¿Qué hay que hacer ahora para hacer una buena peli de terror?
¿Creéis que esto se lo preguntan los productores de cine hoy día? Yo no lo sé, pero los que nos gusta el cine de terror, es una pregunta que nos ronda la cabeza una y otra vez cada cierto tiempo, sobre todo cuando uno ve películas como My Soul To Take, la última obra de Wes Craven, un de los famosos master of horror, conocido por ser el creador de la saga Elm Street.
Esta película ha hecho una vez más que me cague en la madre que parió al demonio y de la madre de Wes Craven, que la pobre no tiene culpa de nada. ¿Acaso teníamos algo que esperar de este director actualmente? No sé ustedes, pero yo sí, y no sólo con este director, sino con todos aquellos directores de cine de terror como John Carpenter, George Romero, Dario Argento, Peter Jackson, M. Night Shyamalan y muchos más. Llámenme inocente o iluso, pero siempre espero que aquellos que una vez sorprendieron a millones de personas con películas como La Noche de Halloween, Viernes 13, Saw, Phenomena, El Sexto Sentido, Braindead, La Noche de Los Muertos Vivientes, etc., lo hagan otra vez.
Ya se ha dicho en muchas ocasiones que en el cine de terror ya está todo inventado, ¿es eso cierto? ¿Es imposible hacer algo terroríficamente nuevo? Personalmente, no lo creo. Ahí tenemos ejemplos como Paranormal Activity -aunque la segunda entrega sea un cagarro- algo que dio un soplo de aire fresco al cine de terror o la admirada película de bajo presupuesto, The Blair Witch Project que tanto éxito obtuvo por lo original de su apuesta para con el público.
¿Y ahora? ¿Qué más nos puede ofrecer Hollywood además de remakes innecesarios? Vayamos por partes e indaguemos brevemente en cada estilo de películas de este género.
Slashers. Los adolescentes siempre en peligro
My Soul To Take, Viernes 13, Halloween, Elm Street, Scream, Leyenda Urbana, Sé lo que hicisteis el último verano. ¿Algo nuevo para este tipo de cine de terror? Esta visto y comprobado que en el género slasher pocas cosas nuevas se pueden inventar, aunque nunca se sabe. Sólo cabe esperar que los nuevos directores venideros inventen asesinos nuevos y hagan buenas películas fuera de los clichés que las slasher ofrecen una y otra vez. Esto lo digo porque para matar a jovenzuelos que se van de excursión poco más se puede hacer.
Espiritus y fantasmas. ¡Más que una sábana con agujeros!
The Ring, una de las más exitosas, Al Final De La Escalera, El Grito, El Sexto Sentido, Los Otros y la reciente Insidious, son algunas a destacar. Pero para destacar, sin duda nombrar Paranormal Activity, una buena peli de casas encantadas (con fantasma incluido) que ofreció algo nuevo en este género. Quizás es en este estilo donde más se puede indagar. Con eso de que para nosotros, actualmente los fantasmas siguen siendo un tema tabú, veo normal que los directores moldeen sus argumentos como les plazca para ofrecernos nuevas y buenas películas sobre espíritus malignos.
Survival Horror. Sobrevivir es lo más importante
28 Días/Semanas Después, Soy Leyenda, Rec, Monsters y una gran lista que seguro viene por delante. Un género actualmente muy explotado y que al igual que el estilo anterior, por supuesto tiene mucho que ofrecer, porque para crear un mundo sumergido en un clima apocalíptico uno se puede inventar lo que quiera. Epidemias, zombis, guerras nucleares y un sinfín de motivos por los que ver el mundo destruido. A día de hoy, las que más éxito tienen son aquellos Survival Horrors donde los protas son muertos vivientes sedientos de sangre y carne ya que películas como The Road, no obtienen ahora mismo demasiado tirón a excepción de La Niebla, versión cinematográfica de la exitosa novela de Stephen King y que fue igual de impresionante en la gran pantalla como en el libro.
Demoníacas. Porque el demonio también tiene su hueco en el cine
El exorcista, El exorcismo de Emily Rose, El Rito. Este probablemente sea el género que menos originalidad puede ofrecer, ¿por qué? Bueno, es difícil hacer una original película de niña enloquecida y poseída por algún demonio y el correspondiente cura tratando de exorcizarla. De todas formas, es el género de terror que menos me encandila, salvo, por supuesto, la mítica película El Exorcista.
Psychokillers. Slasher para adultos
American Psycho, El Resplandor, Amityville, Misery, Carrie. En este estilo los protagonistas ya no son adolescentes que además de ir al instituto e ir a fiestas de universitarios tienen que huir de malos malotes cargados de armas de lo más variopintas. Otro estilo que puede dar mucho de sí. Sólo faltan buenos argumentos y no sólo hacer pelis llenas de cuchilladas y violaciones.
El caso es que se pueden hacer copias y copias de todas estas películas citadas (algunas pueden llegar a ser sumamente buenas), pero, ¿se pude hacer algo nuevo en cuanto a crear un nuevo estilo de cine de terror? Parece realmente difícil y lo que realmente parece es que para salir del paso, muchos directores tiran de mezcolanzas y hacen películas de vampiros contra hombres lobo, momias contra vampiros…Vamos, que hasta podemos ver películas tan extravagantes como Boa vs Pitón. Mother of God of the year!!!!
Así que como lo único que queda (o eso parece) es aferrarse a estos patrones anteriormente esquematizados, lo ideal sería lo expuesto anteriormente: ser o intentar ser lo más original posible dentro de estos estilos del cine de terror. Pero volvemos a la pregunta de antes, ¿cómo de original se puede llegar a ser haciendo, por ejemplo, una película slasher? ¿Tan sólo creando un asesino nuevo? No, eso es lo fácil, porque tan sólo tienes que inventarte una careta o traje nuevo, al igual que un arma (el cuchillo, machete, moto sierra, y garfio ya están pillados, sorry) e inventar un “por qué” ha de matar ese locuelo a todos los que se les crucen por delante.
Volcados en esto, ahora me da que pensar. Pienso que lo mejor es centrarse en hacerlas ya no sólo intentando ser original sino, esmerarse en hacer algo de calidad y no películas como My Soul To Take de Wes Craven. Qué a gusto me he quedado…
Mientras leía el artículo me venía a la cabeza lo que escribes en el último párrafo. Las películas de terror ahora, pecan sobre todo de falta de calidad. Ya no se trata solo de intentar ser original, que además es cada vez más complicado (aunque no imposible) sino que la grabación debe hacerse de forma que el espectador se sienta sugestionado. Los encuadres, la iluminación, las actuaciones… En muchas de aquellas películas más antiguas que nombras se utilizaban de forma magistral, para su época daban mucho miedo, y algunas lo siguen dando, aunque yo con las películas de terror nunca me he asustado demasiado.
El terror al fin y al cabo nace siempre de la sugestión. Terror psicológico, que para mi resulta ser el único terror posible. Ahora las películas de terror muchas veces parecen películas de sustos. Y una peli de sustos es muy fácil de hacer, pero no te mueve las entrañas, no te perturba, no te ahoga. Una buena peli de terror hace todo eso, o debiera hacerlo, en mi opinión.
Lo último que vi fue Insidious. No pudimos parar de reír en toda la película. No sabría decir por qué, pero cada vez que escucho a la gente decir lo mucho que se asustaron viendo esta película, mi cara es un poema. Me pregunto cuantos de esos clásicos de terror han visto, y si les darán también tanto miedo o, por el contrario, les producirán la misma risa que me entra a mi ahora con las últimas producciones.
23 agosto, 2011 en 13:56
De nuevo, vuelves a dar en el clavo. Has dicho que las películas de terror de hoy día son más bien de sustos, y no puedo estar más de acuerdo. También resaltar otra cosa que has dicho, y es que la manera de alterar al público es exactamente intentando ser lo más psicologicamente perturbador y eso muy pocas películas lo consiguen. Pero dejame que aclare una cosa: se puede ser original haciendo una peli de terror pero dentro de un estilo, claro, eso no es imposible, y si me apuras, tampoco es que sea de lo más complicado, lo que sí es casi imposible, es crear un nuevo estilo de cine de terror. Te pones a imaginar, intentando inventar algo, y resulta de lo más complicado.
Y es eso, como no queda más remedio que ceñirse a esos estilos, pues es por ello que hay que ser lo más original posible. Insidious lo intentó ser, y quizás lo sea, pero no daba nada de miedo, un par de sustos quizás, como cuando sale el espíritu de pronto al lado de la cuna del niño (esa escena si me acojonó un poco xD) pero es lo que dices, sustos y más sustos. No hay una peli que te cale hondo y de veras te angustie actualmente.
Una que sí consiguió realmente inquietarme fue 28 Días Después. Siempre tengo la falta de meterme mucho en la piel del personaje cuando veo una película, y las escena de esa película no es que me dieran susto precisamente, al revés, me agobiaban, me perturbaban. Me metía en situación, ahí sólo, en una ciudad abandonada y repleta de sedientos infectados corriendo como el demonio para cazarme. No es como la típica peli de zombis cuyos protagonistas van matándolos a cascoporro. La ambientación, es idónea. Es sin duda una película de sobresaliente.
23 agosto, 2011 en 18:43