Apreciar la vida de cada momento

Imagen: Judith Estefani (Tumblr)
Esto no va de querer ser maestros de algo o de todo. Yo no me siento maestro de nada, en todo caso maestro de mí mismo, pero de nadie más. Y mucho menos esto nada tiene que ver con una línea de pensamiento concreta, tan sólo de querer conectarse consigo mismo y con lo que nos rodea. A veces sin música se aprecian mejor las cosas, y esto os lo dice un melómano empedernido como yo. Esto sólo trata de lucidez, de prestar atención con cada paso que damos. Como dice Ramiro Calle en su obra Mindfulness. La lámpara de la mente, la atención es la hermana gemela de la consciencia, pues si estás más atento de lo que haces y de lo que te rodea, eres mucho más consciente de todo ello. Quiero dejar claro que me alejo por completo de la inmensa mayoría de chaladuras que se dicen en la Nueva Era. Considero un error mezclar la meditación o el arte de contemplar con rollos de la New Age y el pensamiento perroflauta o cualquier sistema de creencias. No sólo me desmarco personalmente de todo esto sino que estoy plenamente convencido de que asociar el mindfulness con estas monsergas es un error garrafal. Hace cuatro años escribía en este blog sobre lo que es el Mindfulness y no pretendo volver a repetirme con esta nueva entrada. Pero años después simplemente sentí la necesidad de regresar de alguna forma a este tema, principalmente por dos razones fundamentales: la primera, por lo mucho que me ha marcado en la vida, y en segundo lugar, porque nada más salir a la calle, la gente demuestra día tras día lo importante y vital que es practicar esto que llaman la atención plena. Como reza el Dhammapada, los que están atentos están vivos y los que no, es como si estuvieran muertos. Y no, repito, no, practicar ciertas enseñanzas budistas no es ser budista ni parecerlo, ni atender a estas enseñanzas es caminar con una religión. Religiosos o ateos pueden practicar estas enseñanzas sin incompatibilidad alguna, pero todo depende de la persona.
Cadizfornia. Nostalgia y otras cosas |
El arte de contemplar |
Yo era un niño en 1994. Acababa de hacer la primera comunión […] |
Te invito a que por unos instantes sientas […] |
Apreciar la vida de cada momento, como así he he creído bien titular esta simple y humilde entrada, es lo que nos permite conectar con todo lo que es, lo que nos permite desatarnos o desconectarnos de los automatismos que nos oprimen a veces sin darnos cuenta, de esos pensamientos que acaban por enturbiarnos constantemente y que no son más que ruido mental. Hay que apagar ese ruido mental y no es fácil, es una batalla continua, de cada segundo y en ocasiones de lo más compleja. Y es que nuestra mente es esclava de muchísimas cosas: egos, traumas, frustraciones, complejos, miedos, engaños, obsesiones, presiones, inseguridades, inquietudes y distracciones tóxicas de todo tipo. Todas estas cosas encadenan nuestra mente y nos enferman. Y si enferma la mente, enferma el cuerpo y todo lo que nos rodea. Así, nuestro día a día queda contaminado. Esto no puede parecer exagerado, pues hay personas que ni tan siquiera disfrutan o valoran del placer que da sentir el agua caliente todas las mañanas, como si el hecho de poder tener acceso al agua corriente no fuera demasiado lujo. Hablaba en aquella entrada de hace años, titulada El movimiento Mindfulness y que podéis leer pinchando en este enlace, sobre la gente zombi, personas tremendamente ofuscadas que han dejado de observar la realidad inmediata, que viven sin percibir. Como si para ellos el tiempo no corriera en su contra y todo pudieran postergarlo o retomarlo a placer. El mindfulness no es más que el entrenamiento que nos permite quitarnos ese velo de encima, desatarnos de todos esos ruidos mentales o emocionales que arrastramos. Cuando otros dogmas te dicen que creas ciegamente, aquí sólo se te dice que mires y sientas, que te libres de juicios y prejuicios, que mudes esa piel pesada para percibir, sentir y vivir. Es la única manera de ser feliz. El gran sabio de la india, Nisargadatta, decía que nunca hay que infravalorar la atención, porque la atención es interés y el interés es amor. Es por eso que todo hay que hacerlo con atención, hasta el respirar. Caminemos prestando atención, escuchemos con atención, comamos con atención, acariciemos y besemos con atención. Apreciemos intensamente esos momentos que nos regala la vida, como es llevar a tu hijo de la mano, cuidar una rosa de tu jardín, atender a tu mascota o hablarle a tu mejor amigo. No hay que vivir estos momentos sumidos en abstracciones sino ateniendo, porque ateniendo es estar pendiente de esos que estás haciendo y sintiendo. No hay otra fórmula. Debemos y tenemos que conocernos a nosotros mismos, sentirnos y vivirnos. Todo está dentro de nosotros. Reza a quien quieras, cree lo que quieras, pero no te olvides de conocerte a ti mismo, como recalca el célebre aforismo griego. Ese es el gran secreto. Es por eso que cuando paseo, a veces me gusta hacerlo sin música, porque aun siendo un fanático de este arte, muchas veces prefiero concentrarme en el sonido de mis pisadas, en cada paso que doy.
¡Gareth Bale nos trae La13!

Fuente: Antena3.com
Anoche Gareth Bale fue el protagonista de otra noche histórica para el Real Madrid, otra noche de gloria, otra noche de fiesta para la familia madridista. Nadie daba un duro por Karim Benzemá ni por Gareth Bale, los dos tenían el cartel de transferibles. Ni la prensa, ni la afición, ni si quiera los directivos del Real Madrid apostaban por ellos dos. Su rendimiento a lo largo de esta temporada ha sido insuficiente. Karim no puede ser el delantero centro del Madrid y marcar sólo seis goles. Ese no es el delantero centro que necesita un equipo como el Madrid. Karim no puede vivir de hacer una o dos buenas jugadas al año. Es un futbolista que desde hace muchos años presenta una irregularidad que al madridismo ya ha hartado. Con Bale no sucede lo mismo. Las veces que ha jugado no lo ha hecho bien, pero eso se ha debido a sus lesiones y a los pocos minutos que Zidane le ha dado. Pero anoche Gareth Bale demostró que estando a su mejor nivel, es imparable. Y así ha sido, tras jugar a un buen nivel en los últimos partidos de Liga, tanto que hasta abrió el debate de si debía ser él o Isco el titular en la Final de Kiev. Isco, también tocado por una leve lesión, era objeto de especulación entre la prensa y la afición. Bale ante el Celta y el Villareal lo hizo sensacional, por eso los madridistas, muchos de ellos, apostaban por que el galés fuese titular. Yo entre ellos. También en estos días previos a la final hubo otra opinión generalizada: Karim debía estar en el banquillo. Nada de eso sucedió. Anoche Zidane apostó una vez más por la BBC para el ataque y reforzó el medio del campo con Isco.
Y qué cosas. Los dos futbolistas más señalados, más cuestionados y hasta despreciados, son los que nos han regalado una nueva Copa de Europa. Anoche el gato francés demostró ser un pillo del área, nos contentó a todos con sus goles en la semifinal contra el Bayern, pero nadie se esperaba el partidazo que hizo ayer en Kiev. Pero Bale…el galés. ¡Madre mía! ¡Para este se le fichó! Son jugadores que marcan la diferencia. Escribí al finales del verano pasado sobre Gareth Bale y su complicada situación en el equipo blanco. O espabilaba, o se vería fuera del Madrid. Nunca hemos visto al Gareth Bale del Tottenham, en parte por que no juega en la misma posición que jugaba en los Spurs. Si bien es cierto que la primera temporada de Bale en el Madrid fue muy buena, dándonos con sus magníficos goles la Copa del Rey ante el Barça en la Final de 2014 (Barta, ¿te acuerdas?), y La Décima en Lisboa, los años siguientes han sido algo mediocres. Las lesiones, la poca continuidad, la falta de confianza. Todo hacía que Bale no estuviera ni física ni mentalmente al cien por cien. Hasta anoche. Una increíble chilena, mucho más complicada que la de Cristiano Ronaldo frente a la Juventus pero estéticamente no tan bella, nos dejó a medio mundo con la boca abierta. Por si fuera poco que con ese gol acariciáramos nuevamente el título más deseado por los clubes, al rato nos volvía a deleitar con una de sus especialidades: un misil desde la banda derecha, un balón propulsado por su zurda que fue imparable para el portero del Liverpool, Karius, qué menuda noche para el pobre chaval. Sus errores cometidos lo dejarán estigmatizado de por vida.

Fuente: MundoDeportivo.com
El costarricense fue nuevamente protagonista anoche. Sus paradones, a lo largo de toda la competición, son los que también nos han llevado a ganar La Decimotercera Copa de Europa. No necesitamos a ningún portero este verano. Lo llevo diciendo años, Keylor Navas es el portero que necesitaba y necesita el Real Madrid y espero que siga con nosotros unos años más. Lo mismo digo de Kiko Casilla, gran portero para jugar la Copa del Rey. Deben quedarse, sin duda.
Volviendo a Bale…¿Qué queréis que os diga? Su fichaje me maravilló. Ya he comentado en Anhelarium que a este jugador lo seguía desde que comenzaba a despuntar en el Tottenham. Hacía mucho tiempo que un fichaje del Real Madrid no me ilusionaba tanto. Me daba pena verle fuera, me daba pena su situación. Me decepcionaba su desidia, las pocas ganas con las que se le veía. Pero en parte le entendía, es duro ver que no las lesiones te lastran y el tiempo que te dan no es el suficiente para demostrar tu valía. Y anoche el galés demostró lo que vale, demostró nuevamente lo que es: uno de los mejores delanteros del mundo, un gran artillero que deja goles trascendentes, pues es un futbolista que sale en los momentos importantes, un futbolista que hace historia, e historia ha hecho con el Real Madrid. ¿Se quedará? Creo que el crédito perdido anoche lo recuperó de golpe y porrazo. Debe quedarse, se lo merece. Zidane debe contar con él, ahora que vuelve a estar mejor que nunca, para afrontar la próxima temporada. Recoerdemos que en esta temporada que acaba de finalizar, Bale pasó cinco semanas de baja. Creo que se quedará, tiene que quedarse y comenzar la próxima temporada totalmente recuperado. Con él el Madrid sale ganando, y de qué manera. Si no es así, si el galés se nos marcha y regresa a la Premier, sólo me queda darle las gracias, estar eternamente agradecido por habernos dado, con sus golazos, dos Champions.
De Cristiano Ronaldo no voy a decir nada más que, como no fue protagonista durante el partido, lo quise ser tras él. No se le vio, estuvo desaparecido, pero ha sido decisivo en este campeonato, es un grandísimo futbolista y es importantísimo para el Madrid. Pero su ego le puede, y justo al ganar una nueva Copa de Europa no puedes ponerte a insinuar que te vas y que te estás despidiendo. Un error por el que pidió disculpas a los pocos minutos, pero de nada sirvió, la magia, en parte, la había partido. Se habla cuando se tiene que hablar, y anoche sólo había que ser feliz y disfrutar. Si CR7 decido irse: GRACIAS Cristiano. El Madrid era grande antes de tu llegada y lo seguirá siendo tras marcharte. Pero Cristiano sabe que pierde más el que el Madrid si decide irse. Sabe que en ningún otro club podrá ganar tantos títulos, que en ningún otro club podrá seguir agrandando su leyenda. Cristiano tiene las mismas Champions que el Fútbol Club Barcelona en toda su historia, si quiere tener más, igual que si quiere seguir ganando el Balón de Oro, sabe de sobra que debe quedarse.
Días antes del la la Gran Final de Kiev, fuimos campeones de Europa con nuestro equipo de Baloncesto! (¡Dončić, Dončić!), ¡estamos en la Gloria! No hay duda. Estoy loco de contento. Los dos equipos se coronan en Europa juntos. Mi queridísimo Real Madrid, por tercera vez consecutiva, es campeón de la Copa de Europa. ¡Real Madrid 3 – Liverpool 1! ¡Cuatro Champions en cinco años! Sólo el Madrid puede acercarse a sus propios récords. En décadas pasadas ya el Madrid ganó cinco seguidas. Quién sabe si pueden rebatir su propia marca. Ojalá así sea. De todos modos:
¡SOMOS CAMPEONES, SOMOS HISTORIA, LA HISTORIA DEL FÚTBOL LA HACE EL REAL MADRID!
¡HALA MADRID SIEMPRE, AMIGOS MÍOS!
No entiendo cómo aún hay gente que no es del Real Madrid. Las alegrías que nos da este equipo con pocas cosas son comparables. Gracias por tantos y tantos años de alegría e ilusión.
Este «feminismo» infantiloide…
¿Qué tiene de sexista este tuit de la Policía Foral de Navarra? ¿Qué tiene? Los más intransigentes, para reforzar sus argumentos, quizás me contesten que si no veo sexismo en ese tuit es por mi culpa, porque me falta pedagogía y, por supuesto, soy un cuñado, un machirulo o esas cosas. No, ese tuit que ha tenido que eliminar la policía navarra debido a las presiones sufridas por cuatro gatos no tenía nada de sexista, absolutamente nada. Se nos está yendo de las manos, o se nos ha ido del todo. Siempre he mostrado empatía con la lucha feminista, pero esto no es feminismo. Es histeria. Soy muy consciente del mal endémico por el que pasamos en este país. El número de mujeres muertas en manos de desalmados, el número de agresiones sexuales y acoso, es algo que aterra. Italia y España tiene un serio problema. Son los países con más tasa de violencia machista. Execrable. Por muchas medidas cautelares que se apliquen a los agresores o por mucho que se endurezcan las penas, no servirá de nada si no se hace pedagogía. Aquí sí que hace falta la pedagogía. Porque es un problema educacional. Aquí tenemos que arrimar el hombro todos. Educar lo mejor posible a los demás para acabar con esta lacra. Recientemente estamos, por si fuera poco, viviendo el escándalo que ha sacudido a Hollywood. Cientos de atrices (y actores) objeto de acoso y abusos de todo tipo. Nos queda sin duda mucho trabajo por delante. Pero lo que no se puede es caer en lo absurdo. Y este ejemplo, como muchos otros, viene de perlas para esto que quiero expresar.
Este es el tuit que ha borrado la @policiaforal_na en Twitter porque muchas feministas como la concejala de igualdad @LauraBerro_ y la parlamentaria @TereSaezBarrao, ambas pertenecientes a las confluencias de Podemos, han dicho que era “sexista”. Yo he tenido que leer y releer el tuit y por más que lo miro no encuentro la más mínima mota de sexismo o machismo. Para rizar el rizo, por lo que he podido leer por Twitter, la persona que está detrás de este tuit es una mujer policía. Una mujer es la que ha escrito este tuit, algo que no hay que pasar por alto. ¿Dónde dejamos la sensatez? ¿Saben lo que es eso los que llevan al extremo sus ideas? Cuando llevamos nuestras ideas al extremo, éstas pierden todo el sentido.
Cuando uno lee el tuit de la policía de Navarra se da cuenta que «el problema» viene por ese guapa y por la ocurrencia de sugerir de alguna forma que la cantante Amaia, de Operación Triunfo, a la que iba dirigido el tuit, fuera imagen de la policía navarra. Lo de rojilla se descarta por sí solo, pues hace referencia a que Amaia es hincha del Osasuna. Entonces ahí está, amigos, el problema ha sido llamar guapa (entre otros halagadores adjetivos) a una chica y más aún si es desde una cuenta institucional. Aunque esto último no lo tengo tan claro, quizás únicamente, sea quien sea quien lo diga y donde sea, el error sea llamar guapa a una mujer. Ya pasó con nuestra admirada tenista, Garbiñe Muguruza. Un conocido deportista elogió la profesionalidad de la hispano-venezolana en sus redes sociales añadiendo que tenía las mejores piernas que se habían visto en una pista de tenis y, tatachán, la polémica estaba servida. Lo más gracioso es que no dijo que sus piernas fueran bonitas, es decir, no especificó, no dijo nada más, tan sólo que tenía las mejores piernas. Pero muchos y muchas, entendieron que eso tenía una connotación sexual, por lo que era un comentario sexista. Y aunque así fuera, si yo digo lo mucho que admiro a Muguruza por su destreza y profesionalidad y destaco algo tan evidente como que tiene una figura tremendamente bella, ¿dónde estaría el problema? Se puede decir que Amaia es buena cantante, se puede decir que Muguruza es una buena tenista, pero no se puede añadir que ambas son chicas muy guapas. Eso hay que omitirlo, no se puede decir.
¿Son conscientes muchas de esas personas tan involucradas en la corriente feminista que ciertas actitudes y frases que sueltan podrían ser dichas por cualquier persona del Opus Dei o de cualquier estricta organización religiosa? Viendo que la Policía de Navarra ha eliminado el tuit, ya no sé si decir qué me parece más triste, si la actitud histérica de cierto sector del feminismo o que haya gente que entre por el aro. La policía foral no debió eliminar el tuit, es más, debería publicarlo de nuevo. No es sexista, está a años luz de ser ofensivo. Digo que es un feminismo infantiloide porque me recuerda a esos berrinches que tienen los niños caprichosos cuando no se les compra eso que se les ha antojado. Esos que parecen decir: pues ahora me enfado y no respiro.
A este absurdo hay que añadirle la hipocresía que rodea a las personas que adoptan esas posturas autoritarias e intransigentes. Porque de ejemplos está lleno el mundo, podría poner muchos. Ahora que yo recuerde, se me viene a la mente la batalla que tienen muchas feministas contra las azafatas que desde décadas atrás han trabajado en los circuitos de carrera. Desde ciertos sectores del feminismo se intenta empoderar a mujeres, educarlas para que éstas sepan cómo tienen que ser y qué deben de hacer. Así, traigo a colación la polémica (otra estúpida polémica más) surgida esta pasada primavera porque desde el grupo municipal Ganemos Jerez, otra ramificación de la marca Podemos, se pretendía eliminar la figura de las azafatas del mundial de motos. Ven que esas azafatas que están al lado de los moteros y que se dedican a hacer publicidad de muchas marcas, son cosificadas, están degradadas como mujeres. Lo peor de todos (lo peor para ellos, mejor dicho) es que más de doscientas chicas pertenecientes a una conocida agencia de modelos de la provincia y que desean trabajar como azafatas en el circuito de Jerez, se pusieron en pie de guerra para que no se les prohibiera hacer el trabajo que desean y que llevan realizando desde hace años. Debido a dicha controversia, un conocido programa de televisión quiso contar con uno de los miembros de Ganemos Jerez para que pudiera explicarse mejor y debatiera con una de las chicas que hablaban en nombre de todas las azafatas que, además, firmaron entre todas un documento para oponerse a la propuesta de Ganemos Jerez de eliminar la «cosificación» de la mujer en este trabajo y que contaba con el respaldo de siete colectivos feministas de la provincia.

Fuente: eldiario.es
Se rizaba el rizo cuando salió en dicho programa de televisión un hombre como portavoz del grupo municipal. Este soltó toda la teoría feminista que manejaba (y que entiendo, maneja la formación política), diciendo cosas como: «hay que erradicar una costumbre denigrante que trata a la mujer como un simple objeto con connotaciones sexuales». Al lado tenía a una de esas azafatas diciéndole que no, que ellas no se sentían denigradas, que ellas realizaban un trabajo tan legal como otro cualquiera, de manera voluntaria y remunerada. Y he aquí la cuestión. ¿Qué tienes tú que decir cuando una persona se dedica a algo que desde siempre ha sido legal, que lo hace de manera voluntaria y que además recibe una remuneración que le satisface para seguir haciéndolo? El hombre de la formación morada sólo repetía una y otra vez lo mismo: la cosificación de la mujer. Sólo le faltaba sacar de su bolsillo su acreditación moral. Porque estas personas actúan como tal, como portadores de la moral, de la correcta y perfecta moral. El bien y la verdad cabalgan de su lado. Y todo lo que no sea pensar como ellos y ellas, está mal. Ellos y ellas son los portadores de luz. Los demás debemos de ser una suerte de zombis que nos sabemos nada.
Quizás no sepa nada, sí, quizás me falte mucha pedagogía, pero jamás me atrevería a decirle a una mujer qué tiene o no tiene que hacer como sí hacía este individuo. Jamás se me ocurriría, ya no sólo proponer, sino tan siquiera decir, que debería prohibirse algo que más de un centenar de mujeres quieren hacer voluntaria y conscientemente. No sé cómo ese señor tenía la cara tan dura (y la tremenda poca vergüenza) de decirle a la azafata que eso que tanto aman hacer no pueden seguir haciéndolo. Jamás pasaría por mi mente decirle a alguien qué tiene que hacer. Este hombre en cuestión quería empoderar a más de un centenar de chicas. No que ellas se empoderen, no, él, con su acreditación moral, tenía el enorme deber de empoderarlas a ellas.
¿Alguien se ha parado a pensar qué quieren estas chicas? Si ellas quieren, ¿quién demonios eres tú para negarles que hagan algo legal, voluntario y remunerado? Pasa exactamente lo mismo que con otra disparatada polémica, otro ejemplo más del infantilismo palpable de cierto sector del feminismo. Hablo de la famosa cadena de restaurantes Hooters, conocida por utilizar a las chicas como reclamo. Las camareras en Hooters van siempre con pantalones cortos y ceñidos y con camisetas ajustadas. Hooters está en el centro de la diana de muchos colectivos feministas que ya se han puesto en pie de guerra para que la cadena norteamericana no abra una de sus franquicias en España. ¿Alguien me puede decir por qué ningún colectivo feminista está en contra de que haya gogós en discotecas? Nunca he visto una concentración de feministas a las puertas de una discoteca para protestar que ahí dentro hay chicas bailando sensualmente y ligeritas de ropa. Porque la única diferencia entre un sitio y otro es que en uno, las chicas están sirviendo copas y en el otro las chicas están bailando. Pero todas las chicas que trabajan en Hooters sirviendo copas o las que están en la discoteca Kapital bailando, están haciendo algo que han querido hacer, están voluntariamente. Todas ellas han firmado un contrato con una empresa. Si ellas y el o la empresaria de turno han firmado un contrato, ¿qué tienes que decir? ¿Han pedido en algún momento tu consentimiento? ¿Tu opinión? Si dos personas se obligan voluntaria y conscientemente a cumplir un contrato cuyo objeto es totalmente legal, no tienes nada que decir. Deja a esas personas en paz, y sigue tu camino. Tampoco se me ocurriría decirle a todas esas chicas que hacen cola para presentarse a los castings de Hooters que no deberían estar ahí, que queda terminantemente prohibido que puedan hacer uso de su libertad para trabajar en ello. Sí, has leído bien. Cuando dicha cadena de restaurantes quiere abrir una franquicia, suele ser habitual que haya cola para pasar el casting de la cantidad de mujeres que se presentan.
Hemos pasado del tú, mujer, haz lo que te salga del coño a tú, mujer, no hagas esto porque es impúdico, inmoral. De ahí que diga que muchos de los mensajes que comparten ciertos sectores feministas los firmaría alguien del Opus. Deja de intentar empoderar a una mujer, déjala que se empodere sola. Que cada mujer haga lo que le de la real gana, porque si ésta tiene claro lo que hace o deja de hacer, tú simplemente, no tienes por qué meterte.
Ya estoy preparado para recibir los descalificativos y el acoso de los portadores de la moral correcta. Podéis comenzar.
Lo último que se ha dicho