The Poodles – Performocracy (2011)

Desde que a finales de 2008 descubriera esta formidable banda y escuchara el que por aquel entonces era su último disco, Sweet Trade, estos suecos son prioridad para mí y bajo ninguna circunstancia les he dejado de seguir la pista. Volvieron a encandilarme con su trabajo Clash Of Elements y terminaron por enamorarme cuando tuve la gran suerte de poder ir a verles hace ya dos inviernos a Madrid cuando venían presentando dicho trabajo. Es por eso que en esta página, no se iba a pasar por alto el hecho de que The Poodles sacara este año nuevo disco.

No lo voy a negar, cuando un grupo te gusta mucho y te enteras de que éste va a sacar un nuevo disco, el entusiasmo hace que casi de manera inevitable se te llene la cabeza de ideas preconcebidas y se te disparen las expectativas, sobre todo si es un grupo como los melódicos The Poodles, con una breve pero intensa y más que notable carrera discográfica. Y así fue como casi contaba los días para que llegara ya a mis manos este disco, para poder disfrutarlo como se merece. ¿Decepcionado? ¡Para nada! Sin ser Performocracy el disco que más me gusta de su trayectoria, este nuevo trabajo ha vuelto a entusiasmarme y exaltarme con nuevas y buenas canciones de puro Hard Melódico como sólo ellos saben hacer, al más puro estilo The Poodles.

El disco comienza con uno de mis temas favoritos de este nuevo trabajo, I Want I All. Echaba de menos escuchar algo nuevo que saliera de la voz de Jakob Samuels, un grandísimo vocalista y un showman como pocos. Rudo pero a la vez muy melódico, un tema con un buen estribillo y cómo no, buenos coros. El ritmo no para, esto sólo acaba de empezar y le sigue Until Our Kingdome Falls, un tema que recuerda mucho a su anterior disco, vamos, que te dicen que es un B-Side del Clash y te lo crees. Muy buen tema, quizás vaya más en la línea The Poodles que el anterior. Le siguen Father To A Son y I Believe In You, dos grandes temas, sobre todo el primero, con gran fuerza y potente melodía. El segundo, I Believe In You, es más pausado, un medio tiempo de aires melancólicos.

Llegamos al que es su single de presentación elegido para este Performocracy, Cuts Like A Knife, cuyo videoclip podéis ver pinchando en este enlace. Como ya habréis y estaréis comprobando, es un tema marca de la casa, “sonido caniche” al 100%. Un fantástico tema, de los mejores del disco, idóneo para presentar este último trabajo de la banda. ¡Y la fiesta sigue! Nos esperan aún ocho temas por delante y el que viene ahora no baja el listón en absoluto, porque es un conmovedor tema, algo de lo que ya nos tienen acostumbrados estos músicos. Con As Time Is Passing nos dejan bien clarito que, además de ser unos excelentes compositores, saben hacer música, buena música, de esa que va directa al corazón. Ésta muy probablemente sea la canción que ponga el broche de oro y haga saltar las lágrimas a más de uno (en los que me incluyo) en los conciertos que ya mismo están ofreciendo por Europa.

Love Is All es la siguiente canción, un tanto alejada del sonido de la banda, demasiado distinta, incluso me ha recordado salvando las distancias al ritmo marcado por la conocida banda británica, Coldplay. Sin ser un mal tema, es cierto que es como un alto en el camino, un tema que te deja con ganas de más, pero que tampoco se muestra indiferente. Quizás el que sí puede pasar indiferente es el siguiente tema, Your Time Is Now el cual a mí personalmente no me ha gustado prácticamente nada. Parece que hayamos topado con una senda un tanto turbia para el disco, ya que estos temas, a mi parecer, bajan un poco bastante el listón. Action!, la sucesiva canción, deja de igual manera un tanto frío, pero claro, todo es cuestión de gustos, habrá quien la parezca uno de los mejores temas de la banda porque, hay gente para todo. Con Bring Back The Night parece que recuperan su sonido y nos regalan los oídos con esa armonía tan melodiosa, una fórmula que los grupos de este estilo bien saben reproducir. Junto con la primera canción del disco y su representativo single, ésta es una de las mejores de este trabajo. Aunque hay que reconocer que se hace difícil elegir una favorita y más cuando escuchas la que viene a continuación, Vampire’s Call. Otro trayazo cargado de melodía y buen estribillo. Buen juego de guitarras, de coros y teclados, la mezcla perfecta.

Ya en el final de este trabajo, tenemos Into The Quiet Night y el bonus track Don’t Tell Me. Ambos siguen la senda marcada por los últimos temas, los dos son de medio tiempo del cual del primero lo que más destaco, es su gran afinación y el fantástico sonido de la guitarra. Por último, Don’t Tell Me, un tema de corte más rudo y sonoro. No estamos ante un disco a la altura de sus dos primeros pero no por ello deja de ser un buen disco. Quizás la única nota discordante sean esos temas que poco o nada tienen que ver con el sonido característico del grupo y que se podrían haber ahorrado perfectamente. Pero ahora que lo pienso mejor, es así la vida de un buen artista, el crear, evolucionar y nunca dejar de hacerlo. Es la esencia de un artista, el que siempre intenta reinventarse.

Álvaro Rojas

–>Quizás le pueda interesar otros artículos relacionados con The Poodles u otros conciertos:

The Poodles – The Clash Of …(2009)
The Poodles en Madrid
Swagger de GUN (1994)
Bai Bang – Livin’ My Dream (2011)
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo


4 comentarios

  1. Uno de los que mas expectacion ha generado es sin duda Non Stop Rock And Roll el nuevo trabajo en estudio de los hardrockeros noruegos WIG WAM. ..La cancion que da titulo al compacto Non Stop Rock N Roll es de las mas moviditas de todo el trabajo.

    14 octubre, 2011 en 3:23

  2. Pues tendré que escucharlo 😉

    Gracias por su respuesta.

    14 octubre, 2011 en 14:04

  3. C.Death

    Pues ese «poco o nada tiene que ver con su sonido» o «esa senda un tanto turbia del disco» es porque The Poodles en este trabajo, han querido dar un nuevo matiz a sus canciones, dotándolas de cierta oscuridad (por si no te diste cuenta) asies que no tiene nada que ver con sus anteriores entregas donde todo era melódico!

    14 enero, 2012 en 23:27

  4. Hola, bienvenido y gracias por comentar.

    Claro que me he dado cuenta que The Poodles ha querido innovar, yo y todos, por supuesto. No hace falta ser un gran fan del grupo para darse cuenta del giro que han querido dar. Precisamente por eso escribí lo que bien has citado. Y como bien resalto justo al final del post, me parece genial que un artista innove y utilice nuevos sonidos, en eso consiste ser artista, en no dejar de crear. Pero el público al fin y al cabo es el que manda, en este caso, el que compra sus discos y va a sus conciertos y como puedes comprobar por distintos foros dedicados al Hard & Heavy, este último trabajo no ha calado tan hondo como los anteriores, así que no se hasta qué punto innovar les será de bueno.

    La banda tiene calidad de sobra para marcarse más discos como el Sweet Trade y eso es lo que la gente siempre espera o mejor dicho, es lo que todos esperamos de una banda de Hard Rock melódico.

    Un saludo.

    15 enero, 2012 en 0:41

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.