FM + Romeo’s Daughter en Madrid

fm-logo-webbanner-96dpi-w435Oportunidad de oro para ver a uno de los mayores estandartes del AOR. No podía dejar pasar tal oportunidad, estaba muy ilusionado con la idea de poder ver en vivo y en directo a una de las bandas más importantes del género. Y digo que no podía dejar pasar esta oportunidad porque estos grupos son una reliquia, leyenda viva de la música, y llegará un momento en que grupos de la talla de FM dejen de girar y se retiren definitivamente de la música y con ello se acabe completamente la llama de ese AOR que tanto nos apasiona.  El AOR está vivo, pero a años luz de cómo lo estaba a finales de la década de los 80 y principio de los 90. Estas bandas ya no tienen esa demanda de antaño, no copan portadas ni se las sintoniza en las emisoras de radio. Este estilo de música, estas bandas, han quedado para un público muy concreto y minoritario. Por eso, para los amantes del Rock más melódico, el pasado sábado era una fecha marcada a fuego en el calendario. El pasado sábado pudimos disfrutar de una noche extrAORdinaria gracias a los británicos FM acompañados para la ocasión de otro grupo inglés,  Romeo’s Daughter,

La Sala Changó estaba llena y el ambiente fue en todo momento espectacular. Los integrantes de ambos grupos siempre se mostraron muy cercanos, tanto encima del escenario como tras su respectivos conciertos, donde salieron a saludar, firmar autógrafos y fotografiarse con todo aquél que lo pedía. Fue una noche redonda. Pude disfrutar del concierto de esta legendaria banda y hacerme varios selfies con ellos y darles las gracias por tan bonita actuación.

Romeo’s Daughter

Era la primera vez que Romeo’s Daughter pisaban España para ofrecer un concierto. Jamás lo habían hecho antes. Esta banda británica ha tenido una trayectoria muy irregular. Es bien conocida entre los fieles a esta música porque en el año 1988 sacaron su álbum debut homónimo. En su día el disco tuvo muy buena acogida y sigue a día de hoy gozando de una buena popularidad dentro de este mundillo del AOR. Su primer disco tenía ciertos toques a lo Def Leppard y hace ya bastantes años, cuando me aficioné a esta música metiéndome de lleno en ella, este disco me encantó. Tanto que me lo compré en vinilo. En el 93 volverían con otro disco de estudio, Delectable, con algún que otro tema resultón, pero sin ser lo mismo que el anterior. Y no fue hasta 2012 cuando decicieron reunirse para publicar Rapture, y dos años más tarde, en 2015, Spin. Ambos discos siguen la misma senda, con temas bastante curiosos y que tocaron el pasado sábado. Pero lejos, muy lejos, de la calidad y la magia de su disco homónimo del 88.

La encantadora Leigh Matty y sus compañeros, el guitarrista Craig Joiner, el bajista Ed Poole y el batería Andy Wells, salieron a escena algo tímidos al principio. Pero el grupo no tardó mucho en acomodarse y en llevar a cabo una cálida actuación. Su concierto fue muy breve, apenas unos cuarenta y cinco minutos. Durante ese tiempo hicieron gala de su elegancia a la hora de interpretar sus temas. Comenzaron con uno de sus mayores éxitos, Heaven in The Back Seat, de su disco debut, siguiendo con Attracted To The Animal del siguiente disco, Delectable. Tras ellos, se decantaron por presentar en este su primer concierto en España, temas de sus discos más recientes, Rapture (2012) y Spin (2015). Esos temas fueron Touch, Radio, y un tema muy hermoso como Bittersuite. Para cerrar su pequeño show, tiraron nuevamente de temas clásicos como Inside Out o I Cry Myself To Sleep, este último, una verdadera preciosidad. Romeo’s Daughter tuvo una gran acogida, la gente se entregó mucho en su actuación y, por la cara de felicidad de Leigh Matty tras el concierto, se podía apreciar que para ella, haber venido a Madrid con su banda había sido una idea muy acertada y sobre todo, inolvidable.

FM

Sí, a estas alturas ver a FM en directo es un privilegio, pero lo es aún más si la banda está de gira celebrando el 30 aniversario de su debut discográfico Indiscreet presentándolo íntegramente. Esta banda es de esas excepciones que quedan del clásico AOR. Porque la mayoría están retiradas desde hace años. FM supo adaptarse a los cambios, supieron ver y entender que el futuro de no les depararía el éxito que un día cosecharon. Pero ahí han seguido y, tras sus dos primeros trabajos, por los que fueron y son mundialmente conocidos, siguieron apostando por su música, publicando regularmente nuevos discs como Takin’ It to the Streets (1991), Aphrodisiac (1992), Dead Man’s Shoes (1995), Metropolis (2010), Rockville I y II (2013) o Heroes And Villains (2015). Ahora, cuando Indiscreet cumple treinta añazos, deciden salir a la carretera y dejarnos conciertos como el del pasado sábado.

17 fueron los temas que sonaron, siendo el primero de ellos Digging up the dirt, de su último disco Heroes and Villains. La pantalla que llevaban de fondo cambiaba con cada canción. Para el siguiente tema, aparecía de fondo la portada de Indiscreet, haciéndonos ver que el tema que iba a sonar era de ese disco. Y así sonó I belong to the night, una de las perlas de ese gran disco. El grupo, compuesto por el gran Steve Overland,  el bajista Merv Goldsworthy, el guitarrista Jim Kirkpatrick, el teclista Jem Davies y el baterista Pete Jupp, volvieron a la carga con su último disco de estudio para regalarnos en directo Life is a highway. Quedé muy impresionado durante todo el concierto con la voz de Overland. Es impresionante cómo conserva la voz que lucía hace treinta años. Tiene una de las voces más prodigiosas del Rock melódico, es idílica para este género musical. con la magia de su voz, nos volvió a regresar al pasado con Let love be the leader, para llegar al punto más álgido con Frozen Heart, con un Overland descomunal. Y sólo habían pasado cinco canciones, aún quedaban muchas más. Desde luego fue una noche perfecta. Siguieron con otro temazo de la banda como es Someday (you’ll come running), uno de los mejores temas de su disco Tough It Out de 1989 y particularmente uno de mis preferidos de la banda. Pero la impresión y sobre todo, la emoción, fue en aumento cuando tras este gran tema sonaron Face to face, y Love lies dying. Pasamos a temas más rockeros como Heart of the matter y  Hot wired. Siguieron con más temas clásicos como Bad luckTough it out y la irresistible That girl, que personalmente me maravilló, fue todo un momentazo, pues es otra de mis canciones predilectas de estos británicos. Con Burning my heart down volvieron a hacer un guiño al disco Tough it out de 1989. De este disco me gusta absolutamente todo, hasta su portada, que me parece chulísima y la mar de simpática.

El concierto iba llegando a su fin y ellos regresaron a escena para contentarnos con los bises. Tres eran las canciones que tenían preparadas para poner el broche final a una noche única e irrepetible. Story of my life, de su Rockville, publicado en 2013. Aquí vimos al mejor Overland de la noche, cantando él solito gran parte del tema, dejando a todos embobados por su arte. Impresionante. Tras ese gran momento, comenzaron su despedida con todos grandísimos temas de su Indiscreet, Other side of midnight y American girls.

Ya sabéis de mi debilidad por el AOR ochentero y noventero, el verdadero AOR, el mejor AOR que puedas escuchar y el que por desgracia, jamás volverá. ¿Entiendes ahora por qué no podía faltar a esta cita? Tenía que ver a estos músicos, sentir su música desde muy cerca, para que ese momento marcara mi vida para siempre. Soy melómano, y un fanático de esta música en concreto. No os podéis imaginar lo que para mí fue estar allí el sábado pasado, apreciar en primera fila su música y conocerles luego en persona. Por si fuera poco, iba acompañado de mi agradable amiga Jazmín y de varios amigos más que hicieron con su compañía que la noche fuera aún más perfecta si cabe.


6 comentarios

  1. Junior

    Alvaro muchas gracias por compartí estas cosas. Saludos.

    16 noviembre, 2016 en 6:56

    • Gracias a ti, Junior, por pasar y comentar! Bienvenido 😊👍🏻

      16 noviembre, 2016 en 9:50

  2. Olga

    Fue excepcional, y con unos teloneros de lujo 🙂

    17 noviembre, 2016 en 6:17

  3. Y tanto que fue excepcional, Olga. Bienvenida y gracias por tu comentario.

    17 noviembre, 2016 en 8:17

  4. Buenas Alvaro, Qué alegría conocerte!!!! , que seas de la sufrida profesión de Procurador y que te guste el rock, eso es lo mejor porque para mi es mi gran parte de mi vida. Me tomo nota de tu blog, pongo el enlace en el mío para que no se me pase tus actualizaciones . Me encanta conocer a alguien que le guste mucho mucho Helloween por que soy «superfan» , los habré visto 10 veces o más y aún tengo berrinche de no haber podido ir al Leyendas del Rock de este año ( que estaba al lado de donde paso el verano) porque la familia es la familia.
    Cuando termine con Lexnet me pongo con tu vídeos..jajajaj

    Seguimos en contacto! Saludos

    12 diciembre, 2016 en 20:01

  5. A mí me ha hecho muchísima ilusión encontrarte, Encarni. De verdad te digo que quedé entusiasmadísimo cuando vi que eras Procuradora, mante del AOR, fanática de HELLOWEEN y que encima hablas de ello en un blog como buena bloguera que eres, WUUUALAAA!! 😀

    Ya he visto por tu Instagram que has visto a los Helloween mogollón de veces. ¡Los vistes en la gira del Time, teloneando a Iron Maiden además! Qué gozada. Claro que yo por el 96 era un mico, jaja.

    Por supuesto, yo también tengo tu blog en favoritos e iré visitándolo y comentando como bien se merece. Lo haré con todo el gusto del mundo. Me apetece muchísimo seguirte la pista.

    Pd.- Qué bueno lo del LexNet por Dios, jajaja 😀

    ¡BESOS!

    15 diciembre, 2016 en 20:50

Responder a Olga Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.