Helloween – My God-Given Right [2015] Recobrando la magia de sus primeros discos. Demostrando ser los Reyes del Metal más melódico
My God-Given Right es el disco con más personalidad desde el aclamado Gambling With The Devil. Muy superior a sus dos últimos trabajos y con claras reminiscencias a Master Of The Rings, llegando su melodía a evocar por momentos a aquellos Pink Cream 69.
Me resulta emocionante comprobar cómo una banda con más de treinta años en el mundo de la música y con quince discos de estudio a sus espaldas, sigan publicando trabajos de tan alto nivel y que transmitan tanta frescura. Tras su Straight Out of Hell (2012), un disco bueno pero que no llegó al nivel de sus anteriores trabajos, Helloween nos presentan un disco de mucho mayor calado. My God-Given Right es un álbum más flamante, alejado del Power Metal y más centrado en un Heavy de corte más clásico, un disco que sí hace grandes honores a aquél Gambling With The Devil (2008) o al asombroso 7 Sinners (2010).
Como ya dejaron claro en las primeras entrevistas, para este nuevo disco decidieron embadurnarse de un sonido ochentero utilizando una producción parecida a la de la época, algo que de primeras dejó perplejos a muchos fans. Tanto es así que, según comentó Michael Weikath, llegaron a utilizar ecualizadores, compresores, transcodificadores y limitadores de potencia que convierten lo digital en analógico y viceversa, haciendo que el sonido sea más orgánico, cálido y armónico, comentaba el que es uno de los fundadores de la banda. Y si bien es cierto que la producción de los últimos discos de Helloween es tema de discusión entre los fans por su más que cuestionable calidad, de nuevo con el productor Charlie Bauerfeind, han logrado para esta ocasión alcanzar un sonido más nítido y no tan aturullado. Algo que por supuesto, se agradece.
Pero para un servidor, este disco no solo logra transmitir nuevamente ese halo nostálgico de los ochenta si no que consigue, ya no sólo por su sonido sino también por su melodía y composición, recordarme con sus canciones al venerado por todos, Master Of The Rings. Y esto para mí sí que ha sido una grata sorpresa. Como ya comentara en el post donde reseñaba brevemente las dos primeras canciones que se filtraron de este nuevo trabajo, me pasmó un poco ese acercamiento al sonido Keeper, un acercamiento la mar de conseguido. Pero escuchando este disco, es algo que sólo se ha quedado en Battle’s Won. En un primer momento creí que con esas declaraciones donde expresaban su afán por conseguir ese sonido añejo y sobre todo, escuchando Battle’s Won, estaríamos ante un disco inspirado puramente en el Power-Speed Metal más keeperiano. Y no ha sido así en absoluto.
Durante años he anhelado un disco más cercano a esa onda Master o Time Of The Oath, discos en los que el buen melómano logra deleitarse con temas variopintos, algunos orientados al Heavy Metal clásico, como Sole Survivor; a un Hard Rock melódico y bailable en canciones como Why? o Perfect Gentleman; e incluso al Rock más progresivo, como ocurría con temas como Mission Motherland. Y deseo concedido.
Recordando al personal que soy muy crítico con esta banda y que no pierdo realmente la objetividad por mi pasión por Las Calabazas, considero (y me contenta saber que coincido con la gran mayoría) que este My God-Given Right es lo más cercano que ha hecho la banda en estos últimos años, gracias a temas de gran atrevimiento, seducción y mucha melodía, a discos tan significativos como Master Of The Rings, Time Of The Oath y Better Than Raw. Creo que nadie, incluido yo, esperaba toparse con un disco de tan alta calidad y carácter. Así, para los que pensamos que la mejor etapa de Helloween (y por tanto nuestra favorita) es la enclavada entre los años 1994 y 2000, este álbum es todo un embrujo.
My God-Given Right alcanza el nivel de los mejores discos de la etapa Deris.
Heroes abre este nuevo proyecto, un tema que para mí ha mejorado con las posteriores escuchas. Tema rápido, de guitarras pesadas, de corte muy clásico y con un estribillo que no es de los que más brilla del disco pero que consigue seducir. Es Battle’s Won el tema que le sigue y como ya os comentara en esta entrada, me dejó muy sorprendido porque para mí es el tema de toda la etapa Deris que más se acerca a los vetustos Keepers. Si, como bien comentaran en sus primeras entrevistas, la intención del grupo era alcanzar ese sonido de los ochenta, con esta canción lo consiguen de sobremanera. Es la canción más cercana a su Speed Metal habitual y uno de los platos fuertes del disco.
My God-Given Right, tercer tema que además da nombre al disco y el cual han usado para presentar su nuevo video. De este tema también os hablo más detalladamente en esta entrada donde comentaba mis primeras impresiones. Tras haberlo escuchado muchas veces más, la canción me sigue pareciendo todo un acierto.
Las estrofas cobran un gran protagonismo en este disco, son en ellas donde se ve ese nuevo toque, esa pequeña variable a la hora de componer este nuevo álbum. Con Stay Crazy lo comprobamos, y con ella nos acercamos por primera vez en mucho tiempo, al lado más Hard Rock de Helloween. Un tema que recuerda a la añorada etapa de aquél Master Of The Rings. Es el tema más pomposo y bailable del disco, ideal para disfrutarla en directo, con un estribillo pegadizo y de lo más enérgico.
Lost In America y Russian Roulé son los temas Happy Metal por excelencia que la banda siempre suele presentar en sus discos. El primero relata la simpática anécdota en la que se vieron envueltos en su última gira latinoamericana. El segundo, más compacto y menos melódico. Tengo que reconocer, que éste último tema, el único que me deja algo frío del disco, lo hubiera dejado fuera y en su lugar hubiese seleccionado uno de los bonus tracks, que como viene siendo muy habitual en Helloween, son imprescindibles y muchos de ellos de gran calidad.
The Swing Of A Fallen World es el tema más oscuro de este My God-Given Right. Echaba de menos un disco de Helloween en el que sus temas consiguieran tener mucha presencia por sí mismos, diferenciándose unos de otros. Esa alternancia hace, al menos en mi modesta opinión, sacar la mejor parte de estos alemanes. Con esta canción llegamos a sentir que estamos ante los Helloween de finales de los 90, esos que publicaron el que para muchos es el mejor disco del grupo, Better Than Raw.
Llegamos a la que es la primera de las canciones que más me han sorprendido de este disco, Like Everybody Else. Quién diría que su compositor es el joven Sascha Gerstner, pues al escucharla, me retrotrajo a esos medios tiempo tan característicos de Andi Deris en su etapa con Pink Cream 69. Este medio tiempo sorprende por tener unos arreglos muy poco habituales en Helloween. Para mí, otro de los platos principales de este álbum. Magnifico tema.
Comienza ahora Creatures In Heaven, tema compuesto por Michael Weikath. Sus composiciones en estos últimos años no me han entusiasmado lo suficiente, pero esta vez me deja realmente fascinado. El tema es algo experimentado, rápido y de lo más melódico. Es uno de los temas en el que mejor escucho la voz de Andi que, en mi opinión, en este disco suena muchísimo mejor que en los anteriores. Todos sabemos que la voz de Deris en estudio nada tiene que ver con la que escuchamos en sus directos, pero para esta ocasión me resulta que ha hecho un gran trabajo. Daos cuenta que con ella estamos ante la novena canción del disco y en ningún momento se percibe que baje el listón.
If God Loves Rock ‘N’ Roll es otro de los temas que más me contentan del disco a pesar de su gran parecido en su estribillo a Final Fortune. Llámenlo auto plagio, pero la canción me resulta muy atractiva, divertida, otra de las idóneas para ser tocadas en directo. Le sigue Living On The Edge, con un gran comienzo y en el que mejor se disfruta del dúo de guitarras Gerstner-Weikath. Destaco el puente que posee esta canción, se respira puro Heavy Metal por los cuatro costados. Claws es junto a Creatures In Heaven la canción donde más despliega Andi su actual nivel de voz, muy bien aprovechada en este disco. Como bien aprovechada esta la batería de Dani, la cual no suena tan ametralladora como en 7 Sinners por ejemplo, el único fallo que le saqué a ese disco. Este tema es otro de los que más he disfrutado del disco. Gran canción. Me recuerda mucho a esos temas tipo Falling Higher, temas que suenan como una apisonadora, un Heavy Metal aplastante, potente, rebelde.
Y a continuación, aparece en escena el segundo tema más sorprendente de este decimoquinto álbum de Helloween, You, Still Of War. Hacía mucho tiempo que no me impactaba tanto escuchar por vez primera un tema de Helloween. Todos y cada uno de los fragmentos de esta canción me inclinan a pensar que es de los mejores temas que ha compuesto la banda en estos últimos diez años. Su estribillo es excelente, el teclado que se oye de fondo no podría ser más acertado y las guitarras nuevamente suenan descomunales.
Algunos esperaban un disco como el anterior, donde tan sólo fueran rescatables 4-5 temas. No sería la primera vez que Helloween saca un disco en el que entre tantos temas compruebas que tan sólo te quedas con unos pocos. Para la ocasión, considero que Russian Roulé es la única canción que desentona del resto, que no llega al nivel de los demás temas y que, sí en su lugar metieras uno de las caras b, quedaría un disco más excelente si cabe, en que, como ya ocurriera en 2008, todos sus temas son un fenómeno. Es una opinión personal, además ya he leído a más de uno declarar su admiración por este tema y entiendo que todo es muy subjetivo. De todas formas, independientemente de qué canción este en primera línea y cuáles se hayan quedado en un segundo plano, el caso es que las tenemos todas ahí, pudiendo difrutar nuevamente de temas extraordinarios. No todas las bandas, incluso de las más clásicas y veneradas, pueden ofrecer tras tantos años discos tan repletos de grandes canciones.
Lo de Helloween y sus bonus tracks trae cola…
Tan sólo con sus caras b, Helloween podría confeccionar auténticos discazos. Recordemos los extras que traían The Dark Ride, Gambling o 7 Sinners. Con ellos podría cualquier grupo presentar un disco pasmoso. No entiendo la manía que tiene esta banda de dejar fuera del álbum que presentan temas tan destacables como, en este caso, son I Wish I Were There. Tema que merecen mil veces más estar en el plástico principal que Russian Roulé. Es precisamente en este tema donde más disfruto de la guitarra de Sascha y en que volvemos a deleitarnos con unas estrofas y estribillo más que notables.
Wicked Game o Free World, es otra muestra de lo que os comento. Menos mal que ahora y desde hace varios años, gracias a Internet, las caras b no pasan tan desapercibidas como antaño, que las escuchasbas si además del disco te comprabas el single (acompañado de los dos o tres bonus de turno). Éstos están a día de hoy más a la mano de los fieles de esta música. Wicked Game es horrorosamente atractiva, una canción apasionante, como apasionante es también Free World, con unas melodías mucho más elaboradas, enérgicas, y contagiosas. Me faltan por escuchar dos bonus más a los que no tengo acceso ahora como son Nightmare y More Than a Liftime. En cuanto les preste oídos, editaré esta entrada y daré mi opinión sobre ellas. ¿Qué os jugáis a que, igualmente, ambas son idóneas para estar en primera línea del disco? EDITO: Y efectivamente, acabo de escucharlas ahora mismo y son como me esperaba, dos canciones potentes, técnica y compositivamente muy bien ejecutadas, con buenos puentes, sobre todo en Nightmare, que bien podría ser uno de los temas integrantes del The Dark Ride, disco que como el buen vino, mejora con los años. Sigo sin entender cómo la banda deja fuera del álbum temas así. Con More Than A Lifetime hablamos de otro gran estribillo acompañado de buenos coros, una canción rápida y pesada. Como dijera justo al empezar este párrafo, me alegra que al menos estas caras b no queden para el público en general tan «semi ocultas» como ocurrían con los sobresalientes bonus tracks de sus discos de los 90.
La producción con este nuevo disco mejora una barbaridad y los arreglos de estas canciones las hacen muy atrayentes. Volvemos a regocijarnos con un gran disco de Las Calabazas, tremendamente melódico, mucho más interesante que sus dos últimos trabajos, cargado de temas que no te dejarán impasible, sino todo lo contrario, en el que encontramos canciones que con el tiempo serán icónicas en la discografía de la banda.
Helloween lo ha vuelto a hacer. Cuando nadie lo esperaba, regresa esta clásica banda una vez más para cautivarnos con un gran disco, rebosante de melodías y grandes canciones, esas que nos recuerdan su mejor etapa. Un disco con el que los fans de Helloween de toda la vida van a quedar ilusionados y muy complacidos.
¡Enhorabuena Pumpkins, y millones de gracias por tantos y tantos años de buena música!
Long live HELLOWEEN!
Para compartir con los demás:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Esta entrada fue publicada el 28 mayo, 2015 por Álvaro Rojas. Se archivó dentro de Música y fue etiquetado con Heavy Metal, Helloween.
2 comentarios
¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR] Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Coincido con la crítica, 2015 está siendo un buen año para el power metal y personalmente pongo a este disco entre lo mejorcito del género (junto a Kamelot, Nightwish, Pyramaze, Cain`s Offering y a la espera del nuevo material de Stratovarius, Thunderstone y Symphony X).
Noto un Helloween bastante «heavy» en melodías, con mejor producción que discos anteriores, temas bastante variados, casi todos los temas son bastantes buenos (no me convenció Russian Roulé) me llamó mucho la atención «The Swing Of A Fallen World» con una esencia Dark ride/Black Sabbath, Stay Crazy me recuerda a Master Of The Rings/Pink Cream 69, You, Still Of War es perfecta.
Me sorprende que a pesar de ser un grupo de 30 años siempre tenga algo que ofrecer, ya quisieran muchas bandas coetáneas tener esa calidad en lanzamientos.
Otro punto a destacar es que a pesar que casi siempre meten 13 canciones por disco, casi todas mantienen un buen nivel y aquí viene mi primera queja, no entiendo como siempre dejan fuera temazos por canciones prescindibles, en el disco anterior ya pasó con Wanna Be God y en este con Russian Roulé, cualquiera de los bonus que has nombrado es mucho mejor que ese tema, siempre pienso que con un cambio de temas por sus bonus o simplemente dejándolos fuera el disco fuera más redondo.
Esperando que en su futura gira metan muchos temas de este disco así como de discos anteriores de la etapa Deris (una gira sin temas Keeper sería demasiado pedir) una vez más excelente crítica Álvaro, como siempre un gusto leerte amigo.
Saludos!
28 mayo, 2015 en 22:37
¡Hola Gabrel! Muchas gracias por tu comentario amigo 😉
Yo mientras te escribo, lo estoy escuchando (ya no sé ni cuántas escuchas llevo jaja). Lo que comentas de las canciones que dejan fuera eso es la comidilla que todos los fans tenemos con esta banda. Pero no es nada nuevo, lo llevan haciendo desde tiempos del The Dark Ride. Se dejan muy buenos temas reservados a esas ediciones especiales o extranjeras. Así la gente se deja más pasta. Pero lo bueno es que gracias a Youtube y demás, la gente ahora tiene más acceso a esos temas y pueden conocer todas las canciones nuevas del nuevo trabajo al completo.
Esto lo digo porque en muchas ocasiones, a bastante gente le he llegado a poner caras b de Helloween del The Time Of The Oarth o incluso del mismo Gambling With The Devil, disco del 2008, y no tenían ni idea de que existían.
De los grupos que has mencionado al principio de tu comentario…¡Me los apunto! Aunque los conozco, aún no he escuchado nada de sus últimos trabajos. A ver si me pongo con ellos en estas próximas y anheladas vacaciones, jejeje.
¡Un abrazo gigante desde España, Gabriel!
31 mayo, 2015 en 12:14