La idílica voz de Johnny Gioeli
Con motivo del último artículo publicado sobre el Hard melódico, no he visto mejor momento que este para hablaros sobre el que es mi cantante favorito, Johnny Gioeli. Desde hace un tiempo a rondado por mi cabeza dedicarle en Anhelarium un articulo a este magnífico artista que, desde hace años, es su voz la que pone gran parte de la música en mi vida. Una voz rasgada, potente, con muchísima personalidad, una voz con un timbre y estilo único.
Como siempre he hecho cuando he hablado sobre alguien en concreto, me gustaría hacer una breve presentación. Johnny Gioeli, es un famoso cantante de Hard Rock de origen norteamericano. Nació en Brooklyn, New York, en 1967 (en la actualidad tiene 46 años) y desde 1983, desde que tenía tan sólo 17 años, lleva dedicando su vida a la música que tanto ama, al Rock puro Rock.
A la edad de 17 años, tocaba la batería en Killerhit, un grupo que formó con su hermano Joey. No cosecharon demasiada popularidad hasta finales de esa misma década donde, tras haber asistido a varios festivales y codearse con diversos artistas pertenecientes a grupos como Poison o Van Halen, decidieron formar otro grupo llamado, Hardline.
El éxito de Hardline
Hardline fue el nuevo proyecto en el que se embarcan los hermanos Gioeli. Justo antes de editar el disco debut, el productor de éstos Neal Schon, guitarrista de Journey, quedó tan maravillado con los temas que Joey y Johnny tenían preparados para sacar al mercado que Neal pidió a Joey, si por favor, éste podía pertenecer a la banda. Poneos en situación, imaginaos por unos instantes que el guitarrista de Journey os pide el favor de pertenecer a vuestra propia banda ya que se ha enamorado de los temas que tenéis preparados. ¡Se le sube a uno el ego por las nubes!
En 1991, se edita el que es uno de los mejores discos debut de la historia del Rock, Total Eclipse, el cual se merece un artículo aparte en Anhelarium y que por supuesto, tendrá. El disco es perfecto, de principio a fin, y sin entrar en detalles exhaustivos, como ejemplo podéis escuchar los que son par a mí (y supongo que para la mayoría) los mejores temas del álbum, como Dr.Love, Takin’ Me Down y la inigualable e insuperable, Hot Cherie.
No era de extrañar el rotundo éxito que cosecharon. Sus singles de presentación sonaban una y otra vez en todas las emisoras y sus videos eran de los más vistos en la MTV. Su disco debut les llevó a girar por todo Estados Unidos y Canadá e incluso llegando a tocar en los mejores festivales de Europa.
Los hermanos Gioeli resisten a la fiebre Grunge
Ya casi entrando en el 94, el creciente movimiento Grunge parecía no tener fin, aunque irónicamente lo tuvo poco después de la desaparición de Nirvana. Incompresiblemente, han sido muchas las bandas que cosecharon un gran éxito y que, por diversas razones, acababan disolviéndose. En el caso de Hardline, las continuas discrepancias entre Neal Schon con la productora y su siguiente salida de la banda, y por supuesto, la notable insidia que se palpaba hacia los grupos de Hard Rock por parte de las productoras y medios (éstos se frotaban las manos con lo que ellos creían, iba a ser la nueva mina de oro, el Grunge) hizo que la banda quedara estancada. Tanto, que fue ya en 2002 cuando Frontiers Records, la entidad que ha hecho rebrotar la pasión colectiva por el AOR y el Hard Melódico (tanto que hasta el propio Alice Cooper ha fichado por el sello italiano) convenció a los hermanos Gioeli para sacar a la luz bajo un nuevo disco, todo aquel material que escribieron casi una década atrás.
Personalmente, Hardline II, como así se llama el segundo trabajo de la banda, no lo considero tan bueno como se esperaba y más siendo cómo fue su primer disco. La calidad de su disco debut está muy por encima y superarlo, o tan siquiera, acercarse a él, era tarea difícil. Tras varias giras y grabar un DVD en directo, siete años más tarde Johnny Gioeli, de nuevo sin Neal Schon y esta vez sin su hermanao Joey, regresó con un nuevo line-up y ahora sí, encandiló a todos con un nuevo disco de Hardline, Leaving the End Open, uno de los mejores discos lanzados en 2009 y del cual podéis leer una reseña en esta misma web. Hardline volvía a enamorar con temas cargados de melodía y estribillos pegadizos, un disco que no te puedes perder y menos si contiene canciones como In This Moment, Voices o Start Again.
Etapa en Axel Rudi Pell. Johnny Gioeli en todo su esplendor
Tras Charlie Huhn vino Rob Rock, pero la banda de origen alemán no encajaba con ningún vocalista y todo parecía ir bien hasta que el gran Jeff Scott Soto, que sería el elegido para ser el tercer vocalista de Axel Rudi Pell, abandonó el grupo en 1997. Fue así, bien entrados en 1998, cuando el guitarrista alemán tuvo la brillante idea de reclutar en sus filas a Johnny, convirtiéndose éste en la voz de esta fantástica banda, porque ya son más de 16 años los que Johnny Gioeli lleva en Axel Rudi Pell y diez los discos que han grabado juntos. Johnny se metía en una senda más dura, probaba suerte con el Heavy Metal. Su etapa en Axel Rudi Pell comenzó con uno de los discos más venerados por los seguidores de este conjunto, Oceans Of Time, donde la clase magistral de Axel se unía a la extraordinaria voz de Johnny para crear unas canciones soberbias, como The Gates of the Seven Seals, una canción de más de diez minutos de duración, o Ashes From The Oath y por supuesto, la canción que le da nombre al disco, Oceans Of Time, uno de mis temas favoritos.
Sólo estas tres canciones causaban más agitación en los fans de la banda y en los seguidores de este tipo de música que todos sus discos anteriores, así que el camino que acababan de comenzar juntos no podía quedarse ahí, la senda marcada tendría que durar mucho más y así ha sido. Porque a este discazo le siguió The Masquerade Ball, otro portento de disco con temas tan espléndidos como The Line, Voodoo Nights, y la gran canción que es The Masquerade Ball, donde una vez más, apreciamos el brío y la tremenda calidad que posee la voz de Johnny Giolei.
Hago un pequeño break para contaros que no sólo la voz de este chico es digna de mención. Porque desde que soy seguidor de esta banda siempre he admirado el carácter de este tipo. No sólo por la calidad de su voz se ganó un puesto permanente en la banda, para los que los seguimos, constantemente podemos comprobar el encanto y el buen rollo que trasmite Johnny. Es uno de mis rockstar favoritos y precisamente porque no va de rockstar por la vida es porque me gusta. Su actitud humilde y sencilla, su cercanía con todos, en especial con sus fans. Un tío simpático, amable, un tío encantador. Os dejo uno de sus vídeos más simpáticos en este enlace.
Se rizaba el rizo, la buena honda seguía, el buen ambiente en la banda y la total integración de sus miembros se hacía notar con un nuevo disco más, el tercero de Johnny Gioeli en Axel Rudi Pell. Así, en 2002, año en que Hardline editaba su segundo disco, la banda alemana publicaba Shadow Zone y volvían a encandilar a todos, Johnny de nuevo enamoraba poniendo su voz a temas como Saint Of Fool, All The Rest Of My Life y, con poniéndoseme los vellos de punta al recordarla, mi queridísima Heartbreaker, la canción más portentosa del disco, al menos desde mi punto de vista.
Al leerme habréis podido palpar el amor que siento por este grupo, por estas canciones, por esa voz. Por discos como estos, soy el melómano que soy. Gracias al arte de todos y cada uno de los integrantes de esta banda, y de muchas más, la música es una parte esencial en mi vida. Así que desde este artículo, agradezco una vez más a todos esos músicos que nos regalan los oídos, que nos riegan de sentimiento con sus canciones.
Si de verdad te has metido de lleno en la discografía de esta banda sabrás que no exagero, que lo que lees en este artículo no es más que una ligera aproximación a lo que verdaderamente podrás sentir si escuchas sus discos. Porque dos después de publicar Shadow Zone, la banda regresaba con uno de mis discos favoritos, Kings & Queens. Con este disco volvían a entrar como un elefante que entra en una cacharrería, no pasaron desapercibidos y menos aún con ese tema, con un tema que es ya un himno, Strong As A Rock. Alucinante, ¿verdad? Es apasionante comprobar cuanta energía desprenden sus discos, y este no iba a ser menos. Porque con este disco disfrutamos del mejor Gioeli en temas como Sea Of Evil, la enérgica Flyin High, Cold Heaven, Only The Strong Will Survive, y de nuevo, una nueva power ballad que emblandece al más duro, Forever Angel.
Axel Rudi Pell demostró ser una máquina engrasada y funcionando a toda potencia. Por eso, en 2006, volvían con Mystica y con la voz de Johnny, podemos disfrutar de temas como Rock The Nations o Fly To The Moon. Es por eso que no me muerdo la lengua al decir que Axel Rudi Pell probablemente sea una de las banas más infravaloradas, puesto que no tenemos la fortuna de disfrutar de grupos que, de forma tan continua, ofrezcan tan buen material, porque ya han pasado más de quince años y estos tipos nunca defraudan, siempre están ahí, aportando y de qué manera, calidad y sobre todo, mucha vida, a este mundillo del Heavy Metal. No digo con esto que Axel Rudi Pell no tenga aceptación ante el público jevi, porque lo tiene y mucho, pero no nos vamos a engañar, y siendo sinceros, se merecen mucho más.
Fijaos si me gusta tanto este grupo, que me he enrollado hablando sobre Axel Rudi Pell y he pasado por alto su participación en Crush 40, en un principio llamada Sons Of Angels. Johnny trabaja conjuntamente con Jun Senoue, un afamado compositor de música para videojuegos. Johnny puso voz a varios de sus temas y una cosa llevó a la otra, de tal forma que juntos, en gran parte impulsados por la gran acogida que sus canciones tuvieron sobre todo en el país nipón, decidieron crear un grupo. Ya han sacado tres discos, y han puesto la música para uno de los juegos más conocidos y amados por los gamers, Sonic The Hedgehog. Algunos temas a destacar, Revvin Up, I Am All Of Me o Live And Learn.
Tales Of The Crown sería el séptimo disco de Johnny con Axel Rudi Pell. Y como si el tiempo no hubiera pasado por ellos, como si no tuvieran ya en su haber seis discos excelentes, con la misma fuerza e ilusión nos obsequian con canciones como Riding On An Arrow o Northern Lights. Temas con la que es y fue la nueva marca de Axel Rudi Pell, canciones con un estilo único, cargados de una atmosfera especial. Reconoces un tema de Axel Rudi Pell al instante.
Y como un cuento que no parece tener fin, la inercia sigue, y no es de extrañar, pues la fuerza con la que empezaron fue contundente. Así, como viene siendo habitual, a los dos años sacaron The Crest. En 2010 volvieron a sacar otro más que notable disco. Y los fans de esta banda, agradecidos y excitados como yo, de nuevo enloquecimos al escuchar temas como Prisoner Of Love, la impresionante The End Of Our Time, pero sobre todo, la magnífica Glory Night, una de las mejores canciones de la banda en los últimos años.
En 2011 Axel Rudi Pell publicó otra nueva entrega de The Ballads, el cuarto álbum recopilatorio de sus baladas, donde en esta ocasión podemos escuchar a Johnny interpretar temas convertidos en power ballads tan significantes como el Holy Diver de DIO o Hallelujah, una canción versionada por cientos de grupos, In The Air Tonight, una excelente versión del afamado Phil Collins. Pero personalmente destaco sobre todo una de ellas, Don’t Say Goodbye, una de las mejores canciones que he podido escuchar en estos últimos tiempos.
El pasado año volvieron a la carga con otro disco más, Circle Of The Oath, un disco que sin llegar al nivel de los anteriores, no dejó de sorprender, sobre todo con temas como Before I Die, Hold On To Your Dreams o Bridges To Nowhere.
Desde luego es una banda incansable, y los que somos amantes de este género musical, debemos estar más que agradecidos por poder disfrutar una y otra vez de la energía de bandas como esta. Pero sobre todo, de poder disfrutar de voces tan únicas y con tanta clase como la que posee nuestro querido Johnny.
Desde Anhelarium, gracias Johnny por tu entrega y profesionalidad durante todos estos años y los que quedan, y sobre todo por esa voz tan bonita que se te ha dado.
Para compartir con los demás:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Esta entrada fue publicada el 26 octubre, 2013 por Álvaro Rojas. Se archivó dentro de Música y fue etiquetado con Axel Rudi Pell, Hard Rock, Hardline, Heavy Metal, Johnny Gioeli.
5 comentarios
¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR] Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Iba a comentar con toda la ilusión del mundo, pero me he topado con algo que…. omg xD: «Nació en Brooklyn, New York, en 1967 (en la actualidad tiene 43 años) y desde 1983, desde que tenía tan sólo 17 años, lleva dedicando su vida a la música que tanto ama, al Rock puro Rock» —-> Se juntan el elixir de la eterna juventud con el hecho de mentir sobre su edad en la adolescencia :O!
Por decirlo de alguna manera, es una voz que «me pone» xD, y al ver que has mencionado a Rob Rock, es otro cantante con el que lo comparo. Los 2 tienen ese tipo de voz melódica, potente y profunda a la vez 😀
1 noviembre, 2013 en 15:20
No, ha sido un error, no tiene 43, actualmente tiene 46. De todas formas, qué más da que empezara con 16 o con 17 años, el caso es que empezó muy joven. Sólo tú podrías darle tanta importancia a semejante tontería xD
1 noviembre, 2013 en 15:33
Y que lo digas Álvaro. Lleva meses desaparecido y encima tocando los huevos. Este gallego!!!!!
4 noviembre, 2013 en 20:22
¡jajajajaja! Hay que tenerle paciencia, sí 😛
4 noviembre, 2013 en 21:17
Los días 18 se me pone internet decente, así que intentaré asomar la cabeza y oler errores tontos todo lo que pueda, aunque el tiempo ya escasea 😦
Eso sí, contadme así en general lo que me he perdido todo este tiempo
19 noviembre, 2013 en 0:07