Avantasia – Ghostlights [2016] El proyecto más ambicioso de Tobias Sammet

avantasiaghostlightsd

Tuve la enorme fortuna de poder disfrutar de este disco poco antes de Navidad. Me sentía un privilegiado porque por causas que obviamente no detallaré, sin esperarlo, me topé con esta dicha, la de ser de las pocas personas que por aquellos días podía escuchar ya el nuevo disco de Avantasia, probablemente el que más expectación ha despertado. El disco aún no ha salido a la venta, se publica el próximo día 29 de enero. De ahí que me sintiera un privilegiado. Yo lo pude disfrutar durante todas las Navidades, no paraba de escucharlo. Tras muchas escuchas completas, creedme si os digo que todos los días me lo seguía poniendo, a veces lo volvía a escuchar entero y otras iba directamente a los temas de este Ghostlights que más me han entusiasmado. Cambié los villancicos por este Ghostlights durante todas las fiestas navideñas. Con su música me despedí del 2015 y también le di la bienvenida a este 2016 que sólo acaba de comenzar.

Lejos de aquellos Avantasia de marcado carácter Power Metal y como viene siendo habitual desde The Scarecrow, Tobias Sammet vuelve a presentarnos un trabajo desbordado de grandes temas donde ya el Power Metal tiene menos estrella y protagonismo que antes, dejando más galantería al Hard Rock de buenas dosis AOR y a un Metal sinfónico que en mi opinión, no lo es tanto, galopando igualmente por otros recodos como el Pop más electrónico y el Rock más clásico del que siempre ha bebido el señor Sammet. A riesgo de que me tachen de purista o de nostálgico, no puedo dejar de ser crítico hasta con aquello que más me apasiona, lo he dicho muchas veces, y ahora en esta ocasión, con la música de Toby, no podía ser menos. Me enloquece Avantasia, adoro el camino que ha recorrido Tobias Sammet con lo que empezó siendo un proyecto más entre colegas y amigos, como tantos otros se han hecho, y que se ha consolidado como la marca más renombrada del Heavy actual. Los músicos evolucionan y su arte lo hace con ellos. En 2008 me sorprendió muchísimo el giro que le dio Sammet a Avantasia y lejos de defraudarme, me entusiasmó, pues me sentía hechizado por esos melódicos temas como Lost In Space o Twisted Mind. Celebro siempre que un artista presente cosas nuevas y encandile al público respetable. Un músico, como un mago, debe siempre sorprender a la gente. Y Sammet nos ha embelesado muchas veces con su música, tanto en su banda madre, EdGuy, como en Avantasia. Pero he aquí la nota discordante a este gran Ghostlights, no sorprende más allá de sus excelentes estribillos. Mantiene el gran nivel que los Avantasia de años anteriores, pero no deja de ser más de lo mismo. Una recopilación de heterogéneas canciones, muy buenas canciones, destinadas a satisfacer a los que nos deleitamos con este tipo de música. Que no es poco, oiga. A fin de cuentas, disfrutar de la música es lo que más importa.

La falta de autenticidad, eso es lo que ha perdido Avantasia. Cuando se me pasa la borrachera de escuchar sus nuevos temas y me pierdo en el recuerdo, contemplo cómo a principios de la década del dos mil se creó una Metal Opera que derramaba un talento como ninguno, donde se dio forma a un proyecto de empaque, donde la música compartía protagonismo con una historia de fantasía que a muchos nos provocó que nos emborracháramos aún más con aquellos Avantasia. Los siguientes trabajos de Avantasia, desde que Sammet se alejara de aquellos compases de Serpents In Paradise o The Looking Glass, han sido y son una gran fuente de excelentes y admirables temas, pero esa personalidad se difuminó en el aire hace tiempo. Y no digo esto sólo por despegarse Tobias del Power Metal. Si ya sabemos todos que es difícil innovar en un género musical, más aún en un subgénero como el Power Metal (aunque soy de los que piensa que este estilo aún puede dar mucho más). Me refiero a todo lo que envolvía esos dos primeros discos, su excelente producción, ese vínculo armonioso en la historia en que se presentaban esos antiguos temas protagonizados por un tal Lugaid Vandroiy y Gabriel Laymann, entre otros.

Avantasia – The Metal Opera Pt.1 [2001]
Mastodon – Once More ‘Round The Sun [2014]
El inicio de un proyecto crucial para el Metal
Genial regreso de los del Atlanta

Pero creo que me estoy liando demasiado y lo que toca ahora es reseñar brevemente los temas de este Ghostlights, un disco que no deja a nadie indiferente y que musicalmente es de lo más potente. El año 2016 entra por la puerta grande y encima de la mesa, como carta de presentación, nos deja este gran trabajo que comienza con Mystery Of A Blood Red Rose, un tema de buen Hard Rock cantado en su totalidad por Tobias Sammet que recuerda vagamente a ese Meat Loaf y que está acompañado de unos buenos coros. El tema da paso a Let The Storm Descend Upon You, donde ya nos topamos con los primeros invitados, Jorn Lande y Ronnie Atkins. Es uno de los mejores temas del disco y es el que más recuerda a esos viejos Avantasia. Todo en este tema es un prodigio. Sus estrofas, puentes y sobre todo, ese estribillo. Una verdadera delicia. Uno de los rockeros más gamberros y queridos por todos es Dee Snider, líder de Twisted Sister y que hace aparición en el siguiente tema, The Haunting. El tema es oscuro, siniestro, Snider se enfunda el mejor traje de Alice Cooper y nos regala toda una gran interpretación aportándole su gracia particular. La aparición de Sammet en este tema es la que más me gusta, encaja a la perfección, todo lo contrario a lo que ocurre en Ghostlights, tema que canta con Michael Kiske. Pero justo antes, tenemos a otro invitado, el gran Geoff Tate (Queensryche). A mí el tema no me termina de enamorar si bien se deja escuchar muy bien. Pero resulta algo lento y da la sensación de no estar mejor aprovechado, y más teniendo al lado una voz como la de Tate. Y como decía, llegamos al tema en el que Sammet bien podría haberle dejado el protagonismo a Michael Kiske. En el tema que da nombre al nuevo álbum, escuchamos al Kiske de los Keepers, cantando en tonos altos y abusando de esos agudos que tanto nos gusta de él. Me desentona bastante la voz de Sammet en este tema, pues si ya de por sí es quizás el mejor del disco, si hubiera sido tarea sola de Michael Kiske, estamos entonces ante el temazo del año.

Sexto tema del disco, Draconian Love y nuevo invitado, Herbie Langhans (Seventh Avenue). Un tema sorprendente por lo diferente que suena, por esa mezcla de voces, el contraste perfecto entre la voz grave de Herbie y la de Sammet. Aquí sí, Sammet vuelve a perfilar una gran colaboración con un invitado. Volvemos a degustar otro plato fuerte de este Ghostlights, Master Of The Pendulum. Posee un riff espectacular y unos coros magníficos. Marko Hietala (Delain, Nightwish) es el invitado en este gran tema y con él gozamos junto a Sammet de uno de los mejores cortes del álbum. Es turno de Isle Of Evermore, donde escuchamos a la preciosa Sharon Den Adel (Within Temptation). Sammet canta esta balada junto a la dulce voz de Sharon en un tema suavemente melódico y elegante. El paréntesis melancólico llega a su fin con Babylon Vampyres, otro de los grandes temas de este nuevo trabajo de Avantasia. A mí me encanta, es ideal para los conciertos por la energía y buen rollo que transmite. Un tema de puro Hard Rock que cuenta con Robert Mason (Warrant) y con Oliver Hartmann y Bruce Kulick a las guitarras. Desde luego el disco no decae, pues de seguido llega Lucifer, donde disfrutamos del mejor Lande, que como ocurre con Michael Kiske, se ha convertido en colaborador habitual en los discos de Avantasia. Comienza acompasado cual medio tiempo, con un elegante piano protagonista de la excelente interpretación de Lande, para dar paso a una contundente batería. El tema es fantástico. Llegamos al final del disco con Unchain The Light, que pasa a ser otra de las joyas de la corona. Los invitados para este grandísimo tema no podrían dar mejor la talla. Hablamos de Ronnie Atkins de Pretty Maids y de nuevo, la voz de aquellos Helloween de los años ochenta, Michael Kiske. Con Unchain The Light volvemos a disfrutar de todo un himno en la saga Avantasia.

Este Ghostlights no podría acabar de otra manera que por todo lo alto. Por ello volvemos a contentarnos con el gran Bob Catley (Magnum). En A Restless Heart And Obsidian Skies, tenemos un tema a medio tiempo, de corte más progresivo que igualmente posee unos coros y estribillos enérgicos y sensacionales.

Quizás esos discos de Avantasia no regresen nunca más, pero ahí están, enmarcando una época irrepetible para el Power Metal con ese halo de integridad y grandeza. Ahora, toca disfrutar de discos concebidos para otros menesteres, pues Avantasia se ha convertido en el transatlántico de los conciertos en el Heavy Metal. Avantasia ha pasado de ser un excelente proyecto del Power Metal más elegante a ser una máquina de grandes temas y la plataforma ideal para recorrer medio mundo, haciendo que este proyecto musical sea ahora la ambición de los promotores de conciertos.

12 comentarios

  1. ¡Excelente reseña! No soy muy conocedora de este tipo de música, pero algo he escuchado. El artículo está muy bueno, Álvaro; como es usual, ¡exhaustivo, pulcro y contundente! 🙂

    Mira aquí un detallito de tecleado: … «The Looking Glass, han sido y son una gran fuente de excelentes y admirables temas, pero esa personalidad se difuminó en al aire hace tiempo.»… En «el» aire… 😉

    21 enero, 2016 en 15:48

  2. Mario Tello

    A mi me ha gustado bastante. Creo que es bastante variado y contentará a la gran mayoría de sus seguidores. Lande y Kiske lo bordan, y muy de acuerdo en tu crítica con lo de los excepcionales estribillos.

    21 enero, 2016 en 16:18

  3. @ Luz

    Gracias, corregido queda 😉

    @ Mario Tello

    Muchas gracias por tu visita y tu participación, Mario. Contentarán a todos los seguidores precisamente porque tienen canciones para todos los gustos. Hard Rock, Metal sinfónico, Power Metal…Así son los últimos Avantasia. Lo de los estribillos, es así, Tobias es un genio a la hora de hacer canciones con estribillos melodiosos y pegadizos.

    Un abrazo, y gracias nuevamente 🙂

    21 enero, 2016 en 18:30

  4. Tal vez sea porque es repetir el invento y ya no entra igual al ser la fórmula predecible. No obstante, aún no lo he escuchado. Hablo por hablar.

    21 enero, 2016 en 18:32

  5. Sergi Carreras

    A mi me mola mucho, pero, tambien tengo que decir, que el Power metal no me va, y aunque me gustan los metal opera, agredezco a Tobias que haya dejado de lado un poco ese estilo.

    21 enero, 2016 en 19:32

  6. ¡Ok, Álvaro! 🙂

    21 enero, 2016 en 19:53

  7. Carlos

    Precisamente hoy en el coche venia escuchándolo y pensando lo mismo, me parece una coleccion de singles (todos alucinantes, eso si) pero echando de menos la coherencia entre temas de las metal operas, y por supuesto el omnipresente power! aun así un discazo. \m/

    21 enero, 2016 en 22:23

  8. Juan

    Pues hoy he escuchado dos temas y me parecen una jodida maravilla. Tobias como compositor no está en la misma época que hace 16 años (más o menos) y es normal que la sensibilidad y la composición cambie. Por ejemplo el disco anterior no me gustó nada. Si tuviera que elegir dos… elegiría el metal opera I y el scarecrow el segundo.

    22 enero, 2016 en 0:25

  9. David Olier

    La verdad es que estoy de acuerdo contigo. Los dos primeros fueron geniales, marcaron un antes y un después.

    Luego vinieron tres más con canciones espectaculares, aunque ya no se notaba esa interconexión entre todas ellas.

    Y el anterior a este… 😖

    22 enero, 2016 en 12:11

  10. @ Mayca Cruz

    ¡Hola Mayca! ¿Fórmula predecible? Quizás. Está claro y es indiscutible que Sammet siempre sorprende con temazos en sus últimos Avantasia. Pero sí, uno sabe lo que encontrará en ellos. Grandes temas, que no es poco, pero la magia, esa magia de los primeros discos, Ni rastro de ella.

    @ Sergi

    El Power Metal, si no se hace como mucho ahínco, puede llegar a saturar. Ahora bien, el Power Metal bien hecho, con una buena producción, nunca defrauda y ni mucho menos, cansa. Yo agradezco que Tobias, con su banda madre, EdGuy, haya experimentado, como hizo con su disco Rocket Ride o Tinnitus Sanctus. Pero con Avantasia, mi corazón anhela esos toques de antaño. Avantasia hoy día dista mucho de lo que fue. Es más una excusa para hacer grandes shows que la belleza onírica de antaño.

    @ Carlos

    Discazo, Carlos. Claro que sí. Pero como he dicho, se echa mucho de menos ese áurea de los primeros Avantasia.

    @ Juan

    Hola Juan. Yo no estoy muy de acuerdo. Creo que Sammet cada vez es mejor compositor. El tipo es como el buen vino. Otra cosa es que haya girado el mundo de Avantasia por otros derroteros. Pero el tío compone que da gusto.

    @ David Olier

    David, los dos primeros son como los Keepers en su época. Obras maestras del género.

    Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Valoro mucho que dediquéis vuestro tiempo a comentar en este humilde blog.

    ¡GRACIAS!

    26 enero, 2016 en 12:47

  11. ¡Hola hola! Sigo existiendo, tío, aunque no lo parezca. He visto tus comentarios en mi blog y me ha dado hasta vergüenza no pasarme desde hace tanto tiempo por allí. Tengo intención de volver a darle caña y tengo muchas cosas que contar porque ha sido mucho tiempo sin actualizarlo, pero es que estoy muy liado y ya sabes los tochos que escribo y con cuánto detalle porque soy un cansino.

    No sabía que había nuevo disco de Avantasia. A mí me encantaron los dos primeros y me gustó mucho el Scarecrow, desde entonces no los sigo mucho, aunque tengo los demás pendientes. También le doy la brasa a Tobias alguna vez por twitter para que invite a Bruce Dickinson y pueda escuchar algo que llevo deseando desde los 12 años: un dueto Dickinson-Kiske.

    ¡A aaaaah!

    P.D.: Dream Theater también sacan disco el 29 de este mes y pinta muy curioso.

    26 enero, 2016 en 20:39

  12. ¡Pableras! ¡Para mí eres todo un clásico de la blogosfera! ¡Tú nunca puedes faltar! Te tengo un especial cariño, quillo 😉

    Esto es un hobby, no una obligación. Haces bien en escribir siempre que quieras o puedas. ¿Un dueto Kiske-Dickinson? Épicorgásmico sería eso, buahh jajajaja 😀

    Estaré atento a lo nuevo de Dream Theater, Pableras. Con los años se acabó conviertiendo en toda una banda imprescindible para mí.

    Te mando un cariñoso abrazo, amigo mío. Nos seguimos leyendo 😀

    26 enero, 2016 en 21:13

Responder a El Pableras Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.