Helloween en Madrid. Regresan uno de los super grupos del Heavy Metal
Larga vida a Helloween
Mientras disfrutaba de un agradable almuerzo en compañía de mi hermana, le comentaba a ésta las ganas tan tremendas que tenía por ver a Helloween. Y es que Helloween es de esos grupos que tiene un encanto especial, ese nosequé que te provoca cosquillas en la barriga tan sólo con pensar que vas a verles. A priori, pensarás que esto sucede cada vez que vas a un concierto de un grupo que te gusta, pero no es eso a lo que me quiero referir. Al igual que pasa con el resto de cosas que nos rodean, algunas parece que tienen algo especial, algo que las separa de las demás, que las hace especiales y nos satisfacen más. Con Helloween pasa esto, a diferencia de muchos grupos, incluso de grupos mucho más famosos y prestigiosos (no siempre lo más popular es lo mejor), estos alemanes siempre encienden esa mecha en ti que te hace estar expectante a lo que éstos pueden ofrecerte.
Y a las pruebas me remito, la controversia que despierta la banda alemana a cada movimiento que hace es digna de admirar. Entrevistas y artículos por doquier, largas charlas en foros por parte del público que ocupan páginas y más páginas, e incluso ahora, video reviews que suben algunos fans a la red donde expresan qué piensan sobre el nuevo trabajo de los teutones. La expectación es palpable siempre que Helloween es protagonista. Otra prueba de ello, es la cantidad de gente que había en los aledaños de La Riviera. Hubo gente que se quedó sin entrada, y muchas personas preguntaban a las demás si tenían entradas de sobra. A mí una chica me llegó a ofrecer por mi entrada más del doble de lo que me había costado.
La noche del sábado 15 de enero de 2011, pude disfrutar del mejor concierto de Helloween de los últimos años, con un Andi Deris pletórico, que no falló en ningún momento, haciendo bien su papel de cantante y demostrando ser uno de los mejores frontmans de la escena rockera, con unos músicos que por cada acorde y melodía demuestran que calidad es algo que les sobra y un público entregado, alegre y dispuesto a darlo todo para pasar una noche inolvidable con uno de los mejores y más importantes grupos de Heavy Metal.
Comienza el Show
Tras un breve pero agradable concierto por parte de Stratovarius (Timo Kotipelto había estado enfermo días antes y debía recuperarse) entraba en escena la banda cabeza de cartel, la banda protagonista de la noche, HELLOWEEN, empezando con su atronador single, Are You Metal? Si ya la gente empezó a enloquecer cuando los técnicos destaparon la omnipotente batería de Dani Loble, cuando empezó a sonar los primeros acordes todos estábamos gritando, enfervorecidos, con los brazos en alto y sabiendo que íbamos a pasarlo de maravilla. El tema fue coreado por todo el público presente y Deris demostró una vez más, lo bien que se desenvuelve en el escenario. La banda sonó como una apisonadora, Heavy Metal, sin gilipolleces.
A continuación, y sin pausa alguna, al término de este trallazo sonó otro, uno más famoso debido a su antigüedad, me refiero a Eagle Fly Free, inamovible ya en sus sets y por supuesto, algo evidente ya que casualmente, es la canción favorita para muchos y una de las más representativas de la banda. Deris volvió a bordar este tema, y es que la interpretó exactamente igual que como ya hiciera en el Dvd Live on 3 Continents (2006).
Una vez que terminó, vino la agradable presentación por parte de Andi Deris dirigiéndose al respetable en perfecto castellano. He de decir que durante toda la noche, Deris estuvo sublime, interpretando bien las canciones y bailoteando en el escenario, recordando esa actitud tan derrochante de energía en su fantástica etapa en Pink Cream 69 a principio de los 90. Sin qué decir tiene, que la gente estaba descojonada con las bromas que éste hacía para con sus compañeros, como llamar a Dani maricón aprovechando que éste no sabe ni papa de español o sus comentarios sobre lo bueno que estaba el vino y las mujeres presentes en el concierto. Un autentico showman.
A continuación, March Of Time, un tema que Andi Deris presentó como si fuera del Keeper I cuando realmente es del II, lo dicho, el vino de Tenerife. En esta ocasión, Deris interpretó esta canción mucho mejor que en la gira del Hellish Rock, pero muchísimo mejor. Mención especial para Sascha Gerstner que no se ha podido ganar el puesto de mejor manera. No es un guitarrista por el que pierdas el culo en ir a ver, y quizás, ni si quiera pase a formar parte de los guitarristas más prestigiosos en un futuro, pero el dúo que hace con Michael Weikath, no difiere tanto de aquel fantástico y mítico dúo que se marcaban Weiki y Kai en los primeros años de la banda.
Sin duda, no se me puede olvidar de Dani Loble. A demás de haber realizado un grandísimo trabajo en 7 Sinners, en directo demuestra ser un dios de los parches y los platillos, ya que hace con éstos lo que quiere, dejando al público boquiabierto por su excelente técnica. Sin duda, el mejor batería que ha tenido Helloween, con todos mis respetos hacia Ingo.
Helloween, desde hace ya varios años, no hace justicia a sus propias obras. En Hellish Rock tocaron sólo tres temas de Gambling With The Devil (2007) y para esta ocasión, de nuevo tres temas del 7 Sinners. Tras el bombazo de March Of Time, vinieron dos temas más del último disco, sólo dos más, When The Sinners Go y World Of Fantasy. Personalmente, esto me parece una muy mala pata por parte del grupo, ya que el disco está de principio a fin, compuesto por temazos, uno detrás de otro. Y no es justo que sólo toquen tres temas dejándose en el tintero temas como Far In The Future, Who Is Mr.Madman? o The Smile Of The Sun.
World Of Fantasy sustituyó a Steel Tormentor, uno de los mejores temas de The Time Of The Oath (1996) y que en Madrid, a saber por qué, dejaron de tocar. Aún así, la gente reaccionó muy bien y por supuesto, faltaría más, todos se la sabían y pudimos corearla a dúo con el grupo.
Con este pequeño homenaje a una obra maestra como 7 Sinners, vuelta al pasado y trallazo de los gordos de nuevo, Im Alive, un tema que nadie jamás pensó que Deris se atrevería a interpretar y ahí estaba, haciéndolo de la mejor forma posible. Porque no dejen de recordar que, Andi Deris tiene casi 50 años y no tiene la misma voz que Kiske cuando éste tenía 20 en los años ochenta. Vamos, es que ni Kiske canta como él mismo lo hacía antaño. Muy bien por Andi y óle sus cojones de rescatar este tema con el que todos nos sobresalimos de la emoción.
El mejor momento de la noche, al menos para un servidor, fue ver a Andi Deris en mitad del escenario, con una acústica, algo que no hacía desde 1996. La canción elegida para este intimo momento, Forever & One (Neverland) sin duda, uno de sus mejores y más conocidos temas. “Un tema dedicado a todas las chicas guapas que hay aquí esta noche” decía Andi. Fue un momento mágico, inolvidable, y que el público agradeció volviendo a entonar una y otra vez el mítico ya en los conciertos Oeee oe oé oee, ooeee, oooeee o ¡Helloween, Helloween!
¡La sorpresa de la noche! Rescatan un tema de Better Than Raw (1998), nada más y nada menos que A Handful Of Pain un tema que nunca han tocado en directo con esta formación y que a los nostálgicos allí presentes nos vino de maravilla, porque sí somos muchos los que anhelamos que el grupo de una vez por todas, se aleje de los temas keeperianos y se centre en esa cantidad de temas que la era Deris ha dado.
Controversia en los set-lists. La dichosa manía de tocar temas de la era clásica.
A partir del guiño al que está entre los tres mejores discos de Helloween, Better Than Raw, el cual podéis leer una crónica completa en este enlace, la banda se centra de nuevo en sus temas clásicos para cerrar el concierto. Si ya habían tocado tres temas (Eagle Fly Free, March Of Time y Im Alive) ahora vinieron seis más, ¡seis más!
Un buen medley, todo hay que decirlo, en el que mezclaron temas de los tres Keepers. Keeper Of The Seven Keys, The King For A 1000 Years y Halloween.
Tras estos quince minutos, los cuales podrían haber dedicado a tocar cinco o seis temas de la era Deris, grandiosos temas que todos conocen de sobra, como Hey Lord, I Can, Why?, Sole Survivor, Wake Up The Mountain, y un grandísimo etcétera, volvieron a la carga con más temas de antaño, como I Want Out, Ride The Sky, Future World y por último, la pesada, al menos para mí, Dr. Stein.
No voy a negar que me lo pasara en grande en esos momentos, porque no dejan de ser unos temas muy buenos y que a todos nos gustan, pero, ¿no es una salvajada brutal? ¿No es una barbaridad que abandonen tantísimos temas que desde el Master Of The Rings (1994) han compuesto?
Soy el primero que detesta cuando la gente, inútilmente, se inclina siempre a compararlos con la etapa clásica, pero son ellos los que se lo buscan, sobre todo con el set-list elegido para este año.
Pero no lo entiendo, ¿por qué lo hacen? ¿Cómo pueden dedicarse a tocar 9 temas de esa etapa y dejarse olvidados tanta cantidad de composiciones de enorme calidad? Hablamos de temas como Falling Higher, Time, My Life For One More Day, Never Surrender, As Long As I Fall, The Saints, Come Alive, Nothing To Say, Liar, We Damn The Night, All Over The Nations, Midnight Sun, Mission Motherland, A Million To One, Why?, Perfect Gentleman, Still We Go, y muchas más.
Salí del concierto muy contento, me lo pasé enormemente bien, pero espero que los miembros de Helloween recapaciten, se sienten juntos a compartir una cerveza y hablen de dejar de ser una banda tributo a Kai Hansen, porque su discografía, desde 1994, es envidiable, una discografía que miles de grupos quisieran tener, sobre todo por obras como The Dark Ride, Better Than Raw o The Time Of The Oath.
…Y que duren muchos más
Con las grandes obras que los alemanes nos han dejado en estos últimos años, como Gambling With The Devil y 7 Sinners y tras el grandioso concierto que nos ofrecieron a las miles de personas allí reunidas, espero y deseo que Helloween dure mucho años más, porque son realmente, una banda alucinante.
¡LARGA VIDA A HELLOWEEN!
–>Quizás le pueda interesar otros artículos relacionados con Helloween:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mi etapa favorita de Helloween |
Unarmed, extravagante trabajo |
Lo nuevo de Helloween 7 Sinners | Better Than Raw – El mejor disco |
Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo |
Me alegro que disfrutaras! Seguro que fue un buen concierto.
Que decir tiene que Helloween es una de mis 2 bandas favoritas (junto con Extreme), y tenía muchas ganas de asistir a este concierto, pero cuando me enteré del set list que estaban haciendo, decidí plantarme y no ir. Me parece insultante que hagan un set list donde la gran mayoría de los temas son de la época pro-Deris, cuando con este tienen grandísimos temas que nada tienen que envidiar a los «Keepers».
En fin, gran crónica, a ver si la próxima vez mejoran ese set list.
Un abrazo!
22 enero, 2011 en 23:49
Hola Isaac, gracias por tu comentario.
No creas que a mí no me entraron ganas de tirar la entrada a la basura, porque me enrrabieté bastante cuando supe del set-list escogido. Pero una vez que se me pasó la pataleta pensé que Helloween ha sido y será parte fundamental en mi vida. Gracias a ellos he pasado muy buenos momentos así que por eso no iba a dejar de ir a verles. Además, con el paso de los días añadieron Forever & One y esa canción vale mucho tio. Fue, para mí, el mejor momento de la noche.
Espero que recapaciten y dejen ya el tema de los clásicos a un lado. Tengo la teoría de que han escogido tantas canciónes de la era clásica por el regreso de Kiske a los escenarios. ¿Tu que piensas? Yo creo que como saben que es inminente, que Kiske vaya a cantar esos temas con Kai en directo, sobre todo I Want Out, pues ellos, sobre todo Andi, quiera dejar claro en esta gira que si Kiske puede, él también. No sé, quizás sea una suposición un tanto estúpida por mi parte, pero es que otro sentido no le veo.
Espero que en el próximo tour, la cosa cambie, porque como se puede comprobar por los foros, somos muchos los que anhelamos escuchar temas como este en directo:
Un abrazo Isaac.
Álvaro Rojas
23 enero, 2011 en 0:34
Pues la verdad es que no se me ocurre ningún motivo para tocar tantas canciones de los Keepers. Entiendo que siempre tiene que haber alguna, pq son canciones clásicas de la banda (Eagle Fly Free no debería faltar nunca), pero es que se exceden.
Un saludo!!
23 enero, 2011 en 11:55
No claro, haberlas las tienen que haber. Eagle Fly Free, como digo en el articulo, es inamovible, creo que es la mejor canciónes de todas las clásicas. Pero copón, que han tocado 8 temas de la era Keepers, ¡qué vergüenza! Podríamos poner tu y yo una lista enorme de temazos de la etapa Deris y fijo que se nos pondría el bello de punta.
La gira del Rabbit Don’t Come Easy fue fantástica. Además de que el grupo sonaba como una apisonadora y Deris estaba bastante bien de voz, hicieron un repaso a toda su carrera. Mira, te pongo el set-list del 14 de Septiembre en Via Funchal, São Paulo, Brazil:
Starlight
Murderer
Keeper Of The Seven Keys
Future World
Eagle Fly Free
Hey Lord!
Forever And One (Neverland)
Open Your Life
Dr. Stein
If I Could Fly
Back Against The Wall
Power (with Andre Matos from Shaman)
Sole Survivor
I Can
Stefan Schwarzmann Solo
Where The Rain Grows
Sascha Gerstner Solo
Sun 4 The World
How Many Tears
Un gran set-list, repartido equitativamente entre las distintas épocas.
Un abrazo.
Álvaro Rojas
23 enero, 2011 en 13:14
Buena crónica, Álvaro. En el concierto de Maiden yo decía que casi no tocaron las canciones de antaño y me quejaba por eso, veo que tú te quejas de lo contrario. No conozco tan bien a la gente que adora a Helloween y pulula por los foros y tal, los conocerás mejor, pero la mayoría de la gente sigue prefiriendo los clásicos por antonomasia.
Lo cierto es que Helloween tienen una carrera mejor que Maiden en los ’90, por ejemplo (para comparar la siguiente, tendría que escuchar bien todo) y pueden tocar mejores temas. Qué quieres que te diga, en el caso de Maiden, si sé el set-list, no pago un pastizal para escuchar canciones del A Matter of Life and Death, ni doy un duro para escuchar el último disco entero en directo, que es lo que se comenta que van a tocar.
También te digo otra cosa, ese set-list que has puesto, tiene las cuatro grandes de Helloween de las viejas: Eagle Fly Free, Future World, Keeper y Dr Stein. Yo metería I Want Out y valdría.
23 enero, 2011 en 19:31
¡Hola Full!
Tienes razón, la mayoría, suelen preferir los viejos temas, que generalmente, suelen ser los mejores (vease Def Leppard, Whitesnake, Bon Jovi, etc). Pero has remarcado una cosa muy importante y es que Helloween en los noventa, nos otorgaron discos monumentales, como Master Of The Rings, The Time Of The Oath y Better Than Raw. Esos discos son ignorados por ellos mismos, y eso provoca que cuando tocan temas como A Handful Of Pain, el público se quede frío y sólo unos pocos lo gocemos de lo lindo con esa canción.
Deberían de hacer un «High Live 2» y te aseguro que muchos se sorprenderían, porque no me puedo creer que la gente que va a ver a Helloween no conozca trallazos como Falling Higher, Inmortal, We Damn The Night, Midnight Sun, etc. Así que quiero entender, que si el público se quedó frío con esa canción (A Handful Of Pain) fue porque no se la esperaban y nunca la han escuchado en directo. Qué quieres que te diga, la etapa Deris se sostiene en muchos años y en muchos discos como para creer que la gente sólo conoce los clásicos.
De todas formas, mantengo la teoría de que Andi, se «ha querido quitar estos temas de encima» porque sabe que con el paso de los años, sólo podrá interpretar los suyos. Así que de esta forma, habiendo tocado todo este arsenal keeperiano, nunca nadie dirá que «Deris no se atrevió nunca con los temas que cantaba Kiske». De esta forma callan bocas y cierran, quizás, una etapa.
Ya veremos dentro de dos años, a ver qué nos presentan.
Álvaro Rojas
23 enero, 2011 en 20:52
Jejejeje que pintaza de concierto, y leyendo tu crónica me deja claro que fue una noche genial… Aunque ya que estuviste en Madrid podías haberme dado un toque perraco XD!
¡Nos vemos!
24 enero, 2011 en 8:08
lo mismo digo!!!!! que bien te lo has pasado ehhh??? me alegro un montón que lo disfrutaras por que sabiendo lo que te gusta este grupo era un concierto que no te podias perder…. un besazo enorme guapoooo!!!!
24 enero, 2011 en 22:40
¡Hola petarda!
Al igual que el año pasado, esta Semana Santa la pasaré entera en Madrid, así que…¡ve pensando un sitio chulo al que te pueda invitar a cenar!
Un besazo!!
25 enero, 2011 en 11:42
¡¡Hola Erik!! Encantado de leerte de nuevo por aquí amigo 😉
El concierto te hubiera encantado, te lo aseguro. Y que sepas que no te llamé, ni a ti ni a Sandra, porque sólo fui para dos días. Cuando suba en Semana Santa, te doy el toque y nos tomamos algo. Y si es posible, a ver si cuadra algún concierto guapo y nos lo pegamos los dos juntos ¿ok?.
Un abrazo Erik.
Álvaro Rojas
24 enero, 2011 en 10:57
Joder el setlist ese, es cojonudo… yo aún no he visto I Can en directo :(, de hecho del Better Than Raw solo he visto en directo «Revelations».
Un abrazo!
24 enero, 2011 en 18:11
Pues puede ser esa la estrategia de Deris, Álvaro, quitarse los clásicos de encima. Maiden lo hicieron, una gira hasta temas del ’88, para luego tocar las modernas. Estoy convencido de que lo hicieron por eso, la excusa era el 20 aniversario del Seventh.
Tienes razón, la gente se queda fría con esos temas. Yo me quedé frío en algunos de Maiden. Es cuestión de acostumbrarse, aunque a mí, en el tema de los británicos, no me mola.
Habría que hacer una quedada en Madrid, eso es verdad. El tema es la pasta, porque el dinero va menguando de manera considerable. Y encima la puta ley asquerosa, en fin…
24 enero, 2011 en 18:51
@ Isaac
¡Revelations! Uff, qué puto temazo. Lo que daría yo por oirla en vivo y en directo.
Como dices, ese setlist fue un trallazo, y eso que tenían diversos temas de la etapa clásica, pero todos los años de Helloween estaban representados en ese gran set. Qué lastima que a día de hoy, no hagan lo mismo.
@ Full
Es que sino, no lo veo sentido quillo. Con la de temas que tienen no le encuentro otra explicación a ese afán por tocar siempre temas de los Keepers.
Con lo que han hecho en estos últimos tours, nadie dirá en un futuro que Andi no se atrevió nunca con los temas de Kiske. De esta forma, ahora el hombre respirará un poco y, tocando siempre temas keeperianos como Eagle Fly Free y I Want Out, se centrará (esperemos) en su etapa en el grupo, ¡que menuda etapa!
Yo nunca he visto a Maiden en directo Full, pero a excepción del tour del AMOLAD, siempre tocan temas muy diversos, desde los clásicos hasta los temazos del Brave New World, mi disco favorito de La Doncella. Espero poder verles en esta gira. A ver si me viene bien.
Un abrazo chicos.
Álvaro Rojas
24 enero, 2011 en 22:18
A mí que tocaran mis 4 temas favoritos del Brave new World no me pareció mal, precisamente, pero una cosa es eso y otra tocar sólo seis temas del ’92 para atrás. Que los últimos años de Maiden no han sido para tirar cohetes, los doce anteriores fueron para tirar de todo. Y si no tocan The Wicker man en esta gira, sería para denunciarles, jaja.
Por cierto, ahora que hablamos de tocar canciones antiguas y modernas, ahora creo que más que nunca entiendes por qué puse el Better than Raw en la sección Discos Olvidados (y es el único que he puesto, jaja)
25 enero, 2011 en 2:00
Pues sí, el Better es un disco olvidado por ellos y por muchos fans (por lo que pude ver en el concierto) y ésto es por culpa, SÓLO de ellos. Qué pena. Porque tengo conciertos de Helloween en el 98 y la gente lo flipa con los temas del Better, pero claro, ha llovido mucho desde entonces y los que van a los conciertos de Helloween hoy día, no son los mimos que en el 98, salvo excepciónes. Y claro, si llevan desde 2006 olvidando temas pro-Deris, pues la gente se olvida de ellos. Menos los fans acérrimos como nosotros, claro, que nos hemos escuchado todos los temas que han editado (incluso todos los bonus tracks).
En el caso de Maiden, como bien dijistes antes, su discografía reciente no es para mojar pan, evidentemente sus joyas pertenecen a la etapa clásica, y si éstos no tocan temas del 91 hacia atrás….chungo. Aunque vámos, una cosa te digo, yo me conformaría con un concierto sólo del BNW ¿eh? jajaja, qué puto discazo macho.
Álvaro Rojas
25 enero, 2011 en 11:46
¡Es que me encanta este grupo! Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Yo he visto muchos conciertos y, entre ellos, varios de Iron Maiden que es mi grupo favorito, y he vivido cosas inolvidables en muchos de ellos, pero sólo he podido ver una vez a Helloween y puedo decir que sí tuvo ese algo especial. Cierto que ya el recuerdo hace que lo mitifique, pero puedo asegurar que es el concierto que más he disfrutado. Fue en Madrid, en la gira del Keeper Legacy y lo flipamos mi amigo Selu y yo por la puesta en escena, el sonido de tan buena calidad (cosa no demasiado común en los conciertos que he visto), lo vimos muy cerca en una sala pequeña acogedora (Aqualung) y de verdad que aquello parecía un concierto entre amigos y más aún por el cachondeo de los miembros del grupo y por el detallazo de hablar todo en castellano (sobre todo si no entiendes ni papa de inglés como yo).
Pero igualmente (y aunque en aquel concierto tenía más lógica por tratarse del legado de los Keeper) apenas salieron de esos discos (fue una pasada las dos canciones largas del Legacy y Keeper of the seven keys, que llevaba media vida deseando oirla en directo) y también me fastidió que no hicieran apenas caso a los demás discos. Lo entiendo en esa gira pero en esta no y aunque es normal que recurran a clásicos (de hecho es necesario), no hace falta que sólo toquen canciones de los tres primeros discos. En fin, con Iron Maiden pasa igual, yo siempre me estoy quejando de lo mismo, que estoy hasta las narices de Fear of the dark.
Eso sí, qué envidia de haber estado presente en A handful of pain, con lo que me gusta ese tema.
A ver si en otra puedo volver a verlos (aunque me da miedo de que se me rompa el mito, jajaj).
¡A aaaaah!
Viva Helloween y su buen rollo!!!
25 enero, 2011 en 18:28
Bueno, bueno, me imagino a mi estimado Álvaro con las melenas al viento y rodeado de grupies, y un mini en la mano. Menuda noche
25 enero, 2011 en 19:49
@ El Pableras
¡Y a mí me encanta que gente como vosotros os encante este grupo! jajajaja.
La primera vez que vi a los Helloween fue en la gira que dices, la del Keeper Legacy. Tú los vistes en Madrid y yo en Murcia. A partir de entonces, los he visto ya muchas veces, en Jerez y en Madrid. Esa gira tuvo mucha fuerza, se lo curraron todo muy bien, y prueba de ello es el excelente Dvd que editaron, Keeper of the Seven Keys- The Legacy World Tour – Live on 3 Continents.
Pero en esa gira, hiceron más caso a su Keeper Legacy, tocando temazos como The King For A 1000 Years (una auténtica bomba), Occasion Avenue, Invisible Man, y otros temas como Mrs.God. Sin embargo, a día de hoy, ignoran sus discos. ¡Mira que no tocar nada del Gambling! Manda huevos…
Sin embargo lo que están haciendo a día de hoy, es doloroso, al menos para los fans. Si es cierto que han rescatado un temón como A Handful Of Pain, pero si así lo hicieran con más temas de esa etapa, el público lo agradecería, no que el grupo está mal acostumbrado a la gente tocando siempre los mismos. ¿Tan poco se quieren y tan poco valoran sus propios trabajos para tener que estar tocando temas de la época pasada? Vaya…Da que pensar.
No sé si habrás leído mi supuesta teoría para con esta ida de oya de los Helloween, pero la puedes leer un par de comentarios más arriba. Así que, si tengo razón, en el próximo tour veremos lo que muchos deseamos, muchos temas «derisianos».
Y por cierto, a ver si para el futuro concierto de Madrid vámos juntos ¿ok?
Un abrazo Pableras.
@ Alfie
¡Pues imaginas mal! Porque ni tengo melena, ni bebo alcohol, ¡menudo heavy yo! jajaja. Naahh, sólo vestí en plan jevi cuando era un quinceañero, ahora nada de nada. ¡El hábito no hace al monje!
Un abrazo Alfie, gracias por pasarte por aquí.
Álvaro Rojas
26 enero, 2011 en 13:02
Espero que tengas razón con tu teoría. Lo que pasa con Iron Maiden es que ellos si meten varios temas del disco que promocionan, pero los clásicos que tocan son siempre los mismos, hay algunos discos que para ellos parece que no existen y aunque entiendo que es normal que toquen algunas canciones siempre, nunca tienen el detalle de cambiar aunque sólo sea una para meter algo como Public enema number one, Infinite dreams o 2 a.m. (cualquiera me vale).
26 enero, 2011 en 16:02
Cierto, con Iron Maiden pasa algo parecido, aunque éstos se curran muchísimo más sus sets (lógico, es una banda mucho más potente). Se dejan muchos temas en el tintero, pero también, es normal, ya que es una banda muy antigua, con una discografía muy extensa y claro, nunca lloverá a gusto de todos.
Y sí amigo, espero que en el próximo tour de Helloween, escuchemos piezas como esta…
28 enero, 2011 en 12:09
+7. No hace falta disir nada más.
31 enero, 2011 en 2:24
jejeje, qué bueno el tío 😉
Pues otro temazo más…
31 enero, 2011 en 13:01
Grandioso review Álvaro de los mejores que eh leido, por no decir el mejor y más detallado.
Con respecto al setlist, creo que es el principal reclamo que le tengo a Helloween.
Creo que este problema se hizo más «notorio» en la gira del 2005-2006 en donde a pesar de llevar el nombre «Keeper of the seven Keys -The Legacy-«, sólo intrepretaron tres temas de este álbum:»The King for a 1000 Years» «The Invisible Man»»Mrs. God»y «Occasion Avenue» intrepretado en algunos conciertos.
En la gira «Hellish Rock» en donde «presentaban» el Gambling, (que lo considero unos de los mejores discos de power de la década pasada) el cual tiene verdaderos temazos, sin embargo ocurrió el mismo problema: «As Long As I Fall», «Paint a New World», «The Bells of the 7 Hells» y en ocasiones «Final Fortune» interpretados……y el resto de setlist, relleno con los Keepers…….
No estoy diciendo nada en contra de los Keepers….pero es que a la larga se tornan cansinos……ok, en la gira del Legacy se entiende un poco esto por lo de «reunir el espíritu Keeper» y todo eso……en la Hellish tambien se entiende un poco por lo de la reunión con Kai y que «va ha ser un concierto con temas clásicos», pero en este tour ya no tienen excusas……….
Verdaderamente es una pena esta situación……..esperemos ver un setlist decente en el siguiente tour, o a ver si se ponen las pilas en la gira latinoamericana que tanto espero, es más le tengo fe a su participación en el Wacken.
Con este espero oir ne un futuro temazos como «Revelation», «The Saints», «Find My Freedom», «Faster We Fall», «Far in the Future», «Born on Judgment Day», «Light the Universe», «My Life for One More Day», «Sun 4 The World», «Listen To The Flies», «Still We Go» ó «Push» (ésta la eh oído en directos antiguos y de verdad es grandiosa).
Pd: Yo también ansío un High Live 2 con algunos de los temas anteriormente nombrados.
Saludos!!
2 abril, 2011 en 19:15
Muchas gracias por la felicitación Gabriel, es un placer leerte de nuevo por aquí 😉
Completamente de acuerdo con lo que dices de las distintas giras. Vale que en la del Legacy y el Hellish tocasen tantos clásicos, pero ahora, no tienen excusa. Espero que aprendan de una vez, porque los fans no paran de quejarse. Sólo hay que mirar el foro oficial de la banda donde incluso, están recogiendo firmas para que modifiquen de una vez los sets y toquen más temas de la era Deris.
De los temas que has puesto, sería un sueño hecho realidad vivirlos en directo, pero lo veo muy dificil. Aunque bueno, con éstos nunca se sabe, nadie se esperaba que fueran a hacer algo como el Unarmed y mira. A ver si se aplican el cuento y nos sorprenden con un directo al estilo High Live, el mejor directo de Helloween.
Álvaro Rojas
4 abril, 2011 en 12:06