Amaranthe – The Nexus [2013] ¡El disco del año!

Tenía muchas ganas de hablaros de esta buena banda en Anhelarium y por fin le puedo dedicar el tiempo necesario y escribir la entrada que se merece. Esta banda sueca es para mí y para muchos la banda revelación de estos últimos años, y no es para menos. Su primer disco revolucionó bastante la escena metalera y este, su segundo trabajo, culmina de excelente manera la labor comenzada en 2011. Combinan de la mejor manera estilos tan dispares como el Death o Power Metal melódico, la música electrónica y tintes bastante cercanos al Pop. Por ello cuentan precisamente con tres cantantes, algo poco habitual en los grupos de este género. Andreas Solveström se encarga de la voz gutural, para los pasajes más Death, Jake E es la voz masculina y Elize Ryd la voz femenina, más limpia y esencial para las partes más melódicas y bailables de Amaranthe, que este año ha vuelto a sorprender con su nuevo disco, The Nexus superando con creces su disco debut editado en 2011 y que les catapultó a la fama. Sin duda alguna, The Nexus ha sido el coronamiento de esta banda como una de las más prometedoras, por su innovación y marcada personalidad. Amaranthe se encuentra actualmente realizando una nueva gira, una gira con una mayor proyección, llevándoles incluso a realizar conciertos en suelo norteamericano.

Con su primer disco nos regalaron temas tan sorprendentes como Automatic, Call Out My Name, Hunger, 1.000.000 Lightyears, o la fantástica canción  Amaranthine, la cual eligieron como carta de presentación y que deslumbró a todos.

Como habréis podido comprobar, los temas son extremadamente melódicos. Junto al bajo (Johan Andreassen), las pesadas guitarras y teclados (Olof Mörck) y la contundente batería (Morten Løwe) hacen encajar sin brusquedad diferentes pasajes que combinan con excelencia sonidos rotundos con otros formidablemente melodiosos y suaves.

The Nexus es la continuación de su disco debut, siguen la misma senda marcada, vuelven a elaborar la misma fórmula musical, su estilo y hasta hora, su sonido propio. Pero con este segundo disco se nota una mayor elaboración,  se palpa cómo los componentes de esta banda han puesto mucha más entrega e ilusión en este nuevo trabajo. Están aún más felices y contentos con lo que hacen, y eso se nota, porque las canciones son espectaculares, haciendo que el disco entero sea una verdadera fiesta. La gran acogida de su primer disco les ha hecho ansiarse más por superarse y si escuchas este álbum, comprobarás cómo así ha sido.

El disco comienza a lo grande con Afterlife, pero ojo, el disco no baja la intensidad en ningún momento. Este es el típico álbum de estudio que parece un recopilatorio de grandes éxitos de la banda por el hecho de que todos sus temas son espléndidos, perfectos cada uno de ellos para haber sido elegidos como singles de presentación. El tema rebosa energía por los cuatro costados. Imposible resistirse. The Nexus es un contínuo in crescendo, e Invincible, su siguiente tema es una muestra de ello. Con un sonido de auténtico Power Metal y combinando sonidos electrónicos vuelven a regalarnos otro estribillo con bastante poderío. The Nexus es el tema que da nombre a este nuevo disco y el elegido para presentarlo.

Me costaría elegir tan sólo un tema de este disco porque todos son excelentes. ¿El mejor de todos? Cuestión de gustos. Personalmente, los que más me han gustado son los que vienen a continuación, como Theory of Everything, quizás el tema más rápido y dinámico, Stardust, de nuevo un tema potente, con el mejor sonido de guitarras de todo el disco y con un estribillo muy a lo Dance. Burn With Me es la siguiente canción, un soberbio medio tiempo, uno de los temas más sobresalientes del disco, un tema sentido y emocionante, y de nuevo, con un grandísimo estribillo. Seguimos con Mecanical Illusion, una canción robusta e impetuosa, otro de los platos fuertes de este nuevo álbum, potencia y sobresaliente calidad, técnicamente de una ejecución impecable y como es ya habitual en Amaranthe, un estribillo tan melódico y enérgico que te revitaliza al instante. Es imposible no animarse con esta música tan intensa.

Quién diría que aún quedan siete temas más y todos de la misma calidad. Razorblade es el más electrónico, este octavo tema no será el único bailable de este álbum. Se me acaban los adjetivos para describir todos estos temas, de verdad, sería más fácil decir que todos son magníficos, pero sería injusto no hacer, aunque fuera, una mínima mención a estas estupendas canciones que tanto se lo merecen. En Future On Hold la voz masculina entra con fuerza abriendo el camino a la armoniosa y elevada voz de Elize. Electroheart es la canción más electrónica, la que más sintetizadores posee, es el tema más vanguardista y conceptual del álbum, un tema comercial y moderno que, entre los gañidos de Andreas, los eléctricos teclados y la machacante batería, acompañan a la bellísima Elize en otro grandioso estribillo.

La canción Transhuman sigue los mismos patrones que la anterior salvo que en este caso le inyectan un toque un tanto más épico, dándole también un poco de más protagonismo a la guitarra. Infinity comienza con la preciosa voz de Elize, parecerá que escuchas un tema Dance pero se abre de nuevo paso al sonido ya típico de Amaranthe, aparece inmediatamente en escena la aplastante batería, las rápidas guitarras, los vozarrones de Andreas y Jake y una vez más, un asombroso estribillo, quedado así una nueva portentosa canción en la discografía del grupo.  Los dos últimos temas son dos canciones en acústico: Burn With Me y Hunger, de su disco debut. Es de admirar cómo les ha quedado ambas versiones, puesto que provienen de temas muy rápidos y enérgicos y los han convertido en canciones más íntimas, cargadas de un mayor sentimiento y emoción.

Estás ante un disco muy bueno, es el disco del año, no lo dejes pasar. Amaranthe se ha convertido en una banda prioritaria para mí, ha pasado a engrosar la lista de grupos imprescindibles. Y a ti, ¿qué te parecen?

6 comentarios

  1. Salva

    Pues me parecen, que les tengo que dar una escucha. Tengo el disco en casa pero con todo lo que tengo encima, los he dejado un poco olvidados. Seguro que como casi todo lo que reseñas se convertirá en esencial también para mi.

    20 junio, 2013 en 13:31

  2. Muchas gracias Salva 😉

    Te aseguro que el disco te va a encantar. Sobre todo por su incansable ritmo y melodía. Te activa al instante. Uno no puede estar de bajón con este disco, jeje.

    Un abrazo quillo 🙂

    22 junio, 2013 en 11:48

  3. Anónimo

    toda la razon alvaro, es exactamente lo que me ocurre con ese disco desde que lo escuche

    22 mayo, 2016 en 8:03

    • Gracias por tu comentario, Alguien 😛

      Hacen una música fantástica 😉

      22 mayo, 2016 en 18:36

  4. completamente energética, que te saca de cualquier bajon o depre.. conmigo pudo.. excelente!!

    24 mayo, 2016 en 5:57

  5. Hola Mariella. Muchísimas gracias por tu visita y por participar. Bienvenida a Anhelarium y, por favor, pásate siempre que quieras.

    Un beso.

    24 mayo, 2016 en 12:08

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.