Heavy Metal is the law! #4
Three Days Grace – Human [2015]
Me quiero centrar en discos de este año 2016, pero como estoy que no paro este verano, aprovecho este post metalero para colaros este disco del pasado año porque me encanta, lo he escuchado ya no sé cuántas veces y si no hablo ahora de él no sé cuando lo haré. Así que con permiso de todos, cuelo en este post el último álbum de estudio de los canadienses Three Days Grace, Human, ahora, con Matt Walst a las voces, sustituyendo al cantante original, Adam Gontier. Puedo decir con total seguridad que dentro del Metal alternativo, los de Ontario son de lo mejor que puedes escuchar, y sobre todo, que este último disco es el mejor de la banda. Todo es muy subjetivo, quizás te puede gustar más el primero o el segundo. Pero no se puede negar que este disco es de mayor calado que los anteriores por una razón cuantitativa, y es que todos y cada unos de los temas que componen el disco, los doce, son un verdadero deleite. Mientras escribo estas líneas estoy escuchando nuevamente el disco, suena Fallen Angel, y estoy gozándolo. Todos los temas rebosan melodía y están cargados de muy buenos estribillos. El disco abre con un temazo, más pesado, pero henchido de melodías, Human Race. Desde luego la canción hace que te enganches al disco y quieras seguir descubriendo qué más tiene. Landmine es otro de los grandes temas que tiene este Human, mucho más rápido con un sonido que recuerda al estilo Punk Rock americano de mediados de los 90. A continuación, un medio tiempo exquisito, Tell Me Why con un sonido limpio y cómo no, cargado de melodía. El disco es un devenir de melosidad y cortes más duros como Painkiller, tema utilizado como uno de sus singles de presentación, donde además, más se puede apreciar el gran trabajo que hacen el bajo y la batería. Es algo que me llamó la atención de este disco, lo bien que suena el bajo. El disco es una verdadera joya y los que nos gusta deleitarnos con el Metal más melódico, lo disfrutamos una barbaridad. I Am Machine es el corte del disco donde Matt, el cantante de la banda, más se luce con su voz. Me es imposible no seguir escribiendo más sobre Human, sobre todo cuando aún quedan temas como Car Crash, otro medio tiempo que va in crescendo, seguido de otro medio tiempo más calmado donde abusan más de sintetizadores pero de riffs bastante potentes, Nothing’s Fair In Love and War. Habiendo escuchado los anteriores a conciencia, tengo claro que este es su mejor trabajo.
Regresamos al presente y nos vamos a la otra punta del Metal. Os presento ahora el último disco de Caliban, Gravity, un gran disco de Metalcore que, cómo no, también anda bien cargado de melodías para cautivar. Quedaba poco para la primavera y los alemanes nos sorprendían con este buen disco. Los conocía desde hace tiempo y me encantaron, así que el nuevo disco lo escuché con ganas. Es una banda a la que me he enganchado no hace mucho, los conocí a principios de año y aún les sigo dando varias escuchas a sus discos. Paralyzed es el tema que abre este noveno trabajo de los alemanes y que abre una lata llena de grandes temas. Intentaré sintetizar y no enrollarme tanto como con el anterior disco, así que iré al grano diciendo que el Metalcore melódico ya lleva muchos años enfilado, desde principios de los 2000 el metalcore se despegaba de su lado más hardcore y se acercaba al lado más melódico con bandas como At The Gates. Ahora son muchas las bandas de este palo, pero a Anhelarium intento traer lo mejor y os aseguro que Caliban es de los grupos que mejor desarrollan su música sin caer en repeticiones, dejando su sello, sobre todo, y en mi humilde opinión, desde Say Hello To Tragedy, lanzado en 2009. Who I Am, es uno de mis temas favoritos de este trabajo, quizás por ser el más melódico y al mismo tiempo, el más pesado. Es el tema que mejor combina la bipolaridad que refleja este género del Metal, como pasa igualmente en el Death Metal melódico del estilo de In Flames, Amaranthe, etc. Crystal Skies es otro de los grandes temas de este disco, pues a además de ejecutar esta fórmula perfectamente y ser un tema muy rápido que hará que te entren ganas de salir a la calle y darlo todo, tiene un pasaje casi onírico, de apenas unos segundos, adornado por unos coros, llegando a su final, que me ha dejado totalmente encandilado. Lo mismo sucede con el siguiente tema, Walk Alone, que sigue las pautas del anterior. The Ocean’s Heart es uno de los cortes más duros, el más contundente y pesado, con una ejecución en la batería a duo con potentes riffs donde nuevamente oímos esos coros femeninos de fondo. Descomunal. Imprescindible para los seguidores de este estilo. No me puedo olvidar de hablaros de brOKen, un medio tiempo que técnicamente es un prodigio. Los chicos de Caliban parecen haber metido en la sartén una pizquita de Ambient, algo de Thrash, y unas gotitas del Metal más épico y en apenas con una duración de cuatro minutos nos dejan un tema impresionante. For We Are Forever es el tema más duro del disco, y lo mismo sucede con Inferno, aunque a este último lo adornan con más melodías. Escuchad el disco entero porque es una gozada.
Cult Of Luna – Mariner [2016]
Nos adentramos en los obtusos senderos del Post-Metal, fusionado en esta ocasión con el Sludge-Metal. Los suecos Cult Of Luna me han dejado asombrado con este disco. No los conocía en absoluto y este disco me ha hecho querer saber más de ellos. Alucinante este álbum. Para los paladares más exquisitos y sobre todo, para los que nos gusta adentrarnos por estos pastos que esconde el Metal, Mariner, es un trabajo muy placentero. Decir que este disco es un trabajo en colaboración con la cantante Julie Christmas (Made Out of Babies, Battle of Mice) y será ella quien adorne con su melódica voz este gran disco que en ocasiones resulta de lo más experimental. Podemos catalogar este disco como un punto de inflexión en la banda porque si bien es cierto que aún tengo que degustar sus anteriores trabajos con más atención, este disco colaboracionista en principio nos aleja del sello Cult Of Luna y por momentos nos sumerge en pasajes algo desconocidos con respecto a la banda de Klas Rydberg. Cinco son los temas que presentan en Mariner. Tres de ellos superan los ocho minutos de duración y los otros dos llegan casi al cuarto de hora. Las composiciones y los arreglos en cada tema son sensacionales. Como si de suave seda se tratara, la voz de Julie sortea las espinosas ramas en casa uno de los temas. A Greater Call es sin duda el mejor corte de este trabajo. Con él han querido mostrar lo acertado que ha sido colaborar con la cantante neoyorquina. Chevron en su inicio es bastante diferente a lo que Cult Of Luna tiene acostumbrado pero a medida que avanza el sello de los suecos hace aparición. Un tema estridente de una gran labor en las cuerdas. Cada uno de los seis temas presentan una ejecución bien distinta. El disco me resulta como un viaje en el que tropiezas en recónditos lugares. Con Cygnus, ya al final del álbum, cult Of Luna nos envuelve en su atmósfera densa y más primitiva, un tema puramente Post-Metal.
Last In Line – Heavy Crown [2016]
No hace mucho os hablaba de Vivian Campbell y el talento que perdió el Heavy Metal de los 80 con su marcha. Es ahora, en 2016, cuando ya ha llovido mucho desde que Ronnie James Dio y él se tiraran mierda a raudales el uno al otro, cuando Vivian se reúne con sus antiguos camaradas de DIO para hacer Last In Line, un intento de continuar con esas ganas de hacer Heavy Metal que tenían cuando eran unos mozalbetes. Tres de los músicos que compartieron con Ronnie la mejor etapa de DIO, Vivian Campbell (guitarra), Vinnie Appice (batería) y el recientemente fallecido Jimmy Bain (bajo), se dan cita junto al cantante Andrew Freeman (Hurricane) para intentar lograr capturar esa esencia que todos juntos creaban en la década de los ochenta. Todos ellos parieron discos míticos e imprescindibles para el Heavy Metal como el gran Holy Diver (1983), Last In Line (1984) o Sacred Heart (1985), los tres discos más importantes en la historia de DIO y de los mejores del Heavy Metal. Bajo el nombre de aquél segundo trabajo de DIO, presentan ahora esta nueva banda. Era de esperar que ni tan siquiera se acercaran a ese halo que transmiten los primeros discos de DIO pero no por ello hay que desmerecer este disco. Para mí es un buen trabajo y merece toda consideración. Si bien es cierto que uno ansiaba con encontrarse algo más grandioso por parte de Vivian y sus colegas, el disco no defrauda y la calidad de estos brilla, aunque no lo deseado, en este Heavy Crown. Con temas como Burn This House Down o el con el que abre este nuevo proyecto, Devil In Me, son muestra de que estamos ante un Heavy de mucha calidad. Blame It On Me, con tintes Hard, es otro de los grandes temas de este disco.
Devildriver – Trust No One [2016]
En unos días tengo pensando publicar una entrada dedicada al Groove Metal y lo adicto que me tiene desde hace tiempo. Ahora os presento a Devildriver y su Trust No One, su último trabajo. Esta banda estadounidense formada en Santa Bárbara, California, para mi gusto se han marcado un discazo más jevi que una lluvia de hachas. Es un disco machacón, cargado de grandes riffs, con ciertos toques melódicos, donde destaca el vozarrón de Dez Fafara (ex- Coal Chamber). Para los que disfrutamos con este estilo de Metal el disco no defrauda y se mantiene en cada una de sus canciones. No me atrevo a decir si es el mejor de la banda, porque tengo que profundizar más en su discografía, pero sí noto que estos temas son claramente mejores que el disco anterior. My Night Sky es una pasada, como el tema que abre el disco, Testimony Of Truth. El disco posee una rítmica muy buena, como en temas como Above It All o en Feeling Un-god-ly. El disco tiene algunas pinceladas de Thrash y Black pero el Groove Metal lo presenta a granel y a mí me encanta. Desde que escuché este disco me enamoré musicalmente del señor Fafara y desde entonces ando metido en su música.
Dream Theater – The Astonishing [2016]
Termino esta entrada con unos grandes de la escena metalera, los progresivos Dream Theater. Una banda que con el tiempo me fue ganando y adentrando en el Rock/Metal progresivo, estilo del cual, cuando era adolescente, solía despotricar. Es lo que tiene la adolescencia. Con The Astonishing lejos estamos de un Images And Words, un Awake o un Metropolis Part II: Scenes From A Memory, pero considero que un buen disco y es por eso que lo traigo a la palestra. En este disco nos topamos con una historia repartida en dos actos que, obviamente, si adquieres las mejores ediciones de este trabajo podrás apreciar con más claridad. Pero dejando de lado las historias fantásticas que los antiguos Majesty nos presentan, prefiero ir directamente a lo que musicalmente nos presentan. El disco, como cabía esperar, es un prodigio a nivel técnico. Yo no echo de menos a Mike Portnoy, quizás también porque le he tomado cariño a Mangini, que hace un trabajo magistral en este disco. LaBrie, como siempre, sensacional a la voz, y qué deciros de Petrucci y Myung. Ahora sí, el que más me ha llamado la atención en este disco ha sido Rudess a los teclados. Los medios tiempos en Dream Theater son siempre muy bien recibidos por los fans y The Answer es una maravilla. En ocasiones anhelo más escuchar sus pomposas canciones que sus derroches técnicos. Es más, me llegué hace tiempo a crear una carpeta con sus mejores baladas y medios tiempos. Cuando hablamos de Dream Theater hablamos de complejidad y multiplicad musical, lo que han hecho que esta banda sea de las más prestigiosas de la escena del Rock duro. Tras otro agradable y más armonioso medio tiempo, A Better Life, nos topamos con una heterogeneidad de temas como Lord Nafaryus, con ese toque a lo tango argentino. Siempre he sido de los que piensan que para escuchar a Dream Theater, no sólo basta con ser abierto de miras a la hora de escuchar cosas distintas y vanguardistas, sino que además uno necesita estar algo acostumbrado a lo que a Rock progresivo se refiere, porque de lo contrario suele ser difícil pillarle el gusto a estos estadounidenses. Dentro de los tres discos que han presentado tras la marcha de Portnoy, este quizás es el mejor. Sin duda lo es con respecto al presentado en 2001, A Dramatic Turn Of Events que, personalmente, me pareció tremendo tostón.
–>Quizás también le pueda interesar:
- Heavy Metal is the law! # 1
- Heavy Metal is the law! # 2
- Heavy Metal is the law! # 3
- Heavy Metal is the law! # 4
26 julio, 2016 | Categorías: Música | Tags: Caliban, Cult Of Luna, Devildriver, Dream Theater, Heavy Metal, Heavy Metal is the law!, Three Days Grace | Deja un comentario
Lo último que se ha dicho