Lionville (2011) Un disco hecho para seguir soñando

Esto es como una droga, siempre quieres más. Los que amamos este género anhelamos una y otra vez discos así, no nos cansamos, incansables, siempre queremos más. Es por eso que la satisfacción, el gozo, nos empapa por completo y hace que nuestros sentidos se desborden al oír trabajos así. Mirad si llevo ya tiempo en Anhelarium reseñando discos del estilo, pero es complicado describir qué sentimos exactamente los fieles a esta música cuando escuchamos melodías tan resplandecientes. Creo que lo más fácil es decir que nos maravilla, nos encandila, pero no, no es sólo eso. Con esta música, tan altiva y de tan tremenda calidad, alcanzamos un cénit que sólo nosotros, los nostálgicos y apasionados amantes del AOR, somos capaces de contemplar.  Añoranza, melancolía, entusiasmo, deleite, ilusión, una mescolanza de sentimientos invaden tu alma al son de esta música.

Maestros de la música

Más que especialistas y eficaces músicos dan vida a Lionville, un nuevo proyecto AOR que sin duda, y en apenas unos dos meses desde su publicación, ya se ha convertido en todo un hito en el campo del AOR y el rock melódico. Stefano Lionetti, reputado guitarrista y gran compositor, se ha reunido con tal elenco de artistas que no es de extrañar que haya salido un disco así. La cuadrilla musical la forman artistas como Tommy Denander y Eric Martensson, miembros de grupos como W.E.T y Eclipse y Bruce Gaitsch, el cual ha colaborado con bandas y artistas como Richard Marx, Chicago y Peter Cetera.  Pero no nos podemos olvidar de una joven estrella invitada a sumarse en este elenco de artistas. Se trata de Lars Säfsund, el cual pone voz a uno de los trabajos más bonitos de este género, me refiero al disco debut de Work Of Art, del cual sin duda, algún día, tendrá su hueco en Anhelarium.

Además, en este disco cuentan con la participación de Arabella Vitanc, la nueva cantante de Alyson Avenue, grupo del cual antes se encargaba Anette Olzon de las voces y que ahora está en Nightwish.

Un disco insuperable

Este asombroso trabajo comienza con el que es mi tema preferido de este disco, Here By My Side. ¿Qué decir de este tema? ¡Es que me faltan calificativos! ¡Me faltan elogios! Uno de los temas melódicos más potentes y rebosantes de calidad que he escuchado en mucho tiempo. Preciosa letra y melodía, un estribillo pegadizo no, lo siguiente, forman una fabulosa canción de lo más alegre y palpitante. Escuchando este tema ya sabes lo que se te viene encima, otro grandísimo disco para la colección.

Como era de esperar, en ningún momento merma la calidad de este debut. El siguiente tema, With You, vuelve a sorprender. Acompañado de un majestuoso piano, y con unas guitarras más contundentes, nos deleitan con otra fabulosa canción que jamás caerá en el olvido.  Estos músicos mezclan la verdadera esencia del AOR con los toques más modernos. Unos auténticos orfebres de la buena música, una música rebosante de energía y sentimiento. El siguiente y tercer tema, Center Of My Universe, de corte más suave y uniforme. Un agradable y apacible medio tiempo. Idóneo para recordad aquél amor que nunca olvidas.

Thunder In Your Heart, es el siguiente tema. Aquí recobran más protagonismo las rápidas pero delicadas guitarras que adornan un portentoso tema. Según he podido leer por distintas páginas donde se debaten sobre discos y artistas de este género, este es el tema preferido, el que más votos se lleva por parte de los que han tenido el placer de deleitarse con este proyecto. La verdad, no es para menos que sea el tema favorito por la gente, es espléndido. World Without Your Love es otro melancólico tema, algo más relajado que el anterior y mucho más romántico. Magnífica la labor instrumentalista que adornan todas estas canciones. Es irremediablemente lo más destacable. Hacen que las canciones de este disco rocen una elegancia pocas veces vista.  

Otro plato fuerte de este valeroso trabajo es el siguiente tema, The Power Of My Dreams, una anímica canción que te hará añorar esos inolvidables momentos de tu adolescencia. Totalmente enérgica. Es sin duda, una de las canciones de este verano. Estando en el meridiano del que es el disco debut de Lionville, nos encontramos ahora con No End In Sight, otra de mis favoritas del disco. Es alucinante, y perdón si me repito, el sentimiento que desprende este disco. Me siento muy afortunado de conocer a esta joven banda que seguro, dará mucho que hablar en un futuro, porque después del éxito que ha tenido este trabajo en tan poco tiempo, de seguro nos regalaran el oído con más discos como éste.

Entrando en la recta final del plástico, nos deleitamos con la maravillosa  voz de Arabella Vitanc, actual cantante de Alyson Avenue. Junto a su voz, unos fabulosos coros adornan este dinámico y vigoroso tema. Over And Over Again, otro plato fuerte, una canción emocionante y afectiva. Además de la próspera voz de Stefano, es impresionante cómo despunta la voz Lars. Este joven ya demostró lo mucho que vale en ese portentoso disco debut llamado Artwork, de la banda AOR, Work Of Art.

Dreamhunter y Say Goodbay son los dos últimos temas de esta lucrada faena. Los últimos temas y en ningún momento se siente, aunque fuera mínimo, un descenso en cuando a calidad musical o compositiva. Esto es lo que se obtiene cuando se reúnen tan buenos músicos como los que para este trabajo se han citado. Dreamhunter es otro intenso tema, muy espiritual, capaz de llenarte de alegría y entusiasmo cuando más lo necesitas.

El disco no podía acabar de otra forma, era de esperar que se despidieran con un tema de esta índole. Say Goodbay, un tema un poco más cesante pero rebosante de enternecimiento y calma. Bonita canción, pulcra armonía, apreciado sentimiento, bella musicalidad. En definitiva, un más que perfecto disco.

Álvaro Rojas

 

25 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Edgar Carrasquilla

    Fantástico disco, y una crítica muy sentida compañero ;).

    Yo publiqué la mia en el Facebook del grupo, y el mismo Lionetti me agradeció personalmente el apoyo u la difusión de su trabajo. Un tipo con mucha clase.

    ¡El disco es sencillamente atemporal!

    24 julio, 2011 en 11:34

  3. ¡Si! La leí, «Gargorisi», ¿verdad? Los dos posteamos en el mismo foro, en Fallen Angels of Rock. Yo soy «Heaven» 😀 Leí tu artículo y me gustó bastante, sin duda, me quedo con esta frase tuya:

    «Un transatlántico del género diseñado por los más grandes ingenieros, construido por grandes y experimentados astilleros y tripulado por músicos cuya capacidad musical es única. »

    ¡Te quedó de lujo Edgar!

    ¡Un fuerte abrazo!

    24 julio, 2011 en 11:45

  4. muy buena la recomendacion de este disco no les conocia ya le estoy dando varias escuxas son muy h.e.a.t. q por cierto me encantan

    25 julio, 2011 en 12:04

  5. ¡Hola Victor! Me alegra verte de nuevo por aquí y sobre todo, me alegro que Lionville te haya gustado. ¿Sabes qué? Pierpaolo Monti, el productor de este proyecto (también de Shaining Line), me ha mandado un mail agradeciendome el haber reseñado de esta manera este discazo. La verdad es que no me lo esperaba y me ha sorprendido jeje.

    Un abrazo.

    25 julio, 2011 en 17:30

  6. jajajajajajajajajaajja joder pues si te soy sincero gracias a tu pagina o blog he descubierto un monton de discos y de grupos

    el de starbreaker es sublime me encanta
    a h.e.a.t. los conoci tb en tu blog
    a avenged sevenfold tb los descubri en tu reseña del nightmare q lo comparabas bon el better than raw y dije mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm tienen q estar bien
    hardline tb aunq estos no me llegaron tanto

    fijo q me dejo algun otro grupo en el tintero xo es q no tengo tiempo xa tanta musica xDD

    25 julio, 2011 en 20:20

  7. ¡Pues ya verás el disco que voy a reseñar en breve! Hard Rock melódico, y del bueno ;-D

    26 julio, 2011 en 11:45

  8. Gabriel

    Whhhaaaaaooooo grandisimo disco, hola que tal Alvaro, la verdad me ha gustando muchisimo, AOR muy bien ejecutado, hasta me recordo en momentos a W.E.T.

    Saludos, ….

    26 julio, 2011 en 19:53

  9. Me alegro mucho que te haya gustado Gabriel, y sobre todo, me alegra volver a leerte por aquí 😉

    26 julio, 2011 en 23:49

  10. Sergio

    Pero qué guapo el disco amigo!!!! Espero que vengan mas como este porque menudas melodias se gastan los italianos estos!!!! Saludos!

    27 julio, 2011 en 19:06

  11. Sergio, te recomiendo que escuches este grupo…

    Es un proyecto formado por los mismos currelantes que los de Lionville. Gracias por participar en Anhelarium y, ¡bienvenido! 😉

    27 julio, 2011 en 22:26

  12. Vaya pedazo artículos te curras colega jaja! Enhorabuena, como dices al principio es muy difícil describir las sensaciones que nos produce la música, pero tú lo haces muy bien. Sobre el disco, pues ya lo has dicho todo, es una maravilla y hoy en día poco más se le puede pedir a un disco de AOR/Rock melódico. Esta gente está en otro nivel; la producción es sobresaliente, y qué teclas! Sin duda uno de los mejores trabajos de los últimos años.

    Por otra parte, todo y lo bueno del disco, u otros del estilo y de los últimos años, no acaban de llenarme como lo hace un Alias, un Harem Scarem (el 1º), un Out of the silence… no sé si es la producción, que actualmente igual es más cargada, o simplemente que soy un enfermo de los 80’s y primeros años de los 90’s jajaja En fin, no sé si me explico; antes criticaba a aquellos que piensan que ningún disco actual puede igualarse a los grandes clásicos, pero en el AOR pienso exactamente igual. Sea como sea, un discazo.

    Un abrazo!!

    PD: No te había dicho nada, pero me gusta mucho el nuevo aspecto del blog, gran trabajo!

    28 julio, 2011 en 0:04

  13. ¡¡¡¡Que pintaza tiene el disco!!!! Ademas, conociendo nuestros gustos seguro que me encanta… (A mi lista de pendiente 🙂

    ¡Nos vemos!

    PD: ¿¿¿Otro cambio de look en el blog??? ¡Queda genial XD!

    28 julio, 2011 en 7:16

  14. @ Javi

    Hola Javi. A mí me pasa igual, no te creas, como los dichos noventeros de AOR, nada de nada, como por ejemplo, el primero de Harem Scarem (como tú también has mencionado), los dos primeros trabajos de Blue Tears, Regatta, West Of Sunset, Signal, Fate, Face Face, Bad Habit, From The Fire, y un grandísimo etc. Pero ultimamente, digamos que en estos dos ultimos años, están saliendo unos discos muy a la altura de los de antaño, como W.E.T, Blanc Faces, Lionville…

    Estos discos también me llenan mucho, pero creo que lo que nos pasa a ti ya mí, como a muchos supongo, es que echamos en falta esos sonidos noventeros que los discos de AOR actuales no tienen o directamente carecen un poco de ellos. Lionville sin ir más lejos, es un grandísimo disco de AOR pero que poco o nada tiene que ver con esos sonidos «aoreros» de primero de los noventa.

    Un abrazo Javi, gracias siempre por comentar 😉

    @ Erik

    ¡Quillo! ¡Qué de tiempo sin leerte por aquí! jaja. Este disco te va a enamorar Ramiro, ya verás amigo 😉

    Y sí, otro cambio de look, es lo que tiene eso de ser inconformista jajaja. No, me ha encantado tanto este nuevo aspecto que se quedará así siempre, o al menos, durante muuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo 😀

    ¡Un abrazo Erik!

    28 julio, 2011 en 10:50

  15. robert

    Hola Álvaro y compañía! Como va el verano?,yo esperando a poder tener algunos días de respiro,parece que se va a alargar la «tasca» jeje.
    Qué decir de este gran trabajo de Lionville,lo tengo ya y me ha enganchado desde el primer día.Te doy las gracias por seguir dándonos a conocer a grupazos como este,a mi y a todo el que esté dispuesto a dejarse enamorar por este maravilloso género musical injustamente infravalorado y olvidado por los medios de comunicación.
    Álvaro,me gustaría que todos conocieran esta gran joya del AOR,aunque hace ya algunos años (1994) que sacaron esta obra maestra y pasó desapercibida,para mí es uno de mis discos preferidos.Se trata de ATLANTIC,y el título del disco era «power»,seguro que mas de uno los conoce,y no sacaron ningún disco mas que éste.Una verdadera pena que no editaran mas trabajos,pero con «power» ya dejaron el listón muy alto.

    Saludos a todos! y que sean muchos años más en Anhelarium!!! Ciao

    29 julio, 2011 en 20:33

  16. ¡¡Hola Robert!!

    Lo primero, gracias a ti amigo, por tus amables comentarios y por tu participación. ¿Sabes? Me alegro que conozcas Atlantic, fue de los primeros discos de AOR que escuché. Muy recomendado. Son muchos los discos que me gustaría reseñar en el blog, pero necesitaría muuuucho tiempo. Lo que sí haré, será un articulo en el que trate de varios discos, entre ellos, sin duda hablaré de este que recomiendas, es muy bueno, me gusta mucho y es una rareza del género. ¡Qué bonitas melodías! ¡Si es que es la mejor música coñe!

    ¡Un fuerte abrazo Robert!

    Pd.- Por cierto Robert, escucha a esta gente, a ver qué te dicen…

    30 julio, 2011 en 4:08

  17. robert

    Gracias Álvaro,ya he escuchado el disco entero y es una gozaaaá jaja,me gusta especialmente «Whatever Heartache»,esos teclados me enloquecen.Espero impaciente tu próxima recomendación en el disco de la semana,ya que siempre descubro algo nuevo y medicinal para mis oídos.Ciao peña y escuchad este disco que no os arrepentiréis…..

    30 julio, 2011 en 20:45

  18. Hola Robert, me alegro que el disco te haya gustado. Mira, por si acaso se te ha pasado algún disquito interesante, te pongo algunos enlaces ¿ok? 😉

    West Of Sunset

    NORWAY – Arrival (2000) – Navegando entre el Hard y el mejor AOR.

    REGATTA (1989) – Otra joya del AOR

    No sé si estos discos los has escuchado, pero de no ser así, por favor, ¡hazlo! Son una maravilla Robert 😉

    ¡Un abrazo!

    31 julio, 2011 en 12:05

  19. robert

    Hola Álvaro,pues sí tengo los tres y me parecen fantásticos discos.West of Sunset me parece poco aor y mas pop,pero muy melodioso y de fácil escucha.De Regatta destacar los dos primeros temas,el resto aunque buenos, me parecen un poco simples y suenan un poco anticuados para ser aor del año 89.Norway sería el estilo musical mas acorde a mis preferencias.
    Bueno ,gracias por tus recomendaciones,hay que ganar adeptos y hacerles escuchar lo que es música jajaja,a ver si algún día montamos Radio Anhelarium y hacemos la competencia a Europa Fm….
    Un abrazo a Álvaro y a toda la cada vez mas numerosa comunidad Anhelante.

    2 agosto, 2011 en 9:19

  20. Hola Robert, encantado de leerte de nuevo. Rotundamente, sí, el disco de Reggata decepciona un poco a partir de la cuarta canción, pero esas cuatro canciones son realmente maravillosas ¿no cree? Yo es que le tengo mucho cariño a ese disco, fue muy importante para mí el verano pasado (y lo sigue siendo, claro). Sobre West Of Sunset, es West Coast puro y duro. ¿No te recuerdan los Norway a Def Leppard y a Boston un poco? Son geniales. Tengo que escuchar más discos de ellos, que se que tienen algunos más editados.

    Pues ya que lo comentas Robert, me gustaría crear dos podcasts, uno en el que trataría sólo sobre música AOR/Hard Rock/Metal y otro para tratar el resto de temas que aquí en Anhelarium se tratan. Ya se verá.

    Un abrazo.

    2 agosto, 2011 en 11:14

  21. Juanan

    Tengo un par de rarezas de estos genios, de la canción de no end in sight, una versión muy curiosa que hicieron, cuando pueda colgarla lo haré ya que en el you tube no la encuentro. Por cierto Lars sandsung un crack como vocalista y un tío muy majo; tuve la suerte de conocerle cuando pude entrevistar a WOA, un grupo muy sencillo y unoa músicos de otro mundo.

    Álvaro dime si tienes algo escrito por el blog de jeff scott soto y de The Magnificent, porque tengo una rarezas japonesas impresionantes; increible que a veces se dejen fuera temazos de esa índole.
    Un saludo!

    31 julio, 2012 en 8:18

  22. Bueno, eso es una historia que ya conocemos de tanto que la hemos visto. Es increíble la cantidad de temazos que se muchas bandas se dejan fuera. Bien cierto es que las dejan como caras b, pero no es lo mismo, puesto que si estuviera en el disco, éste ganaría muchísimo. Algo similar le sucede a una de mis bandas favoritas, Helloween. Estos alemanes podrían hacer un disco de estudio tan sólo con sus caras b y les saldría todo un discazo del copón.

    En Anhelarium no tengo nada del señor Scott Soto ni del disco de The Magnificient, pero estaría encantado de escuchar esos temas. Me los puedes pasar por gmail o por el foro.

    Gracias de ante mano por las molestias. Por cierto, ¿sabes qué? Zorro, el guitarrista de Lionville y Shining Line, se ha puesto en contacto dos veces por mail conmigo porque en dos ocasiones vio que hacía mención a estos grupos en este mismo blog, jeje, muy simpático este hombre.

    31 julio, 2012 en 9:29

  23. Juanan

    Genial tío, esa gente es muy simpática, y el lioneti también, parece mentira que sean tan cercanos, mi enhorabuena. Mira te cuelgo dos temas que sólo salen en la edición japonesa, al de The magnificent no tiene precio….

    31 julio, 2012 en 9:41

  24. Juanan

    Por cierto se me olvidó comentar respecto a lionville que están preparando si no me equivoco el segundo disco; al igual que el proyecto de WET, está también el segundo disco haciéndose.
    El de VEGA también tengo ganas de que salga.
    Un abrazo!

    1 agosto, 2012 en 0:22

  25. Joder, nuevo disco de Lionville, de WET y de VEGA…¡VAYA TELA COLEGA! 😀

    Por cierto muy buenos los temas, Elena me ha gustado mucho, no lo había escuchado. Cuando pinché en el de The Magnificient me di cuenta del tirón que ese tema me lo pasó Jarryguo por Facebook porque insistía en que era un temazo, y así es, me encantó a la primera escucha y ahora igual 😉

    Por cierto si tienes Facebook o algo ya sabes mi nombre completo, envíame una petición.

    Un abrazo.

    1 agosto, 2012 en 10:57

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.