Parker Lewis Nunca Pierde – Una significativa serie de los años 90

Son muchas las cosas que se pueden decir con respecto a esta divertidísima serie de televisión. Por ejemplo, la primera cosa que se me viene a la mente, es el por qué no se hacen cosas así a día de hoy. Los 90, aquella maravillosa década de la cual siempre hablo y nunca acabo por publicar su merecido artículo, una década que tantísimo ofreció y de la cual en la actualidad, y por desgracia, se conservan muy pocas cosas. Y muestra de ello es que series así no se hacen ya, y no sólo por lo ocurrente y graciosa que es toda en sí, sino por lo sana y elocuente que resultaba, donde por cada capítulo y tratados de la forma más amena y chistosa, siempre se mostraban unos valores a tener en cuenta, valores como la amistad, la generosidad y el respeto a los demás.

Pero vamos por partes porque la serie merece ser detallada justamente, créeme, sigue leyendo porque de seguro te sorprenderás.

Una de las mejores series de adolescentes de todos los tiempos

Hablar de Parker Lewis Nunca Pierde es hablar no sólo de una de las mejores series de adolescentes e institutos, sino de un antes y un después en cuanto a las series de televisión. Mientras que a día de hoy tenemos enormes mierdas en nuestra parrilla televisiva como Física o Química, donde los profesores se acuestan con alumnos y éstos tienen problemas de drogas y demás, en aquellos primeros años de la colorida década de los 90, series como Salvados Por La Campana y Parker Lewis Nunca Pierde, entre otras, entretenían a los adolescentes del momento (y a los no adolescentes también, que conste) con sus estrafalarios y alegres capítulos.

¿Pero qué diferenciaba a esta serie de las demás? Pues, además de ser de lo más alegre y divertida, la serie estaba realizada en un formato poco común tanto en esos años como en los actuales ya que la serie estaba hecha como si fuera una serie de dibujos animados o un cómic. Dosis de surrealismo y efectos sonoros son las sustancias de las que se compone la serie y las cuales hacen que marque la diferencia para con el resto. Tuvo 3 temporadas, de 1990 a 1993, con un total de 73 episodios y de 30 minutos de duración cada uno. En esos años se podía ver en los canales autonómicos, en nuestro caso, por Canal Sur. Pero hace unos años, gracias a canal CUATRO, que como bien prometió en sus inicios sería un canal muy nostálgico que rescataría series de antaño, como V o El Príncipe de Bel Air, dio una alegría a más de uno rescatando esta encantadora serie emitiéndola los sábados y domingos por la mañana.

La serie trata sobre el día a día de tres buenos amigos, Parker Lewis (Corin Nemec), el principal protagonista, cuyos padres regentan un videoclub (el MONDOVIDEO), Mickey (Billy Jayne), el guaperas rockero del colegio e inseparable amigo de Parker y Jerry Steiner (Troy Slaten), el empollón más empollón de todos y que además de ser un fiel amigo, hace las veces de sirviente y secretario de Park y Mickey cual nerd de turno. Éste poseía una gabardina de color gris y de ella se sacaba en cualquier momento el objeto que deseara. En ocasiones, Jerry sacaba del interior de su gabardina elementos tales como una sierra mecánica, una tabla de planchar e incluso llegó a sacar en una ocasión a un Doverman. ¡Ríete tú del inspector Gadget!

Park Lewis es el chico más popular del instituto Santo Domingo, y no crean que es el típico quarterback guaperas de instituto como en muchas pelis norteamericanas nos pintan, para nada, guaperas es, sí, pero es a su vez uno de los tipos más listos y más carismáticos de todo el colegio, sino sólo tienes que comprobar las excéntricas y horteras camisas que siempre lleva y su más que llamativo tupé. Frases como “¡Caballeros, sincronicen sus relojes!“ o ¡No problem!” son las más repetidas por Parker en cada capítulo y las que más éxito tuvieron entre el público juvenil de aquellos años. En un instituto siempre hay problemas, pero no en todos los institutos tienen a Parker Lewis para resolverlos. Y en eso consiste esta fantástica serie, en tratar los problemas cotidianos de jóvenes y no tan jóvenes de la manera más natural posible y sobre todo, con mucha gracia. Pero antes de centrarnos en ello, es de obligada mención resaltar los personajes secundarios de esta serie, los cuales probablemente sean los que más relevancia otorgaban a la misma.

Más que simples personajes secundarios

Como suele pasar en muchas historias, el personaje siempre tiene un enemigo, en este caso, una pequeña enemiga. Y es que aquí, ese papel lo juega Shelly Lewis (Maia Brewton), la hermanita pequeña de Parker y que siempre intentará quedar por encima de él haciendo lo que mejor sabe, ser una chivata de categoría. ¿Y a quién se iba a chivar? ¡Lo puedes imaginar! Porque… ¿Qué es de un instituto sin su correspondiente director? En este caso, la cruel, maquiavélica, despiadada y terriblemente atractiva, señorita Musso (Melanie Chartoff), la cual, cada vez que se cabrea, en cada capítulo rompe el cristal de su despacho tras pegar un sonoro portazo. Esta directora se sirve de un perrito faldero, de otro chivato más chivato todavía, un rango conocido en la serie como “ayudante soplón” y ese papel recae en Frank Lemmer (Taj Johnson), el siniestro del colegio que, lo único que pretende es, y con la autorización de la señorita Musso, someterlos a todos.

Pero si hay un personaje que más encandiló al público en general y que por ello se convirtió en uno de los más importantes de la serie, es Larry Kubiac (Abraham Benrubi), el bruto, el grandullón del instituto que sólo piensa en comer comer comer comer y comer, eso sí, es un tipo que puede pasar de despiadado a bondadoso en centésimas de segundo ya que tiene un grandísimo corazón. A lo largo de la serie como es evidente van apareciendo otros personajes pero ninguno tiene la importancia como los aquí detallados.

Capítulos a modo de ejemplo

Como anteriormente mencioné, cada capítulo se basa en algún que otro problema cotidiano en nuestra sociedad, como las drogas, el sexo, la discriminación social, la adicción, el maltrato animal o la delincuencia entre otras cosas. Por cada uno de esos capítulos, Parker, Mickey y Jerry, acompañados del inherente elenco de actores que siempre les acompaña, siempre intentan salir de esos conflictos y cuestiones de la mejor manera y siempre, teniendo en cuenta el sentido y conclusión final.

Como por ejemplo, aquél capítulo en el que Mickey decidió abandonar los estudios prematuramente para dedicarse plenamente a su grupo de Heavy Metal. En esa ocasión, ahí estaban sus amigos para hacerle ver que ése no era el camino correcto. O como aquella vez que Jerry se negaba a aceptar su adicción a los videojuegos (concretamente a los de nuestra querida y añorada Nintendo NES). Y por supuesto, Parker tampoco se libra de tener que luchar contra sus propios demonios.

Pero de toda la serie en general, lo más destacable de todo, es el valor de LA AMISTAD, la amistad verdadera. Quizás la serie sea muy idílica en ese aspecto, pero a medida que veía la serie, varias fueron las veces que resoplé, maldiciendo el por qué jamás he tenido una amistad tan pura y desinteresada. Y es que Parker Lewis Nunca Pierde es una serie que entre muchas otras cosas, lo que más refleja, lo que más enseña, es que un buen amigo es más que una simple compañía, es mucho más que eso, un buen amigo puede convertirse en un pilar fundamental en tu vida en el que apoyarte en los peores y mejores momentos, todo un tesoro a guardar.

Curiosidades de la serie

La principal curiosidad de esta serie es que sus dos primeras (y benditas) temporadas no tienen nada que ver con su mal lograda tercera y última temporada. Tras finalizar la segunda temporada de Parker Lewis Nunca Pierde, la FOX se desentendía de ella, pero debido a la presión de los fans y sus incansables peticiones de que la serie volviera a la televisión, la FOX aceptó hacer una tercera temporada pero eso sí, ésta tendría que ir por otros derroteros. Y así fue como esta magistral serie pasó a convertirse en la típica Familiy Show tipo Cosas de Casa o Blossom y perdiendo así todo el encanto que anteriormente tenía.

Fijaos si el cambio fue drástico, que Parker dejó de utilizar sus horteras camisas e incluso cambió su particular tupé por el típico peinado a lo Zack Efron. Eso sin contar con que algunos personajes como Frank Lemmer desaparecieron por arte de magia. Todo esto provocó que la tercera temporada, aunque ésta llegara a su final, no obtuviera la suficiente audiencia y por ello jamás se volviera a emitir nuevas temporadas, quedando así para la historia.

Como otras curiosidades, la aparición en el primer capítulo de una jovencísima Mila Jovovich, la cual jamás ha estado tan radiante y bella como en ese capítulo. Contaba con tan sólo 17 añitos.

Además, las exóticas camisas usadas por Parker se vendían en los comercios ya que éstas tenían mucho éxito entre los fans. Por último, la serie se aludía frecuentemente a Ferris Bueller (personaje de la película Ferris Bueller’s Day Off), se decía que el personaje de Parker estaba inspirado en él.

El por qué se tiene que ver esta serie

A los que nunca habéis visto ni un solo capítulo de esta distinguida serie, por favor, véanla, os la recomiendo decididamente, ¡no se arrepentirán! ¿Por qué? Porque, si además eres un nostálgico como yo y añoras esos coloridos años y encima deseas pasar buenos momentos, ya no sólo recordando tu infancia o adolescencia, sino pasándolo realmente bien y a gusto viendo una serie, deja entrar en tu vida a Parker y a sus amigos, ¡te aseguro que será toda una experiencia!

 

¡Vivan los 90!


15 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. robert

    Mas razón que un santo Álvaro,esta serie y muchas mas comparándolas con las de hoy en día,solo ponen de manifiesto la pérdida de calidad y valores que nos toca vivir en la actualidad.
    Tengo 32 años,y recuerdo que en los 80 con 3 canales de televisión no hacían falta más,y ahora con 35 canales,mucha gente se queja de la pobre programación,carente de valores y en la que cada vez más vale todo,en favor de ir ganando audiencia y perdiendo en moralidad.
    Sí Álvaro,tal y como sucede con nuestra amada música.
    Qué nostalgia de los 80 y primera mitad de los 90…………!!!
    Saludos amigo!!

    16 septiembre, 2011 en 21:13

  3. sandra

    que razon tienes……los que tenemos una edad…..jajajjja….echamos mucho de menos series como estas, que las recordaremos toda la vida….
    muchos besitos guapo!!!!

    16 septiembre, 2011 en 22:37

  4. ¡Hola chicos! Gracias por pasaros siempre 😉

    ¿Qué mas se puede decir? Es una pena, pero ¿sabéis qué? Al menos, nosotros, pudimos vivir esos años, cargados de tantas cosas buenas que a día de hoy se han perdido, años que siempre permanecerán en nuestros recuerdos, y eso, no nos lo quitará nadie.

    ¡Un abrazo a los dos!

    17 septiembre, 2011 en 3:26

  5. !Hola Alvaro!
    Aquí la veíamos en TV3, en catalán y te partías la caja. ¿Os acordáis de la profesora? ¿Cómo se llamaba?. ….En fin, se echan de menos series como éstas.
    !Saludos!

    26 octubre, 2011 en 14:57

  6. ¡La señorita Musso! jajajajajajaja 😀

    ¡Qué pena que no se hagan series así hoy día Juan Carlos!

    ¡Un abrazo!

    27 octubre, 2011 en 21:21

  7. Claudia Blanco

    Me encanta la serie y estoy feliz por que la están repitiendo en sony spin, gracias por aclarame la duda de por que duro tan poco tiempo si era tan buena, saludos

    3 junio, 2012 en 21:09

  8. Jackun

    Me encantaba la serie y la compré hace poco entera en dvd. Eso sí, en versión original ya que en España todavía no ha salido y dudo que salga a la venta algún dia. Excelente artículo. Por cierto, la directora se llamaba Grace Musso. Aquí pudimos ver la serie en castellano por Canal 9 y en catalán por TV3. Los dos doblajes eran buenísimos.

    9 agosto, 2012 en 15:54

  9. Hola Jackun, bienvenido a Anhelarium. Gracias por pasar y comentar. Ya me hablaron de esta serie doblada al catalán. Por lo visto los doblajes al catalán son siempre muy buenos, ya que también he leído por ahí que Dragon Ball, Chico Terremoto y alguna que otra serie más, su doblaje al catalán es fantástico. A ver si le echo un vistazo a ver qué tal. Si en España sale ese pack con las dos temporadas (ya que la tercera no fue emitida en su dia en nuestro país) yo encantado de hacerme con ella. Una serie nostálgica al 100%. Qué época tan bonita…

    Un saludo.

    10 agosto, 2012 en 10:34

  10. gatirulo

    La veía como fascinado, era como una revelación, lo más excéntricamente divertido que he visto en la televisión, y además dejaba una curiosa paz interior, ¿verdad?. Esos prólogos y finales de cada uno de los episodios eran una auténtica gozada de puro delirio.

    No es que ya no se hagan series así, ¡es que hasta ese momento tampoco se hicieron!, dejémonos de nostalgias trasnochadas. «A Parker Lewis nada le sale mal», como me gustaba llamarla, fue una exepción, un hito irrepetible… Bueno, quizá la que siguió esos delirantes derroteros unos años más tarde fue «Malcolm».

    17 noviembre, 2012 en 16:30

  11. Bueno, Malcolm In The Middle no es muy parecida, a mi modo de ver, a Parker Lewis, pero he de decir que son las series que más me han hecho disfrutar junto con Modern Family, serie a la que nos enchanchamos mi hermana y yo hace poco.

    Recuerdo haber leído que Parker Lewis y Salvados por La Campana fueron las que abrieron paso a la moda de hacer series de instituto, ya fuesen cómicas o dramáticas. Algún día dedicaré un artículo a Salvados por La Campana, otra serie que junto a Los Vigilantes de La Playa, marcó mi infancia.

    Gracias por visitar y participar en Anhelarium, amigo Gatirulo 😉 ¡Bienvenido!

    17 noviembre, 2012 en 19:10

  12. Jose

    Una pequeña corrección: En el capitulo de Jerry adicto a los videojuegos yo recuerdo haberle visto jugando solamente al Altered beast (un juego de Sega), y en cambio no recuerdo haber visto nada de Nintendo (Sí, soy seguero, qué pasa XD), pero si me equivoco ya me dirás qué juego/s salía/n de Nintendo…

    31 mayo, 2013 en 13:15

  13. Hola Jose, gracias por tu comentario, bienvenido a Anhelarium 😉

    No tengo ahora el acceso a los capítulos de Parker Lewis, juraría que vi una Nintendo, pero si dices eso me pones en duda, quizás esté equivocado. A ver si les puedo echar un vistazo, pero vamos, que tampoco es que sea algo demasiado importante, sea la consola que sea, el caso es que eran esas tan añoradas por los frikis como nosotros, amantes de esa época jejeje

    Gracias de nuevo por tu comentario. ¡Nos seguimos leyendo! 🙂

    31 mayo, 2013 en 18:02

  14. Pepe

    Es cierto era de sega el juego al que era adicto Jerry. Me encantaban los relojes que tenian y mi episodio favorito fue cuando Larry se enfrento a Joe Mc Donald que buenos recuerdos no saben donde podemos verlos online

    25 junio, 2013 en 18:27

  15. Hola Pepe. Gracias por entrar y comentar 😉

    Yo los capítulos me los descargué. Pero puedes ver la serie online en este enlace:

    http://www.seriesyonkis.com/serie/parker-lewis-nunca-pierde

    Un saludo 🙂

    27 junio, 2013 en 15:40

Responder a Álvaro Rojas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.