AvantasiaThe Metal Opera Pt.1 [2001]

Acababa de cumplir los dieciséis años y me encantaba pasar las horas escuchando esta fantástica música, acababa de descubrir todo un mundo nuevo, algo que me fascinaba como nada lo había hecho. En esos días, la accesibilidad a este tipo de música no era tan sencilla como ahora. La facilidad con la que desde hace años podemos tener acceso a información de cualquier banda y al contenido directo de todos sus discos en tan sólo unos minutos, no existía en julio de 2001, fecha en la que se publicó este magnífico álbum. Gracias a conocidas revistas como la Heavy Rock, que a día de hoy se sigue publicando, y a lo poco que podíamos conseguir en el Internet de aquella época, nos las apañábamos la mar de bien. Si el Internet de ahora pasara a ser como era antes, aunque fuese por unos días, muchos nos jalaríamos de los pelos en más de una ocasión. Pero en aquellas tardes teníamos todo lo que necesitábamos, nos sentíamos plenos. Era verano, éramos muy jóvenes, buenos amigos, y música como ésta se encargaba de amenizar esas tardes y largas noches, el mejor y más excitante y actual Heavy Metal nos hacía vibrar como nunca. Avantasia, The Metal Opera Pt.1 fue de los primeros discos que consiguió atraparme al instante, provocando que en mí se despertara el metalero que todos llevamos dentro.

Tobias Sammet, con su enorme talento y brillante creatividad, daba un giro de tuerca a este grandioso género, y desde 1999, durante la gira del Theater Of Salvation, cuarto disco de su banda, EdGuy, comenzó a idear cómo crear una Opera Metal, un proyecto conceptual, completamente sinfónico y épico. Y así fue como en 2001, editó esta primera parte de Avantasia, el disco que sorprendería y enamoraría a millones de personas en todo el mundo.

Para esta primera entrega de Avantasia, consiguió reunir a un elenco de artistas que a cualquier amante de esta música deja atónito. Músicos de la talla de Kai Hansen (Gamma Ray), Timo Tolkki (Stratovarius), André Matos (Symfonia, ex-Shaaman, ex-Angra), Michael Kiske (Unisonic, Place Vendome, ex-Helloween),  Sharon den Adel (Within Temptation), Markus Grosskopf (Helloween), Henjo Richter (Gamma Ray), Alex Holzwarth (Rhapsody of Fire), David DeFeis (Virgin Steel) y Oliver Hartman entre otros. A todos ellos que aportaban su voz en este disco, se les asignó un personaje ficticio correspondiente a la historia inventada, un mundo fantástico en el que Tobias Sammet explota su faceta más creativa. El nombre de este proyecto es una mezcla de dos palabras: Ávalon y Fantasía y en palabras de Tobi, describe un mundo más allá de la imaginación humana.

Tras una breve intro, comienza uno de los mejores temas del álbum, Reach Out For The Light, para muchos, el más notorio del disco, aunque yo discrepo, pues The Tower es para mi gusto, el plato fuerte de este trabajo. En este primer tema nos encontramos a Sammet compartiendo protagonismo con Michael Kiske, el que es sin duda una de las mejores voces del Heavy Metal, una voz mil veces imitada y nunca igualada, con un registro único y de lo más personal. El tema es puro Power Metal, rápido, trepidante y con un estribillo potente y melódico. Le sigue otro desbordante tema, Serpents In Paradise, una canción no tan aguda y rápida como la anterior, donde ahora es turno de David DeFeis. A diferencia de la anterior, en esta se puede apreciar aún más la tremenda calidad de estos músicos, pues la guitarra y la batería suenan de infarto, y no es de extrañar sabiendo que tras las cuerdas está Henjo Richter y a los parches Holzwarth, baterista de Rhapsody of Fire. Recuerdo perfectamente que esta fue de las primeras que más me atrapó de este disco, la atmosfera que creaba a mi alrededor me fascinaba, me sentía envuelto por esta música.

Comienza Breaking Away, y escuchando unos rápidos teclados, volvemos a escuchar la voz de Kiske junto a la de Tobias Sammet. Otro tema rápido, en donde resuena a toda potencia el doble bombo de Holzwarth. En este disco podemos apreciar al detalle los distintos tipos de ingredientes que se han utilizado para componer esta primera parte de Avantasia. Podemos comprobar que el Power Metal es el estilo imperante, pero algunos temas se acercan al rincón más progresivo e incluso al Folk Metal, como es el caso del siguiente tema, Farewell, donde podemos deleitarnos con la preciosa y dulce voz de la cantante de Within Temptation, Sharon den Adel. Unos ilustres coros y una magnifica lírica hacen de este tema algo exquisito para los odios.

The Glory of Rome me pareció desde el primer momento un tema extraordinario. Aquí la voz de Oliver acompaña a Sammet y juntos forman un auténtico homenaje al más puro Power Metal. A continuación, el tema insignia de este fantástico mundo creado por Tobias Sammet, un tema que da nombre a este proyecto liderado por este joven compositor alemán y que se ha convertido en todo un himno del Heavy Metal más moderno, Avantasia. Acompañado nuevamente por Michael Kiske, el cual aparece, como era de esperar, en los temas más relevantes, nos regalaban una verdadera joya, que para los adolescentes de la época, nos entusiasmaba a cada instante, porque escucharla nos hacía temblar de la emoción. Y es a día de hoy, amigos míos, a mis veintisiete años, cuando la sigo escuchando con la misma intensidad que en aquellos días.

Acariciando el final de este viaje por Avantasia, aún tenemos tiempo de disfrutar de los dos últimos cañonazos que quedan. Sign Of The Cross es otra talentosa composición, donde André Matos, Rob Rock, y Oliver Hartman, ponen sus voces a un tema acompasado por la notoria calidad de Henjo a las cuerdas, regalándonos un fascinante solo de guitarra. The Tower es el último de los temas de este disco, donde al prestar atención notamos como Timo Tolkki, guitarrista y fundador de Stratovarius, no ejerce precisamente como instrumentista en este tema, sino como vocalista, rentando con su colaboración el que para muchos es el mejor corte de este trabajo, adorando con unos coros portentosos y creando una canción de casi diez minutos de duración. No me puedo olvidar una vez más de la tremenda voz de Michael Kiske en este tema, que de nuevo nos vuelve a impresionar, como siempre.

No fue este el primer disco que escuché ni del cual me enamoré, ese disco me lo reservo para una próxima entrada de blog, pero esta primera parte de Avantasia sí que fue de los primeros que disfruté y que hizo que jamás se me pasara por la cabeza apartarme de esta música tan vehemente.

2 comentarios

  1. Sí señor! Además de seguir siendo una joya (y el mejor de todos los Avantasias), fue un boom por el hecho de reunir a semejante elenco de músicos (especialmente M. Kiske que había desaparecido de la escena Heavy Rock) y de poner en alza el género de Opera Rock (al que muchos se han ido sumando desde entonces).

    Recuerdo comprarlo nada más salir al mercado y quedarme anonadado con el disco, una obra maestra.

    Muy buena review!

    10 febrero, 2014 en 11:31

  2. Es que es eso Isaac, fue todo un bombazo. Hasta los más puristas y conservadores del Metal se rindieron a este disco. No hubo crítica mala y recuerdo que todo jeviata alucinaba con este Avantasia. ¡Y qué decir de los pibitos de aquella época! ¡No podíamos fliparlo más! A mí desde luego me marcó muchísimo este trabajo. Recuerdo a la perfección aquella tarde de verano, en casa de mi amigo Armando, escuchando este disco a todo volumen, ¡qué momentazo! 😀

    Un abrazo quillo 😉

    10 febrero, 2014 en 13:47

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.