Festín de Cuervos – Canción de Hielo y Fuego – Libro Cuarto
El cuarto y por ahora, último libro de la saga. Debido a su prolongación, en un primer momento, Festín de Cuervos iba a ser publicado en dos tomos, como ya se hizo anteriormente con Tormenta de Espadas. Pero a última hora, George Martín decide centrarse en una serie de personajes en este número, y el resto, en su continuación, A Dance with Dragon que aún no ha sido publicado.
Antes de acabar la lectura de Tormenta de Espadas, del cual podéis leer un difuso articulo pinchando en este enlace, varios seguidores de la saga ya me comentaron lo del señor George y su problema con el encauzamiento de la obra y su debido parón y que Festín de Cuervos no era ni la mitad de apasionante que sus antecesores. Aún así, en cuanto terminé de leer los dos volúmenes del tercer número, ya estaba deseando zambullirme en este último.
Y si, es cierto, muy cierto que este último número no tiene el impacto de Juego de Tronos, no tiene la emoción e intriga de Choque de Reyes ni el desconcierto y anarquía de Tormenta de Espadas, pero su lectura no deja de ser interesante, sobre todo, a partir de la segunda mitad y el inesperado final, que como siempre, te deja anhelando.
Con Festín de Cuervos suspiraremos por la ausencia de personajes con los que ya estábamos muy familiarizados como Tyrion, Bran, Jon Nieve, Stannis Baratheon, Davos, y cómo no, El Muro y lo que allí acontece. En este tomo, seguimos teniendo a personajes conocidos, como Cersei, el bondadoso Sam, Jaime, Sansa, Asha, Arya, Brienne de Tarth, y personajes nuevos que ya irá descubriendo el lector.
A partir de aquí, si usted no ha leído el libro, no es aconsejable que sigua leyendo, ya que estará arrebozar de spoilers, es decir, detalles de la trama y el argumento de la obra.
Como es evidente, Festín de Cuervos retoma el final de Tormenta de Espadas y los hechos acontecidos en este último libro, son simultáneos a los de la siguiente novela, Danza de Dragones.
De los cinco reyes que había, sólo quedan dos: Stannis Baratheon, asentado en El Muro y ayudando a los Caballeros Negros y a su Lord Comandante Jon Nieve, y Tommen Baratheon, sustituyendo en el trono a su reciente fallecido hermano Joffrey, habiéndose casado con la tres veces viuda Margaery Tyrell. Pero debido a su corta edad, del reino, de manera indiscutible, se encarga Cersei Lannister. A ella, todo lo que le rodea son problemas y un miedo horrible a perder de nuevo un hijo. Todo este temor, viene acrecentado por la profecía de una bruja a la que fue a visitar cuando era joven la cual le predijo que moriría ella y sus hijos asesinados a manos de su hermano Tyrion no antes de ser ella sustituida por una reina más joven, en este caso, la preciosa Margaery Tyrell casada actualmente con su hijo Tommen.

Cersei Lannister
Cersei, para librarse de las deudas del Reino para con la Fe, decide instaurar de nuevo la orden militante, conocida como La Fe, abolida siglos atrás por Maegor el Cruel.
Pero no sólo de las deudas querrá librarse, también quiere deshacerse de su nuera Margaery y por ello manipula a un caballero de la Guardia para que seduzca a la joven Tyrell y así anular el matrimonio. Lo que no esperaba la bella y feroz Cersei, es que el nuevo líder de la Fe, la arresta por las mismas acusaciones, perjuro y traición, pero en este caso, verdaderas. Y es que como sabemos todos los lectores de esta saga, Cersei no repara en abrirse de piernas con el primero que encuentra.
Algo interesante estaba a punto de olvidárseme. Y es que el libro comienza con un joven llamado Pate, novicio de la ciudadela, en Antigua. Éste, roba una llave maestra y la vende a un misterioso personaje que se hace llamar El Alquimista. ¿Quién será? ¿Qué querrá hacer con la llave? Estos extraños personajes que aparecen en la saga, como el mencionado alquimista o el enigmático Jaquen H’gar hacen que mi interés (y mi impaciencia) por seguir adelante con estos libros sea más grande aún.
Si ya en Tormenta de Espadas veíamos a un Matarreyes bastante cambiado, aquí está irreconocible y no me refiero sólo por su aspecto físico (recordemos que esta manco y tiene una mano de oro). Se enemista con su hermana y debido a su mala reputación y que siempre queda en entre dicho su honor, decide lavar su imagen. Después de poner fin al asedio de Aguasdulces, uno de los últimos reductos que desafían la autoridad de su familia, recibe una carta de su hermana Cersei pidiéndole que luche por ella en un juicio combate. Jaime, tras leer la carta, le pide a su escudero que la tire al fuego. Un gesto que no me esperaba en absoluto del rubiales.
Si Daenerys apuntaba a dar una caña tremenda con su imparable ejército y sus dragones, atención porque los Hijos del Hierro y los dornienses no apuntan a menos.
Tras la muerte de Balon Greyjoy, su hijo Euron es elegido rey con la promesa de que invocará dragones para que ayuden a los isleños a conquistar todo Poniente. Y mientras, en Dorne, Arianne Martell y su amante Arys Oakheart planean un desastroso intento de coronar a Myrcella Baratheon como reina de Poniente. Dicho plan es descubierto y esto conduce a que su padre, Doran Martell, le revele que posee un sutil plan para llevar a cabo la venganza por la muerte de su hermano Oberyn, al que pudimos ver por última vez en Tormenta de Espadas luchando con La Montaña.
De nuevo, gracias George por esta maravilla, gracias por permitir sumergirnos en este mundo paralelo, que a mí, personalmente, me aleja de muchos problemas e inquietudes y deja mi mente volar con toda tranquilidad.
Un saludo.
Álvaro Rojas.
–>Quizás le pueda interesar:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juego de Tronos de George Martin |
Choque de Reyes de George Martin |
Festín de Cuervos de George Martín |
Los Muertos Vivientes de R.K |
Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo |
Pingback: Bitacoras.com
Hola
Muy buena tu critica . Efectivamente este es el libro mas light pero aun asi andube muy enganchado a el. Es un royo enorme que george se demore tanto en sacar los libros, pero asi luego se cogen con mas ganas.
Mientras tanto, sigo leyendo libros muy buenos de fantasia como El elfo oscuro.
Saludos
Dani
22 diciembre, 2009 en 12:38
Uff! «El Elfo Oscuro» es un señor libro, de lo mejor que me he leido, las siguientes trilogías no están mal, pero como la primera ninguna.
5 enero, 2010 en 10:50
En mi opinión este es el libro más flojo, pero engancha casi tanto como los otros. ¡Que ganas de que salga «Danza De Dragones»!
5 enero, 2010 en 10:48
Dios, se me pasó totalmente contestar al comentario de Dani. Gracias al comentario de The Mime me he dado cuenta jeje.
@Dani
Gracias por el cumplido, es un placer que le haya gustado. Pensé hacerme con el Elfo Oscuro hace ya bastante tiempo, pero me decanté por Canción de Hielo y Fuego. Ahora que he leido todos los libros publicados de George Martin, estoy leyendo un libro que me regalaron estas navidades, pero en cuanto lo termine, empiezo con El Elfo Oscuro (y con muchas ganas).
Gracias por su comentario.
@The Mime
Desconozco cuántos libros son los que pertenecen al Elfo Oscuro, pero tu comentario me ha dado más ganas aún de leerlo.
Gracias por volver a comentar.
Un saludo.
Álvaro R.
5 enero, 2010 en 13:07
Sino me equivoco son «El Elfo Oscuro» (3 libros), «El Valle del Viento Helado» (3 libros), «El Legado del Drow» (4 libros) y «Las Espadas del Cazador» (3 libros). También hay tres libros sueltos que van entre «El Legado…» y «Las Espadas…», pero esos no me los he leido.
La primera trilogía es brutal, sobretodo las dos primeras partes. La segunda no está mal (es el primer libro que escribio el autor), el tercer conjunto es el más aburrido de todos, y el último tampoco está mal.
Un Saludo.
6 enero, 2010 en 21:04
Hey, muchas gracias por comentar de nuevo y sobre todo, gracias por la información.
Muchos libros hay ¿eh? Pero si sólo quiero leerme la historia del Elfo Oscuro, me leo los tres primeros libros ¿no? ¿O tengo que leerme el resto para seguir las andanzas del Elfo?
Gracias de nuevo.
Álvaro R.
7 enero, 2010 en 0:40
Todos los libros se basan en las aventuras de Drizzt Do’Urden, el elfo oscuro. Empieza por la primera trilogía y si te engancha ve avanzando. Si la segunda trilogía ya no te convence (que suele pasar), no sigas leyendo, porque las demás son parecidas.
7 enero, 2010 en 1:46
Muchísimas gracias por la aclaración amigo. Veo que tú también eres un noctámbulo 😀 Yo mis vacaciónes las paso viendo películas hasta altas horas de la madrugada jejeje.
Un abrazo, y gracias.
Pd.- Probaré con la primera triología y con la segunda a ver que tal. Tengo muchas ganas.
Álvaro R.
7 enero, 2010 en 2:37
Cuanto insomnio hay por el mundo……
7 enero, 2010 en 23:41