Entradas etiquetadas como “Anhelarium

No son buenos días para los blogueros

No son buenos días para los blogueros. O mejor dicho, no son los buenos días que eran antes, pero tampoco es para ponerse melodramático. Cualquier compañero de la blogosfera podrá darme la razón si digo que los blogs han perdido bastante. Las redes sociales lo han fagocitado todo y son la principal fuente de información. ¿O debería decir, desinformación? Da igual, eso es otro tema. Ya la gente no se para a buscar blogs o foros especializados en algo en concreto. Ahora siguen grupos o páginas de Facebook o perfiles de Twitter. Algo totalmente lícito por otra parte. Los tiempos cambian, avanzan y con él, la tecnología, las formas de comunicarse y el acceso a la información.

Pero es tal el exceso de información. Es tan basto el bombardeo constante de información, mucha de ella información basura (sí, esto también es otro tema) que la gente ya no se para a leer con el detenimiento o interés de antes. La gente, en especial los más jóvenes, se ha acostumbrado a leer esas pequeñas noticias compartidas en Facebook o escuetos tweets, es decir, se han habituado a leer poco y de ahí sacar un conocimiento general , en vez de leer mucho y sacar un conocimiento algo más concreto y metódico. Pero no me voy a meter en temas epistemológicos ni me voy a desviar del tema analizando la forma en la que la gente obtiene información para aprehender conocimientos.

Sea cual sea la temática del blog, aunque sea un blog que reciba muchas visitas y tenga cierto éxito, es seguro que ya no registra los números de hace unos años. Anhelarium está por cumplir seis años ya y a día de hoy no me hace los números de años atrás aun no siendo nada malas las estadísticas actuales. Si bien es cierto que por temas de estudio no puedo dedicarle el tiempo que otrora sí, el blog sigue manteniéndose en el tráfico virtual debido a su contenido y por, de vez en cuando y mucho menos de lo que me gustaría, alimentar su feed con las entradas que el tiempo del que dispongo me permite publicar. Pero hablándolo con otros blogueros, la cosa no sólo va únicamente de si publicas mucho o poco en tu blog. Y es cuando volvemos a lo que comentara en un principio: Las redes sociales.

Startup Stock Photos

Fuente: tumblr.com

Renovarse o morir. O eso dicen. Es por ello que desde hace varios años, muchos de los que administramos webs/blogs nos hacemos hueco en las redes sociales, sobre todo Twitter y Facebook, para llegar a más público y que aquello que ofrecemos en nuestros dominios tenga su escaparate en dichas redes. Pero es tal la fagocitación de la que os hablaba antes que dichas redes sociales han acaparado toda la atención, siendo el epicentro de todo. Y me explico. Puedes publicar un artículo en tu blog y comprensiblemente publicitarlo en Facebook por ejemplo. Y lo que ocurre de un tiempo para acá, es que incluso los comentarios que antes recibías en tu blog, se quedan en su correspondiente página de Facebook. A la gente hasta le da pereza clickar y llegar al blog donde se encuentra la entrada al completo. Ahora, y por lo general, la sociedad es más vaga que nunca a la hora de leer. Si los periódicos lo sufrieron con la aparición de las versiones digitales, ahora incluso los portales de información o sitios webs lo sufren con las concurridas redes sociales. Ahí queda todo.

Así, las personas no sólo se han habituado a obtener información de forma rápida y concisa, sino que además, su manera de participar en los debates también lo es. Comentar en Facebook una noticia o entrada es mucho más rápido y sencillo que hacerlo en el propio blog, donde para participar debes rellenar un pequeño formulario con tu nombre, correo y por supuesto, tu comentario. Con todo, es comprensible, y para los que nos dedicamos a esto, bastante notable, que la dinámica de los blogs ha aminorado de manera evidente. La actividad que un blog podía registrar hace unos años no es la que puede experimentar ahora. Y esto lo digo más por los comentarios que por las visitas. Las visitas se pueden mantener en mayor o menor medida, dentro de una media, pero los comentarios, la participación por parte de usuarios en espacios como este, no. Esto ya no es lo que era. Y se echa mucho de menos. Pero, al menos en mí, esto no me quita las ganas de seguir escribiendo en este humilde rincón. Un lugar abierto a todos, para todos, cuando y cuánto quieran. Yo sigo igual de agradecido por todas esas personas que siguen llegando a Anhelarium. Sólo deseo que la visita les haya gustado.


¡Anhelarium cumple 5 años!

Parece como si viera ahora mismo aquel niño, con su cuaderno y sus lápices de colores, escribiendo pequeñas historias y dibujando todo lo que llamaba su atención. Aquel niño escribía sobre sus superhéroes favoritos, con su pequeño lápiz les daba vida y les hacía transitar por una y mil aventuras, siempre triunfantes. Pero en aquellas páginas lo que más podía uno encontrar era la inocente imaginación de un niño, sus sueños expresados en colores, moldeados y plasmados con deseo e ilusión. Dibujos que mostraban la realidad bajo la atenta y curiosa mirada de un niño, dibujos que luego orgulloso mostraba a los suyos provocando en éstos una sincera sonrisa.

Muchos años después me sigo viendo como ese niño que un día fui. Sigo manteniendo viva esa pasión por escribir y mostrar a los demás lo que más me gusta. Hoy hace cinco años que decidí, como aquel niño hiciera tiempo atrás, a escribir todo lo que llamara mi atención. Han sido cinco años de querer mostrarme y abrirme a los demás, cinco años en los que Anhelarium ha sido y es un cruce de caminos en el que se tropiezan personas venidas de todos los rincones, algunas pasan inadvertidas y otras deciden dejar su impronta en este lugar. Pero este punto de encuentro en ocasiones va más allá, y en él uno logra encontrar personas maravillosas con las que con el tiempo forja una grata amistad. Es quizás esta parte de la historia la que más orgulloso me hace sentir, pues Anhelarium no sólo me ha permitido cristalizar mis pasiones, sino que durante estos años me ha brindado la posibilidad de hacer amigos, y ya se sabe, quién tiene un amigo, tiene un tesoro.

De corazón, os estoy muy agradecido a todos. Gracias por las 181.027 visitas que a día de hoy ha recibido Anhelarium, gracias por esos 358 seguidores que este blog posee en estos momentos y a los 171 amigos que somos en la página de Facebook y que cada vez somos más.

Gracias por hacer que este niño nunca deje de anhelar.



Liebster Award!

Los Liebster Award, no tenía ni pajolera idea de que esta movida existía, pero oye, me ha hecho mucha ilusión que se hayan acordado de Anhelarium y por supuesto, pienso colaborar en esta buena iniciativa. Estos premios son concebidos por y para blogueros y tienen la intención de dar difusión a los blogs de nueva creación o que tengan menos de 200 seguidores y así alentar y motivar al autor para que su empeño por escribir y compartir sus inquietudes con los demás nunca cesen. ¡A mí me resulta fantástico este proyecto y me sumo a él!

Antes de comenzar, creo que sería idóneo explicar brevemente qué tienen que hacer los demás bloggers para seguir con esta cadena. Los pasos a seguir son varios pero sencillos:

  • Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que te lo concedió.
  • Responder a las 11 preguntas que te formule.
  • Conceder el premio a 11 blogs (mínimo 5 máximo 11) que te gusten y que estén empezando (menos de 100 seguidores)
  • Formular 11 preguntas para que respondan los bloggers a los que premias.
  • Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
  • Informar a los bloggers de su premio.

Mi buen amigo Salva y blogger desde hace poco, parece ser que conmigo se ha saltado la principal regla. Supuestamente todo este despliegue es para aquellos blogueros que tienen menos de 200 seguidores, y en mi caso, Anhelarium cuenta ya con 416. Así que, de todo corazón, agradezco aún más su voto. ¡GRACIAS AMIGO!

Siguiendo con los pasos para el funcionamiento de estos Liebster Award, me dispongo ahora a contestar a las 11 preguntas que me formula quien me concedió su voto. ¡Voy con tus preguntas Salva!

  • 1.       ¿Cómo te decidiste a crear un blog?

Llevo más de once años conectado a Internet y han sido y son muchas las páginas que sigo. Páginas de todas las categorías, todas aquellas que abordan de forma correcta y adecuada la información que busco

  • 2.       ¿De dónde sacas los temas de tu blog?

Cuando abrí el blog, decidí que hablaría siempre de todo aquello que me gustara, ya fuesen películas, videojuegos, grupos musicales, conciertos, libros, cómics. Y así sigo. Cierto es que desde hace un tiempo le he dado un toque más personal al blog, pero en definitiva, los temas los saco de todo aquello que me causa interés.

  • 3.       ¿Si no tuvieras un blog, a que dedicarías tu tiempo libre?

Son muchas las cosas que me gusta hacer en mí tiempo libre, son tantas que de hecho no tengo tiempo para todas y cada una de mis aficiones, así que siempre tengo que dosificarme mucho. Es una de las razones por las que el blog sufre eventuales periodos de inactividad. Si mi único hobby fuera escribir en el blog, podría escribir perfectamente una entrada por día o más, pero entre que debo atender mis obligaciones y que son muchas las cosas a las que pretendo dedicarle tiempo…Si no tuviera un blog, sencillo, el tiempo que me quedaría se lo dedicaría a otra cosa, a leer más, a escuchar más música, a estar más tiempo haciendo deporte, etcétera y etcétera.

  • 4.       ¿Cómo de importante es la música para ti?

Lo es todo. Sin música mi vida no sería la misma. Puede parecer exagerado, pero así somos los melómanos. Son muchas las canciones que componen la banda sonora de mi vida y sin ellas no sería lo mismo. Sin ellas no podría captar y valorar los momentos de mi vida como lo hago a día de hoy. La música me ayuda a saborear más la vida, a vivir mejor. La música es la mayor de las artes, es pura magia, sólo la música consigue encandilar tanto el alma humana.

  • 5.       ¿Y la literatura?

Tras la música, es lo que más me gusta junto con escribir. Desde bien pequeño he leído, tengo mi casa llena de libros, y soy de los que opinan eso de que un hombre nunca tiene suficientes libros. Desprecio totalmente leer libros de forma electrónica, y si no lo digo reviento, no lo puedo aguantar. Necesito sentir el tacto de las páginas, el ruido que hacen al pasarlas, el olor de su interior, necesito palpar ese libro que tan buenos momentos me está haciendo pasar.

  • 6.       ¿Una cualidad humana?

¿Se acepta la puntualidad como cualidad humana? Si es así, pues creo que me quedo con esa. Porque jamás conoceréis a una persona más puntual que yo, y lo digo quedándome tan pancho. Si he quedado contigo a las siete de la tarde, comienzo a vestirme con más de una hora de antelación. Jamás he llegado tarde a una cita, ni tan siquiera cuando quedo con los amigotes. Si he llegado tarde ha sido siempre por motivos de retraso o retención con el transporte público.

Pero por si acaso, Salva, te dejo otra cualidad humana de la que puedo sentirme muy orgulloso. Y es que sé cortar de raíz con todo aquello que me cause malestar, dolor. Tengo mucha autodeterminación y autocontrol, y es algo que escasea en la mayoría de gente con la que me cruzo.

  • 7.       ¿Con que famoso te irías a tomar unas cervezas?

¡Con Gareth Bale! Aunque si pudiera elegir a cualquier personaje famoso de cualquier época, ese sin duda sería Platón.

  • 8.       ¿Por qué?

¿Por qué Gareth Bale? Porque como buen galés seguro que le gustan las cervezas, y sobre todo, porque me encantaría oír de su propia boca su historia y evolución como futbolista. Son muchos los famosos (que no casposos de la tele) con los que me iría a tomar una birra, pero entonces esta respuesta nunca acabaría. Ah, y Platón… ¡Porque fue y será siempre la mente más privilegiada y potente junto con el señor Nietzsche! La haría tantas preguntas, que tendría que dejarme el sueldo de un mes en cervezas.

  • 9.       ¿Con quién no?

Con políticos, sobre todo si son de la cúpula del PP o separatistas catalanes.

  • 10.   ¿Por qué?

Porque son odiosos.

  • 11.   ¿Que opinión te merece toda la historia está de los Liebster Awards?

¡Me parece cojonuda! ¡Una iniciativa hábil, inteligente y sobre todo, eficaz!

Y ahora, amigos, prosigo con los pasos a seguir y me dispongo a votar a los once blogs que creo se lo merecen, y bien. Ah, y sin orden de preferencia:

El Pableras – Un blog muy muy divertido, donde nuestro amigo el Pableras nos cuenta sus batallitas, sus discos y grupos favoritos, ¡hasta sus psicodélicos sueños! Mención especial a las crónicas que éste hace de los conciertos a los que va, muy entretenidas a la par que divertidas.

La Agenda de Zalabardo – Este blog lo llevo siguiendo desde hace ya un tiempo, y muy mal por mi parte no comentar nada en él puesto que Anastasio Álvarez bien se merece por parte de sus lectores un poco más de participación. Sus artículos son muy interesantes y variados. Este profesor sevillano de Lengua y Literatura  ya jubilado, lleva nada más y nada menos que desde 2006 escribiendo de una forma muy peculiar. Os dejo aquí el que fue su primer post y, os advierto, leerle resulta muy enriquecedor y adictivo. Desde Anhelarium, muchas gracias Anastasio por crear un espacio tan agradable y compartir con los demás todos sus pensamientos e inquietudes.

La vida en poesía – Con mucho gusto le doy este voto al blog de mi querida Hélène. Esta dulce niña ha puesto todo su cariño en este blog tan sentido y puro, tan diáfano y hermoso. Reconozco que desde que el blog ha tomado forma y se ha nutrido de muy buenas aportaciones por parte de las distintas personas que en él participan, me tiene bastante impresionado y por supuesto, emocionado. Enhorabuena y sobre todo, GRACIAS Hélène, por esta página tan hermosa como lo eres tú.

Memorias de una cinta VHS – En este blog me siento de lo más a gusto. Con este blogger comparto la pasión por la misma música y sobre todo, por el fútbol. Para mí es una gozada poder leer un artículo sobre Helloween o GUN y con tan sólo clicar un par de veces, poder estar leyendo sobre el deporte rey en España.

Caminadogs – Olga es una experta adiestradora y cuidadora canina. Con su blog intenta mostrar a los demás, además del paulatino progreso de Lolo (un perro bastante difícil de tratar) cómo trabajar con nuestros perros y cómo poder modificarles su conducta. Si eres amante de los perros, seguro agradecerás poder leer sus entradas, en las que Olga plasma su experiencia y alguna que otra divertida anécdota perruna.

El idioma de los monos – Isaac es una gran admirador de la buena música, el cine y los grandes videojuegos. Un blog interesante y entretenido que no te puedes perder.

Mental Paradise – No me puedo olvidar de Salva, no no no no, porque su forma de escribir y de contarnos sus historias me hace incluso anhelar tiempos pasados que ni tan siquiera viví. Adoro su blog, y me pasa algo especial con él, y es que tengo la necesidad de comentar sus entradas, me encanta mostrarme partícipe cuando cuenta sus anécdotas, y eso no me pasa con muchos, os lo aseguro.

Rimas sacras – Me encanta este blog, me encanta perderme en él. Un blogger apasionado, que comparte sus rimas sin pudor y las cuida al detalle. ¡Un premio bien merecido!

¡Turno preguntas!

  • ¿Qué tipo de música es tu favorita y cuál es la que menos te gusta?
  • ¿Qué cambios harías en la esfera sociopolítica de España?
  • ¿Qué político te parece el más honrado y capacitado para su puesto y por qué?
  • ¿Cuál es la película que más marcó tu niñez?
  • ¿Qué opinión tienes acerca de la filosofía clásica, y cuál es tu filósofo favorito de la época y por qué?
  • ¿Cuál es el acontecimiento histórico que más te cautiva?
  • Si fueras un prestigioso reportero de National Geographic, ¿cuál sería el lugar elegido por ti para hacer el documental de tu vida?
  • ¿Qué súper poder te gustaría tener y por qué?
  • ¿Qué opinión tienes sobre el aborto?
  • ¿Dónde y con quién te irías de vacaciones si tuvieras mucho dinero para gastar?
  • Si tuvieras que abrir un segundo blog, ¿sobre qué trataría?

¡Un abrazo a todos, amigos, y buena suerte con esos blogs!