Mi Top10 de Metallica

Una de las bandas más grande de la historia de la música, la banda de Thrash Metal por excelencia. Todo aquel que se haya inmiscuido en los sonidos del Heavy Metal ha escuchado a Metallica. Esta banda revienta la categoría de must have de este género musical. Sus discos han calado en los huesos de todo aquel que se adentrara en estos sonidos. Como  el niño que necesariamente gatea antes de aprender a caminar, no hay metalero que se precie que no haya pasado por Metallica en su devaneo entre tantísimas bandas que componen el catálogo del Heavy Metal. Sin enrollarme más, pues Metallica no necesita presentación alguna, paso a dejar reflejado en Anhelarium cuáles son las canciones que más me emocionan de estos norteamericanos.

Blackened

Año 1988, Metallica publicaba …And Justice For All. Sigue siendo a día de hoy, junto el Black Album, mi disco favorito. Es un disco que me trasmite una energía impresionante. Este tema suena como una apisonadora. Suena descomunal. La batería, la guitarra de Kirk, y esa voz desgarrada de Hetfield. Llegando al ecuador de este tema uno no puedo más que dejarse maravillar, es Thrash Metal en su estado más puro.  Me encanta su solo de guitarra y cómo la batería por último compagina con él. Enegrecido, un tema áspero, crudo, directo a la conciencia.


Enter Sandman

Año 1991. Muchos pensaron en su momento (y siguen pensando) que es aquí, con su famoso Black Album, cuando se desligaron del Thrash Metal. Yo personalmente no lo veo así. Jamás el Thrash sonó tan elegante y melódico como en este disco, un disco donde la ira se ve aplacada por la sentimentalismo, pues la sensibilidad es la principal protagonista de este trabajo. Son tres los temas de este álbum que me marcaron de por vida y los incluyo en esta lista. Enter Sandman comienza con unos acordes de guitarra para dar paso a un tema denso, perfectamente compuesto y henchido de melodía. Vete, luz. Entra, noche, toma mi mano, hacia la tierra de nunca jamás. Hermoso. Lars toca como dios en este tema, quizás yo le hubiera añadido más brillo de Kirk a las guitarras. La voz de James, siempre espectacular, en este tema para mí está especial. Con este disco Metallica comenzó a alcanzar una popularidad de la que muy pocos grupos han gozado.


The Unforgiven

Seguimos con el Black Album y le toca el turno a The Unforgiven, un tema que con los años se acabaría convirtiendo en  una trilogía, The Unforgiven II en ReLoad (1997) y The Unforgiven III en su penúltimo disco de estudio, Death Magnetic (2008). Con esta canción quisieron innovar, hacer una balada o medio tiempo que la diferenciara de temas anteriores como One. Incluso la manera de cantar de James es diferente, mucho más clara. Volvemos a disfrutar de una introducción acústica para dar paso a un tema denso, melódico que no carece en ningún momento de la esencia Thrash. Como decía antes, este disco marcó un antes y un después en la historia de la banda. Si tras este álbum homónimo Metallica hubiera lanzados discos similares, seguro que los fans estarían más polarizaos a la hora de elegir qué etapa es la preferida. Pero no, Metallica siguió su afán de seguir evolucionando y el tiro alguna que otra vez le salió por la culata, ganándose muchos detractores y haciendo que muchos fans sólo tengan palabras de elogio para su etapa ochentera. Hubiera sido pasmoso poder disfrutar de más trabajos como este en la discografía de Metallica. The Unforgiven es un tema con aires al viejo cine western, con un toque romántico y muy apesadumbrado.


From Whom To Bells Tolls

En paz descanses, Cliff. Por quién doblan las campanas, novela de Ernest Hemingway y basada en la Guerra Civil española, sirvió de inspiración para la banda para dar forma esta gran canción que pertenece al segundo álbum de Metallica, Ride the Lightning (1984). El joven Cliff Burton, que compuso la introducción de esta canción antes de entrar a formar parte de la banda, fallecería dos años después en un accidente de tráfico. Este tema narra una historia de guerra y dolor. Suena como lo hace todo el disco, como un estruendo. Es impresionante cómo suenan las guitarras y el bajo de Cliff. James suena en este tema más rabioso que nunca. Es mi tema favorito de este segundo disco de Metallica y uno de los mejores recuerdos me trae a la memoria.


One

Con este tema uno no puede más que quitarse el sombrero y hacer una sentida reverencia a esta sensacional banda de Thrash Metal. Con One, Metallica rodaba su primer videoclip para su álbum …And Justice for All. La banda llegó a comprar los derechos de la película Johnny cogió su fusil (1971) para poder incluir ciertas escenas de la película en él. Esta canción es una de las más reconocidas de Metallica y narra la terrible historia de Johnny, un soldado que tras explotarle una mina, quedará sin extremidades y sin el sentido de la vista y el oído. Haber sobrevivido será su infierno. La guitarra de Hammet suena de lo más elegante, e incluso delicada por momentos, a lo largo del tema donde se engarza con la crudeza del mejor Thrash Metal. Además me entusiasma esta canción por lo bien que suena la batería de Lars. Creo que es la canción donde más me gusta el sonido de la batería.


Battery

No podía pasar por alto Master Of Puppets (1986), probablemente el disco por antonomasia de la banda, el más destacado y querido por todos, sobre todo por los más fieles del sonido thrasher. Yo aún no había nacido (lo haría dos meses después de la publicación de este disco) y Metallica partían la pana con esta canción. Junto a Welcome Home (Sanitarium) es mi tema favorito de este disco. Battery es la canción que mejor refleja la potencia de esos jóvenes que empezaban a dominar el mundo con sus instrumentos y su Thrash Metal sin igual.


Until It Sleeps

Me dejo fuera de esta lista la canción Master Of Puppets y a lo mejor me arrepiento de hacerlo. Pero, si bien es cierto que es un tema impresionante y que he disfrutado muchísimo con el paso de los años, de este disco me quedo con las dos anteriormente mencionadas y, para ser sincero, dejo hueco a un tema que me aviva cada vez que lo escucho: Until It Sleeps. Corría el año de 1996, Metallica volvía a dar un paso más en la búsqueda de nuevos sonidos. Con esa idea publicó Load y un año después, ReLoad (1997). La popularidad de la banda ya no podía ser más magnánima, pero para muchos Metallica y el sonido con el que se dieron a conocer ya era historia. Yo ambos discos los adoro. Escribí sobre Load hace unos años en Anhelariumes un disco que me envenena y, Until It Sleeps, es uno de esos temazos de la banda que me marcó a fuego. Antes pensaba que del Thrash Metal, desde el homónimo, Metallica se alejaba, pero con los años y las consecutivas escuchas no reprocho a la banda de dejar de hacer Thrash como llegué a afirmar en mis años más mozos. Su sonido simplemente cambiaba, buscando tonalidades distintas, un Thrash alejado de lo más clásico y típico. La batería de Ulrich es cierto que no me enamora en estos temas de Load como antes, pero el resto me sigue pareciendo una barbaridad. El bajo de Jason nunca sonó como el de Cliff, pero con su púa realizó un buen trabajo. Kirk, Lars y James, no podrían estar mejor.


Whatever I May Roam

Regreso al año 1991, al homónimo o más conocido como Black Album. La entrada de las guitarras y la batería en esta canción siempre me han parecido espectaculares. Este tema es uno de los platos fuertes del álbum. Es otro de los temas donde más disfruto de la voz de James. La agresividad de su Thrash más ochentero aún se palpa en este disco. Estoy seguro que esta sería una de las canciones más votadas si se hiciera los fans una encuesta de qué canción es la preferida por todos. Lo tiene todo. Estribillo magnífico, coros, melodía, ritmo trepidante en sus guitarras, la densidad en los parches y la furiosa voz de Hetfield.


(Anesthesia) Pulling Teeth

No, imposible dejarme fuera un tema del grandioso Kill’Em All (1983). Así se llamó el disco por una frase de Cliff refiriéndose a los productores con los que trabajaban por aquellos días. Cliff tocaba este tema encima del escenario cuando Lars y James lo vieron por primera vez. Ambos se fijaron bien y quedaron sorprendidos al comprobar que lo que sonaba no era una guitarra, sino un bajo distorsionado. Con esta canción comienza la leyenda de Cliff Burton, el mejor bajista de Metal por los siglos de los siglos. Elijo esta canción por lo mucho que me chifla, me encanta perderme en sus pasajes instrumentales, porque cuando ya Lars se une a Cliff es una verdadera joya musical. En su defecto elegiría Whiplash, pero no puedo evitarlo, esta entrada es de contenido muy subjetivo y este tema me deslumbra.


Nothing else matters

La canción de Metallica que emociona a todos. Vuelvo al Black Album, quién diría que el And Justice es mi disco favorito…Metallica es esta canción, sobre todo para el público general. Para la inmensa mayoría de las personas alejadas del entorno metalero es esta la canción que más reconocen de la banda. No es de extrañar, es una obra maestra. Es su canción más versionada. Puro sentimiento, otro ejemplo más de que son los grupos de Heavy Metal los que mejores baladas hacen. Una guitarra acústica, como en otras ocasiones, da comienzo a la canción. Los vellos de punta ya con estos primeros acordes. Es la canción que más complace a los fans en los conciertos de la banda. De principio a fin, es todo un espectáculo, un derroche de calidad. Hetfield está desbordante y los demás no se quedan atrás. El estribillo es todo un portento que a su final es mecido por un suave punteo de Hammet. Lars me gusta más en los platillos que en los parches y de nuevo, James Hetfield está en modo Dios en esta canción, una que es todo un estandarte del Heavy Metal y de la música en general.


7 comentarios

  1. Encarni

    ¡Pedazo de entrada!!! y cómo la he disfrutado.
    Metallica en uno de mis grupos preferidos, imprescindible y de los que más escucho habitualmente, pero «mi» Metallica acaba con el Black Album, no lo puedo evitar, a partir del Load perdieron gran parte de lo que me enganchó a su música y aunque sigan siendo muy buenos, innovadores , una gran banda con grandes canciones, a mi en particular no me ponen los pelos de punta como escuchando Kill, Em All ( ¡cómo se disfruta la sombra de Dave Mustaine!!!) o And Justice For All.

    Los descubrí en el 92 y desde entonces he visto 4 conciertos de ellos, el primero en 1993 en el campo del Rayo Vallecano y todavía cuando llevaban el pelo largo, impresionantes, uno de los mejores conciertos que he visto nunca, y el último en 2009 y a partir de ese decidí que , salvo motivo muy muy importante, no los volvería a ver en directo más porque prefiero dedicarme a grupos que no haya visto nunca o que me aporten más actualmente.

    No te pongo un top ten mío, pero si tuviera que elegir mis canciones preferidas por orden de preferencia son One, impresionante en directo, no puedo evitar emocionarme cada vez que escucho el sonido de helicóptero, Enter Sandman , imprescindible en la banda sonora de mi vida y JUmp in the Fire con muchos recuerdos de juventud. Y por supuesto me encantan From Whom To Bells, To live Is to Die, MOtorBreath, Master of Puppet, The Unforgiven… ( seguro que he puesto mal algún nombre..jajajaja).

    Hoy es buen día para empezar a trabajar escuchándolos.

    Besos

    1 septiembre, 2017 en 7:35

    • Qué envidia sana me da cada vez que me cuentas la de conciertazos que has vivido en el pasado. Bon Jovi, Metallica…¡Y en sus mejores épocas! Me buenos los temas que has puesto. Podría hacer un Top20, pero me parecía demasiado, al igual que un Top5, me resultaba poco. Mi idea es hacer más Top10 de muchos más grupos. Gracias por comentar siempre, amiga mía.

      Un beso Encarnita, buen fin de semana 🙂

      1 septiembre, 2017 en 21:12

  2. 1 Master of Puppets
    2 Creeping Death
    3 Blackened
    4 For whom the bell tolls
    5 Seek & Destroy
    6 Wherever I may roam
    7 Sad But True
    8 The four horsemen
    9 Battery
    10 Harvester of Sorrow

    Por ejemplo.
    PD: Soy Al McSoprano en facebook y tal.

    4 septiembre, 2017 en 0:39

    • Sad But Rue, Seek & Destroy, Creeping Death…Estuve vacilando algo cuando realicé la lista, porque me gustan muchos temas. Imagínate cuando haga el Top10 de Maiden, voy a sudar la gota gorda, ahí sí que me dejaría muchos temazos fuera. Pero siempre seguiré los dictados de mi corazón, jajaja.

      Buen inicio de semana, quillo 😉

      4 septiembre, 2017 en 8:11

  3. Bueno, bueno….. jejejeje siempre que se habla de Metallica surgen discrepancias, sobre todo si es a partir del Black álbum, para mi su último gran disco. En mi top ten me quedo con canciones tan significativas como Seek&Destroy, Whiplash, Creeping Death, Fade to Black, Call of Cthulhu, Master of Puppets, Orion, One, … pero a partir del Black, me parece que se equivocaron de camino. No digo que sea malo evolucionar, al contrario, pero no a todo el mundo le sienta igual de bien. AC/DC no han evolucionado, al igual que Aerosmith y un buen amasijo de bandas. Y han seguido triunfando. No sé, es todo tan complicado cuando hablamos de Metallica… jeje. Un abrazo, compiyogui.

    8 septiembre, 2017 en 10:44

    • Buena tanda de temazos, Fran. Tienes mucha razón en lo que dices. Es complicado hablar de Metallica pero también lo es hablar de la evolución musical en términos generales. Mira Opeth, o Anathema, los giros que han metido en su discografía y lo bien que les ha sentado. AC/DC me resulta repetitivo, Gamma Ray ni te cuento. Depende, claro, de cada banda. Como dices, no a todo el mundo le sienta igual.

      Yo sigo prefiriendo que intenten siempre cosas nuevas sin alejarse años luz. Porque, claro, no es lo mismo empezar haciendo Thrash Metal para pasar a hacer Electro Pop. Pero dentro del Rock duro, me gusta que coqueteen con cositas. Mis amados Helloween, sin ir más lejos, mira qué cambios y qué paleta de colores nos han dejado, menuda gama. Master Of The Rings y Gambling With The Devil, ejemplo de ello.

      Un abrazo, Fran. Buen fin de semana, amigo.

      9 septiembre, 2017 en 11:31

  4. Pingback: Mi Top 10 de Metallica – De Mi, el Rock y Otras Cosas

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.