El arte de contemplar

2013-05-18_1368897668

La foto fue tomada por mi hermana, en nuestro viaje a Huelva en mayo de 2013. Al frente, Portugal.

 

Te invito a que por unos instantes sientas tu vida, que la percibas, y con ella, todo lo que te rodea. Te invito a que por un momento tomes conciencia de tu existencia, de cómo existes, de cómo estás aquí y cómo formas parte de un todo que es maravilloso e infinito. Algo tan maravilloso como lo eres tú, porque eres un ser único y excepcional. Tu presencia aquí no es más que otro milagro de la vida, la vida, lo más valioso que se pueda tener jamás. La vida es el mayor de los regalos y la peor de las pérdidas. Te invito a que seas consciente de lo que eres, de lo que tienes, de lo tremendamente importante que es y que debemos saber valorar. Tienes que saber lo afortunado que eres, y tienes que hacer todo lo posible para que esta vida que de lo desconocido se te ha sido otorgada, valga la pena. Haz que tu existencia embellezca más este mundo que nos rodea.

Siéntate en algún lugar tranquilo, aléjate de todo pensamiento negativo y respira. Respira, controla tu respiración. Siéntela. Percibe cómo el aire hincha tus pulmones y luego expúlsalo poco a poco. Toca con tus manos el suelo en el que estás sentado, siente dónde estás y toma consciencia de todas las partes de tu cuerpo. Siente tus brazos, tus manos, tus piernas y tus pies. Enciende tus sentidos, excítalos. Escucha atentamente la armonía del lugar que te rodea, el oleaje de una playa, el canto de los pájaros o el mecer de las ramas. Olfatea la esencia de ese espacio. Quédate con los olores y saborea si puedes.  Ahora observa, contempla ese lugar, míralo y mírate a ti mismo viviendo ese preciso momento. Haz una fotografía mental de ese instante, grábalo a fuego en tu mente ayudándote de tus sentidos para poder recrearte en él siempre que lo necesites. Tu mente hará que tus sentidos rescaten la naturaleza de ese instante que has guardado y puedas volver a apreciarlo de alguna manera.

Impregna ese trance de tus mejores recuerdos, de tus mayores sentimientos. Recibe ese momento, llénalo de toda energía positiva y guárdalo por siempre en tu corazón y en tu mente.

Puedes hacerlo durante el tiempo que quieras, cuando quieras y dónde quieras. Siéntete vivir, da gracias por todos y cada uno de los días que vives, y haz que vivir sea siempre motivo de alegría.

 

12 comentarios

  1. Salva

    Esto no es que necesite demasiados comentarios. Sinceramente creo que todos pensamos más o menos igual. Se nota que se acaba el verano quillo, te veo/leo pelín melancólico. Digo verano, que es eso? Ah si, hace semanas tuve uno jejejejeje. Un abrazo pollo. Y dentro de poco a estudiar.
    Esto último es por joder un poco 😀

    31 agosto, 2013 en 9:47

  2. ¡jajaja! 😀

    Este jueves por la mañana temprano ya subo para Madrid. Por eso ando apurando mis últimos días aquí en mi ciudad. La verdad es que el verano ha ido muchísimo mejor de lo que esperaba. Estoy muy contento. A Madrid desde luego subo con las pilas bien cargadas y el ánimo por las nubes 😉

    Esperemos que sea un buen otoño/invierno para todos nosotros.

    Y recuerda, aún nos quedan muuuchos veranos por delante. En ná de ná, ya estamos en el verano que viene 😛

    Un abrazo, Salva 😉

    31 agosto, 2013 en 12:17

  3. Salva

    Este año más que nunca estoy deseando que se termine cuanto antes. Tu ya sabes. Y el verano próximo veremos esto desde la lejania.

    31 agosto, 2013 en 16:38

    • Entiendo. Si es que…¿Qué se podía esperar de un número como el 13? jeje. Para mí ha sido un año complicado, sobre todo la primera mitad, vamos, más que nada el invierno, un invierno bastante movidito. Pero desde abril, la cosa ya empezó a irme genial. Desde entonces, hasta el día de hoy, han sido unos meses muy buenos. Esperemos que esta nueva etapa que comienza nos vaya mejor, amigo.

      31 agosto, 2013 en 17:10

  4. Precioso, Álvaro. Creo que necesitamos ejercitar con más frecuencia la contemplación. Vamos por la vida tan acelerados que dejamos de lado estos momentos tan necesarios, cuando parar, respirar, observar y sentir nos hacen ver la vida de una manera más simple. Los problemas se hacen más pequeños, ¿no te parece? Otro día hice empecé a enseñar a mí hijo la importancia de contemplar las cosas, describirlas, sentirlas… es una niño muy inquieto de cinco años, y le encantó la experiencia. Me alegré tanto cuando le escuché decir a un compañerito del cole “ven, siéntate a mi lado, vamos jugar a contemplar” 🙂

    30 noviembre, 2015 en 11:11

  5. Antinomia

    Meditar. Frenarse y no pensar. Al menos intentarlo.
    Es algo simple y vivificante que muchos nos empeñamos en dejar para más adelante.
    Me alegra tu pausa 🙂

    1 diciembre, 2015 en 11:23

    • ¡Hola! Muchas gracias por tu visita y por participar en Anhelarium. Un placer enorme. John Lennon dijo: La vida es aquello que te pasa mientras estas ocupado haciendo otros planes.

      Qué gran verdad 😉

      Un abrazo Antinomia.

      1 diciembre, 2015 en 11:28

  6. Pingback: ¿Te atreves a salir de las 4 paredes? | La Caja de Imaginación

  7. Hola Álvaro… ¡Me gustó, me gustó tu sitio y tu invitación al arte de contemplar con todo nuestro ser; nuestra propia vida, nuestro hoy, nuestro entorno. A hacer un pare en el agite diario y disfrutar a plenitud esa calma, percibiendo cada detalle que hay en un simple, pero gran instante! 🙂

    11 enero, 2016 en 3:12

  8. Muchísimas gracias por tu comentario lusalo14 🙂

    Te mando un abrazo enorme. A seguir disfrutando de la vida, amiga.

    ¡Feliz año!

    11 enero, 2016 en 19:44

  9. Leo las palabras que aquí pones y me embriago en ellas, de pronto la oficina me parece demasiado llena de gente y quisiera salir a tomar aire, alejarme un poquito del ruido y estar sola con la única intención de respirar tan fuerte hasta provocar un sonido. Quisiera escapar a un rincón y sentarme a pensar, a que el sol me caliente el cuerpo por un rato y reflexionar.
    A veces siento que me hace un montón de falta, que necesito vaciar mis pensamientos y ponerlos frente a mi de manera separada para organizarlos y clasificarlos detenidamente. Pero no solo mis pensamientos, sino también mis emociones. A veces siento la necesidad de recurrir a mis recuerdos más bonitos, a mis logros, pero también a las veces en que he perdido y me he vuelto fuerte, y quisiera abrazar esos recuerdos para que nunca se me olvide lo que valgo.
    Gracias por invitarnos a reflexionar Álvaro, necesitamos hacerlo constantemente. Cometemos a menudo el error repetitivo de olvidar lo que somos, lo que valemos y lo que nos merecemos, tenemos esa tendencia de apreciar tan fácilmente la belleza ajena, la inteligencia de los otros, y sus logros y progresos, pero rara vez nos paramos a pensar en nosotros mismos, en lo que hemos logrado y en la belleza de la vida que tenemos, que como bien dices.
    Lloramos por nuestras faltas pero no miramos lo que tenemos.

    Muchos besos!

    26 septiembre, 2019 en 22:10

    • La vida es muy vertiginosa, Alba, con sus pros y sus contras. En ocasiones debemos pararnos, aunque solo sea un minuto, para ser conscientes y oxigenarnos.

      Un fuerte abrazo, Alba.

      17 octubre, 2019 en 15:39

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.