ANATHEMA + ALCEST en la sala La Riviera, Madrid
Con unos días de retraso me siento ante el teclado para escribir sobre esta gran noche de concierto. El 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, amaneció soleado, el día patrio lucía de maravilla e iba acorde con los que ilusionados pretendíamos pasar un buen día. Unos viendo un desfile militar, otros yendo al campo y otros, como este servidor, deseando que se abrieran las puertas de la mítica sala La Riviera para disfrutar de Alcest y Anathema. Nunca había visto a ninguna de las bandas, así que os podréis hacer una idea de mi expectación. Al grupo musical de los hermanos Cavanagh los conocía hace casi ya ocho años, cuando presentaban su disco Were Here Becouse Were Here, del que ya os hablé en Anhelarium. Un disco que me fascinó de principio a fin. Con este gran disco me enganché de por vida a la música de estos ingleses. Como buen fan boy que soy, siempre llego muy temprano a los conciertos para pillar buen sitio y de paso, por si puedo conocer a los músicos. Era el segundo en la fila. De hecho éramos sólo dos los que, desde la una y media de la tarde, ya estábamos allí plantados como un pino. Y sí, eso tiene sus consecuencias, a las horas de espera le puedes sumar que tuvimos la grandísima suerte de poder conocer a Vincent y Daniel que ya pululaban por los alrededores de la sala. Nos hicimos unos selfis con ambos y con Daniel, mi compañero de fatigas (vamos, el que hacía cola conmigo) y yo, pudimos entablar una agradable conversación chapurreando malamente el inglés durante un ratito. Allí estábamos los tres hablando sobre Oasis, la banda favorita de Daniel y que éste puso a todo volumen en su reproductor mientras fumaba como un carretero. En todo momento fue muy simpático y no puedo decir lo mismo de su hermano Vincent. Éste apareció más tarde de nuevo y fue bastante soso con los fans que ya andaban congregados por allí.
Pero vamos a lo que verdaderamente importa. Cuando Alcest salió al escenario mis ojos estaban como platos. Estaba muy emocionado por verles. También os hablé de ellos en Anhelarium hace unos años con motivo de su Shelter, disco con el que dieron un giro en su música y que es mi favorito de entre todos los que tienen en su corta trayectoria musical. Con su último disco, Kodama, vuelven a su sonido más denso y apesadumbrado. Siete fueron las canciones con las que nos deleitaron. La banda de Stéphane Paut no tocó ningún tema de Shelter, algo comprensible, pero tampoco tocaron temas como Ecailles de lune, quizás el tema preferido por los fans. Los franceses tocaron (por orden): Kodama, Là où naissent les couleurs Nouvelle, Oiseaux de proie, Eclosion, Autre temps, Percées de lumière y Délivrance.
Lo primero que puedo decir de estos jóvenes franceses es que aspiran a lo más alto. Si siguen así, que es lo esperado, les depara un buen futuro en la música. Me sorprendió ver que muchos fueron con camisetas de Alcest. La banda va cosechando más y más seguidores y no es de extrañar si uno presta atención a su discos. El mejor Shoegazing/Post Metal de la actualidad. Los de Bagnols-sur-Cèze se salieron. Los guturales de Neige (como así se le concoe también a Stéphane) quedaban espectaculares. Las partes más lúcidas y melódicas, como los coros, daban un contraste que tenía a todos embobados. Impresionantes, qué ganas tenía de verles en directo. No pudieron ser más profesionales y sonar mejor. Salieron ovacionados y Stéphane muy emocionado al sentir el calor del público. Su show se nos hizo muy corto.
Puntuales, Anathema salía a escena. La sala lucía ya bastante llena de público. Ya me conocía el setlist que presentaban. A veces no puedo contenerme y yo mismo me chafo la sorpresa, pero tenía curiosidad por saber qué temas tocarían. Y como vienen haciendo desde que comenzaron esta gira, hacen un repaso bastante satisfactorio (ya sabemos que nunca llueve al gusto de todos) a su carrera musical. Los hermanos Cavanagh, acompañados de la hermosa Lee, comenzaron con los dos mejores temas que la banda ha presentado en sus últimos años: Untouchable, Part 1 y Part 2. Lección magistral de cómo se toca en directo y toda una belleza escuchar la segunda parte de Untouchable en directo. Si bien me quedo con la voz de Anneke van Giersbergen, la dulce voz de Lee Douglas no se queda atrás. Ya lleva varios años con el grupo y en directo demuestra una elegancia y una voz que extasía a cualquiera. El pasado jueves en Madrid se metió al público en el bolsillo. Qué voz tan hermosa. Aunque encima del escenario, y sé que comparar no es bonito, no tiene el desparpajo que Anneke, todo hay que decirlo. Can’t Let Go, Endless Ways, The Optimist, The Lost Song, Part 3 y Lightning Song fueron los temas que siguieron y que con efectividad nos tocaron. Llegamos por fin a la canción que tanto ansiaba escuchar en directo, mi tema favorito del grupo: Dreaming Light. Para mí, es la canción con la que siempre recordaré a Anathema.
La melancolía, el sentimiento, la delicadeza y la más pura elegancia se dieron cita en el escenario cuando los ingleses interpretaron esta hermosa canción. Necesitaba grabarla, no sin sentirla y vivirla al mismo tiempo. Quería captar ese momento para siempre y ahí lo tenéis. Maravilloso. Pero no pierdo el espiritu crítico, y tengo que decir que el orden en el que tocaron los temas, me resultaron que no compaginaban del todo. La sensación que me dio durante todo el concierto es que el orden quedó algo irregular, dando lugar a ciertos altibajos que con otro orden de canciones no se darían. Pressure, A Simple Mistake y Closer fueron con las que siguieron el show. Closer, de su disco A Natural Disaster, publicado en 2003, fue toda una sorpresa. No me imaginaba que la tocaran en directo, ni en este concierto ni en otro y tengo que deciros que aunque en estudio nunca me ha dicho nada, en directo quedó de lujo y más con la pantalla gigante como telón de fondo donde, durante todo el concierto, se intercalaban distintas imágenes y vídeos. Distant Satellites y Springfield le siguieron y tras sonar Back to the Start de su último disco, The Optimist, todos se quedaron a cuadros cuando Danny nos regalaba un tema de su carrera en solitario, The Exorcist. Los dos, y sobre todo Daniel, son unos músicos estupendos. Glory Box, tema de la banda británica Portishead de la que hicieron una buena versión, y Fragile Dreams fueron los temas con los que quisieron finalizar su concierto. Tanto este último tema como su despedida, podéis verlo en el vídeo que os he dejado arriba.
Para mí fue toda una experiencia no sólo porque los veía por vez primera en directo, sino porque no acostumbro a ir a conciertos de Rock Progresivo o, como en el caso de Alcest, Shoegazing o Post Metal. Fue algo nuevo para mí, porque soy de los que lo da todo en un concierto, me encanta celebrar cada tema saltando y brincando, y en este tipo de conciertos no es precisamente lo que más se lleva. Esto es Rock para gourmets, donde uno va a disfrutar del tecnicismo de la banda, que no quita que en momentos puntuales, o mejor dicho, con canciones puntuales, uno pueda dar brincos o dar rienda suelta a la emoción. Pero esto es un Rock más refinado y hasta en la actitud del público se aprecia. La gente, en estos conciertos, como ocurre con el Post Rock o el Ambient, suele mostrarse más quieta, atenta. No lo digo con ninguna carga peyorativa, sino con total objetividad. Conciertos así son una gozada. Ahora bien, a nivel personal, me quedo con los conciertos de los que sales ronco y con agujetas de tanto bailar y cantar los estribillos de cada una de las canciones que la banda toca en directo.
Para compartir con los demás:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Esta entrada fue publicada el 19 octubre, 2017 por Álvaro Rojas. Se archivó dentro de Conciertos, Música y fue etiquetado con Anathema, Post Metal, Post-Rock, Rock, Rock Progresivo.
2 comentarios
¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR] Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pues me alegro mucho de que disfrutaras tanto de este concierto aunque ya sabes que yo prefiero más los de saltar y canturrear sin parar.
Cada vez que escucho a Alcest me siguen pareciendo lo que ya te dije, empollones del metal, muy centrados en lo suyo y a Anathema les voy pillando el gusto poco a poco, aunque a mi me va otro ritmo.
Ale, ¡a por el próximo concierto!!!!!
24 octubre, 2017 en 7:51
A por el de Brother Firetribe la semana que viene! 🤘🏻😄
24 octubre, 2017 en 11:39