MONO – Hymn to the Immortal Wind [2009]
Que no que no, que Anhelarium no es un blog de música solamente, de verdad, pero reconozco que es de lo que más se habla, sobre todo últimamente. Pero no porque lo demás me haya dejado de interesar y ahora sólo me quiera centrar en la música, es todo por una razón de tiempo. Puedo escuchar música mientras me ducho, me visto, mientras voy a la universidad o incluso mientras estudio, es por eso que a la música le puedo dedicar más atención que a la literatura o al cine. Aunque ahora que voy a tener más tiempo, estoy pensando en hacer un nuevo post de Minicríticas de cine, que ya va siendo hora.
También aprovecho este post para abrir una nueva sección en Anhelarium, en esta ocasión, dedicado al Post Rock, un estilo musical que desde hace un año me tiene realmente embelesado. Ya os hablé un poco sobre este género cuando os presenté brevemente a la que considero, la mejor banda de este estilo de Rock, God Is An Astronaut. El artículo lo podéis leer en este mismo enlace que os dejo.
No estoy acostumbrado a reseñar discos de este género así que quiero pedir disculpas de ante mano si algún erudito del Post Rock lee esta entrada y le parece un tanto insulsa o muy superficial. Poco a poco voy adentrándome más en este mundo del Post Rock, adoro conocer cosas nuevas, aprender, y en el terreno musical, me encanta saber de grupos y estilos nuevos, sobre todo si son apegados el Rock. Así que iré despacito, y con buena letra.
Hymn to the Immortal Wind
Quizás mis palabras no le hagan justicia a este disco, y no porque no quiera, sino porque es complicado definir con palabras exactas lo que uno siente cuando está ante una obra de arte. Este disco, es una obra de arte, es la elegancia hecha música, es música hecha para soñar.
MONO es un cuarteto japonés que en mayo de 2009 presentaban el que es su penúltimo disco de estudio, Hymn To The Immortal Wind, un disco que al poco se convertiría en uno de los más importantes de esta escena musical, un disco catalogado como obra maestra del Post Rock. No es para menos, creedme. Este trabajo está perfectamente elaborado, todo milimétricamente trabajado: sus melodías, sus timbres, sus ritmos y armonías, rozan la a veces inalcanzable perfección.
Este álbum está compuesto por siete temas, cinco de ellos, de más de diez minutos de duración. Temas que te sumergen en un universo paralelo, una música que si la escuchas como es debido, como se merece, logra transportarte a un estadio distinto, porque temas como Ashes In The Snow hinchan tu alma de paz y serenidad. Con la poca experiencia que aún tengo en este campo del Post Rock, creo no estar muy equivocado si digo que el Rock instrumental está en un momento extraordinario, en un total apogeo gracias a bandas como Collapse Under The Sky, Exxasens, GIAA, If These Trees Could Talk, Sleep Dealer, The Best Pessimist o MONO.
Follow The Map es otro de los temas que más me ha gustado del disco, donde la mezcla de instrumentos como el violín, la guitarra y el piano, crean un clima conmovedor y apasionante, algo que igual ocurre en Pure As Snow (Trails of the Winter Storm) un tema excitante de más de once minutos de duración, donde la intensidad va in crescendo, dejando más protagonismo a una percusión contundente, unos teclados más oscuros y unas guitarras más pesadas. Un tono épico que repiten en el que probablemente sea el tema más virtuoso del álbum, The Battle Of Heaven, en donde, con un montaje de casi trece minutos, la banda presenta una composición musical vibrante, con una epicidad desbordante, una música que la diosa Freyja elegiría para la cabalgata de sus valquirias. Everlasting Light, uno de mis favoritos del disco, es otro tema donde se combinan la elegancia de la orquesta con la firmeza y técnica del Rock. Todos los temas son destacables, cada uno por su peculiaridad, y Silent Flight, Sleeping Dawn destaca por su emoción y delicadeza.
Un disco muy recomendado, seas o no amante del Post Rock, es imposible no saber apreciar el valor de esta música y el talento que hay tras ella. Una persona con un nivel cultural y sobre todo, con buen criterio musical, no rechazaría nunca una música así, aunque sólo fuera para deleitarse con ella una sola vez.
No, Ultimamente no es solamente un blog de música como bien dices, tambien es de Superman jeje demasiado tiempo sin reseñas de libros / series
15 mayo, 2013 en 10:04
«Anhelarium no es un blog de música solamente, tambien hay superman» FIXED! ahora si esta defimido tu blog durante los ultimos meses, ni una entrada de libros / series
Ya tendras tiempo cuando acabes, que ya queda menos.. Animo!
15 mayo, 2013 en 10:11
¡jajajaja! 😀
Totalmente amigo, ni libros ni series ni películas, lo peor de todo es que me apetece mucho escribir sobre un disco el cual considero el disco Heavy del año, es el segundo y último disco de Amaranthe, que seguro te encanta Manu.
Pero en estos días venideros escribiré sobre alguna de las series que veo, al igual que algunos cómics y libros que he leído en estos meses atrás y que merecen tener su lugar aquí en Anhelarium.
Un abrazo Manu 😉
15 mayo, 2013 en 10:20
» Una persona con un nivel cultural y sobre todo, con buen criterio musical. » Coño, Álvaro, si estas hablando de mi. Pues me pondré a ello, de este grupo no tenía conocimiento.
Bueno la tele apenas la veo, así que de series ni idea. El cine ya es otra cosa, al igual que los libros. Pero estos últimos los considero aún más personales que la propia música con la que si que podemos estar más de acuerdo. Si la música nos toca la fibra sentimental, » La música es el arte más directo, entra por el oído y llega hasta el corazón. «, No es mía la frase, que conste, los libros alimentan algo que esta mucho más adentro. Son capaces de remover nuestra conciencia e incluso hacer que nos planteemos nuestros valores.
Con esta solfa quiero decir que, coño sigamos hablando de música, que es la me permite seguir viendo la vida con una sonrisa, y de paso darle una patada en el culo a todo lo que trata de nublarme la vista.
15 mayo, 2013 en 13:33
Desde luego, seguiré escribiendo de música, pero sobre todo, lo haré con más ganas si la puedo compartir y comentar contigo y Néstor 😉
28 mayo, 2013 en 23:12