Un poco de Post-Rock…
No es fácil describir esta música. Creedme, no lo es. Porque por lo general, el Post-Rock puede resultar tan místico que es complicado intentar describir sus canciones una a una. Para quien no esté familiarizado con este género musical, le diré que el Post-Rock no es únicamente un Rock progresivo o solamente instrumental. Puede haber equivocación en esto y no está mal resaltarlo para evitarlo. Desde la década de los 70 son casi incontables las bandas de Rock progresivo e instrumental que han ahondado en la escena del Rock. Pero aquí abarcamos un género que si bien parte de las tendencias más progresivas de antaño, en mi opinión, ofrece un salto bastante cualitativo, puesto que el Post-Rock no está únicamente enfocado a la sucesión de pasajes instrumentales, sino que crea unas progresiones armónicas que dan lugar a auténticas atmósferas llenas de timbres, armonías y melodías.
Es en el Post-Rock donde, además, encontramos un toque más artístico, audaz y personal, muchísimo más vanguardista y enriquecedor. El Post-Rock no es sólo música. A continuación os presento en Anhelarium los últimos discos del género con los que he podido disfrutar en estos días. Espero que os guste.
Aperire es un proyecto de grabación instrumental de influencia del rock cinematográfico/ambient, un proyecto únicamente compuesto por el instrumentalista David Lichtenauer. Cinco son los temas que componen este primer disco de este joven músico. Comienza fuerte con Remaining, el tema más asombroso de este trabajo, un trabajo que crea esa atmósfera envolvente tan característica del mejor Post-Rock. Beautiful Matter es otro de los temas a destacar.
Behzad Mehrnoosh y su álbum Himlavalvet es otro de los proyectos que más han llamado mi atención en estos últimos días. Publicado el pasado mes de marzo, este compositor sueco nos ofrece una nueva joya del Post-Rock. Los temas más destacables son, Aftonrodnad, tema que abre este disco, o el tema que da nombre al disco, Himlavalvet. Este es el cuarto álbum de Behzad Mehrnoosh, anteriormente fueron publicados otros discos como Huskvarna Blues [2012], Vildmarken [2011] o Reverie [2011]. Excelentes trabajos de los que os hablaré más adelante en Anhelarium. Behzad incluye en alguno de sus temas partes en las que incorpora partes cantadas, como en Dom Låter Oss Aldrig Vara, pero en su mayoría abundan los pasajes instrumentales, que son sin duda protagonistas a lo largo de su música. Bort, Härifrån y Besvikelse son temas más rockeros pero que no se alejan de esa éter instrumental.
Une Simple Théorie des Glaces en Terrasse es el primer trabajo de esta banda francesa llamada Have The Moskovik. Bastante más guitarreros, este álbum recoge temas L’absence de bruit, Ufo piétons, donde la guitarra es la principal protagonista. Con este disco nos alejamos de ese sonido ambient, y se nos reflejan unos pasajes más rápidos y detonantes, pero he querido destacarlo por el gran talento que de él emana.
De estilo similar, aunque con toques más ambientales, os presento a continuación a la banda mexicana The Polar Dream, que nos han presentado este año el que es su cuarto álbum titulado, Kiev. Falling Birds, Caballos (Horses), tema utilizado para presentar un nuevo vídeo, o Búhos (Owls), un tema más sosegado, son los temas más a resaltar.
Personalmente, prefiero el Post-Rock más calmo, me gusta el que está orientado a un sonido Rock más ambiental, con esos pasajes instrumentales tan atmosféricos. Y por eso ahora destaco este EP, perteneciente a la banda When Whales Collide. Simplemente, sensacional. Musicalmente son del palo que más me gusta dentro de este estilo y Defying Desire lo escenifica perfectamente. No se puede negar la gran elegancia de estas composiciones y el cuidado con el que están hechas. Burials Pt.1, Endless y Where We’re Going… We Don’t son prueba de ello.
Y siguiendo con esta senda musical, es imposible no distinguir este otro trabajo, Soundless Days, de Méon. Un Post-Rock totalmente ambiental, compuesto por el multi-instrumentalista Adi Lincoln. Este trabajo se presentó a principios de 2012 y su sonido se caracteriza por albergar grandes paisajes sonoros e instrumentales al mismo tiempo que se ven enriquecidos por guitarras más apagadas y abstractas. The Breath y Your Silhouette Is a Shadow Bigger Then a Mountain son dos de las composiciones de este álbum de grandes tintes nostálgicos.
Ya para terminar, despido esta breve entrada con otra grata sorpresa: Life In An Infinite Loop, de Cinématique [2011]. Desde Viena, Austria, nos llega esta banda fundada por por Alex Mallory, Chris Augusti, Alex Maurer y Nico Sieder en 2008. De nuevo, en este disco podemos resarcirnos con melodías hechas para soñar, idealizar, anhelar, con composiciones como Air, Oceanic Has Drowned o Rewind Yourself Completely.
Les daré una escucha. Cuando lo haga te cuento pero seguro que algo aprovecharé. Gracias por la recomendación.
9 agosto, 2013 en 16:28
Quizás los discos que son más de guitarreo no te gusten tanto, los he incluído en el artículo porque son buenos, pero seguro que te gustan más los que tiran a ese rollo ambiental.
Un abrazo, Salva.
10 agosto, 2013 en 16:45