Señoras y señores, con todos ustedes, ¡Damn Yankees!

Damn Yankees

Si hay grupos que inspiran mucha diversión y buen rollo, Damn Yankees es uno de ellos. La carrera discográfica de estos norteamericanos fue bastante corta pero intensa y los dos únicos discos que tienen y que publicaron hace ya más de veinte años son dos joyas del Hard Rock más auténtico. No he tenido la suerte de verles nunca en directo, pero por lo que he leído por Internet, este supergrupo, compuesto por miembros de Night Ranger y Styx, eran una verdadera pasada en directo. La verdad, me lo creo, porque todos y cada uno de sus temas son pura energía, al menos eso me transmiten a mí y seguro, a todo fiel amante de este género musical. Damn Yankees estaba formado por: Jack Blades de Night Ranger (voces, bajo), Tommy Shaw de Styx (voces, guitarra rítmica), Ted Nugent solista en ese momento y antiguo miembro de Amboy Dukes (guitarra líder, voces) y el baterista Michael Cartellone.

Es un grupo que conozco desde hace ya varios años, pero ha sido este verano cuando más me he empapado de su música. Sus dos discos son imprescindibles en mi lista musical y como ya he dicho, son pura energía, Hard Rock de primerísima calidad, todo un deleite para los fans de esta música. Como son sólo dos discos los que tienen, pues voy aquí a reseñarlos brevemente, porque creedme, ¡son sensacionales!

Su primer álbum, de 1990, comienza con un gran tema, Coming Of Age. Bailable como pocos, este tema se presenta de lo más enérgico, una canción pegadiza, y con un estribillo a doble voz muy elaborado. Le sigue un tema más fuerte y de ritmo más marcado, Bad Reputation. Del tema hay que destacar su buen solo de guitarra y más sus estrofas que el propio estribillo, donde más luce la canción. Runaway es mucho más melódico y las guitarras se hacen menos pesadas. Un tema rápido y con un magnífico estribillo, totalmente veraniego. A continuación, el que es para mí el mejor tema de los malditos, es el que viene a continuación, High Enough. Tienes para el deleite de tus sentidos uno de las mejores power ballads del Hard Rock de la época. Emocionante y extraordinaria canción que se marcaron estos americanos. En este tema se aprecía la gran voz de Tommy Shaw, una voz limpia y suave. Fantástico rasgueo de guitarras, unos coros sobresalientes y un estribillo portentoso, vamos, todo un señor temazo.

Volvemos a rockear como niños malos con este tema que da nombre al grupo, Damn Yankees, con unas guitarras más distorsionadas y agresivas. Este tema da paso a otra excelente canción de este gran debut de Damn Yankees, Come Again, un tema de corte acústico en su inicio que a poco más del minuto y medio dan paso a las guitarras y a la batería, alzando de nuevo la soberbia voz de Tommy. Sin duda, nos vuelven a dejar otro temazo para los anales de la historia de esta música.

Con Mystified vuelven a sonar un poco más descuidados y gamberros, y con Rock City, nos dejan el tema más rápido del disco y uno de los mejores de su carrera. Son las guitarras de esta canción las que más me entusiasman, ídem con ese estribillo que se marcan y la fuerza y energía que transmite. Entrando en la recta final de este primer disco, tenemos otro de mis temas preferidos del grupo, Tell Me How You Want It, con admirables estrofas y un estribillo que desbordan melodía y sobre todo, mucha frescura y brío en cada uno de sus acordes. Piledriver, cierra esta fabulosa presentación de la banda, y con él, volvemos a ser niños malos con eléctricas y vaqueros rotos. ¡Muy grandes estos Damn Yankees!

Toda la calidad que mostraban en el primero de sus discos, os aseguro que vuelve a aparecer en este segundo y por desgracia, último trabajo. Con Don’t Tread, álbum de 1992, vuelven a dejarnos temas muy rockeros, y otros más melódicos, algunos acercándose al AOR por momentos.

Quien conozca bien la historia y trayectoria de este género musical y las bandas que lo componían, sabrá por supuesto que estos años eran un tanto difíciles para los grupos de Hard Rock o AOR, incluso para muchos grupos de Heavy Metal. Estos géneros fueron aplastantes en las dos décadas anteriores, sobre todo en los años 80, pero ya sabemos lo que pasó en los primeros años de los 90, concretamente a partir de 1992, año en que se editó este nuevo trabajo de la banda. Del año 92 en adelante, el Grunge hizo su entrada como la haría un elefante en una cacharrería. La moda del Grunge, que para colmo no duró ni cinco años –puesto que a partir de 1998 ya lo que despuntaba eran los nuevos sonidos surgidos de estilos como el Death Melódico o el Nu Metal- hizo grandes estragos y los medios de comunicación y por consiguiente, las casas discográficas, dejaron bastante de lado a los grupos de este estilo, centrando toda su atención en eso nuevo que llamaban Grunge. Esto acabó con todos aquellos grupos de Hard Rock que no supieron adaptarse al cambio, los que no supieron qué novedades ofrecer y lo peor, acabó con grupos que sí tenían mucho que ofrecer, grupos que aún podían sorprender al público respetable. Hablo de bandas como Blue Tears sin ir más lejos. Pero sobre esto creo que ya dedicaré un post entero más adelante.

Damn YankeesAsí que en 1992, y con este percal en la escena musical, Damn Yankees volvían a publicar otro admirable álbum. Don’t Tread on Me abre este nuevo trabajo, de nuevo, un tema con el que estar rockeando todo el tiempo que queramos. Fifteen Minutes of Fame es el tema que le sigue y aquí encontramos una canción más reposada que recuerda muy mucho al sonido de Bad Company, otro gran grupo del cual os hablaré en Anhelarium. No era de extrañar, y más habiendo escuchado en su primer disco ese gran tema como es High Enough, que nos regalaran otro melancólico tema, y aquí es donde menciono Where You Goin’ Now, otro medio tiempo rebosante de sentimiento y nostalgia. Es una lástima que estos músicos no siguieran deleitándonos con más discos, porque como podéis comprobar, calidad y talento, tenían para dar y regalar.

De nuevo, nos sacamos la camisa de los pantalones, nos subimos las mangas y despeinados volvemos a rockerar con Dirty Dog. Hard Rock de intachable calidad. Con pasajes acústicos, tenemos a Mister Please, un tema que oscila entre el Rock tradicional y el más puro Hard Rock.

Silence is Broken es uno de los platos fuertes del disco, otro de mis temas imprescindibles de la banda, un auténtico temazo AOR. Con garra, fuerza y mucha melodía y sentimiento, nos presentan esta gran canción. Firefly es el tema más rápido del disco, más contundente y alborotada, de estribillo igualmente melodioso.

Muchos prefieron por muy poco el primer disco, y claro, es cuestión de gustos. Y es que temas como Someone to Believe hacen difícil el decantarse por uno y otro. Este es otro de los temas que personalmente más me transmiten. Grandioso tema, sí señor. Entrando en los últimos coletazos del álbum, tenemos a la desenfadada This Side of Hell y a la osada y divertida Double Coyote. Uprising es el último tema de este disco, mucho más Heavy y que cierra una corta pero intensa historia llena de buena y sentida música, de conciertos memorables, y de noches veraniegas al son del mejor Hard Rock.

Los miembros de Damn Yankees vieron lo que se avecinaba más allá de 1992 y decidieron echar el cierre. Lo más gracioso de todo esto es que el auge del Grunge no sólo provocó la desaparición de muchas buenas bandas de Hard Rock, sino que ese estilo, el Grunge, murió pocos años después y no ha vuelto a sonar por ningún lado, parece un estilo de música perdido en el tiempo, un estilo siempre abanderado por las únicas y pocas bandas que sonaron por aquél entonces, como Nirvana, u otras que lo siguen haciendo hoy día como Alice In Chains, Foo Fighters o Pearl Jam. Un estilo que aportó poco, pero lo que aportó, innegablemente, fue de una admirable calidad. Cómo son las cosas, que durante los años posteriores y hasta el día de hoy, siguen y siguen saliendo grupos de Hard Rock, sobre todo provenientes de Europa, que hacen que el Hard & Heavy sean estilos de música que, a pesar de no tener el apoyo tan mediático de antaño, ahí siguen, aportando grandes trabajos musicales y dejando claro cuál es el género musical más auténtico y personal de todos los que existen. Un estilo sempiterno y un público siempre fiel que lo sigue. No tengo nada en contra del Grunge ni de otros estilos musicales, es más, soy un gran admirador de Nirvana. Pero lo que sí me chirria es ver cómo en su día, y actualmente, estilos tan ricos como, y por supuesto incluyo el Grunge, son por lo general, ignorados por los medios de comunicación, haciendo que sea Internet el único medio por el que conocer estas buenas bandas, las de antaño y las que siguen abanderando estos estilos de Rock, ya sea Hard Rock, Grunge, Heavy Metal, etc. Nos meten mucha mala música por la radio y la televisión, y la gente se pierde así una música maravillosa.

Por resistir a modas pasajeras, por llevar más de treinta años ofreciendo tanta y tanta buena música, y por todos los largos años que aún quedan por delante, ¡LARGA VIDA AL HARD ROCK!

5 comentarios

  1. Salva

    Me sentí atraido por esta gente por que Ted Nugent a pesar de ser un bocazas de cojones, me ha parecido un guitarrista cojonudo. Sus discos de los setenta, «Cat scracth fever» o «Weekend Warriors» son increibles. Ya en los ochenta coqueteó con el rock melódico y su disco «Penetrator» es altamente recomendable. A Damm Yankees la verdad que más allá de sus vídeos nunca les he prestado la atención debida y reconozco que me gustan.
    Muy buen artículo, pero la has cagado al decir que respetas el trabajo de NIrvana etc, etc, etc….Se de alguno que se te tira a la yugular. Y no nombro a nadie.

    P.D.- Sin acritud.¿que te parecen Güru? :p jijijijijiji

    31 julio, 2013 en 21:07

  2. Salva, me daré por aludido 🙂

    «soy un gran admirador de Nirvana»

    NOOOOOOOOOOOOOO, qué te hemos hecho Álvaro, por quéeeeeeeeeeeeeeeeeeee?????????????????????? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    PD- Por cuánto te has vendido? Harías lo mismo con Helix? xD

    PD 2- Sí, Damn Yankees están muy bien, todavía tengo que revisar a Tommy Shaw en solitario 😀

    PD 3- No penséis que soy bipolar por pasar de tristeza a alegría en una línea, es que acabo de poner el famoso Loco Emotion, de Kix, como unas 15 veces seguidas, y tiene sus efectos secundarios xD

    1 agosto, 2013 en 13:20

  3. Pues sí, me gusta Nirvana, y también Pearl Jam. No los combio por nada del mundo por mi querídimo Hard /AOR o Heavy Metal, pero joder, ambos grupos tienen temas alucinantes.

    Néstor, ¿añadimos a Tommy Shaw a la lista? 😉

    1 agosto, 2013 en 14:02

  4. Añadimos 😀

    1 agosto, 2013 en 14:20

  5. 😀

    1 agosto, 2013 en 14:57

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.