Tormenta de Espadas – Canción de Hielo y Fuego – Libro Tercero

Para mi es siempre un placer hablar de esta literatura. Aún me queda por leer el libro cuarto, Festín de Cuervos, (el quinto, sexto y séptimo, aún no están disponibles al público) pero ya puedo garantizar, que de los tres primeros libros, este es sin duda, el más enredado de la saga de George R.R. Martin. Tormenta de Espadas se publicó en Estados Unidos en el año 2000, pero no fue hasta  junio de 2005 que se publicó en España. Esta novela estuvo nominada al premio Nébula de 2002 como Mejor Novela y fue la primera de la saga en estar nominada al premio Hugo de fantasía y ciencia-ficción en 2001 pero finalmente recayó en Harry Potter y el cáliz de fuego. Sí que ganó los premios Locus de 2001 y Geffen de 2002.

Cubierta de Tormenta de Espadas

Para George, no es ningún problema invertir las líneas argumentales de un momento a otro y mucho menos, los actos de sus protagonistas. Impactante, escandalosa, sorprendente, portentosa, y completamente imprevisible es esta Tormenta de Espadas. En más de una ocasión, me quedé impresionado, en un estado desalentador debido a lo que estaba leyendo y a medida que lo seguía, me preguntaba una y otra vez cómo terminaría todo. Y como era de esperar, sabiendo cómo se entornaba la cosa a mitad del libro, sabía perfectamente que el final no iba a ser para menos. El final tendría que ser igual de asombroso y repentino. Y así es, como ocurre con Juego de Tronos, y Choque de Reyes, en el momento que terminas de leer Tormenta de Espadas, estas deseando hacerte con el siguiente volumen,Festín de Cuervos.


Habiéndome recorrido más de un centro comercial y docenas de tiendas, no he encontrado  el cuarto libro. Así que tendré que encargarlo o comprarlo por internet. Y las ganas de tenerlo en mi poder, van aumentando.

Tormenta de Espadas, si bien es el libro más complejo de todos (por ahora) es también el más largo. Motivo por el cual, diversas editoriales, decidieron dividirlo en dos tomos (en el caso de Francia, en tres). Dichos tomos, se venden en conjunto. En el caso de España, dichos tomos, cada uno de más de 600 páginas, van juntos y el libro asciende a la cantidad de 32, 50 euros. Para los seguidores atrapados en esta trama, no nos importa ningún precio. De hecho, cada libro, tiene también su edición de lujo, una edición de coleccionista que cuesta el doble que las ediciones normales y en mente tengo el comprármelas. Son ediciones muy elegantes y estilosas.

Jon Nieve y Fantasma

Pero, ¿qué nos encontramos en Tormenta de Espadas para que sea tan impresionante? Pues bien, ya que un servidor odia leer un artículo y encontrarse de sopetón con spoilers, voy a explicar un poco como es el trayecto de esta obra y más adelante, hablaré en profundidad y recomiendo que sólo lean ahí gente que haya leído el libro.

Como todos los lectores de Canción de Hielo y Fuego saben, los principales protagonistas son Arya, Catelyn, Robb, Jon, Daenerys, Sansa, Tyrion, pero en esta tormenta formarán parte importante en la historia, personajes que pasaran a ser principales, como Samwell Tarly, Bran, Davos e insospechadamente, Jaime Lannister, un personaje que cobra muchísima fuerza y protagonismo donde nos muestra su lado más profundo y confiesa el por qué de algunos actos cometidos con anterioridad.

Pero no sólo los personajes principales volcarán la historia. Tenemos a personajes secundarios como Meñique o Theon Greyjoy que provocarán sobrecogedores episodios venideros.  Estos personajes nos darán una visión más clara de lo acaecido y desencadenarán una serie de circunstancias que harán que la aventura sea más turbadora.

George Martin se centra como siempre en un personaje por cada capitulo y nos sumerge de lleno en las vivencias personales de éste.

Tormenta de Espadas queda pues, como la culminación de esta magnífica obra literaria. La adicción está asegurada.

AVISO IMPORTANTE: SPOILERS. A partir de aquí, es conveniente que aquellas personas que no hayan leído el libro, dejen de leer.

El libro me ha encantado. Hay cosas que deseaba/esperaba antes de leerlo y no aparecieron pero otras cosas no las suponía y me han sorprendido gratamente. Una de las cosas que más esperaba era la aventura de Bran, que no es mi personaje favorito pero si al que le tengo más cariño. En la novela, se pasa todo el día viajando y metiendose en la piel de Verano e intentando abrir su tercer ojo. Pero no ocurre nada transcendental, quizás la parte de Bran que más emoción tiene, es el final, con el encuentro de Manos Frias. ¿Quién sera ese oscuro y extraño personaje? ¿De dónde proviene? ¿Cuáles son sus intenciónes?. Habrá que esperar a Festín de Cuervos para saberlo.

Arya, Jaime, Jon y Tyrion sin duda, son los que personajes que más protagonismo toman, y personalmente, Jon, mi personaje favorito, vuelve a deleitarme con sus hazañas, sobre todo en El Muro, dónde muestra ser un verdadero hijo de Eddard Stark. Valiente, incansable pero también tierno,  una faceta nueva de Jon Nieve. Si ya bien demostraba ser dulce y amable con Arya en su estancia en Invernalia, con la salvaje Ygritte, comprobamos que no todo es de hielo en los Stark. Jon, a las ordenes de Mediamano, debe infiltrarse en los salvajes, conocer sus cometidos e intentar matar a su líder, Mance Ryder.

Resaltar una vez más, la gran batalla en El Muro entre los pocos caballeros negros que quedan y el líder salvaje Mance Ryde y sus centenares de acompañantes,  mamuts cabalgados por gigantes y ese maldito cuerno que tiene atemorizados a los capas negras. Ese cuerno que cuando suena, derriba hasta la última roca helada de la gran obra de Brandon El Constructor, El Muro. Pero ahí estubo Jon, y se hizo con él justo cuando en plena batalla, llegaron los jinetes de Stannis Baratheon.

Otro pasaje de Tormenta de Espadas que me ha gustado mucho, es la historia entre Jaime Lannister y su escolta Brienne de Tarth. Brienne, una moza fea a dolor, es la encargada de escoltar a Jaime a Desembarco del Rey para intercambiarlo por Sansa y Arya Stark. Ambos se enfrentan en el viaje a los famosos Tirititeros Sangrientos, cuyo líder, Vargo Hoat, amputa la mano derecha de Ser Jaime, dejandolo practicamente inútil para la batalla. A partir de aquí, el cambio en la personalidad de El Metarreyes, es sobrenatural. De un carnicero sin escrúpulos, nos encotramos con un hombre con principios y determinación, y que de vez en cuando, demuestra tener bondad además de un honor implacable.

Lo más impactante. La Boda Roja sin duda alguna. Como todos sabemos, Robb renunció a casarse con la hija de Lord Frey, y éste como era normal en esa época, se lo tomó a mal, era un desprecio horrible el rechazar a una dama de una casa importante y más cuando ya se había pactado. En plena batalla, Robb necesitaba el apoyo de la casa Frey, pero ideó un plan para aplacar dicha deshonra: casar a su tio Edmure con una de las hijas del viejo Lord Frey, Roslin, una bella muchacha cuya belleza sorpendió a Catelyn, ya que ésta creía que Lord Frey, presentaría a la peor de sus hijas debido al desprecio perpretado por Robb con anterioridad.

En plena boda y en mitad de un baile ensordecedor, los músicos se convierten de un momento a otro en soldados, y cambian sus instrumentos por espadas, arcos y ballestas y matan a todo el mundo presente. Aquí ya me temía lo peor y así fue. Un soldado, vestido con los colores de los Bolton, mata a Robb Stark gritando que Jaime Lannister le envía recuerdos. Catelyn, presa del dolor y el pánico, mata a unos de los hijos de Lord Frey, lo que provoca que un soldado le corte el cuello para posteriormente tirar su cuerpo desnudo al rio. De esta peculiar boda, sólo sobreviven dos norteños, lady Maege Mormont y lord Galbart Glover, que Robb había enviado a La atalaya de aguasgrises para forjar una alianza con lord Howland Reed y así poder llevar a cabo su plan de atacar foso Cailin.

Ya me podía esperar cualquier cosa. ¿Catelyn y Robb muertos? WTF¿?

Arya me ha sorprendido mucho más en esta tormenta. Jamás imaginé que una niña de diez año pudiera tener tantas agallas. Arya y sus amigos se encuentran en su viaje con La Hermandad sin Estandartes y liderados por lord Beric Dondarrion y el sacerdote rojo Thoros de Myr,  cuya misión consiste en defender las tierras de los ríos de los señores de la guerra. Dicho grupo, da con Sendor Clegane y debido a los multiples asesinatos de éste, lo condenan a un jucio por combate. Sendor tendrá que luchar contro Beric, donde éste cae muerto para posteriormente ser resucitado por el mismisimo sacerdote rojo. Arya se cansa de seguir a la Hermandad y es capturada por Sendor Clegane cuya intención es devolverla a Robb con la intención de que éste le conteste con algun que otro favor. El viaje de Sendor y Arya me ha gustado bastante. Ambos intentando sobrevivir de manera ardua hasta llegar casi de improvisto a la Boda Roja. Dónde que Arya, en un sueño profundo donde era Nymeria, ve a su madre muerta en el río. ¿Que será de Arya en Festín de Cuervos? Deseo con ansias saberlo.

Mi preciosa Daenerys ha reunido un ejercito que se caga la perra, pero aún no ha dado la caña que seguramente dará. La chica más guapa de esta saga, ha sido traicionada varias veces, y la traición que más le dolió, la de Ser Jorah, aquel que decía que la amaba. Dany, sus tres dragónes, y su bastísimo ejercitio, estan preparados para dar guerra, mucha guerra, ¿para cuándo? Pronto lo sabremos. Pero ella es la madre de dragones, hija del fuego, la que no arde, y ocupará el trono que le corresponde…seguro.

Un personaje que me ha gustado de sobremanera es Davos Seaworth. Tras casi perder la vida en la batalla del Aguasnegras, es arratsrado por las olas hasta una isla donde lo encuentra un banderizo de Stannis Baratheon que lo lleva de vuelta a Rocadragón. Tras intentar matar a Melissandre, Stannis lo encarcela, pero debido a la gran amistad que los unía, Stannis decide liberarlo y nombrarlo su mano. Este gesto me sorprendió mucho. Davos, de prisionero a Mano del Rey de la noche a la mañana. ¿Veis que con George no te puedes esperar nada? Es todo una cadena de asombros. Melissandre esta obsesionada en sacrificar el bastardo del difunto Robert Baratheon, Edric Tormenta, para asi resucitar a los dragones de piedra que decoran Rocadragón. Practicamente lo que hizo Daenerys en Choque de Reyes consus tres hijos dragones. ¿Lo consegirá? ¿Consegirá despertar a los dragones? No lo sabemos, pero lo que si sabemos a ciencia cierta es que a costa del sacrificio de Edric no va a ser ya que el bueno de Davos lo ayuda a escapar mietiéndolo en un bote y llevándoselo lejos de las manos de Stannis. Davos lo confiesa todo delante del Rey y Melissandre a lo que es condenado a muerte por traidicón, pero antes, éste le pide un favor a Stannis y es leerle una carta llegada del Muro a lo que el rey asiente.

Sansa, humillada hasta la saciedad, para más deshonra, la obligan a casarse con Tyrion Lannister el cual la trata muy cortesmente, algo que dice mucho de él. No es un Lannister cualquiera.

Joffrey muerto, envenenado en el día de su boda con Margaery, cuya culpa recae sobre Tyrion, cuyo hermano, Ser Jaime es el único que lo cree, por lo tanto ayuda a escapar al gnomo no antes sin que éste mate a su propio padre Lord Twyn Lannister mientras éste defecaba tras haberle hechado un polvo a la novia puta de Tyrion.  Meñique, verdadero autor de la muerte del niño Rey, viaja con la rescatada Sansa al Nido de Águilas para casarse con Lady Lysa. La hermana de Catelyn, enloquece al ver a Meñique besando a Sansa, y por ello, intenta matarla, pero reaparece en escena Meñique, para arrojarla Lady Lysa al vacío y hecharle las culpas a Marllion, su juglar. ¡DIOS! ¿Qué más?

Pues si, hay más. Al final, en el epílogo: Merrett Frey acude a un parlamento con la Hermandad sin Estandartes, que tienen cautivo a uno de sus hermanos y exigen un rescate. Pero la Hermandad le revela que han ejecutado a su prisionero por estar presente en la Boda Roja y por ayudar a matar a los invitados. El Frey exige que prueben sus acusaciones con algún testigo y entonces aparece una figura misteriosa que lo señala. Frey es colgado junto con los cadáveres de su familia mientras la resucitada Catelyn Stark los observa con puro odio en su mirada. (fuente:Wikipedia)

¡Catelyn esta viva! ¡Viva, y muy cabreada!

Y esto evidentemente no es todo. Aún queda mucho por ver. ¿Qué encontraremos en el próximo libro? Ya lo descubriermos, aún hay que leerlo entero para saberlo.

Un saludo.

Álvaro Rojas

–>Quizás le pueda interesar:

Juego de Tronos de G.Martin
Choque de Reyes de George Martin
Festín de Cuervos de George Martin
El Nombre del Viento de P.Rothfuss
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo

19 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. System

    Esta saga es de las mejores que existen y es la que mas recomiendo a todos mis conocidos. Lo que si te digo es que Festin de cuervos te va a defraudar un poco, no por que sea malo, sino porque los primeros libros son una autentica maquina de tensión y emociónes y el cuarto libro es un muy flojo, parece ser que George se reserva lo mejor para el quinto libro. Yo tabien me pregunto mucho como acabara todo…Cuando la saga terminero, espero que George haga algunas precuelas de la historia, seria grandioso.

    26 octubre, 2009 en 20:49

  3. Hola System, gracias por su comentario.

    Gracias por la información, ya había leído en el foro al que soy asiduo que ‘Festín de Cuervos’ es algo light.

    Respecto a lo que usted comenta sobre esas precuelas, no lo dude ni por un instante. ‘Canción de Hielo y Fuego’ ha sido un éxtio atronador en todo el mundo y por lo tanto, George se ha converitdo en uno de los escritores más famosos de este género y también, se ha convertido en una maquina de hacer dinero con sus obras litearias. Y lo que da dinero…ya se sabe, no para nunca. Los editores de George y éste mismo son conscientes que cualquier libro basado en la famosa saga, sera notoriedad. Seguramente, cuando en un futuro ya termine esta saga, George Martin, escríba alguna que otra novela basada en los inicios, en la epoca de Brandom El Constructor por ejemplo, o en los Primeros Hombres. Sería una muy buena noticia.

    Un saludo.
    Álvaro R.

    27 octubre, 2009 en 20:09

  4. Mike

    Buenas:

    he llegado a este blog cortesía del «bastardo» de Full Norbert, que es mi hermano pequeño, y después de releer las críticas a los libros de la Canción me han entrado ganas de volver a leerlos, a ver si con el studio saco tiempo.

    Por cierto, un detalle que me gusta de la saga son los guiños a géneros como el folletín (de hecho, me recuerda a veces a Dumas) o a Shakespeare (el discurso de Tyrion donde dice que cuantos menos sean más gloria tendrán está homenajeando al Enrique V del Bardo de Stratford).

    A ver cuándo sale el siguiente, A Dance for Dragons (Baile de Dragones, imagina por dónde van los tiros), porque en cuanto salga en USA me voy a encargarlo a la librería.

    Saludos, caballero.

    25 noviembre, 2009 en 0:42

  5. Hola Mike, gracias por entrar y aportar tu granito arena en este blog y por ese dato curioso que comentas sobre Enrique V, lo desconocía por completo.

    Yo voy por la mitad de Festín de Cuervos y estoy comprobando que las opiniónes que leí en foros de internet son ciertas: Es un libro bastante flojo en comparación con sus anteriores. No tiene el impacto de Juego de Tronos, no tiene la emoción e intriga de Choque de Reyes ni el desconcierto y anarquía de Tormenta de Espadas. De todas formas, aún no lo he terminado y puedo llevarme una sorpresa, que supongo que alguna habrá, pero no creo que a estas alturas la cosa cambie.

    Creo que Geroge Martín lo ha dejado todo para los dragones y su baile, que sólo de pensar lo que sucederá en él, me pone los bellos de punta.

    ¡¡Daenerys madre de dragones!!

    Un saludo y gracias.
    Álvaro R.

    25 noviembre, 2009 en 11:13

  6. Juan

    Hola Amigo, tengo muchas ganas de leer estos libros, pero lo que me preocupa es la larga espera hasta que salga un nuevo volumen, por eso te queria preguntar si cada libro concluye una historia y al siguiente empieza una nueva o siempre te deja con algo inconcluso como las telenovelas?

    De paso te recomiendo «Principe de Nada» de Scott Bakker, tambien es fantasia, que por tus reseñas creo que debe ser parecido a Cancion de Hielo y Fuego.

    Saludos!

    3 diciembre, 2009 en 6:15

  7. Hola Juan, gracias por su comentario en Anhelarium.

    Con respecto a su duda: NO, las historias no concluyen al termino de cada libro. Canción de Hielo y Fuego es una saga de siete libros, sólo los 4 primeros han sido publicados y al quinto aún le queda un poco bastante para ver la luz.

    La historia sigue en cada libro, y la historia es muy enrevesada, muchos, muchísimos personajes y una trama apasioanda y a la vez larga y enmarañada hace que te enganches desde la primera lectura y por supuesto en orden. Ni por asomo intente leerse Tormenta de Espadas antes que Juego de Tronos porque entonces no se enterará absolutamente de nada.

    Le recomiendo satisfactoriamente esta saga, no le dejará indifernte.

    Por si no lo sabía, actualmente se estar rodando la serie de televisión, se estrenará en 2011 y cada temporada tendrá por titulo el nombre de cada libro.

    Gracias por su recomendación literaria. Me apunto ese libro para cuando termine de leer Festín de Cuervos, el último libro (por ahora) publicado de Canción de Hielo y Fuego.

    Un saludo y gracias de nuevo por su comentario

    Álvaro R.

    3 diciembre, 2009 en 10:53

  8. juan

    Que macana, no me gusta eso de esperar 5 años para que salga un nuevo libro, igual gracias por la rapida respuesta!.

    4 diciembre, 2009 en 22:43

  9. ¡Ni a ti ni ha nadie! jajajaja Estoy ansioso por leer Danza de Dragones, pero me da a mí que antes, vamos a ver la serie que el libro 😀

    Álvaro R.

    21 noviembre, 2010 en 13:30

  10. gabriel

    Yo solo vi un capitulo en HBO (El Tyrion y la puerta de la luna) y me enamore de una manera q tuve q conseguir los libros y los devré de una manera que ahora estoy ansioso de leer el quinto, son de lo mejor que he visto en mi corta vida. Nunca había oido de GRRM y ahora puedo decir que lo amo ja ja ja. Mi personage favorito es Tyrion y luego Arya, adoro a esa comadreja. Lo que más me preocupa es q tengo 27 años y creo q voy a ver el final de esta Canción como a los 40( se q exagero pero el tiempoq tome Martin + la traduccióm me asusta, pero esperaré pacientemente)

    9 julio, 2011 en 7:19

  11. Hola Gabriel, bienvenido a Anhelarium, muchas gracias por comentar. ¿Sólo has visto un capítulo? Te recomiendo que los veas todos. La primera temporada ya ha terminado, consta de diez episodios y todos ellos son muy buenos. Quizás debería de haber más, pero es normal que siendo la primera temporada no hayan querido darse el «batazaco» y hacer muchos capítulos. Prácticamente han hecho lo mismo que los productores de la serie The Walking Dead, han hecho pocos episodios y ahora que han visto que la serie es un éxito, harán temporadas más largas.

    El quinto libro sale este mes, pero en inglés, creo que la versión española sale en octubre, nos toca esperar un poco más. Como es normal, también estoy ansioso por tenerlo en mis manos.

    Un saludo Gabriel.

    9 julio, 2011 en 9:50

  12. rosa

    Estoy absolutamente colgada con esta saga. Empece a leerla por curiosidad, pues vi en canal plus la primera temporada de la serie que corresponde a Juego de Tronos. Fue tal el impacto que me causo que decidi ponerme a leer. A traves de wikipedia supe de toda la saga, y aqui estoy, buscando siemprw informacion sobre la saga. Estoy a punto de empezar Festin de Cuervos. Espero con impaciencia saber de todos a pesar de los que ya han desaparecido que echare mucho de menos. Perdon por el rollo, pero no habia encontrado a nadie que pueds entender que siento por esta historia. Gracias

    21 abril, 2012 en 11:29

  13. Hola Rosa, gracias por pasar y comentar 😉

    A mí me pasó lo mismo que a ti, quedé impactado por este mundo de Canción de Hielo y Fuego, pero exactamente en mi caso, conocí esta saga mucho antes de la serie. Fue hace dos años, en la primavera del 2010, cuando leí varias recomendaciones por internet de que Juego de Tronos y sus suiguienes secuelas eran unos libros fantásticos (nunca mejor dicho), que estaban arrasando en todo el mundo etc, etc. Así que así fue cómo me hice con el primero de ellos y no paré. En ese verano me los leí todos. Estoy ansioso ya de leer Danza de Dragones, ¡qué ganas!

    El «problema» es que hace tanto que terminé de leer los libros que si ahora tuviera en mis manos Danza de Dragones, tendría que meterme en Wikipedia o en alguna página para poder leer al menos un resumen detallado de todo lo que ha sucedido en los libros anteriores, porque hay muchos datos que ya no recuerdo y esta trepidante historia merece toda la atención del mundo.

    Un abrazo Rosa, y gracias de nuevo.

    24 abril, 2012 en 10:10

  14. Beatriz

    Qué agradable este medio para compartir opiniones. En mi entorno inmediato nadie lee la saga.Así que gracias! Ya leí los tres primeros libros y mañana compraré el cuarto. coincido en la elección de personajes, en modo particular, las mujeres como La madre de Dragones, Arya que » corre con lobos «, Catelin, madre luchadora y valiente. John Nieve finalista! espero… paciencia, si Festín de cuervos es más lento, ya no es fácil dejar esos bosques, catillos, caminos, aldeas, dragones y…los Otros…. Genial, entretenido lo sigo …y a ustedes.

    28 julio, 2012 en 23:13

  15. Gracias por pasar y comentar Beatriz. Bienvenida a Anhelarium. Me alegro que los libros de esta fascinante saga la hayan aprisionado, son de lo mejor que se puede leer actualmente. Un saludo.

    29 julio, 2012 en 21:37

  16. Néstor González

    Gracias por recomendarme esta saga Álvaro, incluso ahora con el curso empezado, en cuanto ha quedado un libro libre (xD) en la biblioteca, casi sólo leyendo en los viajes en bus he conseguido devorar los libros. Ahora estoy a la espera de que quede libre Danza de Dragones, pero tengo nada menos que 5 personas por delante, así que seguramente hasta 2013 tendré que buscarme otra manera para subsistir xDDD.

    Supongo que ya habrás visto montones de comparaciones con El Señor de los Anillos, que si se parecen mucho, poco o todo a la vez, pero hay algo en este libro que me ha recordado un montón. Se trata de la batalla en el Muro comparada con la del Abismo de Helm; ¿no te parecen casi iguales? Un puñado de «buenos» en lo alto de una muralla contra miles y miles de «malos» que ya se sabe que se van acercando poco a poco, un punto débil en una puerta, que acaban abriendo, y cuando parece que los «malos» se van a salir con la suya, una inesperada llegada de refuerzos (hasta creo recordar que en los 2 casos llegan por el este xD) que les hacen vencer.

    20 octubre, 2012 en 21:42

  17. Hola Néstor, gracias a ti por dejarte llevar por mis consejos, me alegra saber que seguiste mi consejo y más me alegra que te haya gustado tanto esta saga, es única. Si me dieran a alegir entre El Señor de Los Anillo y Canción de Hielo y Fuego, lo pensaría bastante, pero como no me dan a elegir y podemos disfrutar de las dos mejores sagas de fantasía que se han escrito jamás, pues somos unos auténticos afortunados. Los que nos gusta la lectura, estamos de enhorabuena con estas obras.

    Un fuerte abrazo Néstor.

    27 octubre, 2012 en 11:13

  18. GABY

    SIMPLEMENTE GENIALES!!! Y ESO QUE APENAS ESTOY LEYENDO TORMENTA DE ESPADAS PERO CON ESO YA ME DECLARO FAN DE JUEGO DE TRONOS.

    19 noviembre, 2013 en 17:04

  19. ¡Me alegro GABY! ¡Gracias por visitar este blog y participar! 😉

    24 noviembre, 2013 en 15:12

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.