El AOR de los años 90
Desde siempre he sido un nostálgico patológico, un término que yo mismo me he inventado para dar de alguna manera explicación a mi tremenda añoranza por tiempos pasados, concretamente a esos años que disfruté con todas mis ganas: la década de los 90. Los mejores años de mi vida, y sin duda alguna, los mejores años que la juventud ha conocido. Unos años de colorido, de ilusión, de un continuo avance, donde cada día te despertabas y había algo nuevo, unos años donde la música hablaba de amores de verano, de la chica de tus sueños, de los días con los amigos, de la vida y las ganas de vivirla. Por si mi significativa nostalgia y melancolía por esos años fuese poco, soy desde hace ya varios años amante de la que es para mí la mejor música, el AOR/Hard Melódico, una música que a día de hoy sigue regida por las mismas pautas que cuando comenzara a principio de los 80 a sonar por todas partes, pero es en estos años de 1990 donde quiero centrar este artículo. Y es que dicho estilo predominó durante toda la década de los 80 y principio de los 90. Guitarras electrizantes, estribillos pegadizos, letras emotivas, videoclips llenos de fiesta, diversión, sol, atardeceres y playas. Una música ideal para recordar con nostálgia los mejores momentos de nuestra vida, aquellos inolvidables veranos con la mejor compañía, nuestro primer beso, nuestra primeras noches de fiesta. Una música que tan sólo denota alegría y sentimiento. Pero ahora, y desde hace ya casi quince años, la música altiva, alegre y motivante, no es precisamente lo que se estila. Desde finales de los noventa, momento en el que dejó de escucharse el aplastante fenómeno Nirvana y su Grunge, se comenzó a escuchar de una forma más generalizada una música más pesimista, una música apática, donde en todas sus letras se puede apreciar el desprecio a la vida, el asco que da esta sociedad, y los problemas con las drogas y los vicios. En definitiva, los jóvenes de hoy día no escuchan letras que invitan al ánimo envueltas en melodiosas armonías, sino todo lo contrario, de forma generalizada son estilos como el Nu Metal, el Hardcore y Metalcore y sub géneros del Rock y el Heavy Metal más duro. Todo esto no lo digo en sentido peyorativo, porque yo también escucho estos estilos de vez en cuando, tan sólo este breve post es para homenajear con todo el cariño y devoción a estos grupos musicales cuyos videoclips muestran la vivacidad de esos años, en definitiva, deleitarse con lo mejor que nos da la vida. A día de hoy podemos seguir disfrutando de esta música, grandes grupos sacan año tras año buenos trabajos del mejor AOR moderno, pero muy a mi pesar, esa atmósfera ideal que se vivió en los años 90, ese sonido típico de la época, esa estética tan cuidada y por supuesto, esa popularidad de la que gozó el AOR durante todo ese tiempo, por desgracia no volverá. O quizás, quién sabe. Aquellos maravillosos años…¡Vivan los 90!
Gracias a Juanan por esta gran canción cuyo vídeo refleja exactamente lo que mis palabras intentan decir.
Poco – Call It Love
Mitch Malloy – Anything At All
Reggata – This Is Love
Blue Tears – Rockin’ With The Radio
Especial mención a este vídeo, donde mejor no puede mostrar esos años de la década de los 90. Un tema AOR en español cuya finalidad era promocionar la bebida KAS que por el año 1994 pretendía hacerse hueco en territorio norteamericano.
KAS – Dame más (Álex de La Nuez)
NO SWEAT – Heart and Soul
Drive She Said – Think of Love
Damn Yankees – Coming Of Age
Harem Scarem – Slowly Slipping Away
Firehouse – When I Look Into your Eyes
Bryan Adams – Have You Ever Really Loved A Woman?
Diving For Pearls – Gimme Your Good Lovin’
Bad Company – If You Needed Somebody
Jimi Jamison – I’m Always Here
Y aunque me gane enemigos no sólo para mí ese estilo que dejó obsoleto al AOR es un estilo de una calidad inferior en todos los sentidos (para mí eh), y defiendo que hay temas que me gustan de ese estilo, temas sueltos; pero no comparto en general ni la filosofía ni el estilo estético; los aoreros o su estétitca podía no gustar pero estaba cuidada; pero el estilo grubge no lo defenderé nunca; ir de una manera descuidada como si todo diera igual….además todo con una doble moral etc…..prefiero no decir mucho que me echarán de aquí jaja.
Mira Álvaro ese rollo nostálgico y preciosista que comentas con lo de POCO, lo veo también en este gran y «famoso» tema de David Foster, a ver que te parece (por debajo y a los coros está bryan adams)
3 agosto, 2012 en 15:51
Me parece óptimo Juanan, un tema espléndido. He modificado un poco el artículo y he escrito alguna que otra cosa más, por si lo quier releer, jajajajaja 😉
3 agosto, 2012 en 17:58
Eooooo
3 agosto, 2012 en 22:02
No puedo comentar en el otro post y voy a hacer aqui una prueba
6 agosto, 2012 en 22:03
Coño pues aqui si que me va, no se que pasa pero igual lo hemos bloqueado. He apagado el ordenador y todo por si acaso era problema mio. Voy a probar en el otro sitio a ver si ahora puedo
6 agosto, 2012 en 22:05
Pues sigo sin poder comentar, escribo y cuando quiero publicar me manda al principio de la pagina y no sale el comentario. Pues vale , ahora me enfado y me voy, pero no sin dejaros esta propinita
´´http://www.youtube.com/watch?v=Y_XZZIvFibM´´
esta mujer estuvo casada con Yngwie nose si antes de estar gordo o no ja ja ja, pero luego salieron a hostias, y no en sentido figurado.
6 agosto, 2012 en 22:10
Joder me abuuuuuurrooooooooooooooooooooooo
6 agosto, 2012 en 22:33
Hola Salva tranquilo, no sé si te diste cuenta pero a mí me pasó un par de veces eso; una posible solución es cambiar la dirección del correo pero no es infalible, se pasa con el tiempo. Con tanto mensaje el sistema debe pensar que es un spam o algo; yo lo sufrí un par de veces.
6 agosto, 2012 en 22:45
Erika, ya puse yo unos cuantos temas, no sé si estaba este, creo que sí por que es un temazo la verdad!
6 agosto, 2012 en 22:46
Salva te he enviado un mail con una posible solución. Siento que suceda esto. Un abrazo.
Por cierto, buen tema este de Erika 😉
7 agosto, 2012 en 18:20
Bueno bueno, si esto tiene más letra ahora; toca comentar.
Álvaro, dices que después de Nirvana y el grunge se empezó a escuchar música pesimista, pero yo opino que fue precisamente con el grunge cuando se empezó a escuchar, y yo hasta diría que incitando al suicidio y cosas así. A mi ya sabéis que lo que me gusta es lo que suena 80ero; cosas alternativas las puedo escuchar, y si no son demasiado alternativas hasta meterlas en mi lista :P. Pero ya esos subgéneros que nombras los tengo un peldaño más abajo, ni lo uno ni lo otro, y el grunge… bajo tierra y recibiendo todo mi odio por «matar los 80» :(.
Os dejo unas líneas sacadas de un par de entrevistas a Gregg Fulkerson, que hablan por sí solas:
«Blue Tears was always a band that never reached their potential. Can you pinpoint exactly why?
Basically the same thing happened to Blue Tears that happened to virtually all bands of that genre…grunge…even the word sounds bad…some of the great bands of that day went from selling millions to thousands…very hard time for rock and roll…still is.»
«remember the god awful days of grunge? Thank god that is over….»
Ahora 2 comentarios a las canciones. Álvaro, no sé si sabes que esa que has puesto del anuncio es una versión en español de una de esas canciones que suenan en la radio, que digo que no creo que meta en mi lista, pero que me gusta escucharlas (la original, no la versión) :P:
«»»»»http://www.youtube.com/watch?v=Xvufm5BM9XA»»»»»
Y veo que has incluído Warrant – Cherry Pie como AOR ¿en serio? Entonces puedo llenar los artículos de AOR de power metal, que pasarán como Hard Rock Melódico xDDDD
11 agosto, 2012 en 14:55
Hostras, gracias Néstor, no sabía lo de la versión de Steve Miller Band, me gusta mucho también, GRACIAS 😀
En cuanto a lo que dices del AOR de Warrant, está claro que es un grupo de tendencia hardrockera, pero ¿cuántos grupos de Hard Rock han hecho temas suaves? Pues muchos, y en este caso, el tema de Cherrie Pie es más tirando al AOR que otros muchos de sus temas que tiran más hacia un Hard Rock más seco.
11 agosto, 2012 en 15:01
No me tientes con Steve miller Band que me desato
11 agosto, 2012 en 15:07
Ahora que escucho de nuevo el tema de Warrant, es cierto que tiene poquito de AOR, pero yo ese poquito sí se lo noto y por eso lo he incluído en este post.
11 agosto, 2012 en 15:45
Yo habría tirado más por el lado de las power ballads, qué raro:
«»»»»http://www.youtube.com/watch?v=rrSdXtFJG20″»»»»
«»»»»http://www.youtube.com/watch?v=3dh79Ggx9Js»»»»»
«»»»»http://www.youtube.com/watch?v=DAX20LoVgxE»»»»»
Y fuera de las power ballads, por ejemplo esta otra; no es un uoOOO, pero ese GOOoooo como si lo fuera :D:
«»»»»http://www.youtube.com/watch?v=0RHENr6Xe70″»»»»
Una disculpa para llenaros de temas de Warrant jijiji. R.I.P Jani.
11 agosto, 2012 en 16:53
Down boys que temazo, nos teniais que ver bailando como lo hacen en el video. bueno aunque mejor pensado no, las tres baladas que pones tela, una gran perdida la de Jani Lane.
11 agosto, 2012 en 17:07
Mi aportacion a este post
´´http://www.youtube.com/watch?v=nXkzAN7mLMM&playnext=1&list=PLCA91F79DCF16C53C&feature=results_main´´
11 agosto, 2012 en 17:30
Veo que tenías todo esto bien guardado, a saber qué más sorpresas te quedan por pasarnos :D.
Por cierto, ¿a quienes te refieres con ese «nos»? ¿Está en Youtube? xDDDD
11 agosto, 2012 en 18:06
Nos eran mis colegas y yo, que nos poniamos en el mi amigo a hacer la coreografia del video, y no no esta en youtube, afortunadamente
11 agosto, 2012 en 18:28
I Saw Red, Heaven y Sometimes She Crie, muy buenas las tres canciones Néstor, ya las tenía bastante escuchadas. Definitivamente, Warrant no tiene nada de AOR 😀
Por cierto, Salva, Pangea….No tenía ni idea de ellos.
Un abrazo chicos.
26 marzo, 2013 en 17:32
Dios este ultimo comentario tuyo Álvaro me ha descolocado. Pangea, ni me acordaba d ellos, claro como que los puse en verano, pero, como te ha dado por comentar en este post?
26 marzo, 2013 en 18:33
¡jajajajajajaja! ¿Tú que crees? ¿Tu quién crees que ha sido el que me ha dicho: «Oye Álvaro, te quedan canciones por comentar en tal post»? 😀 😀 😀
Un abrazo Salva. Feliz Semana Santa, amigo mio 😉
26 marzo, 2013 en 18:36
Joder, este se las apunta fijo, aunque luego diga que no, Quien se va a acordar sino, no me jodas. Buenas vacas a todos. Me voy algun día suelto así que no seais malos y no os paseis, tengo que comentar lo del otro post. Por cierto mañana vamos de concierto, la chica que cantaba con nosotros en Amnesia viene, que ahora vive en Santiago de Compostela, viene a tocar con un rollo jazz que tiene montado con su marido, allí nos juntaremos mogollón de peña, si sale alguna foto decente y digna de mención la compartire con vosotros, menuda fauna.Así suena una Hevy reciclada a jazzera
» https://www.youtube.com/watch?v=CqxrLMg3ctA&feature=player_embedded «
26 marzo, 2013 en 19:04
De eso nada!!!!!!!!!!!!!
De repente en la conversación de Facebook me has dicho que ibas a editar este post, porque definitivamente Cherry Pie no era AOR (como te había sugerido por ahí arriba). Fuiste tú el que sacó este post, entonces te recordé que podías sustituir esa canción por cualquiera de las otras de Warrant que yo había puesto, y que creía recordar que no habías comentado ;). Entonces sí que insistí un poco más para que las comentaras, jejejejejeje :D.
Claro que no las escribo, es cosa de la memoria, que este es un post diferente; por ejemplo, para nada me acuerdo de cuáles fueron las canciones que Juanan dejó de comentar antes de su «retirada» :P.
26 marzo, 2013 en 21:12