MINICRÍTICAS de CINE #8 – Southbound – Suspiria – SPRING – Life Afther Beth – Cheap Thrills – Deathgasm

(Foto: Jarret Abucha)
Hace unos días terminaba la esperadísima segunda edición de INSOMNIA, el Festival de Cine Fantástico que se celebra cada verano en mi ciudad, El Puerto de Santa María. Para un servidor, que se celebre este festival hace que cada verano cobre mayor aliciente. La expectación que este festival levanta a todos los que por estas tierras amamos este tipo de cine es enorme. Desde el nacimiento de INSOMNIA, este festival se ha convertido en uno de los planes más esperado del verano. Al menos lo es para mí, que celebro con mucho entusiasmo la llegada de este festival palomitero.
Para este segunda edición se siguió con la emisión de cortometrajes como ya se hiciera el pasado verano. Se proyectaron más de 35 cortometrajes en un conocido pub de la localidad, hubo 3 exposiciones de género y una charla con Javier Coronilla, que ha trabajado en los efectos especiales para películas como Star Wars VII, Rogue One, Un monstruo viene a verme. Por si fuera poco, y para completar el programa del festival, el día 18 de julio pudimos vivir una bonita experiencia: la proyección inédita gracias, al departamento de cultura, de Nosferatu (1922) y con banda sonora en directo gracias al trío Cinetones. Los tres músicos se encargaron durante toda la proyección de poner música y efectos sonoros a la película. Fue precioso, para mí, una experiencia antes no vivida.
Pero vamos con las películas elegidas para esta nueva edición e INSOMNIA. He de decir que el cartel del pasado año me pareció mejor, pero no por ello desmejoro las pelis elegidas para este ocasión. Pero tengo que decir que eché de menos la proyección de otra película de mayor calado (algo al estilo Coherence o We Are Still Here, proyectadas el año pasado) y no tanta de corte juvenil.
SOUTHBOUND
La película que abriría el cartel de INSOMNIA II fue todo un acierto. Para los que hemos disfrutado con las entregas de V/H/S y su secuela, esta peli no podía defraudarnos. Y es que los creadores de la antes citada dieron forma a una nueva antología del terror en forma de roadmovie. En esta ocasión son cinco relatos de terror conectados entre sí los que nos provocarán todo tipo de sensaciones. La película te hará sentir como si vivieras en primera persona estas cinco pesadillas que no te dejarán indiferente en ningún momento. Con Southbound vemos cómo sus creadores le han puesto mucho más mimo que en V/H/S. Con cierto regusto a aquellas historietas de Creepshow, estos relatos se nos presentan inquietantes, sobre todo el tercero, en el que empieza con un hombre conduciendo por una larga y oscura carretera.
SUSPIRIA
¡Nunca pueden faltar los clásicos! La película del italiano Dario Argento fue la elegida para esta nueva edición. Suspiria (1977) es una película demasiado densa y difícil de ver, no todo el mundo la aguanta. Jessica Harper da vida a una joven que ingresa en una exclusiva academia de baile la misma noche en que asesinan a una de las alumnas. La protagonista de esta cinta se verá sucesivamente envuelta en una pesadilla de la que no sabrá despertar. Suspiria es una película estéticamente perfecta, quizás la película de terror más hermosa y elegante que jamás he visto. Cuidada al más mínimo detalle, con una música tremendamente hipnótica. Digo que es una película difícil de ver porque no se centra en un argumento remarcado y en los efectos típicos de las pelis de terror. No, Argento se centra en cada metraje en el arte oscuro, tétrico y a veces incomprensible, que encierra esta película.
SPRING
Para mí, y seguro que para muchos de los asistentes al festival, fue la gran sorpresa de esta nueva edición de INSOMNIA. En Spring, el terror y el amor van de la mano en una película muy intimista. Evan, un joven norteamericano, viaja a Italia donde conocerá a una chica atractiva a la par que enigmática. Los dos viven un romance pero él descubrirá el oscuro secreto que aguarda en ella. En esta película no vemos grandes sustos, no es ese estilo de película. De hecho, me atrevería a decir que a partir del segundo o tercer acto de la película, ésta deja de ser una de terror para convertirse en toda una historia de amor, aunque una historia muy especial. Si bien la primera parte de la película te engancha por el misterio que encierra la joven Louise, lo restante te encandilará por la química que surge entre los dos actores y final de su historia.
LIFE AFTER BEATH
Titulada en español como Amor Zombie, esta cinta nos sitúa en la vida de Zach tras la repentina muerte de su novia. Ésta, como si nada, regresa a la vida, pero ella ya no es la de antes, ni ella ni muchos más. ¿Por qué? Porque esta es otra historia de zombis, de muertos vivientes. Esta película no es nada original, y tampoco aporta nada del otro mundo al género zombi, pero es una muy buena película si este es tu género. Los que me conocen saben que me desvivo por estas películas, que el cine zombie, aun el más cutre, es música celestial para mis oídos. Tanto que, como podéis comprobar, tengo hasta una sección dedicada a los zombies en Anhelarium. A principios de verano fallecía George A. Romero, creador de esta temática, y durante la proyección de esta película me acordé de él, pensando en todo lo que nos ha dado el cine y la literatura gracias a lo que este director comenzó a hacer en 1968 con aquella noche, la Noche de los muertos vivientes. Esta es una comedia zombi que sin llegar a ser como Zombies Party (2004), sigue su estela y nos deja pasar un buen rato.
CHEAP THRILLS
Segundo plato fuerte del festival. Junto con SPRING, las dos mejores de esta reciente edición. En un principio, esta película iba a estar dirigida por Tarantino, pero acabó abandonado el proyecto y fue E.L. Katz quien le dio vida. Juegos sucios, como se llamó en España, nos cuenta la historia de Craig, un padre de familia en serios apuros económicos que conoce de casualidad a una pareja algo excéntrica. Él le propondrá una serie de pruebas a cambio de dinero, de mucho dinero. Todo comienza siendo un juego absurdo para terminar siendo la peor noche de Craig. ¿Qué estamos dispuestos a hacer por dinero? Esa es la idea en la que gira esta película, una película repleta de escenas violentas, hilarantes y eróticas. Pero hay algo más, no todo gira en torno al dinero. La película deja como último mensaje si todo aquello que hacemos, por muy extremo que sea, puede o no estar justificado. Juega, digamos, con esa ambigüedad. Cheap Thrills es gamberra como ella sola, con escenas que rayan lo gore y con otras que es para partirse de la risa. Es una película perfecta para festivales, para que todos los presentes griten, rían y aplaudan, en definitiva, hagan ruido con esta película porque bien lo merece.
DEATHGASM
Película con la que cerraría esta segunda edición del festival portuense. Esta película si que fue gore. Desde Nueva Zelanda nos muestran una cinta cargada de violencia y vísceras a ritmo de Heavy Metal. Otra película festivalera con la que disfrutar en compañía, sobre todo si tus amigos y tú sois jevis que una lluvia de hachas. Deathgasm es la historia de Brodie un joven metalero que acaba de trasladarse a un pequeño pueblo donde hará amistad con Zakk, el típico rebelde sin causa. Los dos son fanáticos del Metal extremo y hacen muy buenas migas, tanto que deciden montar una garage band con otro par de perdedores que conocen del instituto. Todo bien hasta que sin querer, tocan una partitura que le roban a una estrella del Rock y que resulta estar endemoniada. Han abierto las puertas del infierno y ahora todo está perdido. Delirante comedia y poco más que decir de ella, la verdad sea dicha.
Es un inmenso placer poder disfrutar durante unos días de este tipo de películas en un patio hermoso, bajo un manto de estrellas y rodeado de gente enamorada de este género.
Esperando con ansias INSOMIA III…
- MINICRÍTICAS de CINE #1 – El secreto de sus ojos – La Huérfana – BEN X – Infectados – Dead Snow
- MINICRÍTICAS de CINE #2 – Dark Country – Siempre a tu lado, Hachiko – The Box – DOGHOUSE
- MINICRÍTICAS de CINE #3 – El escéptico – Un lugar donde quedarse – Celda 211 – Planet 51 – 500 Días
- MINICRÍTICAS de CINE #4 – Rare Exports – Acero Puro – Un Lugar Para Soñar – Drive – Immortals
- MINICRÍTICAS de CINE #5 – Un amigo para Frank – Begin Again – Amor sin control – El amanecer del planeta de los simios – Guardianes de la galaxia – Lucy
- MINICRÍTICAS de CINE #6 – Jurassic World – El niño 44 – El último lobo – Chappie – Insidious 3 – Poltergeist – Relatos Salvajes
- MINICRÍTICAS de CINE #7 – COHERENCE – La Cosa – The Final Girls – Still We Here – Cuentos de Halloween – Blue Ruin
- (…más MINICRÍTICAS)
Una suerte ese festival y poder ver tanta película seguida y gratis.
He encontrado la de Spring en Movistar, ahora me hace falta tiempo para verla. Indagaré sobre la otra que me recomendaste.
Que no pare el cine!!! 😉
28 julio, 2017 en 13:29
No sabes lo mucho que ya lo echo de menos 😦 🙂
28 julio, 2017 en 20:06
Genial, me apunto esas recomendaciones filmicas, y me encanta descubrir como para ver cine, solo es necesario tener una gran pantalla y unas sillas que no tienen por qué ser de lujo, lo importante es difundir esa ilusión en salas improvisadas y no en la soledad de nuestras casas
.. saludos
30 julio, 2017 en 11:24
A mí me encanta prepararme sesiones de cine en casa, solo o acompañado: cena rica+buena película (o si hay tiempo, un par de ellas o tres). Pero precisamente esa es la gracia de los festivales de cine, el poder ver pelis fuera de la monotonía de verlas en cine de tu ciudad o en tu casa.
30 julio, 2017 en 17:45