Chesney Hawkes – The One And Only [1991]
Qué sería de Anhelarium sin una entrada sobre AOR en pleno verano. ¡Nada! Perdería parte de su encanto, os lo digo yo, que de esto sé un rato. De entre todas las canciones que me marcaron de pequeño, tiene todo el sentido del mundo que alguna que otra fuera algún temón AOR. Como ya me pasara con Dreams de Van Halen allá por el año 1995 gracias a la peli de los Power Rangers (podéis leer sobre esta frikada que acabo de soltaros en este enlace) y que dejó en mí, aun sin yo saberlo, la semilla de este género musical que acabaría por germinar mucho tiempo después y me volvería un loco de remate de esta música, con este tema ocurrió algo similar. The One And Only es una canción lanzada en 1991 para catapultar a Chesney Hawkes, un adolescente británico hijo de una estrella del Rock y una conocida actriz. Esta canción fue número uno en muchos países, un rotundo éxito. Incluso en España llegó al primer puesto al que se aferró durante algunas semanas en nuestra ya mítica lista de los 40 Principales. Es muy probable que, por esto último, la canción llegara a mis oídos. Y digo que tiene todo el sentido del mundo porque estábamos en los años 90 y el AOR aún tenía mucho que ofrecer aunque su inminente desatención por parte de los medios no tardaría en llegar. La llama del Adult Oriented Rock aún seguía muy viva y fue en los primeros años de dicha década cuando se parieron grandísimos discos que se conviertieron casi de manera automática en buques insignia del género consagrando de por vida al grupo de turno que les diera forma. Es el caso de Harem Scarem, Bad English, The Storm, y un grandísimo etcétera. Pero en ocasiones, no eran grandes discos los que asomaban sino sólo algunas canciones que despuntaban como es el caso de esta pegadiza canción de Chesney Hawkes. El disco es prescindible a más no poder, pero el tema en cuestión es una verdadera delicia.
Con este simpatiquísimo videoclip se presentaba al mundo este sensacional tema AOR, otro más para la colosal colección que uno puede aglutinar entre tantos y tantos discos que salieron en esos años. Ya hablé en Anhelarium sobre el AOR de los años noventa, con ese sonido tan especial que ni el mejor AOR de estos últimos años ha conseguido trasmitir. Quizás el AOR murió de éxito, pues esta radiofórmula no podía dar más de sí llegando a saturar al público en general mientras se abría a paso de mamut un estilo como el Grunge que hechizó a medio mundo y que acabaría por barrer del centro de atención al AOR.
Blue Tears |
AOR + Verano |
Y la historia de un gran músico | La combinación perfecta |
El tema reune todos los elementos que debía tener una canción en aquellos días para que fuera un auténtico Hit. Ese guitarreo que tanto me recuerda a los temas de Mitch Malloy, un tema pomposo sobre cómo conquistar a tu chica y un estribillo ante el que no te queda más remedio que rendirte. Me acuerdo que en su momento y durante varios años tarareaba el estribillo en un inglés patético que no tenía nada que ver con el título de la canción hasta que, con los años, cuando me metí de lleno en esta música, busqué como loco este tema, pues su estribillo se me venía a la mente de manera habitual y, dando con él, volví a escucharla tropecientas mil veces más. Es ahora, en este verano de 2017 cuando tras haber estado mucho sin haberla escuchado, la disfruto de nuevo y me enamora como el primer día. Respecto a Chesney, no llegó a triunfar en el mundo de la música siendo además su trayectoria bastante corta y poco fructífera. A mediados de la década pasada volvió a estar en boca de todos por su participación en un reality de la televisión británica y, eso sí, no ha dejado de estar encima de los escenarios puntualmente para seguir deleitando al público con este gran tema.
Si llegáis esta entrada buscando info sobre AOR, no se os puede pasar visitar este mega post que tanto nos dio que hablar hace ya más de cuatro años. Con casi 400 comentarios, en él encontraréis una lista enorme de los mejores temas AOR que podáis escuchar.
¡A DISFRUTAR! ¡BUEN VERANO!
FM + Romeo’s Daughter en Madrid
Oportunidad de oro para ver a uno de los mayores estandartes del AOR. No podía dejar pasar tal oportunidad, estaba muy ilusionado con la idea de poder ver en vivo y en directo a una de las bandas más importantes del género. Y digo que no podía dejar pasar esta oportunidad porque estos grupos son una reliquia, leyenda viva de la música, y llegará un momento en que grupos de la talla de FM dejen de girar y se retiren definitivamente de la música y con ello se acabe completamente la llama de ese AOR que tanto nos apasiona. El AOR está vivo, pero a años luz de cómo lo estaba a finales de la década de los 80 y principio de los 90. Estas bandas ya no tienen esa demanda de antaño, no copan portadas ni se las sintoniza en las emisoras de radio. Este estilo de música, estas bandas, han quedado para un público muy concreto y minoritario. Por eso, para los amantes del Rock más melódico, el pasado sábado era una fecha marcada a fuego en el calendario. El pasado sábado pudimos disfrutar de una noche extrAORdinaria gracias a los británicos FM acompañados para la ocasión de otro grupo inglés, Romeo’s Daughter,
La Sala Changó estaba llena y el ambiente fue en todo momento espectacular. Los integrantes de ambos grupos siempre se mostraron muy cercanos, tanto encima del escenario como tras su respectivos conciertos, donde salieron a saludar, firmar autógrafos y fotografiarse con todo aquél que lo pedía. Fue una noche redonda. Pude disfrutar del concierto de esta legendaria banda y hacerme varios selfies con ellos y darles las gracias por tan bonita actuación.
Romeo’s Daughter
Era la primera vez que Romeo’s Daughter pisaban España para ofrecer un concierto. Jamás lo habían hecho antes. Esta banda británica ha tenido una trayectoria muy irregular. Es bien conocida entre los fieles a esta música porque en el año 1988 sacaron su álbum debut homónimo. En su día el disco tuvo muy buena acogida y sigue a día de hoy gozando de una buena popularidad dentro de este mundillo del AOR. Su primer disco tenía ciertos toques a lo Def Leppard y hace ya bastantes años, cuando me aficioné a esta música metiéndome de lleno en ella, este disco me encantó. Tanto que me lo compré en vinilo. En el 93 volverían con otro disco de estudio, Delectable, con algún que otro tema resultón, pero sin ser lo mismo que el anterior. Y no fue hasta 2012 cuando decicieron reunirse para publicar Rapture, y dos años más tarde, en 2015, Spin. Ambos discos siguen la misma senda, con temas bastante curiosos y que tocaron el pasado sábado. Pero lejos, muy lejos, de la calidad y la magia de su disco homónimo del 88.
La encantadora Leigh Matty y sus compañeros, el guitarrista Craig Joiner, el bajista Ed Poole y el batería Andy Wells, salieron a escena algo tímidos al principio. Pero el grupo no tardó mucho en acomodarse y en llevar a cabo una cálida actuación. Su concierto fue muy breve, apenas unos cuarenta y cinco minutos. Durante ese tiempo hicieron gala de su elegancia a la hora de interpretar sus temas. Comenzaron con uno de sus mayores éxitos, Heaven in The Back Seat, de su disco debut, siguiendo con Attracted To The Animal del siguiente disco, Delectable. Tras ellos, se decantaron por presentar en este su primer concierto en España, temas de sus discos más recientes, Rapture (2012) y Spin (2015). Esos temas fueron Touch, Radio, y un tema muy hermoso como Bittersuite. Para cerrar su pequeño show, tiraron nuevamente de temas clásicos como Inside Out o I Cry Myself To Sleep, este último, una verdadera preciosidad. Romeo’s Daughter tuvo una gran acogida, la gente se entregó mucho en su actuación y, por la cara de felicidad de Leigh Matty tras el concierto, se podía apreciar que para ella, haber venido a Madrid con su banda había sido una idea muy acertada y sobre todo, inolvidable.
FM
Sí, a estas alturas ver a FM en directo es un privilegio, pero lo es aún más si la banda está de gira celebrando el 30 aniversario de su debut discográfico Indiscreet presentándolo íntegramente. Esta banda es de esas excepciones que quedan del clásico AOR. Porque la mayoría están retiradas desde hace años. FM supo adaptarse a los cambios, supieron ver y entender que el futuro de no les depararía el éxito que un día cosecharon. Pero ahí han seguido y, tras sus dos primeros trabajos, por los que fueron y son mundialmente conocidos, siguieron apostando por su música, publicando regularmente nuevos discs como Takin’ It to the Streets (1991), Aphrodisiac (1992), Dead Man’s Shoes (1995), Metropolis (2010), Rockville I y II (2013) o Heroes And Villains (2015). Ahora, cuando Indiscreet cumple treinta añazos, deciden salir a la carretera y dejarnos conciertos como el del pasado sábado.
17 fueron los temas que sonaron, siendo el primero de ellos Digging up the dirt, de su último disco Heroes and Villains. La pantalla que llevaban de fondo cambiaba con cada canción. Para el siguiente tema, aparecía de fondo la portada de Indiscreet, haciéndonos ver que el tema que iba a sonar era de ese disco. Y así sonó I belong to the night, una de las perlas de ese gran disco. El grupo, compuesto por el gran Steve Overland, el bajista Merv Goldsworthy, el guitarrista Jim Kirkpatrick, el teclista Jem Davies y el baterista Pete Jupp, volvieron a la carga con su último disco de estudio para regalarnos en directo Life is a highway. Quedé muy impresionado durante todo el concierto con la voz de Overland. Es impresionante cómo conserva la voz que lucía hace treinta años. Tiene una de las voces más prodigiosas del Rock melódico, es idílica para este género musical. con la magia de su voz, nos volvió a regresar al pasado con Let love be the leader, para llegar al punto más álgido con Frozen Heart, con un Overland descomunal. Y sólo habían pasado cinco canciones, aún quedaban muchas más. Desde luego fue una noche perfecta. Siguieron con otro temazo de la banda como es Someday (you’ll come running), uno de los mejores temas de su disco Tough It Out de 1989 y particularmente uno de mis preferidos de la banda. Pero la impresión y sobre todo, la emoción, fue en aumento cuando tras este gran tema sonaron Face to face, y Love lies dying. Pasamos a temas más rockeros como Heart of the matter y Hot wired. Siguieron con más temas clásicos como Bad luck, Tough it out y la irresistible That girl, que personalmente me maravilló, fue todo un momentazo, pues es otra de mis canciones predilectas de estos británicos. Con Burning my heart down volvieron a hacer un guiño al disco Tough it out de 1989. De este disco me gusta absolutamente todo, hasta su portada, que me parece chulísima y la mar de simpática.
El concierto iba llegando a su fin y ellos regresaron a escena para contentarnos con los bises. Tres eran las canciones que tenían preparadas para poner el broche final a una noche única e irrepetible. Story of my life, de su Rockville, publicado en 2013. Aquí vimos al mejor Overland de la noche, cantando él solito gran parte del tema, dejando a todos embobados por su arte. Impresionante. Tras ese gran momento, comenzaron su despedida con todos grandísimos temas de su Indiscreet, Other side of midnight y American girls.
Ya sabéis de mi debilidad por el AOR ochentero y noventero, el verdadero AOR, el mejor AOR que puedas escuchar y el que por desgracia, jamás volverá. ¿Entiendes ahora por qué no podía faltar a esta cita? Tenía que ver a estos músicos, sentir su música desde muy cerca, para que ese momento marcara mi vida para siempre. Soy melómano, y un fanático de esta música en concreto. No os podéis imaginar lo que para mí fue estar allí el sábado pasado, apreciar en primera fila su música y conocerles luego en persona. Por si fuera poco, iba acompañado de mi agradable amiga Jazmín y de varios amigos más que hicieron con su compañía que la noche fuera aún más perfecta si cabe.
West Coast. Sí, definitivamente es la mejor música para una puesta de Sol
Hace años, cuando inauguré Anhelarium, publicaba una entrada sobre uno de mis discos favoritos, West Of Sunset, un gran álbum que refleja como ninguno la esencia del mejor West Coast. Eternamente ligado al AOR, este estilo musical para mi es toda una delicia, y de una manera concisa y cariñosa, me apetece dedicar este nuevo post en forma de homenaje a esta música que tan buenos momentos lleva regalándome durante todos estos años. Lo primero que se me viene a la cabeza cuando intento describirle a alguien qué es el West Coast, es que es un AOR suave, más melancólico y tranquilo. Pero cuando uno habla sobre el origen del término West Coast como manera de etiquetar esta música, viene de maravilla traer a colación una anécdota que oí hace años de un viejo rockero. Este se encontraba en San Francisco (California) de vacaciones y decidió recorrerse algunas de las mejores y más legendarias tiendas de discos de la ciudad. Siendo un apasionado de esta música, por cada tienda a la que entraba, preguntaba por el West Coast y todos los dependientes, algo extrañados, le contestaban diciendo que West Coast era la parte de Estados Unidos donde se encontraba. Ninguno parecía conocer ese estilo de música llamado West Coast, porque ninguno relacionaba tal música con ese nombre. Y es curioso porque, en la Virgin de los Campos Elíseos de Paris, hay una sección dedicada sola y exclusivamente al West Coast. Eh, ¿hola? Es sencillo, precisamente fue en Francia donde se acuñó el término West Coast y de ahí que los europeos tildemos esta buena música como West Coast y los propios melómanos de la Costa Oeste de mi añorada Norteamérica ni tan siquiera lo hagan. Para ellos, es simplemente Rock-Pop, Soft Aor, o Rock jazzero sin más.
Y ya que sale el Jazz por aquí, me viene de perlas para comentar algo más acerca del West Coast. Porque, como dije anteriormente, este estilo de música estará eternamente ligado al AOR pero, lo que más lo diferencia del Adult Oriented Rock no es sólo su ritmo pausado, sino que es mucho más divergente hacia distintas ramas musicales como el Jazz contemporáneo o Smooth Jazz. Incluso algunos discos de West Coast nos hacen escuchar algo de música Tecno o también conocido como High Tech. Pero algunos van más allá y combinan algo de música New Age o Folk. Tomemos como ejemplo el Belief de DARE o a Kip Winger. El Pop por supuesto tiene su hueco en este género musical, sobre todo aportando la parte más comercial, y un buen ejemplo lo tenemos en George & G y su So Much To Say o a David Pack. Hasta el Christian Rock tiene su cabida en el West Coast, como sucede en la música de Curtis Chapman, músico cristiano estadounidense. Así, el West Coast es un cruce de caminos que tiene su origen en el AOR y que se abre paso por varias sendas musicales.
Todo esto también me hace pensar que realmente el West Coast no es un estilo musical con una identidad propia. Hace unos años comentaba con otro rockero en un foro en el que participaba que si le preguntaran al bajista de Iron Maiden qué tipo de música toca, éste respondería sin dudarlo que Heavy Metal, o Hard Rock si le preguntaran al batería de Motley Crüe. De lo contrario, si preguntas a casi todos los músicos de grupos que muchos tildan de West Coast, es muy probable que muchos de ellos no tengan ni pajolera idea de lo que les hablas. ¿West Coast? ¿Qué es eso, se come? Por lo tanto, podemos pensar que el West Coast no es un tipo de música en concreto ni en particular, y que los músicos no se centran en hacer este tipo de música sino que sale de la propia fusión musical y son los propios amantes de este sonido los que utilizan el término West Coast cuando contemplan a una banda que fusiona el AOR con otros estilos creando así una música más dulzona y apacible.
La música West Coast nos ofrece de manera más sosegada y melancólica letras cargadas de sentimiento pero igualmente avezadas con muy buenas melodías y estribillos directos y cautivadores. La temática gira, como era de esperar, en torno al amor, a todos los estados que el enamoramiento conlleva, pero adornada de muchas puestas de sol, playa y noches inolvidables. Es una música que para los que nos enamora el estilo de vida californiano, es lo más. Aquí os dejo algunos de los temas West Coast que más me gustan, que ahora que se acerca el veranito, vienen como anillo al dedo. Algunos temas se remontan al origen del West Coast y otros son de los años noventa, donde este genero ganó más reputación y ganó en calidad. En la actualidad, son pocos los grupos que se embarcan en hacer esta música, pero los hay y por supuesto, tendrán su cabida en Anhelarium en próximas entradas. Disfruten de esta música tan agradable, buen fin de semana, amigos míos.
Lo último que se ha dicho