíblemente divertidos, diálogos muy trabajados y unos personajes carismáticos, muy distintos unos de otros y que aportan momentos gloriosos. Recomendada a todos aquellos seguidores de este género cinematográfico.
–>Quizás también le pueda interesar:
- MINICRÍTICAS de CINE #1 – El secreto de sus ojos – La Huérfana – BEN X – Infectados – Dead Snow
- MINICRÍTICAS de CINE #2 – Dark Country – Siempre a tu lado, Hachiko – The Box – DOGHOUSE
- MINICRÍTICAS de CINE #3 – El escéptico – Un lugar donde quedarse – Celda 211 – Planet 51 – 500 Días
- MINICRÍTICAS de CINE #4 – Rare Exports – Acero Puro – Un Lugar Para Soñar – Drive – Immortals
- MINICRÍTICAS de CINE #5 – Un amigo para Frank – Begin Again – Amor sin control – El amanecer del planeta de los simios – Guardianes de la galaxia – Lucy
- MINICRÍTICAS de CINE #6 – Jurassic World – El niño 44 – El último lobo – Chappie – Insidious 3 – Poltergeist – Relatos Salvajes
- MINICRÍTICAS de CINE #7 – COHERENCE – La Cosa – The Final Girls – Still We Here – Cuentos de Halloween – Blue Ruin
veo que al final te decidiste a ver doghouse y te gusto, me alegro
ya solo te queda lesbian vampire Killer
22 noviembre, 2009 en 15:03
Lesbian Vampire Killer jajajajajajaja 😀 OK, la veré pues. Gracias por tu comentario Manu.
Pd.- Espero que Bienvenidos a Zombieland no la hayas visto ¿eh? Tenemos que ir a verla al cine.
Un abrazo.
Álvaro R.
22 noviembre, 2009 en 15:24
Vi la película de Siempre a tu lado con mi madre…como no..(Richard Gere con Oficial y caballero y Pretty woman cambiaron a toda una generación de mujeres..jajaja)y solo puedo decir que hacía mucho tiempo que una película no me emocionaba tanto.. me he pasado llorando la mitad de la peli!!!!!!No se si me pilló en un día malo o que pasó pero yo nunca he tenido perro, asi que no he podido comprobar lo que es, solo espero poder tenerlo algun día, que es lo que llevo deseando desde que era pequeña.
Y dices que ha pasado algo parecido en el Hospital de Cádiz?? Va a ser verdad lo que dicen de que es el mejor amigo del hombre….
Un beso
22 noviembre, 2009 en 18:37
¡Hola Sandra!
Si, la historia de Canelo es exactamente la misma que la de la película de Rihcard Gere, sólo que en vez de ser en una estación de tren, es en un hospital. En Google podrás encontrar mucha información. Recuerdo que Antena3 le hizo un bonito reportaje hace años.
Aquí te dejo uno de los tantos video-homenajes que hay en youtube:
Un beso.
Álvaro R.
22 noviembre, 2009 en 21:24
Toc toc se puede?
Hola querido hermanito, aqui estoy dandom una vueltita por invernalia ahora que tengo poco trabajo ( menos mal!)
Por cierto despues de recibir tu sms hoy te llamé, tarias ocupao.
Decirte que estoy contenta porque he conseguido comprar entradas para ir mañana a la sesión de las 21.30 a ver PLANET 51 miiiiiiiiiiiiiiiien
me encantaría que pudieramos ir juntos.
como se que tu tb irás a verla seguro te dejo aqui uno de los traillers para que empecemos a hablar de esta super peli de animacion
tes quierooooooooooo
26 noviembre, 2009 en 16:16
Holaaaaaaaaaaaaaaaaa 😀 Si, estaba en clase, no podía cogertelo. Da por hecho que hablaremos de esta película en Invernalia. En cuanto la vea escribiré mi articulo. Aunque mañana quiero ir a ver Paranormal Activity, pero si el sábado no tengo cosa mejor que hacer, voy a ver Planet 51 😉
Un besazo hermanita. Te quiero.
Álvaro R.
26 noviembre, 2009 en 20:10
Tio, me has puesto un icono de un muñeco rosa con gafas y mellao????
no tenias uno mas feo jajajajajaj que no que no que me ha hecho mucha gracia , en cierto modo me identifico con el ajjaajja.
Pues ya te cuento a ver que tal la peli , tengo un monton de ganas de verlo
besos hermanito.
27 noviembre, 2009 en 12:33
¡Hermanita! No no, salen automáticamente jajajajaja. Yo acabo de llegar del cine, he visto Paranormal Activity, y me ha gustado muchísimo. La única pega es que acaba cuando mejor va, es decir, cuando más miedo/tensión tienes. Se me hizo muy corta.
Ya escribiré un articulo sobre ella.
Un beso guapa.
Álvaro R.
https://anhelarium.wordpress.com/
27 noviembre, 2009 en 23:58
Tío, me parece que tú solito mantienes a la industria del cine en pie. Está chingón jajajaja.
PD: no me borres el comentario.
Atentamente: tu admirador secreto.
28 noviembre, 2009 en 12:42
jajajaja 😀
No pasa nada wey, no te voy a borrar el comentario nomás jajaja.
Un abrazo
Álvaro R.
https://anhelarium.wordpress.com/
28 noviembre, 2009 en 14:01
jajaja… como te ha cambiado el acento no???
29 noviembre, 2009 en 22:28
Ya has visto Bienvenidos a Zombieland? Jajajaja…. te va a gustar…. ordas de zombies y de sangre…. como siempre, Woody Harrelson está auténtico y Columbus bebe refresco de cereza….. te suena?? No se quien será mas friki de los dos….jajajaja.
Un besito
27 diciembre, 2009 en 21:20
¡Acabo de verla esta misma noche! jejejeje. Me ha encantado. He disfrutado en el cine muchísimo, y sobre todo, me he reído, que buena falta hace siempre.
En breve escribo el articulo.
Un beso
Álvaro R.
28 diciembre, 2009 en 2:48
Ya has visto Lesbian Vampire Killer? Madre mia, vaya recomendación que te ha hecho Manu… sin comentarios… jajajaa.
Yo no lo puedo negar y la he visto….. jajaja pero claro…. vampiras, lesbianas y asesinas… que más se puede pedir??? jajajajajaaaaaaaaaaaaaaa
23 abril, 2010 en 14:02
¡Peliculón! jajajajajajaja Puro morbo 😀
Espero que todo vaya bien Sandra.
Un abrazo.
Álvaro R.
23 abril, 2010 en 16:39