Fear the Walking Dead – Cuando la hermana pequeña tiene más talento

fear-the-walking-dead-logo

Esta serie, spin-off de la que es su hermana mayor, The Walking Dead, lleva la marca de Robert Kirkman y eso era algo que me atraía enormemente hacia ella. Para quienes a estas alturas aún lo desconozca, Robert Kirkman es el guionista de cómics que parió el fenómeno The Walking Dead. Hace ya bastantes años que le sigo, hace mucho que compré esos cómics en blanco y negro sobre muertos vivientes cuando aún quedaban unos años para que la historia diera el salto a la pequeña pantalla.  Saber que Robert Kirkman estaba al cargo de este proyecto me ilusionaba. Porque a pesar de que la serie The Walking Dead ha remontado el vuelo y su quinta y sexta temporada son una maravilla –hace muy poco se estrenó la séptima y no pinta nada mal–  las anteriores temporadas me dejaron bastante decepcionado y la serie parecía haber perdido el rumbo. Desde luego, ya se anunció en su debido momento que la serie se separaría de la línea argumental de los cómics y seguiría su propia trayectoria. Esa noticia, a los que hemos seguido el cómic, no nos alentó demasiado y, efectivamente, la serie cambió bastante y no para bien. ¿Por qué? Porque era insulsa, cayó en la desidia. No aportaba nada y sus personajes caían en la mediocridad. El dramatismo, ese que dejó grabado Kirkman en las viñetas, se difuminaba para dar paso a un show de zombis. Porque, y lamento decirlo, es una pena que The Walking Dead haya desperdiciado la cantidad de material que poseen los cómics. Hasta me sorprende que la serie mantuviera la audiencia hasta la llegada de la quinta temporada donde todo, por suerte, cambió.

Fear the Walking Dead deja a un lado es ansia Hollywoodiense de querer sorprender con escenas grandilocuentes repletas de efectos especiales y mucho maquillaje para retomar, desde una perspectiva más humilde, ese halo de emoción y tragedia que emanan los cómics. La hermana pequeña de TWD se vuelca en el drama y para ello se centra en una familia desestructurada que será la protagonista de esta otra visión del apocalipsis. La importancia ahora no recae en los zombis, estos quedan relegados a un segundo plano. El foco de atención está puesto en los personajes y la tragedia, conjunta y particular, por la que atraviesan. Como si de un estudio de psicología se tratase, desde el primer capítulo vemos la transformación de los personajes. La serie, ahora enfocada en un ambiente más urbano, nos sitúa en Los Ángeles, California, y nos muestra a una familia numerosa pero desestructurada que tendrá que hacer frente a la infección que poco a poco se va extendiendo para poder permanecer juntos y sobrevivir. Al principio todo está como siempre, pero se van sumando los casos aislados que alertan a la población y todo se va torciendo. Si no quieren saber cómo saben sus vecinos y familiares, tendrán que poner todo de su parte, necesitan que la familia ahora sea otra, porque el mundo es otro.

Guerra Mundial Z
Sangre y terror para una noche de Halloween
Otro tipo de, ¿zombis?  [Relato]

La serie cuenta con una primera temporada de seis episodios y una segunda temporada de quince. El canal AMC confirmó recientemente la renovación de la serie para una tercera temporada que contará para la ocasión con dieciséis episodios y que verá la luz el próximo año. En la primera temporada ya podemos comprobar cómo Fear the Walking Dead tiene ese algo que durante tanto tiempo le faltaba a su hermana mayor. Si bien es cierto que se centra en la supervivencia, sin esclarecer el verdadero origen de la epidemia zombi y quién anda tras ella, el guión ya resulta más definido y la dirección más acertada. La serie, muy acertadamente, cuenta el comienzo de un apocalipsis zombi. En un primer momento, los afectados son mendigos, drogadictos, personas más propensas a coger enfermedades. La policía carga contra ellos y los que lo presencian se echan encima, denunciando lo que aparentemente es otro caso de abuso policial. Paulatinamente, esa extraña rabia se propaga, la gente se da cuenta de ello, algo les está pasando a las personas que las convierten en caníbales. Mucha gente se va dando cuenta y hacen acopio de provisiones y se refugian. Y como ocurría en las películas de George A. Romero, los medios de comunicación alertan de lo sucedido en las calles pero en ningún momento dan una explicación. Fear the Walking Dead es el inicio del declive, y refleja el enorme impacto que surte en las personas. La vida normal, como antes se concebía, está llegando a su fin.

amcs-fear-the-walking-dead-season-2-finale-episode-15-nick-clark

En esos seis capítulos empatizamos con un grupo de personas, todas muy diferentes, atrapadas en mitad de un caos que no tiene explicación y que apenas acaba de comenzar. Uno de sus protagonistas, Nick Clark, es joven adicto a la heroína que será el primero en esta historia en vivir de cerca la infección. Pero estaba demasiado colocado para saber si lo que vieron sus ojos era cierto o producto de una locura. Su madre, Madison, interpretada por la atractivísima Kim Dickens, se verá en la imperiosa necesidad de buscar a su hijo, ayudarle a desengancharse y recomponer a su familia. En la primera temporada vivimos un drama familiar y, a medida que avanza, la serie muestra con desgarro la fatalidad de esta familia en cada uno de los eventos que se suceden. Ya en la segunda temporada, todo se intensifica, pues la sociedad ahora es cuando realmente entra en colapso. Los zombis son cada vez más numerosos y toman comprensiblemente más protagonismo, pero sigue siendo la baza este núcleo familiar que cada vez y, para sorpresa del espectador, es más y más fuerte. Esta serie, en contraposición a The Walking Dead, donde vemos cómo es cierto eso de que el hombre es un lobo para el hombre, es más humana.

Cine Zombi
Zombis A.C. – La otra cara de Roma
Las pelis que no te puedes perder si te gustan los muertos viviente Un cómic muy diferente

Un auténtico survival horror, esta vez más realista, cercano, que muestra un mayor talento y que tiene por delante mundología a explotar. Una serie muy recomendada, llena de suspense, donde los personajes calan de verdad y por cada episodio se van definiendo aún más por sus vivencias. Esperé a que ambas temporadas estuvieran cerradas para poder disfrutar de la serie como a mí me gusta, viendo los capítulos de seguido. Antes de hacerlo, ya había leído u oído opiniones diversas sobre ella, la mayoría bastante negativas, y el comentario que más se repetía era que nada tenía que ver con su predecesora. Y tenían todos mucha razón, nada tiene que ver. Fear the Walking Dead no es peor ni mejor. Es, al menos hasta la fecha, muy diferente. Está hecha para un público distinto, ese que simplemente quiere ver a personas sobrevivir sin mayor espectáculo.

Por último, mencionar que, entre la emisión de estas dos temporadas, el canal AMC colgó en su página web una interesante historia en dieciséis mini episodios (cuya duración total es de 16 min) que muestran a unos pasajeros de un avión que se ven sorprendidos por la epidemia. Bajo el título de Fear the Walking Dead: Flight 462, podéis ver esta breve webserie en este enlace. Lo ahí acontecido es un spin-off de este spin-off y supuestamente, ambas historias se cruzarán en algún momento. Desde luego, los que somos unos frikazos de la temática zombi, llevamos mucho tiempo de enhorabuena, porque no paran de salir series, películas y cómics de zombis y yo desde luego, nunca me canso. Por cierto, hacía tiempo que en Anhelarium no escribía sobre muertos vivientes ¿eh? Ya era hora.


12 comentarios

  1. Junior

    Álvaro me encanta leerte.

    2 diciembre, 2016 en 7:30

    • Junior, GRACIAS tío, y a mí me encanta verte por Anhelarium 🙂

      2 diciembre, 2016 en 12:01

  2. Una entrada muy currada, amigo Álvaro 🙂 aunque confieso que no me gustan nada las pelis de zombies y en general, las de terror. Me gusta disfrutar y pasar el rato frente a la pantalla echándome unas risas, paso de sufrir… que bastante sufrimiento hay ya en la vida, jeje. Eso sí, entiendo que os guste el género 🙂 sobre todo el gore, jeje. Un abrazo compi.

    2 diciembre, 2016 en 8:50

    • Gracias Fran, un verdadero placer verte siempre por aquí. He conocido a bastante gente de la misma opinión que tú, Fran. Y se entiende. Pero, ¿sabes? A mí me da más miedo ver el telediario, ahí se ve el verdadero sufrimiento. Lo demás, es todo ficción, aunque, como he dicho, entiendo que haya gente que ni aun siendo ficción, le mole ver pelis de terror. Hay personas que lo pasan muy mal. Uno de mis mejores amigo, Alberto, un tipo de casi dos metros y muy inteligente, nunca las ve, no puede.

      Buen fin de semana, Fran. Y de nuevo, gracias 😉

      2 diciembre, 2016 en 12:00

    • Pues me pasa como tu compi Alberto, que aún siendo ficción, lo paso fatal. Y que conste, nunca veo los telediarios, jajaja. Buen finde amigo 🙂

      2 diciembre, 2016 en 12:03

  3. vidal

    Hace unos años tuve ocasión de ver 3 o 4 capítulos y mi mujer y yo estuvimos apunto de enganchar nos cuando los personajes se refugiaban en una casa….espero algún día verla pq estaba bien, aunque hubo una epidemia de este género que se multiplicó apareciendo en pelis y série s…..nada como esos muertos que resucitan en juego de tronos…. Saludos y ahora estoy con outlander….y ma han hablado muy bien de la 3 temporada de blackberry mirror

    14 diciembre, 2016 en 2:05

  4. vidal

    Black mirror….

    Maldito corrector, lo odio

    14 diciembre, 2016 en 2:07

  5. ¡Vidal! 🙂

    Te recomiendo que sigas viéndola. Outlander la tengo pendiente, y Blackberry Mirror no la conozco, ahora buscaré info sobre ella. ¡FELIZ NAVIDAD GUAPO!

    Gracias siempre por tus comentarios 😉

    15 diciembre, 2016 en 20:46

  6. Salva

    Álvaro amigo. ¿Qué tal? Pues yo como muchos por aqui no soy de zombies, o era. Me gustan las pelis de terror y gore, la verdad es que me parto, pero lo de los zombies nunca ha ido conmigo hasta ahora. Tanto he oído hablar de Te Wlaking Dead que me he bajado la primera temporada y me esta gustando bastante. Mi pregunta es, es mejor ver antes este spinn-off o da igual, porque esta es como un precuela, o da igual y lo de lo que se trata es de disfrutar y pasar un buen rato?.

    Saludos quillo.

    19 marzo, 2017 en 9:08

    • ¡Hola Salva! Perdona por estar un poco desconectado de la blogosfera, como verás llevo ya tiempo sin escribir incluso en mi blog. Te contesto:

      Esta serie es paralela, es decir, todo tiene lugar en Los Ángeles, al mismo tiempo que se lleva a cabo la historia de The Walking Dead en la otra punta del país. No se sabe si en algún momento los protagonistas de ambas series se encontrarán. Pero no hay que ver una para entender la otra.

      Por otra parte, te advierto que la segunda y tercera temporada de TWD son flojísimas PERO, la cuarta, quinta, sexta y esta séptima temporada que acaba de terminar son una barbaridad. A mediados de la cuarta temporada y sobre todo con la quinta, remontaron una cosa mala. Con las últimas temporadas la serie ha tomado un cariz buenísimo. Por lo que, si la primera temporada te esta gustando, con lo que viene después lo vas a gozar.

      Salva, a ver si retomo la lectura de vuestros blogs, estoy acabando el curso por eso ando más liadito y muy desconectado de esto.

      Espero que vaya todo más que genial. Te mando un cariñoso abrazo, quillo 😉

      19 marzo, 2017 en 17:21

    • Salva

      Ya me imagino que estarás a tope. Comencé a ver TWD el otro día y la 1ª temporada me ha gustado mucho. De la 2ª solo he visto un capítulo.
      No te entretengo más, no sin antes regalarte algo con lo que estoy gozando ultimamente. Espero que te guste.
      El disco esta muy bien. Se titula, Hyvasti, Dolores Haze y la cantante es Johann Kurkela.

      19 marzo, 2017 en 18:32

    • Quillo, qué maravilla de canción, y qué voz tan bonita. Además nunca escucho música en otros idiomas que no sea inglés o español, y esto me ha gustado bastante.

      Buen inicio de semana, Salva.

      19 marzo, 2017 en 22:10

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.