AXEL RUDI PELL – Una sensacional banda de Heavy Metal

Este es uno de los artículos que más ganas tenía de plasmar en Anhelarium en estas vacaciones, y es que Axel Rudi Pell es sin duda alguna una de las bandas más portentosas e insólitas que he conocido, es de los grupos más en forma que hay en el panorama del Rock duro a día de hoy (y desde hace mucho tiempo), demostrando a cada disco y en cada concierto el derroche de calidad que estos grandes músicos poseen y su incansable pasión por la música que hacen, una música realmente fascinante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primeros pasos

Todo comenzó cuando el virtuoso guitarrista alemán, Axel Rudi Pell, decidió lanzarse de lleno en su carrera en solitario tras salir de su primera banda, llamada Steeler. Y así fue como en 1989 daba rienda suelta a su habilidad como músico y compositor, editando el que es el primer disco de la banda, Wild Obsession con Charlie Huhn a las voces. Con el sonido típico de los 80, y una producción un tanto insuficiente, este primer disco está cargado de un Heavy Metal más rápido, con guitarras más estridentes y carente de las melodías tan características de la banda que mostraran a posteriori. Aun así, encontramos en este disco temas que se convertirán con el paso del tiempo en temas himnos de la banda como Snake Eyes, o Cold As Ice.

Importante transición

Los primeros pasos de la banda fueron bastante inestables. Para su segundo disco, en 1991, titulado Nasty Reputation, contaron con otro vocalista, en este caso, el conocido cantante Rob Rock. Sigue la senda del anterior disco, con un sonido prácticamente similar pero con un resultado menos atrayente ya que las canciones no son tan seductoras. Pero en 1992, comienza una etapa muy importante para la banda, que ya encuentra un sonido más particular y comienzan así una nueva fase que los catapultará al éxito. En el que es su tercer disco, titulado Eternal Prisioner, de nuevo cambian de cantante, esta vez el elegido es Jeff Scott Soto, que perdurará en la banda hasta 1997.

Remarco el hecho de que este disco es un disco de transición muy importante para la banda. No hace falta ser un experto en música para darse cuenta del cambio tan drástico que hay entre el segundo y este tercer disco. Eternal Prisioner es un trabajo mucho más fino y elaborado, con unas composiciones mucho más prósperas, una música estilosa y sobre todo, distinguida. Axel comienza a mostrar sus dotes de buen guitarrista en temas puramente instrumentales como Dreams Of Passion, y Jeff Scott Soto se abre camino entre las mejores voces del Rock dela época demostrando sus cualidades en temas tan brillantes como Sweet lil’ Suzie, Wheels Rolling On o Your Life, una preciosa balada. Esta banda se caracteriza además por poseer una gran colección de baladas realmente emotivas y que quedarán recogidas en varios discos separados y editados en distintos años titulados The Ballads.

Durante la etapa de Jeff Scott Soto como cantante de Axel Rudi Pell, se editaron cuatro discos más, The Ballads I (1993), Between The Walls (1994), Black Moon Piramid (1996) y Magic (1997). En estos años, la banda sorprende a prensa y público con discos gran calidad, rebosantes de temas tan radiantes como Cry Of The Gypsy, Casbah, Warrior, Fool Fool o Prisioners Of The Sea.

Nueva etapa, nueva voz y directos al estrellato

Hasta aquí, la banda poseía una gran notoriedad ante el público, había asentado las bases de lo que sería por siempre el estilo y el carácter del grupo y con siete discos y más de cien conciertos a sus espaldas se consolidaban como una de las bandas más destacadas del panorama rockero.

Sólo hay que echar un vistazo a la carrera musical de Jeff Scott Soto para comprobar que no para quieto ni un instante. Ha participado en numerosos proyectos paralelos y ha sido la voz de grupos como Yngwie Malmsteen, Panther, Talisman y Takara entre otras. Eso por ello que quizás, era de esperar que en algún momento se marchara de la banda formada por Axel Rudi Pell. Ahora el cometido era buscar una voz que reemplazara a la de Jeff, una tarea difícil pues como se evidencia, la voz Jeff Scott Soto está considerada como una de las mejores.

Comienza así un nuevo periodo para la banda, un periodo en el que se reforma sus filas con nuevos músicos como Mike Terrana a la batería, un nuevo teclista Ferdy Doernberg, y lo más importante, una nueva voz, en esta caso, una voz que enaltecerá a la banda de sobremanera, una magistral voz que acentuará las composiciones de Axel y las dotará de un mayor sentimiento y sensibilidad a la vez que de una gran energía. Hablamos de la extraordinaria voz de Johnny Gioeli, el que fuera cantante de uno de los super grupos de los 90, Hardline y que tiene una de las voces más impresionantes que he escuchado. Jhonny Gioeli es de mis cantantes favoritos junto a otros de la talla de Eric Martin (Mr.Big), Bruce Dickinson (Iron Maiden), Darren Warthon (Dare), Andi Deris (Helloween) y Mark Free (Signal).

Con Gioeli a las filas en 1998, Axel Rudi Pell ha crecido como artista y sobre todo la banda ha doblado con creces esa notoriedad y prestigio que consiguiera años atrás. Es innegable el talento de esta nueva formación que tan buenos discos ha dado.

Oceans Of Time, el primer disco con Johnny a las voces, deja claro el fenómeno de este grupo con canciones como The Gates Of The Seven Seals, Ashes From The Oath, de un corte más progresivo, Oceans Of Time o Ride The Rainbow. Y tras una segunda edición de la colección The Ballads, donde repasan temas del pasado y del presente, pero interpretadas con la voz del norteamericano Johnny Gioeli, en el año 2000 vuelven a sorprender con un nuevo disco, titulado en esta ocasión The Masquerade Ball, probablemente uno de los más queridos por los fans. Y no es para menos, este disco posee unos temas admirables, como The Line, el tema que da título al disco, The Masquerade Ball, donde se aprecia la portentosa voz de Gioeli, Vodoo Nights, un tema de lo más altivo y la potente Earls of Black, sin olvidarnos de la preciosa balada July Morning y Tear Down The Wall o Hot Wheels. ¡Un auténtico discazo!

La banda, como se puede comprobar, despunta en sus temas más cañeros y melódicos. Un sonido característico de este grupo.

The Wizards Chosen Few (2001), The Shadow Zone (2002), Kings & Queens (2004), y Mystica (2006) son los discos que le siguen y entre ellos, vuelven a editar esta vez, The Ballads III y un directo en 2002 llamado Knights Live y que es el mejor de sus directos. En estos discos podemos apreciar una cantidad enorme de temas rebosantes de energía y de una índole intachable. Broken Dreams, Saint of Fools, las inmejorables baladas Heartbreaker, o All The Rest Of My Life o Under The Gun, y otros temas que han marcado a los fans de la banda de por vida como Strong As A Rock, Cold Heaven, la power Flying High, Take The Crown, Sea Of Evil, Only The Strong Will Survive u otra de las preciosas baladas que nos ofrece la banda como es Forever Angel. Otros temas que es de obligada tarea mencionarlos son Rock The Nations, otro de los himnos de la banda o Living a Lie.

Destacar sin duda alguna su disco Kings & Queens el cual está considerado, junto con The Masquerade Ball, el mejor de la banda. Un disco opulento, con mucha fuerza, y como se puede comprobar, con una abundancia de excelentes temas como pocos discos poseen.

Entrando en la etapa más reciente de este inmejorable grupo de Heavy Metal Melódico, en 2009 editan Tales Of The Crown, y en 2010 regresan a los escenarios para deleitarnos presentando otro nuevo disco, llamado The Crest. Ambos discos van de la mano, son muy similares entre sí, y cuando escuchas uno prácticamente parece que escuchas el otro. Siguen la senda que han recorrido durante más de 13 años, son discos cargados de temas muy cañeros e intensamente melódicos, temas como Ridding On An Arrow, Crossfire, o del último disco, el cual considero que posee mejores temas, como The End Of Our Time, una épica y conmovedora canción, Prisioner Of Love, y otra de las baladas de las que la banda nos tiene acostumbrados a los fans como Glory Night. Destacar del último disco Dark Waves Of The Sea (Oceans Of Time Pt. II The Dark Side), un magistral tema, de los mejores en los últimos años de la banda.

Actualmente, están preparando un nuevo disco que estará disponible según el comunicado ofrecido por la banda en su página web, en marzo de este próximo 2012. ¿Qué más queréis que os diga? Yo ya estoy más que expectante y ansioso por saber cómo suena lo nuevo de Axel Rudi Pell.

-> Quizás le pueda interesar:

11 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Buena banda, sí señor!

    En mi opinión «Oceans Of Time» y «The Masquerade Ball» son las grandes obras de esta banda, muy completas las dos. A partir de este último, en mi opinión, empezaron a flojear y empezaron a sonar un poco repetivos (sin dejar de gustarme), aunque con el último disco parece que han vuelto a levantar el vuelo.

    Un abrazo y felices fiestas!

    PD: No sé si es la web o mi ordenador, pero al escribir el comentario va muy lento y se queda tonto por segundos.

    30 diciembre, 2011 en 10:48

  3. ¡Hola colega! Gracias por el aviso, estaré atento, aunque una cosa te digo, WordPress está fallando mucho ultimamente ¿eh?, cuando me meto en el panel de control no furula como es debido y creo que el motivo es porque han estado retocando mucho las cosas. Espero que hagan los ajustes necesarios para reestablecerlo todo bien.

    Oceans Of Time, The Masquerade Ball y Kings & Queens son IMPRESCINDIBLES si a uno le gusta realmente el buen Heavy Metal y por supuesto, la buena música en general. A mí el Oceans Of Time me parece además un disco perfecto para cerrar y abrir una etapa en la carrera musical del grupo, idóneo totalmente.

    Un abrazo Isaac, y de nuevo, ¡Felices Fiestas y Feliz Año nuevo! 😉

    30 diciembre, 2011 en 21:09

  4. Podrán repetirse hasta el cansancio… Pero soy tan fan que no lo noto jajaja.
    Para mi pasa que cada álbum tiene su esencia, por ejemplo, masquerade se me hace muy melancólico, a diferencia de The Crest que se me hace muy pesado y metalero.
    Sinceramente cada disco es una obra maestra, y más con el vozarrón que se carga el gran Johnny.

    Los invito a que se pasen por su club de fans de latinoamérica y españa en facebook (facebook.com/johnnygioelifansla)

    4 enero, 2012 en 7:27

  5. Muchas gracias por compartir aquí con nosotros tu opinión Eber. Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Es cierto que cada disco contiene temas que parecen un calco de temas anteriores pertenecientes a otros trabajos ya editados, pero vámos, es que ese es el sonido de la banda desde el año 98, así que es normal que encontremos temas así. ¿Acaso es la única banda a la que le pasa eso? Claro que no, son muchas las bandas que suenan igual en cada disco, aunque hay que hacer un gran inciso en esto, porque si bien es cierto que muchos temas suenan igual, juntos, es decir, el disco entero en sí, toma un contorno distinto. Resaltar por ejemplo Kings & Queens, mi disco favorito de ARP, no tiene nada que ver con The Crest o con Masquerade Ball. El sonido, es el mismo, pero la temática y la atmósfera que envuelve esos discos, son totalmente diferentes.

    Un saludo.

    4 enero, 2012 en 17:10

  6. Full Norbert

    No me he puesto a escuchar mucho a este grupo, pero hay una canción que ponen mucho en los bares que es Living on the Wildside, que es un puto temazo.

    Feliz año, Álvaro (Y también a Isaac, eh? XD!)

    4 enero, 2012 en 20:41

  7. ¡Hola colega! Un placer verte de nuevo por aquí. ¡Feliz año a ti también!

    Esa canción que dices es un temón si señor, del Oceans Of Time, un disco estupendo, con mucha fuerza e idóneo para abrir una nueva etapa en la carrera del grupo. Me alegro mucho que se acuerden de ella en los baretos 😀

    5 enero, 2012 en 16:27

  8. robert

    Qué envidia me da toda la gente que estuvo ahí entre los asistentes al concierto.No todos suenan tan bien en directo,ahí es donde se dan a conocer los buenos músicos de verdad,bravo Axel Rudi Pell!!!
    Qué tal amigos?,pues desearos un feliz y fructífero año nuevo a todos.
    Me alegra que sigas llenando el blog de artistas que merecen la pena Álvaro,sigue así.
    Os dejo con un tema de estos que cada vez que lo escuchas te gusta mas y más…….

    Saludossss!!!!

    7 enero, 2012 en 22:32

  9. ¡Hola Robert! ¿Qué pasa amigo? Muchas gracias por seguir comentando, es un placer leerte. Ah, y ¡¡FELIZ AÑO!!

    Por cierto, me ha sorprendido MUCHO la canción que nos enseñas porque, a parte de que me gusta mucho, veo que este tema es la versión original de la canción Looking For You del primer disco de Khymera con Dennis Ward a las voces. ¿Lo has escuchado alguna vez? Sea como sea, te lo pongo aquí:

    ¡Un abrazo muy fuerte Robert!

    8 enero, 2012 en 18:02

  10. Este es uno de esos grupos que llevo viendo toda la vida en carteles, revistas, etc. pero que nunca me paro a escuchar, hay tantas cosas… Tus reseñas y comentarios hacen que apetezca escuchar y ver todo lo que mencionas. Habrá que echarle un ojal.

    Yo siempre he defendido mi teoría de que Jeff Scott Soto es en realidad José Manuel Soto, que lleva una doble vida.

    Por cierto, ¿tienen una canción que se llama «Hot wheels»? No tratará sobre coches de juguetes, ¿no? jaja.

    25 enero, 2012 en 12:44

  11. ¡jajajajajajajajajajaja! 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀

    Como siempre: ME ENCANTA LEERTE xDDD Pues sí, tienen un tema, titulado como bien dices, Hot Wheels, del fantástico álbum: Masquerade Ball, de 1998, el segundo disco de ARP con Gioeli a la voz (¡y qué voz!).

    Mira, Pablo, te seré sincero y te diré que son muchos los grupos de los cuales «paso olimpicamente» a pesar de que se que son buenos, pero es que NO TENGO el tiempo que me gustaría tener para echarle una ojeada/oida a todos ellos, así que no te preocupes.

    Cuando tengas tiempo, le das una oportunidad, sobre todo a la etapa del grupo a partir de 1998, que es indiscutiblemente superior.

    Un fuerte abrazo amigo, y muchas gracias por pasarte siempre por Anhelarium.

    25 enero, 2012 en 23:24

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.