Santa Catalina. Mi spot predilecto en la provincia de Cádiz

Foto0040

Qué fortuna tan grande haber nacido en un lugar así, de haberme criado en un paraíso como este. Esta es la bajada que da a la playa de Las Redes, una de las playas de mi querido Puerto de Santa María. Realmente es la playa de Santa Catalina, toda ella lo es. Pero es una playa bastante larga y cada urbanización que media con ella tiene su correspondiente entrada y, claro está, a cada entrada, a cada zona, se la llama de una manera, algo que viene bien para determinar a los tuyos en qué parte de la playa te encuentras. Esta es una de las entradas a mi amada Santa Catalina, perteneciente a la urbanización Las Redes. En la playa de Santa Catalina, los que surfeamos, elegimos siempre esta zona por la sencilla razón de que es el lugar exacto de la playa donde más y mejores olas hay. Si el día está apropiado para surfear en esta zona encontrarás una buena serie de olas. Por sus condiciones de viento, por esas olas y por el acceso a la playa, es un magnífico spot para surfistas. Ya llevo un tiempo escribiendo en el blog sobre surf y me apetecía mostraros dónde practico este apasionado deporte. Santa Catalina es una de las mejores playas de la provincia de Cádiz. Tan sólo hay que verla para darse cuenta. Más afortunado me siento si tengo en cuenta que en esta playa puedo hacer de todo. Es idónea para lo que quieras hacer. Pasar un buen día de playa relajado, correr, bailar tus cometas un buen día de levante, practicar surf cuando el día lo permita… Al final de la playa encontrarás una zona rocosa donde podrás incluso entretenerte buscando camarones y cangrejitos. Aunque cuidado, que para mariscar hace falta ya licencia, no vaya a ser que te pongan una buena multa.

La playa de Santa Catalina es la playa ideal para los que empiezan en el surf, incluso para los más avezados. A la hora de practicar surf o bodyboard, las características de esta playa son excelentes. De la temperatura en esta playa poco os tendría que decir sabiendo que está situada en la provincia de Cádiz, ¿verdad? Y es que clima por estas tierras es envidiable. Pero vamos allá. Aquí los inviernos son muy suaves y los veranos cálidos, pero no demasiado calurosos como consecuencia de los vientos del océano, con una media anual de 18 °C. En cuanto al viento, destacan los vientos de levante y poniente. Mi incondicionalidad por esta playa es mayor aún cuando observo cómo en ella no se encuentran arrecifes, no hay rocas ni peñascos donde encallar y sufrir un grave accidente. Sus olas, salvo algunos días de frío invierno que pueden ser grandes y bravas, por lo general son de metro y medio. Suelen encontrarse olas con asiduidad en esta playa, olas para nada peligrosas que hacen que practicar surf sea algo placentero y casi libre de todo riesgo. Digo casi, porque al mar siempre hay que tenerle respeto y mucha prudencia. Nunca se sabe. Salvo los meses de julio y agosto, que la playa está abarrotada de turistas, el resto del año está prácticamente desierta. Es ahí donde más y mejor se disfruta. Además de tener al lado un pequeño centro comercial, tiene zonas de muy fácil acceso y aparcamiento.

Siempre he sido y seré consciente de lo afortunado que he sido en esta vida por haber nacido frente a esta playa, de haberme criado pisando su arena, testigo de mis primeros pasos. No sólo es mi playa favorita, es mi lugar favorito. Puedo conocer todos y cada uno de los rincones de este planeta, pero jamás ninguno podría transmitirme lo que siento estando ante este horizonte. Mi lugar de poder, donde se alivian mis penas y se avivan mis alegrías.

3 comentarios

  1. Mi playa preferida es ponta da rovia, en Portugal, jipi, perfecta para surf, apartada, cerrada y con 3 picos diferenciados. Una delicia.

    21 octubre, 2016 en 8:49

  2. Hola Jano, muchísimas gracias por comentar, bienvenido a Anhelarium. Bueno bueno, es que las playas de Portugal son otro cantar, las mejores de la península sin lugar a dudas. Lo único que conozco de Portugal es Lisboa. Desde luego debo viajar más, sobre todo a lo largo y ancho de nuestra península Ibérica.

    Cuando pensaba que esta entrada sería una más de esas que pasan casi desapercibidas en el blog, más de cuatro años después recibe un comentario y es el tuyo, Jano.

    Gracias nuevamente.

    21 octubre, 2016 en 13:29

  3. «Mi lugar de poder, donde se alivian mis penas y se avivan mis alegrias…»

    Me gusta esa frase, lo que compone y lo que trasmite. ¡Qué de veces las que te he dicho lo que además ya sabes!, que sí, que eres afortunadisimo por vivir en un sitio tan hermoso como lo es tu Puerto querido, el que además me muero de ganas por conocer, así que toda la información que aquí pones, sin lugar a dudas incrementa mis deseos por ir.

    Es curioso, pero siempre que te imagino estás caminando sobre la arena y frente al mar, a veces pienso que es por todas las cosas que he leído que escribes sobre el surf y la playa y todo eso. Es cómo que el mar se encuentra arraigado a tu persona, lo llevas contigo y puede notarse, me parece maravillosa la forma en que además lo disfrutas.

    Cuando uno encuentra su lugar favorito, da igual pisar luego todas las maravillas del mundo, porque como bien dices, «es lo que te trasmite» lo que lo vuelve tu sitio especial. Yo encontre algo parecido en Guanajuato, que no me canso de decirlo, pero cuando pise por primera vez esa pequeña ciudad mexicana, me quede enamorada para siempre. Tristemente yo lo tengo un poco lejos, así que solo puedo aconsejarte que aproveches al máximo que tu estas ahí, y que nunca dejes de sorprenderte por todo lo que el Puerto y el mar tienen para ofrecer, que nunca dejes de degustar la comida de ahí, de asistir a tus sitios predilectos, ni de surfear, aunque solo sea de vez en cuando… en resumen, nunca dejes de practicar las cosas que te hacen feliz.

    Te deseo nuevamente un hermoso 2020 Álvaro, muchos abrazos desde la montaña y el desierto y el frío extremista de Chihuahua, jajaja (ya quisiera yo tener el mar así de cerquita como lo tienes tú).

    30 diciembre, 2019 en 21:17

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.