MINICRÍTICAS de CINE #6 – Jurassic World – El niño 44 – El último lobo – Chappie – Insidious 3 – Poltergeist – Relatos Salvajes

Jurassic World

jurassic-world-portada

La película más taquillera este 2015. Y no es para menos. Dirigida en esta ocasión por Colin Trevorrow y protagonizada por Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia), regresa una vez más otra secuela de Parque Jurásico, aquella película que en 1993, y de la mano del gran Steven Spielberg, nos encandilaba a todos con ese Tyrannosaurus rex y esos velociraptors que a todos nos ponían la piel de gallina. Jamás olvidaré el pánico que me daba ir a ver esa película. Hasta que una tarde me armé de valor y con dos cojones fui con mi hermana a verla al cine. Siempre recordaré con total añoranza verme al lado de ella, con nuestras palomitas, nuestras cutre gafas de cartón para 3D que acabaríamos por dejarlas a un lado y disfrutando de semejante película. Jurassic World venía cargada con un importante halo emocional, ha logrado juntar a dos generaciones; ahora, esos niños que disfrutaron con la primera entrega, podrán disfrutar de su secuela acompañados de sus hijos. Como niños.

Pero no me voy a dejar arrastrar por la nostalgia y el cariño que le tengo a esta saga. En esta ocasión la historia me ha parecido bastante insulsa, el desarrollo peor aún, aunque la emoción de ver de nuevo a esos dinosaurios sembrando el pánico entre los humanos está asegurada. Y hablando de dinosaurios: los de esta última película no me han gustado mucho que digamos. Han sido realizados enteramente por ordenador y prefiero la autenticidad que trasmitían los de aquél año de 1993, hechos mediante maquetas que daban una mayor impresión de realismo. Película entretenida que podría haber dado mucho mucho más, pues hasta el papel de Chris Pratt, que estuvo de lujo en Guardianes de la Galaxia, deja mucho que desear.

El niño 44

ElNi%C3%B1o44De todas las películas que he ido a ver al cine en estos últimos meses, El Niño 44 es la que más he disfrutado. Altamente recomendable. Desde los primeros minutos la película te envuelve en un clima angustioso, intrigante, que llega a recordar a esas películas de Alfred Hitchcock. El desarrollo de sus personajes es magistral, sobre todo el de su protagonista, Tom Hardy, al que pudimos ver en el remake de Mad Max: Furia en la carretera. El realismo de la película es soberbio, su vestuario, su ambientación. Hardy, que interpreta a Leo Demidov, guardia de seguridad y antiguo héroe de la guerra estalinista, es quien llevará el peso de la trama junto a su esposa (Naomi Rapace), con la que lleva un tormentosa relación. Juntos investigarán el asesinato de uno niños que parece no levantar las sospechas de nadie. No hay guerra en el paraíso, o al menos eso promulgaban los acérrimos de Stalin. No podía haber asesinatos de niños en una sociedad puramente comunista, era el modelo perfecto de sociedad, o al menos eso es lo que venían promulgando desde décadas atrás. Para no alarmar a la opinión pública y que el asunto no saliera de sus fronteras, el estado releva de su cargo a Demidov, condenándolo prácticamente al ostracismo. Pero Demidov no cesará en su investigación. Trepidante película basada en el best-seller internacional que lleva el mismo título. La película logra meterte de lleno en la historia y resulta altamente adictiva.

El último lobo

CCBH3QUWYAEwvLg.jpg largeMagnífica película que nos llega desde China, dirigida por Jean-Jacques Annaud, y ambientada en los años 60. El último lobo nos relata la historia de Chen Zhen, un joven estudiante de Pekín, que es enviado junto a otros compañeros a Mongolia para enseñar a los niños a leer y a escribir. Visitar el interior de Mongolia es para él toda una experiencia. Jamás se había imaginado encontrarse en un lugar así, donde el modo de vida es tan distinto al que conocía. Pronto, Chen Zhen se ve seducido por la presencia de los lobos y ese halo de misterio que tanto los rodea. Debido a la complicada relación de los lobos con los pastores del inhóspito paraje, el joven Chen Zhen decide adoptar un cachorro de lobo para domesticarlo y así conocer mejor sus modos de conducta. Entre un bellísimo entorno natural, esta película se presenta para aquellos amantes de los animales que quieran disfrutar de una película alejada del mundanal ruido, ambientada en las lejanas praderas de Mongolia y que denota emoción, ternura, pero también el lado más duro y maquiavélico del ser humano.

Chappie

Chappie-250488177-largePelícula rarísima de cojones, en la que para más asombro, Hugh Jackman y Sigourney Weaver hacen un papel de lo más tonto. Se ve que a estas alturas ya no suelen poner el listón muy alto a la hora de aceptar un papel. ¿Y por qué reseño esta película? Porque dejando a un lado la insípida actuación de estos dos grandes actores, Chappie me pareció una película sorprendente además de entretenida. Comienza al más puro estilo americano para convertirse en otra película distinta, más cercana al cine europeo más underground. Chappie es un robot de última generación que acaba teniendo conciencia por sí mismo gracias a un caso que conecta a unas Play Station 4. Así de simple. El director Neill Blomkamp, que ya sorprendió a todos en su momento con su District 9, de la que ya os hablé en Anhelarium hace años, y más recientemente con Elysium, vuelve a crear una película de tintes apocalípticos, y con una gran carga de crítica social. En mi opinión, no vale alabar Distrito 9 y desprestigiar Chappie, pues ésta última lo hereda absolutamente todo de su predecesora. Una película que cómica, bastante paranoica sobre todo a partir de su segunda mitad y que posee una gran carga de acción, pero de la buena, con escenas verdaderamente vibrantes. Tras ser creado, Chappie va a parar a una familia de delincuentes, una pareja disfuncional que lo adopta como si fuera su hijo. ¿Qué pasaría si un robot tuviera sentimientos y se comportara como un humano? ¿Obtendría los mismos derechos que éste? ¿Llegará el mundo a ver máquinas de esta índole? ¿Puede un robot tener infancia? ¿Somos peores que las máquinas? Una película con un guion cien mil veces visto pero que no deja de presentar interés. Ah, y no se me puede olvidar. La banda sonora es cojonuda. Una película delirantemente divertida.

Insidious 3

insidious-3

Creo que debieron arrepentirse de la segunda entrega y por eso han esmerado en esta tercera. ¿La mejor de las tres? He leído a muchos que se aventuran a decir que sí, aunque me sigo quedando con la primera película. Lo que tengo claro es que con esta tercera entrega te quitan el mal sabor que te dejaron con Insidious 2. Para esta nueva ocasión, volvemos a disfrutar de Elise Rainier (Lin Shaye), la Tangina de la nueva era, que acepta ayudar a una adolescente, (Stefanie Scott) a ponerse en contacto con su madre fallecida. Lo que pronto descubrirá es que esta guapísima niña tiene a un ser diabólico apegado a ella y que no parará hasta poner fin a su existencia. La película vuelve a contar con el equipo de caza fantasmas que ya vimos en la segunda parte y vuelve a dejarnos buenos golpes de humor a la par que sustos. Recuerda más que ninguna de sus predecesoras a aquellas películas de terror de finales de los 80 y la hace más disfrutable. Era de esperar que intentara levantar una de las franquicias que más dinero ha cosechado en estos últimos años. Yo como fan de Insidious, sigo esperando que James Wan se ponga al mando nuevamente.

Poltergeist. El remake

maxresdefault

Con mucho recelo me dispuse a ver esta película. ¿Era necesario hacer una nueva versión? Se ve que en Hollywood escasean las nuevas ideas, pero como amante del cine de terror este remake me llamaba muchísimo la atención, eso sí, no esperaba mucho de esta película. Pero contra todo pronóstico, puedo decir con total tranquilidad que estamos ante uno de esos remakes que dan ejemplo de cómo hacer uno. Y esto lo digo por la avalancha de nuevas versiones de la que somos testigo desde hace ya unos años. Lo vimos con la segunda entrega del Halloween de Rob Zombie o La Matanza de Texas. Muchas de esas versiones se las podían ahorrar, pero con esta nueva película de Poltergeist me alegraron la noche. Me gustó bastante. Si bien es cierto que la película calca escenas de la original, no por ello este nuevo enfoque deja de sorprender. Sí tengo que decir que el papel de Kennedi Clements, la niña que mantiene el contacto con los seres del Más Allá, no se acerca ni de lejos al papel de Heather O’Rourke (Caroline en la original) y me pasa lo mismo con Dominique Dunne, la hermana adolescente de Caroline interpretado en esta ocasión por Kyle Catlett. No vemos esos papeles tan intensos en esta nueva cinta ni por asomo.

Relatos Salvajes

relatos-salvajes-cineyear1

Película de una calidad pasmante, violenta, cómica, cargada de un humor negro y todo ello expuesto de un modo radiante. Desde que viera El Secreto de sus ojos, allá por 2009, soy un gran admirador del cine argentino, porque su manera de hacer cine me parece espectacular, y la calidad de sus actores me resulta un prodigio de la actuación. Relatos Salvajes, como su propio nombre indica, es una película que presenta varios relatos, cada uno en su honda, y cada cual más salvaje y delirante, todos imperdibles. Todas y cada una de las historias están llevadas a cabo de forma magistral, aunque como es normal, algunas te gustarán más que otras. Yo me quedo con el relato de la boda, y el protagonizado por mi admirado Ricardo Darín en su papel de Bombita. En esta película se dan cita los demonios que todos guardamos en nuestro internos. Nos ofrece el lado más nocivo de la mentira, la corrupción, la codicia, la lujuria. Es el hombre contra el hombre en su lado más primitivo.

–>Quizás también le pueda interesar:

4 comentarios

  1. Ana García

    Relatos salvajes es genial. Estoy deseando ver la del Niño 44. Las demás no me llaman demasiado.

    16 agosto, 2015 en 14:38

  2. Ana, muchas gracias por pasar y comentar. Se agradece muchísimo 😉

    ¡Ah, y bienvenida!

    16 agosto, 2015 en 21:12

  3. Hola; Enhorabuena por el blog, es muy completo; puedes estar orgulloso.
    Vi Jurassic World hace poco, me pareció una buena película; pero sin más. No podría decir nada nuevo de ella, bajo mi punto de vista la historia antigua era mucho más entretenida, incluso a mí me daba miedo. (jejeje…supongo que sería también por la edad). Insidius 3, la tengo pendiente, leo buenas críticas sobre la tercera parte y también «El último lobo». Un saludo

    12 septiembre, 2015 en 23:54

  4. ¡Hola Sheyla! Gracias por pasar y comentar 😉

    A mi la última de la franquicia Jurassic Park me pareció entretenida, sin más. Nada que ver con la primera pelícual, que como ambos coincidimos, ¡daba miedo! El Último Lobo estoy seguro que no te defraudará.

    Un abrazo. Buen comienzo de semana.

    Nos seguimos leyendo 😉

    13 septiembre, 2015 en 11:15

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.