Amaranthe – Massive Addictive [2014] ¡Que el ritmo no pare!
Con discos como este no es de extrañar que la popularidad de esta banda haya crecido a un ritmo vertiginoso. Tenía muchísimas ganas de escuchar nuevo material de estos suecos/daneses y poco se hicieron de esperar, pues sin haber pasado apenas un año de su trabajo, The Nexus (lanzado el 22 de marzo de 2013), Amaranthe vuelve a la carga con Massive Addictive. Desde su disco homónimo mostraron las ganas que tenían de dar buena guerra, de ofrecernos la música que con ganas e ilusión han querido hacer y tal ha sido el gran recibimiento que han tenido que en tan sólo tres años, la banda ya cuenta con tres discos en los que encontramos cuarenta canciones que no dejan indiferente a nadie. Y lo tengo que decir, me parece de niñato inmaduro el que por querer dárselas de súper jevi de la muerte, rechaza escuchar bandas como ésta por albergar en abundancia sonidos electrónicos y parecer más comerciales de la cuenta. Como si los Judas Priest o los Kiss no lo fueran. Pero esta ha sido siempre una actitud que se ha dado en este ambiente del Rock duro. Porque una cosa es que algo no te guste, totalmente respetable, y otra es despotricar cerradamente de algo sin argumentos. Pero es que jevis que comen cadenas y cagan metal, de esos que tienen menos luces que una escoba, los ha habido y habrá por siempre. Así que a otra cosa, mariposa.
En estos años la banda ha girado por todo el mundo, teloneando a grandes bandas de la escena metalera como Stratovarius, y entre esto y la calidad y energía de sus temas, han conseguido meterse en el bolsillo a una más que considerable legión de jóvenes fans que han quedado hechizados por sus portentosos y pegadizos estribillos y esa buena aleación de música Heavy Metal y Techno-Pop. La banda liderada por la hermosa Elize Ryd está dando mucho que hablar y no exagero cuando digo que esta banda se convertirá en todo un estandarte. Me parece fantástico, a la par que ilusionante y esperanzador de cara al futuro, saber que hay bandas nuevas que con firmeza pretenden hacerse un hueco en el panorama del Metal. Por eso creo bien que este estilo de música, con bandas como Amaranthe, está en buenas manos.
Para Massive Addictive ha habido un cambio en las filas de la banda. Ya no está Andy Solveström, quien se encarara en los dos discos anteriores de las voces guturales. Así, en esta ocasión, ese papel ha recaído en Henrik Englund. Por lo demás, el combo sigue estando igual, y no sólo me refiero a los integrantes del grupo, sino a los que se sientan tras los cuadros de mando para refinar y dar los últimos toques a tan grandiosos temas. Hablo de Jacob Hansen, productor de bandas como Volbeat o Epica entre otras. Este último trabajo comienza con Dynamite y, a los pocos segundos ya nos venimos arriba. El tándem funciona a la perfección, la voz de Elize congenia a la perfección con la voz de Henrik y la de Jake. De nuevo, la fórmula de mezclar potentes guitarras y sonido electrónico consigue su efecto y con este tema abren el que es un disco cargado de grandes canciones, que en mi opinión, van de menos a más. Le sigue Drop Dead Cynical, su single de presentación, cuyo videoclip podéis ver a continuación.
La percusión y las guitarras en este tema son superiores, y el estribillo toda una locura. Prueba de que el disco tiende a mejorar, es la canción que le sigue, Trinity, que junto a la canción que da nombre al disco y Digital World forman el conglomerado perfecto, la mejor parte de este trabajo sin lugar a dudas. Pero esto no es una contradicción a lo que dijera antes. Que crea que estas son las mejores canciones no quiere decir que el disco decaiga, y reconozco que es lo que pensé, pero sólo tuve que seguir disfrutando del disco para darme cuenta de que el resto de canciones seguían manteniendo el nivel. Pero es que Massive Addictive y Digital World se convierten inmediatamente en emblemas distintivos de esta banda, por su gancho, electricidad y su contagioso y bailable estribillo. Pero la base rítmica sigue su curso, y a modo de medio tiempo nos presentan True, con una Elize pletórica, donde mejor disfrutamos de su voz en todo este disco. Unreal es otro de los platos fuertes de este disco, quizás el más contundente, pesado y directo. Algo que me apasiona aún más de esta banda es cómo conforman esas estrofas, tan ecuánimes que son la mejor manera de dar pie a estos grandes estribillos que nos regala la banda en cada tema que escuchamos. Con True la banda mostró su lado más melancólico, y con Over And Done, su lado más sensiblero y romántico. Una gran balada, muy a la altura de aquél Burn With Me de su anterior trabajo.
Si has escuchado ya Danger Zone, entonces sabrás que en ningún momento me contradecía. El disco sube como la espuma, los temas se hacen justicia los unos a los otros. Aquí los growls de Henrik cobran mayor protagonismo y los riffs se hacen más acentuados. El estribillo, como no podía ser de otra manera, vuelve a ser todo un prodigio. ¡Grandísimo este Massive Addictive!
¿El mejor de los tres? Aún es temprano para decirlo, pues hay que dejarlo reposar un tiempo, ver cómo envejece. Pero de primeras puedo pensar que sí, que este Massive Addictive es el mejor de sus tres trabajos publicados. Con Skyline y An Ordinary Abnormality se muestran menos rítmicos y muestran la vena más dura y tradicional. Dos temas rotundos, directos, densos, pero igual de efectivos.
El estribillo del siguiente tema, Exhale, me enamoró a la primera escucha. Me sentí totalmente halagado, pues como frenético y fiel amante de la música, poder disfrutar de canciones así es todo un regalo para mis oídos. Con este tema culmina un trabajo enorme, de los mejores del 2014, por no decir el mejor, repleto de temas desbordantes de ritmo y melodía. Para cerrar este gran álbum, la banda nos regala True y Trinity en versión acústica, donde se demuestra lo buenos músicos que son.
Disco horrorosamente recomendado, le des al palo que le des, sea cual sea tu estilo, esta música no puede defraudarte.
–>Quizás te pueda interesar otros artículos sobre Amaranthe:
Para compartir con los demás:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Esta entrada fue publicada el 20 enero, 2015 por Álvaro Rojas. Se archivó dentro de Música y fue etiquetado con Amaranthe, Elize Ryd, Heavy Metal.
4 comentarios
¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR] Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Te gustan eh? Recuerdo que hablaste de ellos hace un par de veranos, creo. Me gusta como suenan, pero no veas la pereza que me da ponerme con nuevos grupos metaleros. La mayoría de lo que descubro, o que busco está bastante alejado del género. Sigo gozando con un buen riff de guitarra y una poderosa base ritmica, pero prefiero otros estilos.
No se si conoces a este. Te regalo.
20 enero, 2015 en 21:23
Yo estuve mucho tiempo alejado del Metal, recuerdo que fue cuando conocí toda la amalgama aorera. Estuve un par de años o tres escuchando AOR y Hard Rock Melódico exclusivamente más los pocos temas/discos metaleros que siempre me acompañan. Tanto fue, que cuando me entró el anhelo de escuchar Metal, tuve que ponerme al día con un montón de discos. Desde hace ya bastante tiempo, intento tocar todos los palos paulatina y equitativamente. No quiero perderme lo mejor de cada casa, por eso desde hace años no quiero despegarme de ningún estilo y estoy pendiente siempre todo lo bueno que sale del Post Rock, Rock alternativo, Heavy Metal, Hard Rock, AOR…Prueba de ello es que tengo ya pensada otra entrada de «Heavy Metal is the law!»
Muy chulo el temita que me regalas, muy pero que muy molón 😉
¡Yo te regalo otro! 😀
Un palo totalmente distinto. Pero como siempre digo. Esto es música para el alma, amigo mío.
Salud y suerte, Salva 😉
21 enero, 2015 en 8:42
me gustan y no los conocía. Gracias me bajaré algo de ellos a ver q tal
29 enero, 2015 en 10:25
Hola Lorelaysmith! Bienvenida y gracias por participar 😉
Te recomiendo muchísimo que le pegues una buena escucha a sus tres discos, créeme que no te van a defraudar 😀
Un saludo.
29 enero, 2015 en 19:47