La Isla Mínima, de Alberto Rodríguez

Ya hace tiempo de mi reconciliación con el cine español, y sin apenas saber mucho sobre esta película, al ver que la protagonizaban dos de nuestros mejores actores, Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo, no dude un instante en querer ir al cine a ver esta película. Ambos actores encarnan a dos policías que investigan la desaparición y posterior asesinato de dos chicas en las marismas del Guadalquivir. En un principio, y esto es una apreciación mía, con lo poco que había visto de esta película en el tráiler y anuncios, conseguía recordarme a la que se convirtió en serie de culto al instante, True Detective, una serie de la que os hablaba meses atrás en esta entrada. Porque en esta nueva cinta española, que desde ya digo que es la película más talentosa de este 2014, encontramos a dos policías totalmente opuestos, expedientados, que no se llevan bien el uno con el otro, y que investigan unos asesinatos en un lugar remoto, apartado de la civilización, envueltos en una atmósfera tensa de misterio y horror, y por si fuera poco, en encharcadas e interminables marismas, una ambientada en las de Luisiana, y otra en las del Guadalquivir. Mi incondicionalidad con la primera temporada de True Detective es y será eterna, y como fiel amante de este tipo de cine, más negro que el betún, y tras haberme reconciliado hace ya bastante con nuestro cine patrio, no quería dejar pasar la oportunidad de ver a dos grandes actores atrapados en una aire similar.

La película se centra en los primeros años de nuestra democracia, el auténtico y muy conseguido retrato de una época pasada, a principios de los años ochenta, donde la sociedad estaba marcada y hastiada, y más aún en un pueblo perdido en las marismas del sur de Andalucía. En este contexto, el director Alberto Rodríguez logra crear un ambiente tenso, de lo más enrarecido, que en ocasiones volvía a traer a mi memoria otra gran obra como es la grandiosa Twin Peaks, que por cierto está de regreso. El director consigue que la Isla Mínima te impregne con su trama y te mantenga en total atención, pues la expectación está magníficamente conseguida y el suspense rezumba por todo el metraje. Los actores están en el mejor momento de sus carreras y eso se evidencia en esta película. La interpretación de Arévalo es la mejor hasta la fecha, sin dudarlo.

El caso se complica por momentos. Lo que empezó siendo la desaparición de dos chicas en plenas fiestas del pueblo se acaba convirtiendo en un caso cruel y mezquino, otro más de la España negra. Los dos policías se ven absortos en un pueblo que parece maldito, en el que hasta el tonto del pueblo parece esconder sucios secretos. Esta historia de dos chicas desaparecidas y asesinadas no es más que la punta del iceberg, no es más que un despunte en una historia despiadada y cruel que subyacente en este pueblo con aire amenazador, en el que no es de extrañar que los jóvenes pidan a gritos ahogados salir de ahí y marchar lo más lejos posible.

La película es un prodigio. Una de esas que se ven con entusiasmo, en el que los actores dan lo mejor de sí mismo, y en la que se narra una historia asfixiante, que transmite hasta en los momentos de más puro silencio, pues visualmente es un auténtico asombro. Recomendada a más no poder.


8 comentarios

  1. Salva

    Pues la vi el pasado sábado y o me gustó nada. Intriga cero, siempre hablando desde mi punto de vista. Una trama manida y perfectamente previsible.
    Las interpretaciones buenas pero tampoco creo que sean para tirar cohetes. Lo mejor la fotografía donde podemos admirar la espectacularidad del paisaje en unas impresionantes vistas aéreas.
    Yo no la recomendaría, de echo el otro día una compañero me preguntó y le dije que mejor ver otra peli.
    Pero el cine como los libros y la música son muy personales Álvaro.
    Un saludo.

    17 octubre, 2014 en 12:28

  2. ¡Qué dices! Ojj…Bueno, sobre gustos no hay nada escrito.

    ¡Un abrazo, Salva!

    17 octubre, 2014 en 16:39

  3. Yo también fui a verla al cine. En general me gustó, la fotografía es una pasada, la ambientación, ese aroma a True Detective, las actuaciones de los dos protagonistas. Pero el final me dejó bastante frío, creo que daba para mucho más.
    Como decís los dos, para gustos los colores; y creo que aquí a todos nos gusta el ‘arcoiris’

    Saludos

    18 octubre, 2014 en 23:26

  4. ¡Hola! Gracias por tu comentario 😉

    El final como comentas a mí me gustó, lo deja abierto a la interpretación.

    ¡Un saludo!

    21 octubre, 2014 en 10:44

  5. Vaya debate estoy deseando ver la película …..no se si recomendaros magical girl

    22 enero, 2015 en 22:43

  6. ¡Hola Vidal! Bienvenido a Anhelarium. Muchísimas gracias por tu visita y enérgica participación (ya me he dado cuenta que has comentado en varias entradas). GRACIAS.

    No conocía la película de Magical Girl, absolutamente nada. He buscado información y…Menudo dramón, ¿no? Me la apunto. Aunque con ese argumento, tardaré en verla. No me apetece mucho viendo de qué trata exactamente, jeje.

    Lo dicho, bienvenido y pásate siempre que quieras. Serás siempre muy bien recibido 😉

    ¡Buen fin de semana!

    23 enero, 2015 en 17:16

  7. Yo también tuve ese regusto a true detective, la película es buena y daba para una serie como true detective o Twin Peaks donde seguir analizando todos los horrores de esa época negra.
    Por cierto no has comentado nada de Julio de la Rosa otro andaluz y su flamante Goya a la mejor Banda Sonora.
    El comienzo es espectacular con esos paisajes que parecen cuadros de Luis Gordillo otro sevillano de pro como Alberto Rodriguez y que con la música de Julio de la Rosa se crea una comunión sonora y visual perfecta.
    Por fin se reconoce el buen trabajo del cine andaluz. y no es peloteo
    Te invito a que veas mi entrada sobre esta película
    http://territoriosonoro.hol.es/almibar-sonoro/julio-de-la-rosa-goya-a-la-mejor-banda-sonora/

    Magical es diferente y sorprendente los actores, en especial la ganadora del Goya a la mejor interpretación lo hace muy bien, así como José Sacristan.

    Saludos y larga vida al cine andaluz

    11 marzo, 2015 en 5:35

  8. ¡Chico! Totalmente. Se me ha pasado comentar la sensacional banda sonora que tiene detrás esta película. Fallo mío y de los gordos. La música es belleza e inspiración. Me ha encantado. Gracias amigo 😉

    14 marzo, 2015 en 8:58

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.