Octavarium – Dream Theater (2005)

Octavarium - Dream Theater (2005)

Octavarium – Dream Theater (2005)

Ya me ha pasado varias veces que me he tenido que comer mis palabras cuando he hablado ‘mal’ de un grupo y una de esas veces ha sido con Dream Theater. Siempre decía que su música me aburría, que no sopotaba esas canciónes tan largas, etc. Evidentemente decía eso bajo un inmenso desconocimiento sobre el grupo, solo había escuchando unas cuantas canciónes sueltas,  y como bien se dice, no se debe opinar de lo que no se sabe.  Como a lo largo de todos estos años he visto a muchísima gente completamente fascinada con la música de Dream Theater, crónicas excelentes y de alta nota (todos sus discos obtienen una calificación de 8, 9 /10), pues me dije que ya era el momento de ponerme por delante toda su discografía y empaparme de todo. Y así fue, sin ningún tipo de orden, fui escuchando sus discos, el primero, Octavarium, ¿por qué?, pues sencillamente porque me llamó muchísimo la atención su portada, que más adelante comentaré la cantidad de detalles ocultos que ésta tiene, es fascinante.

Antes que nada, mucho más tarde de haber saboreado bien los discos de Dream Theater, leí que Octavarium era uno de los discos más flojos de la banda en comparación con los demás. Yo ahí no me meto, puesto que no soy un entendido del grupo y mucho menos del Rock Progresivo, así que ahí lo dejo. Sólo puedo decir, que Octavarium es probablemente de los discos que más he escuchado en este último año.

Es el octavo album del grupo, de ahí su nombre. Decir que el número ocho, en este trabajo es muy importante, pero ya hablamos de ello más adelante. El disco comienza con una sóla nota musical, para dar paso a un excelente tema, ‘The Root of All Evil’, que comienza con unos riff de guitarras bastante pesados, muy heavys. La melodía de esta canción es genial, muy acertada. Aunque dure 8:24, la canción no se hace larga, para nada. Es un tema fantástico, con un James LaBrie superior, como siempre. Este señor, tiene una voz grandísima, preciosa, pero para ello no hace falta escuchar todo lo de Dream Theater, con escuchar una canción solamente, te das cuenta que es un gran vocalista, de los mejores que hay actualmente. De esta canción, destaco su estribillo, pero tambien su final, vuelta a las notas de piano, que poco a poco nos presentan una hermosa balada, ‘The Answer Lies Within’, la cual me pone los bellos de punta ya que me recuerda a una etapa muy emotiva de mi vida. Piano, violín y un Labrie excelente, hacen que este tema tenga unas melodías preciosas. Su duración es de 5:32, pero al tener tantos pasajes lentos (ya que es una balada), se hace un poco larga.

Le sigue ‘These Walls’, un tema al principio no me caló mucho, pero con contínuas escuchas me ha ganado más. Las escenas vocales son muy buenas. Lo que destaco de este tema es la sincronización entre Petrucci y Rudess, sobre todo casi al final.

‘I Walk Beside You’. Juro por Dios, que cuando escuché este tema, parecía que estaba escuchando a U2, sobre todo por el estribillo, pensé que sería cosa mía, pero me sorprendí cuando leí en foros/revistas que todo el mundo opina igual. Y es que por ello me enteré, que U2 es de las bandas favoritas de James Labrie, y gran influencia para la banda y la verdad, con esta canción, lo deja bien claro ¡y mucho!. La cancion es genial, un estribillo que a cualquiera le gustaría, sobre todo si esa persona es fan de Bono y compañía. Las melodías son geniales. ¡Perfecta!.

Con ‘Panic Attack’ volvemos al lado más heavy de Dream Theater. Se puede apreciar de nuevo, a un Rudess esplendido. El tema es bastante duro, rápido, es una verdadera apisonadora. ‘Never Enough’ no es un buen tema, es un temazo. Tiene unas melodías muy buenas, y sobre todo el estribillo donde LaBrie nos deleita con sus tonos altos. Genial, ¡bravo!

‘Sacrificed Sons’ parece ser una balada, pero luego obtiene una fuerza instrumental de sobresaliente.  LaBrie nos regala unas partes vocales muy emotivas, hasta que llega el final, donde mejor no podría ser. Creo que es de las mejores del disco sin duda.

Ahora llega el postre, ¡y menudo postre!. Un tema de 23:56 minutos de duración exactamente. Es la canción que le da nombre al disco, Octavarium. Una auténtica pasada. Rock Progresivo en estado puro. Aquí todos se lucen, pero el que más, vuelve a ser Rudess y LaBrie. Creo que Jordan Rudess es el que más destaca en este album.

Por todos es dicho, que ni de lejos es el mejor disco de Dream Theater, y así será, yo no me meto, pero es un gran disco, al menos para mí y quería hablar un poco de él. Altamente recomendado a todos los que le guste escuchar música de verdad. Es una maravilla. Y Dream Theater, un grupo de culto dónde los haya.

Como dije en un principio, la portada del disco y el número ocho, tienen mucha importancia en este disco y aquí os dejo un enlace de la Wikipedia que lo explica muy bien. Yo tengo que decir, que para estas cosas no tengo muy buen ojo, y creo, que si no llega a ser por Internet, nunca me hubiese dado cuenta, o quizás sí, pero no tan detalladamente.

 

–>Quizás le pueda intersar:

Keldian – Heaven’s Gate (2007) Dream Theater – Black Clouds and…
Place Vendome – Michael Kiske
H.E.A.T – H.E.A.T. (2008) Grata sorpresa
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo

5 comentarios

  1. EULEN

    Un gran disco, si señor. Yo me quedo con el Awake y el Metropolis. Por cierto, ¿has escuchado el último disco? Black Clouds and Silver Rings se llama…Yo lo tengo aun pendiente de escucha…

    Buen blog tio, es muy bonito.

    Un saludete!!

    13 julio, 2009 en 17:40

  2. Aún no he escuchado el último disco, pero he leído bien de él. Falling Into Infinity es el disco que más he escuchado después de Octavarium y me encanta, es muy bueno, en él esta ‘You Not Me’ es de los temas de DT que más me apasionan. El que tengo un poco olvidado es el Six Degrees…Le tengo que dar varias escuchas, que todo lo de Dream Theater es puro lujo.

    ¡Gracias por el comentario Antoñete!

    Saludos.

    13 julio, 2009 en 23:16

  3. Pingback: Dream Theater – Black Clouds & Silver Linings (2009) « Invernalia

  4. Que tal colega? Mirando el archivo de tu blog he llegado a este genial artículo… y aquí pues me has tocado la fibra jaja Y es que con este grupo si que no puedo ser objetivo de ninguna manera; no me gustan calificativos como lo de »mejor grupo de la historia», pero si tuviera que usarlo con algún grupo sin duda sería con este… y es que su discografía (con Labrie) me parece insuperable; salvo el debut, todo discos llenos de magia y de un nivel al alcance de poquísimos grupos en todos los aspectos. Y de este disco, pues que decir, vilipendiado por muchos a mí me parece otra obra maestra de estos genios… no lo voy a analizar aquí, ya lo has hecho tú, y muy bien… solo decir que no tiene relleno alguno y que a pesar del cambio de rumbo respecto a sus anteriores trabajos, el resultado es asombrosamente genial… a destacar »Sacrificied sons», ese tema homenaje a las víctimas del 11-S que me parece de los mejores de su discografía (y eso es mucho decir), un tema que pasa de la melancolía y tristeza a la rabia y furia en cuestión de segundos gracias a ese mini puente del gran Myung al bajo. El resto, pues sin desperdicio también… Seguramente entre mis 5 discos favoritos de la banda. Grandes entre grandes… para mí, el último gran grupo; pero grande de verdad, de toda la historia.

    Un abrazo!

    22 marzo, 2011 en 0:21

  5. ¡Hola Javi!

    Woow! Me ha encantado que hayas comentado en el que fue y es, el tercer artículo que publiqué. ¡Parece que fue ayer aquel mes de julio de 2009!

    Para hablar de Dream Theater, antes hay que lavarse bien las manos y la boca, porque se habla de uno de los mejores grupos de la historia musical. Debería estar más valorado de lo que ya está, aunque supongo que si no es así, es por el estilo de música que éstos hacen. Y es que el Metal Progresivo no es que sea un estilo muy popular entre las masas NO heavys.

    Un abrazo muy fuerte Javi, siempre es un placer leerte en Anhelarium.

    Pd.- Amigo, por culpa tuya (¡y qué buena culpa!) estoy totalmente enamorado de Blue Tears. Misty Blue, Kisses In The Dark, Rockin With The Radio, Long Way Home…ufff, la banda más infravalorada del mundo quizás.

    Álvaro Rojas

    22 marzo, 2011 en 22:01

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.