Assassin’s Creed – El solemne comienzo de una gran saga

En ocasiones pienso que verdaderamente ando a destiempo en este mundo, que voy quizás demasiado lento con respecto a los demás y me percato tarde de las cosas debido a mi acentuado despiste. Pero no creo que sea por eso, (aunque en parte puede que sí) y en mi defensa, lo achaco a que un servidor tiene demasiadas aficiones y apenas tengo tiempo para cada una. Todo esto lo suelto porque ha sido en estas pasadas vacaciones de navidad, cuando he comenzado a jugar en serio al Assassin’s Creed, digo en serio porque el juego me lo compré de segunda mano hace poco más de dos años y tras jugar como mucho diez minutos, lo dejé porque realmente me aburría. Total, me había costado 9 euros.

Pero tras escuchar una y otra vez por parte de unos compañeros y otros lo grande que es esta saga y lo buenos que son los sucesivos juegos de Assassin’s Creed, me dije a mi mismo que en los días de vacaciones navideñas le daría una segunda oportunidad al juego y probaría a pasármelo. ¡Y vaya si me lo he pasado! ¡Si es que no podía parar de jugar! Ahora me doy cuenta de lo injusto que fui con este juego, cuando saqué el disco de mi PS3 y lo coloqué tras meterlo en su cartucho en la repisa, lugar donde se quedó ahí abandonado durante bastante tiempo. No voy a explicar detalladamente los recovecos de la historia de este juego porque estoy seguro que todo aquel que llegue a esta entrada ya lo conocerá aunque sea mínimamente. La intención de este nuevo artículo no es más que para unirme al grupo de aquellos que admiran este fantástico juego y quieren hacer eco de ello.

Jugabilidad

Es cierto que el juego peca de repetitivo, demasiado repetitivo y está encuadrado siempre en unas mismas cosas, algo que a muchos les habrá aburrido. Pero no sólo eso, yo, que acabo de enamorarme de esta saga de videojuegos, me siento también obligado por mí mismo a ser crítico y diré que, el manejo de Altaír, personaje principal de esta primera historia, me resultaba bastante tosco y obtuso. Bien es cierto que, y como sabrán todos aquellos que hayan jugado al Assassin’s Creed I, en un principio, y por castigo, Al Mualín arrebata la destreza y las armas de Altaír haciendo que éste, o sea tú, tenga que ir recuperando poco a poco la ligereza y la sutileza a la hora de contraatacar y huir. Pero no podía evitar sentirme a veces demasiado impotente al ver la torpeza con la que el personaje se movía frente a los enemigos, y que conste en acta que sé manejar bien los controles. Toda esto se acentúa más aún cuando he podido disfrutar de Assassin’s Creed II, cuyo protagonista, Ezio, es una auténtica proeza a la hora de matar a los enemigos y desaparecer, se nota que la secuela de este juego es una renovación total y por supuesto, mil veces mejor que esta primera entrega.

Por lo demás, el hecho de escalar edificios de esa forma y sobre todo, la sigilosa manera de espiar, robar y matar a tus enemigos, me parece fascinante, tanto que como dijera antes, me costaba separarme del juego, siempre tenía ganas de ponerme con él.

Ambientación

El juego se sitúa mayormente en la Tercera Cruzada en Tierra Santa, en 1191, en plena lucha entre Templarios y los conocidos como Hashshashin (asesinos), una Orden Secreta cuya misión es arrebatar el poder a los cruzados y sobre todo, parar sus maquiavélicas intenciones. Arsuf, Acre, Damasco y Jerusalén entre otras, son las ciudades por las que el juego se desarrolla.  La que más llamó mi atención sin duda es Damasco, la que creo que es la ciudad en la que más tiempo pasa uno en el juego. Quizás porque es la zona del juego donde más ambiente hay, es aquí donde más he podido disfrutar del personaje y el juego en sí, donde plasma con acierto cómo eran las ciudades en aquella época y el modo de vida de sus habitantes. El realismo es muy notable, incluso se aprecian réplicas de sitios históricos reales, en el caso de Jerusalén, la Cúpula de la Roca, el Khan al-Umdan en San Juan de Acre o bien la Mezquita de los Omeyas en Damasco. Sin olvidarnos de los personajes históricos que en él aparecen, personajes a los que además hay que asesinar, como Guillermo V de Montferrato, regente de Acre,  Hochmeister Sibrand, Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos  y Robert de Sablé, Gran Maestre de los Caballeros Templarios entre otros. Todos estos personajes, según las fuentes históricas, desaparecieron o fueron asesinados en torno al año 1191.

He disfrutado mucho con este juego, y me he enamorado perdidamente de todo lo que rodea esta saga, tanto que cuando me pasé este primer juego, rápidamente me hice con la segunda parte, concretamente, con el Assassin’s Creed II White Edition. Debido al éxito de esta primera parte, actualmente el juego ya tiene su cuarta secuela, Assassin’s Creed Revelations, que salió a la venta hace pocos meses. A día de hoy juego al Assassin’s II y como dije antes, el juego es infinitamente mejor al primero, pero apenas he echado unas horas y por supuesto, hablaré de él en Anhelarium cuando logre pasármelo, aunque como hándicap, no estoy de vacaciones, tengo demasiados exámenes, y se acerca poco a poco la selectividad.

¡Un juego recomendado al 100%!

-> Quizás le pueda interesar:

5 comentarios

  1. La verdad es que es un juego que siempre que veo una demo o algo en cualquier centro comercial me quedo embobado mirándolo.

    23 enero, 2012 en 9:32

  2. ¿Tienes XBox o PS3? Si es así, ¡JUEGA! No te pierdas esta saga tio, merece mucho la pena.

    ¡Un abrazo amigo! 😉

    23 enero, 2012 en 21:05

  3. No, solo tengo PC :S, tranquilo, tarde o temprano jugaré 😉

    Un abrazo!

    25 enero, 2012 en 10:33

  4. esemanu

    Toda la saga de Assassin’s Creed esta para pc alvaro, es mas, en pc esta la director cut del primer juego y mucho mas barato que la version de consolas

    ya se ha visto rebajado a 4.99 euros en mas de una ocasion en steam libre de DRM

    25 enero, 2012 en 20:34

  5. Joder, ¡pues ya estáis tardando en haceros con alguno de los juegos que componen esta saga, pichurris! 😀 😀 😀 😀 😀

    25 enero, 2012 en 23:15

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.