Pesadilla en Elm Street: El Origen (2010)
De toda la vida el cine ha tirado de secuelas, precuelas y remakes, no es nada nuevo. Para los que somos amantes del cine y nos importa de verdad (no esos que solo van al cine por hacer algo los viernes por la noche) estas palabras nos ponen los pelos de punta y personalmente, con razón.
Estamos totalmente traumatizados por el bombardeo de nefastas secuelas mal hechas y sin sentido que hemos recibido durante estas dos últimas décadas. Si bien soy un gran nostálgico y amante de la década de los noventa, también tengo que reconocer que se hicieron versiones bastante humillantes de grandes obras del género de terror. Por ejemplo, películas como Viernes 13. El Final: Jason va al Infierno de 1993, Jason X de 2001 o Halloween 6. La Maldición de Michael Myers de 1995, hacen que no confiemos demasiado en las nuevas entregas y las expectativas las tengamos a ras de suelo. Ni qué decir tiene, todas esas fatídicas secuelas que ha tenido la clásica saga de la que en este articulo se habla. El mito de Elm Street, desde que Wes Craven creara la historia, ha ido pasando por las manos de distintos directores que han ido haciendo y deshaciendo a su gusto, dejando películas totalmente prescindibles que no hacen justicia en lo más mínimo, al gran trabajo que hiciera el señor Craven y un jovencísimo Johnny Deep en 1984.
Samuel Bayer ha hecho un trabajo excelente. Con un Freddy Krueger que esta vez, sí que da miedo, unos actores de calidad que dan notablemente la talla y con escenas bien producidas, ha dejado este nuevo origen a la altura de su antecesora, que revolucionaba el cine de terror en la década de los ochenta.
AVATAR |
Troll 2 |
¡James Cameron a la carga! | La peor película de la historia |
Me alegró mucho el comprobar quiénes formarían el elenco de actores en esta nueva entrega de Pesadilla en Elm Street. Thomas Dekker (Las crónicas de Sarah Connor), Clancy Brown (Los Inmortales, Carnivalle), Katie Cassidy (Venganza, Harper’s Island (TV)) y sobre todo, para mí, un gran acierto ha sido la gran promesa del cine, Kyle Gallner (Exorcismo en Connecticut, Red, Sublime) el cual dejo a todos anonadados por su excelente papel en The Haunting in Connecticut. Mención especial para el principal protagonista, Jackie Earle Haley (Shutter Island, Watchmen) el cual da vida al nuevo Freddy Krueger. Sin ánimo de provocar a los más puristas y hacer que éstos me arrojen adoquines a la cabeza, personalmente, es el mejor Freddy que he visto hasta la fecha. Con una estética más terrorífica y una personalidad mucho más malvada, este nuevo Freddy Krueger personalmente me gusta bastante más.
Me ha llamado mucho la atención, las malas críticas hacia esta entrega, y que en una conocida página de cine, le den a esta película un 4,7, algo que me parece una autentica canallada. Y es que mucho gafapastismo veo yo por ahí. No es nada nuevo el que esté de moda criticar las películas hollywoodienses para aparentar ser un poco más interesante o bohemio. Pero esto es otro tema que ya se tratará en otro momento.
Ayer salí del cine con un buen sabor de boca y es que la nueva pesadilla del hombre del jersey a rayas, sombrero y guante con chuchillas afiladas, cumple con la tarea de dejar a los espectadores con el culo pegado a la butaca, asustados y en tensión, porque… quien no se haya escondido, ¡tiempo ha tenido! (frase típica de Krueger).
Álvaro Rojas
Deduzco por tus palabras que la página a la que te refieres es filmaffinity. No sólo es un nido de gafapastas que eso puede hasta tener un pase, sino que hay mucho listillo que se cree que lo sabe todo por esos lares…
24 julio, 2010 en 15:58
¡Hola compañero!
Siempre me preguntaba el porqué muchas peliculas tienen baja nota cuando realmente se merecen más. Claro, sólo me fijaba en la nota, nunca en las mini-críticas que hace el personal. Desde que me he registrado y he empezado a escribir mis opiniónes, ha sido cuando me he puesto a leer y…¡madre mía!
Cuánto «listillo» hay por ahí suelto. Parece que eres más interesante y erudito si criticas todo lo que salga de Hollywood.
Estoy pensando en dedicarle un articulo en breve a este tema. ¿Qué me dices? jajaja.
Un abrazo amigo.
Álvaro R.
24 julio, 2010 en 19:17
aver si encuentro un rato y empiezo a verla ya que llebo mucho tiempo esperando verla y siempre me a gustado esa saga en concreto ( excepto la ultima parte que es un autentico destrozo)
ya solo queda que se estrene el remake de piraña
25 julio, 2010 en 14:03
Pues puede ser un muy buen artículo, sobre esa gente que masacra lo que pilla, bien sean clásicos o pelis actuales, pero que les pone notas altísimas a pelis que, siendo de un país «exótico» (en el cine ese término se puede aplicar a Finlandia, por ejemplo) ya son la rehostia y suelen ser coñazos interminables. En esa página hay mucha gente así, luego hay otros que sí son verdaderos expertos y que da gusto leer. Por eso no escribo allí (tengo alguna crítica) porque no me gusta en general los listillos que andan sueltos. Aunque estoy en baja forma en lo que a críticas se refiere…
Sobre esta peli en concreto, a mí no me llama nada como nunca me han interesado las demás pelis de Freddy. Pero eso es cuestión de gustos…
25 julio, 2010 en 17:27
Bueno yo suelo visitar este tipo de páginas (CineActual, FilmAffinity, IMDb… estoy registrado en las 2 primeras) para ver que dicen de las pelis y aunque rara vez me «apoyo» en ellas para ver o no películas, si que es cierto que las considero páginas bastante fiables, que no es lo mismo que decir que coincido en gustos con ellas, ni mucho menos.
Cuando las considero «bastante fiables» lo digo por el hecho de que la cada uno da su voto y luego sale una media, si votan 10.000 personas pues la media será de mucha gente, aunque es muy probable que no coincida con el gusto de uno, sí que se aproximará al de la mayoría.
PD: No he visto la peli, no es mi estilo.
Un abrazo!
25 julio, 2010 en 18:17
@ esemanu
Supongo que te gustará. Yo soy el primero que cuando un remake es malo, lo digo, a mí los de Hollywood no me dan nada así que no tengo por qué ir defendiéndoles en todo lo que hagan. Pero cuando hacen algo bueno, soy el primero que les reconoce el mérito. Con esta nueva entrega, han hecho un buen trabajo.
@ Full
Sobre esta película he llegado a leer que es otra mierda de peli de terror para adolescentes. Ea! Y seguro que el que lo escribió se quedó tan pancho.
Como muy bien has dicho. Desprecian buenas películas y sin embargo, encumbran films que sólo ellos conocen y que son un autentico muermo. Pero claro, según ellos, no está hecha la miel para la boca del asno.
Full, te voy a contar una anécdota que le conte a esemanu el verano pasado:
Hay una película rusa (no recuerdo el nombre) que dentro del mundo gafapastil-indie-intelectual es la rehostia, una auténtica panacéa. La escena más famosa es una en la que el protagonista, está sentado sólo en la cocina de su casa, y durante toda la escena (que corta precisamente no es) está comiendose un bistec y mirando el reloj de pared que tiene en frente. Una escenagloriosa para ellos (WTF). Son películas que para ellos, tienen un trasfondo psicológico (que no digo que no lo tengan) y que realmente sí envían un mensaje al espectador. Cine de verdad, como dicen ellos.
También está muy de moda decir que ves cine tailandés para aparentar ser más bohemio. Qué raro que esas películas sólo las conozcan ellos si tan buenísimas son ¿no?
Es que estos indies me hacen tela de gracia. Y no sólo en el mundo del cine. También en el mundo de la música. Sólo escuchan grupos que sólo los conocen ellos y todo grupo que sea famoso y que venda millones de discos, ya para ellos, no mola. Como el famoso caso de los Artic Monkeys. Estos eran los dioses del brit-pop indie en toda Europa. Ahora, son mundialmente famosos y ya los mismos que antes los amaban, ahora los apedrean por ser unos vendidos. ¿Vendidos? Pero si lo único que han hecho ha sido vender más discos y ser más famosos, algo que cualquier grupo quiere. En fin…
Luego van diciendo por ahí que el cine yanki es una mierda, que si películas como Transformers no vale nada, que son americanadas sin sentido.
Ya, resulta que todos vamos con el paso cambiado y son ellos los que poseen la razón bendita.
Precisamente me pusieron de ejemplo esa película porque dije en un foro (hace ya la tira de tiempo) que tenía muchas ganas de ver Trasnformers 😀
@ The Mime
Yo reconozco que me meto en FilmAffinity para ver qué puntuación tiene la pelicula que en ese momento quiero ver. La mayoría de los casos, son puntuaciónes bien establecidas, pero sobre todo, en el cine de terror, que es el cine que más me gusta, se ven muchas canalladas muy injustas. Pero más que en FilmAffinity, en muchos foros de internet, tube que aguantar a eruditos de esta índole. Entre éstos y los talibanes del metal, cogí asco y animadversión al mundo de los foros. Me niego a aguantar a imbéciles.
¡Un abrazo a todos! ¡Gracias por comentar!
Álvaro R.
25 julio, 2010 en 20:05
Efectivamente, es que los gafapastas eruditos pueden ser realmente insoportables. De verdad te digo que esos trasfondos psicológicos de ese tipo de pelis que dicen que son tan brillantes yo no los capto nunca. O una de dos: o soy subnormal profundo y no me entero de nada o más bien se lo inventan. Yo creo que es lo segundo, sin duda alguna.
De todas maneras ya te comenté que en lo que sí es verdad es que Hollywood está en claras horas bajas, sigo pensando que se hace mejor cine sólo hace diez años.
Tendría que presentarte a un colega de un foro que es un acérrimo del cine de terror. Él dice que no es un experto, pero siempre que habla de las pelis que ha visto el 95% son de terror. Se las sabe todas el jodío!
26 julio, 2010 en 0:24
Como bien dices, creo que esas pelis las hacen así de rayantes PORQUE SÍ. Y si encima tienen un final más rayante todavía, mejor. ¿Por qué? Para aparentar ser una obra más inteligente y apta para individuos con un gran intelecto.
Te prometo que no dentro de mucho, publico un articulo hablando del gafapastismo, tanto en la música como en el cine.
¿Y en la música? Ayyy, ese es otro tema.
Nooo, yo es que sólo escucho mikel erentxun, y música de cantautor..
Un abrazo amigo.
Álvaro R:
26 julio, 2010 en 2:59
Mikel Erentxun?? Jajajajaja!!!!
Yo en la música ya sabes que a veces soy un poco talibán, Por ejemplo, no soy de bailar nada que no me mole (si me hace gracia sí)
26 julio, 2010 en 15:35
La acabo de ver y me ha dejado un sabor de boca agridulce, por una parte las escenas de las muertes estan muy logradas pero tanto como el nuevo look de freddy como un cambio de la historia no me han gustado demasiado, en el clasico freddy mataba por que simplemente era un psicopata y llebaba a los niños a su sotano para torturarlos y matarlos, y en la nueva es simplemente un violador de niños
la verdad es que tambien esperaba ver el como obtiene sus » poderes en esta nueva version aunque ya lo explican en la saga clasica pero habra que esperar a la segunda parte del origen que ya esta confirmada
26 julio, 2010 en 22:38
Confió en tu reseña, espero ver la película dentro de poco, de verdad parece que han hecho una buena elección de actores.
saludos!
30 julio, 2010 en 1:32
@ esemanu
Bueno, sobre gustos no hay nada escrito. A mi el nuevo look me parece fantástico. Y como dices, las escenas de muertes está muy pero que muy bien.
Un abrazo Manu.
@ tortenful
Hola tortenful, sea bienvenido.
Gracias por su comentario y espero que le guste la película. Sea como sea, espero su comentario al respecto.
Un saludo.
Álvaro R.
30 julio, 2010 en 9:12
Bueno…soy un seguidor de esta saga…pero para serle sincero…no me gusto en particular para nada…espere mas de este nuevo director «Michael Bay»….no tengo nada contra el actor que interpreta a Fredy Kruger…pero no le llega ni a los talones …a Robert Englund….y por q hacer remake de cada capitulo???…que acaso no pueden crear otras historias??? y las escenas son tan pobres q en verdad no causan nada de miedo..al contrario yo me aburri….sali renegando del cine…..ojala que en la segunda que realizen tomen en cuenta las criticas de nosotros q al final somos los que evaluamos….si kieren hacer algo bueno….haganlo…pero superenn….a la version original…..vale????
6 diciembre, 2010 en 18:02
Hola Enrique, bienvenido y gracias por su comentario. A todos no nos puede gustar lo mismo. Yo también soy un seguidor de la saga (aunque la que más me gusta es la de Halloween) y esta película me gusto bastante. Si usted la compara con las últimas películas de Freddy, realmente, ésta está mucho mejor. Tendemos, que no digo que sea su caso, a endemonizar todos los remakes que salgan, y en parte, razón no falta, ya que la mayoría son burdas copias de las cintas originales, pero creo que este no es el caso.
Pienso que Samuel Bayer ha hecho un remake más que digno.
Un saludo.
Álvaro Rojas
6 diciembre, 2010 en 18:46