Entradas etiquetadas como “Andi Deris

HELLOWEEN: PUMPKINS UNITED WORLD TOUR 2017/2018. Un sueño hecho realidad

helloween

Helloween ha sido durante toda la mañana de hoy trending topic en Twitter, y no era para menos. El acontecimiento que muchos deseaban, la noticia que muchos esperaban ver en los medios y, sobre todo, ese rumor que cada año que pasaba más fuerza tomaba, hoy por fin se ha materializado. El sueño de muchos se ha hecho realidad esta mañana cuando los alemanes anunciaban la tan ansiada reunión con Michael Kiske y Kai Hansen.

LA NOTICIA

Aunque antaño esto era impensable, en los últimos años era de esperar que esto ocurriera tarde o temprano. Ya en 2008 Hansen y Weikath limaban toda aspereza y se reunían en aquél Hellish Rock donde la banda liderada por Hansen, Gamma Ray, abría para Helloween en su gira del Gambling With The Devil. Cada noche, juntos acababan el show en los bises tocando Future World y I Want Out. Había química entre Kai y sus antiguos compañeros y lo demostraron en cada actuación. Aunque años antes ya Kai compartió escenario con Helloween en el famoso festival Wacken en el año 2004 tocando algunos temas clásicos juntos, fue a partir de este Hellish Rock donde empezó a fraguarse una futura reunión. Pero hilando fino, fue definitivamente con Michael Kiske, su reconciliación con el Metal del que tanto renegaba y su vuelta a los escenarios, cuando la idea de reunirse ya iba convirtiéndose en un proyecto a corto o medio plazo. Ya han pasado más de cinco años de la vuelta de Kiske a la palestra. Han tenido todo un lustro para hablar, proponer ideas, darse tiempo para meditarlo, volver a hablar y por fin, como hoy mismo se ha hecho saber, todo ha desembocado en lo que muchos esperaban. Ya está en marcha PUMPKINS UNITED WORLD TOUR 2017/2018.

Comprensiblemente, esto se llevaba fraguando desde hacía tiempo, no es algo de un día para otro como el que dice. Pero era lógico que se dejara para más adelante debido a los proyectos de cada músico. Recordemos que Kiske estaba bastante comprometido con Place Vendome, más aún con Unisonic, Amanda Somerville y sobre todo con Avantasia y su exitosa gira. Lo mismo sucedía con Kai Hansen y su entrada en Unisonic y con Helloween y su última gira presentando el que es ya su decimoquinto álbum de estudio, My God-given Right. A esto hay que sumarle la ya conocida por todos aversión mutua entre Weikath y Kiske. Pero el tiempo lo cura todo (o la pasta, la pasta también cura muchas cosas) y los dos habrán limado más que asperezas para subirse juntos a las tablas. Imagino que entre ellos dos no habrá nunca el feeling que hubo, pero si han hecho esto es porque son profesionales y porque algo de ilusión les hará ¿no? No creo que sea todo por la pasta. No podemos dudar de la profesionalidad de estos alemanes, si han presentado este proyecto juntos es porque están plenamente convencidos de que van a mostrar algo muy bueno.

reunion_logo

QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE DEBES SABER DE ESTA REUNIÓN

El comunicado es largo y lo podéis leer pinchando en este enlace, pero son tres las cosas más importantes que por ahora, se puede leer respecto a la reunión. La gira titulada PUMPKINS UNITED comenzará en octubre de 2017 y su primer show será en Brasil. Helloween desde siempre ha tenido una vasta y calurosa acogida en tierras brasileñas y quieren empezar este nuevo proyecto a lo grande. Su último DVD fue grabado mayoritariamente en Brasil y no me extrañaría que grabaran algunas tomas allí. Porque es obvio que de esta reunión dejarán constancia en un CD/DVD. Pero eso ya es otra historia. Otro dato importante es algo que, desde que se rumoreaba todo esto, resultaba bastante obvio tenerlo en consideración, y me refiero a que los tres, Kai, Kiske y Deris, estarán juntos y llevarán la voz cantante, nunca mejor dicho. Algunos vaticinaban que al ser el 30 aniversario de los míticos Keepers, Andi no estaría en esta reunión. Pues se equivocaban. Como también se equivocaban los que decían que Roland Grapow y Uli Kusch podrían estar presentes. Aunque esto a mí me hubiera encantado. Me encanta Roland Grapow y mi etapa favorita de Helloween va de 1994 a 2000, estando él en la banda y siendo un miembro muy activo en cuanto a composiciones.

Pero el detalle revelado hasta la fecha respecto a la reunión que considero muy importante, es que los conciertos tendrán una duración de 3 horas. Tiempo más que suficiente para repasar gran parte de la excelente trayectoria musical de Helloween. Tiempo más que suficiente para que Michael Kiske se vuelva a lucir interpretando los temas que lo llevaron a ser una de las mejores voces de la historia del Metal y para que Andi Deris se centre exclusivamente en esos temas pertenecientes a los discos que ayudaron a resucitar a la banda. Tras esta noticia, las expectativas son muy altas, porque cada etapa tiene un encanto radiante. Walls Of Jericho con Kai Hansen, los Keepers, Pink Bubbles Go Ape e incluso Chameleon, (del que os hablaba hace poco en Anhelarium), con Michael Kiske y los grandes discos que Helloween ha ido sacando desde 1994 con Andreas Deris al frente, como Master Of The Rings, Time Of The Oath (que es el disco más vendido de Helloween), Better Than Raw, The Dark Ride…De esta gira de reunión puede surgir algo muy grande. Aún no hay fechas confirmadas. Pero, desde que esta mañana ha salido la noticia, ya han comenzado a circular nuevos rumores (sabia es la rumorología en este país) de que sólo será un concierto por país, algo que pongo en duda. Pero de ser así, está claro que Madrid o Barcelona se disputarán la enorme fortuna presenciar esta gira.

Son muchos discos, muchos temas emblemáticos entre tanto himno y mucho talento encima del escenario. Juntos harán un gran repaso a los temas más significativos de Helloween. Es imposible que alguien quede esta vez insatisfecho con un concierto de la banda y esto lo digo porque el tema de los set-lists ha traído de cabeza en estos últimos años a los seguidores de las calabazas. Porque si bien es cierto que en esta última gira el conjunto de canciones elegidas ha sido muy superior al de años anteriores, aún hoy día se dejan muchos grandes temas fuera, sobre todo de la era Deris. Y es Deris mejor que nadie quien los debe interpretar ahora en esta reunión. Cada uno debe exprimir al máximo su etapa en Helloween. Ganas no, lo siguiente, de que se acerque el momento. ¡Larga se me va a hacer la espera! Por mí me compraba ya la entrada y me plantaba en la cola del concierto. ¡Larga vida a Helloween!

helloween
Helloween y su disco 7 Sinners
Unarmed – The Best Of (2010)
Mi etapa favorita de Helloween Better Than Raw – El mejor disco
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo

¡Grandísimo concierto de Helloween en Madrid!

PRESS_POOL-01_©martinhausler.com

Helloween is the Law!

Llevo casi una década viendo a este fantástico grupo en directo y os puedo asegurar que el pasado viernes fue el mejor concierto que he visto de Helloween sin duda alguna. Los alemanes, con motivo de su último trabajo, Straight Out Of Hell, comienzan una nueva gira internacional que los llevará por los cinco Continentes y que arrancó aquí, en nuestro país, siendo sus primeros conciertos en Barcelona, Madrid y por último, en Bilbao.

Y como ya hicieran en 2008, cuando presentaban su disco Gambling With The Devil, vuelven a girar con Gamma Ray como teloneros, la banda que lidera el ex guitarrista y co-fundador de Helloween, Kai Hansen, presentando así el Hellish Rock Part II. La primera edición de este Hellish Rock fue un rotundo éxito, sentó como un bombazo la noticia de que las dos bandas girarían juntas por todo el mundo y se unirían al final del concierto para hacer lo que se conoce como una Jam Session, eso encandiló a prensa y público. Kai Hansen en años anteriores ya se había subido al escenario con sus antiguos compañeros de la banda en momentos puntuales, como en el festival alemán Wacken Open Air de 2004. Pero con Hellish Rock era la primera vez que se les veía tan unidos a todos, haciendo ver que las rencillas del pasado estaban más que resueltas. Con su penúltimo disco, 7 Sinners, Helloween volvió a los escenarios de medio mundo pero esta vez con otra sensacional banda como artista invitado, Stratovarius. Fue un grandísimo concierto del cual podéis leer la reseña del mismo en este enlace. Parece que fue ayer cuando estábamos viendo a dichos grupos en La Riviera (Madrid) aquel mes de enero de 2011, eso es lo que pensé en más de una ocasión cuando el pasado viernes me encontraba de nuevo en la misma sala, esperando ver a Helloween una vez más. Tempus fugit

Comienza el espectáculo

Todos estábamos citados a temprana hora, a una hora muy temprana diría yo. A las siete de la tarde se abrían las puertas y daría comienzo la actuación de la primera banda telonera, Shadowside. En la primera edición del Hellish Rock, la banda que inauguraba la noche era AXXIS, haciendo que la noche fuese completa y perfecta. AXXIS,  Gamma Ray y Helloween, nadie se podía quejar, una verdadera noche de Heavy Metal y de mucho nivel.  En esta nueva edición, cuentan con los brasileños Shadowside. No puedo dar una opinión detallada sobre ellos, cuando entré en la sala ya habían empezado, sólo puedo decir que técnicamente sonaban fabulosamente, pero que la voz de la cantante sonaba demasiado basta, desde mi punto de vista y sin ánimo de ofender, desafinaba muchísimo y no estaba a la altura de la gran calidad que los músicos reflejaban.

La sala ya comenzaba a abarrotarse y la emoción del público allí presente ya se comenzaba a notar. Antes del concierto de Gamma Ray, tuve el enorme placer de conocer en persona a dos de los lectores incondicionales de Anhelarium y que desde hace tiempo se han convertido en buenos amigos con los que seguro compartiré más de unas risas y cervezas de aquí en adelante. Néstor e Isaac, me encantó conoceros y pasar un rato tan agradable con vosotros. Gracias, amigos. Por cierto Isaac, por lo que me dijiste en el concierto, ya quedan sólo horas para que te cases, así que desde aquí quiero darte la enhorabuena y ofrecerte mis mejores deseos en esta nueva vida que inicias, buen amigo.

Ya sabíamos que Gamma Ray traía un setlist bastante descafeinado, por internet veíamos como mucha gente se quejaba por lo aburridos que sonaron la noche anterior en el concierto de Barcelona. La banda de Kai Hansen en esta ocasión no presenta ningún disco nuevo, y a pesar de tocar un par de temas nuevos del que será su próximo álbum, toda su actuación se centra en temas un tanto insípidos para los fans, dejando los temas más emblemáticos de la banda a un lado. Nunca llueve a gusto de todos,  pero sinceramente, lo de Gamma Ray colmaba un poco bastante. Temas como Anywhere In The Galaxy y Men, Martians and Machines¸ animaron muchísimo al público allí presente, pero luego el resto de temas hicieron que la actuación de Gamma Ray pareciera aburrida y con falta de vitalidad. Lo más triste, fue ver cómo el público se volvía arriba con la banda cuando ésta tocó Future World, uno de los temas más laureados de Helloween. Y sintiéndolo mucho, me dio pena ver cómo la canción más coreada y celebrada de Gamma Ray en toda la noche fue precisamente la que no es de Gamma Ray. Me pareció injusto para la banda y para Kai Hansen en especial, pero también ellos tienen parte de la culpa al ir presentando un setlist tan simple.

Una vez más, Helloween forever

2013-03-01_madrid_01

El plato fuerte de la noche estaba a punto. Por fin vería de nuevo a los Helloween. Me sentía muy emocionado. Allí, de pie, junto a miles de personas, comencé a recordar los buenos momentos que he vivido gracias a la música de esta sensacional banda. Recordaba con añoranza la primera vez que los escuché, aquella tarde de mayo de 2003, me enamoré perdidamente del Time Of The Oath, el primer disco que escuché de Helloween. Recordé igualmente la primera vez que los vi en directo, hace ya casi una década, y todas las veces que les he ido a ver, en todas me hicieron pasar unos momentos inolvidables. Pero sobre todo, mi mente evocaba todos los momentos en los que la música de Helloween ha sido protagonista en mi vida. Helloween es uno de los grupos más significativos en mi vida, y verles en directo es siempre toda una experiencia.

Pero ha sido este último concierto el que más me ha cautivado. El pasado viernes asistí al mejor concierto de todos los que de Helloween he visto.  Horas antes del concierto mi expectación, al igual que la de muchos seguidores del grupo por todo lo que pude leer por las redes sociales, era máxima. Y es que tras muchos años, la banda se volvía a centrar en los temas más importantes de su etapa más reciente, dejando de lado de una vez por todas, la manía de tocar temas clásicos de los primeros años del grupo. Desde 2005, no han parado de tocar temas de la era Keeper, ignorando muchos de los grandes temas que desde 1994 han cautivado a millones de personas. La banda se mostraba injusta con sus propios trabajos, algo que pudimos comprobar de nuevo los fans años más tarde en la primera edición del Hellish Rock, donde sólo tocaban dos temas del nuevo disco, siete de los Keepers, y sólo tres temas de entre todos los que tienen desde 1994, año en el que comienza la etapa de Andi Deris en el grupo, en adelante.

Ya comenzaba a resultar frustrante para los fans ver cómo en la gira del 7 Sinners, ya en 2011, volvían a hacer lo mismo. Se centraban en los temas clásicos, volviendo a tocar muchos de la etapa Keepers, sólo tres del nuevo disco y tres temas clásicos de la etapa de Andi Deris como vocalista. Ya la cosa resultaba bastante irritante, hasta tal punto de que en el foro oficial de la banda, cientos de fans recogían firmas para que cambiaran la forma de hacer sus set lists y se centraran en los temas que hay desde el Master Of The Rings hasta el presente. Cabreaba mucho ver cómo discos tan buenos como el Gambling With The Devil o 7 Sinners no eran defendidos en directo, daba la sensación de que la banda no creía en lo que hacía, no creía en su trabajo.

Pero todo ha cambiado en esta nueva gira, y han hecho algo muy parecido a lo que ya hicieran en 2003, con la gira del disco Rabbit Dont Come Easy e incluso en 1996, con el mejor directo de la banda, High Live. Y es que ahora se centran en interpretar los mejores temas del nuevo disco (que bien se lo merece) y dejan de lado los ya cansinos temas de la ‘era Keeper’ centrándose más en temas más recientes. De nuevo, el set list elegido no ha dejado a todos contentos, pero eso es algo normal en cualquier grupo que tenga más de veinte años de historia, que nunca contentará a todos los fans a la hora de elegir el reparto de canciones. Pero en esta ocasión, sí han dado un paso de gigante y han mejorado notablemente en cuanto a la selección de temas para el directo.

La actuación de Helloween comenzaba con Wanna Be God, donde todos se presentaban en el escenario aclamados por el público y donde comenzaron a dar verdadera caña con el que es el single de presentación de este Straight Out Of Hell, Nabataea, una canción que gana mucho más en directo por la fuerza que ésta tiene y lo bien interpretada que resultó. Los Helloween ya estaban de nuevo ahí, el grupo nos volvía a hacer vibrar un año más, otro concierto más para el recuerdo. Con Eagle Fly Free el grupo hizo enloquecer a los que allí nos dimos cita, todos coreaban el estribillo, allí todos nos sentíamos alegres, vivos. El siguiente tema fue Straight Out Of Hell, que le da a su vez nombre al disco y que sorprendentemente sonó fenomenal. Antes del concierto pensé en la posibilidad de que el público se mostrara un tanto frío o distante a la hora de sonar los nuevos temas, pero nada más lejos de la realidad. El nuevo disco de Helloween ha conseguido entrar en las listas de ventas de varios países europeos, latinoamericanos y asiáticos y buena prueba de ello fue que los temas del nuevo álbum fueron muy pero que muy coreados por los fans. Where The Sinners Go fue el siguiente tema, y aquí creo que podrían haber hecho una excepción. El tema en directo queda bastante bien, algo que ya se demostró en la gira del 7 Sinners, pero para esta ocasión quizás hubiera sido mejor dejarla a un lado y meter un tema más, ya sea del Better Than Raw (probablemente el mejor disco de Helloween con Deris) o del The Dark Ride. Pero como he dicho antes, nunca llueve a gusto de todos.

Lo más sorprendente era ver la actitud de la banda al completo. En una entrevista realizada a Andi Deris pocos días antes del comienzo de la gira, éste decía que se sentía como en una nueva era, una nueva etapa en el grupo, una etapa más moderna, y que el hecho de haberse desligado de los temas clásicos le hacía coger con más fuerza esta nueva fase en la que se sumerge la banda. Pues bien, no puedo estar más de acuerdo con esos argumentos, porque lo que pudimos ver la noche del viernes pasado fue a una banda totalmente entregada y muy ilusionada, creen en lo que hacen, y se nota. Jamás he visto tanto buen rollo y complicidad entre los miembros del grupo y dejad que resalte la extraordinaria e impecable actitud de Andi Deris en el escenario. Quien conozca la historia de la banda sabrá que este señor entró a formar parte de ella en el peor momento y que gracias a él la banda siguió a flote, gracias a sus composiciones y a su carisma la banda consiguió alcanzar de nuevo el éxito de los primeros años.

Con Waiting For The Thunder se demostró que están en lo cierto, que han dado en el clavo, porque esta canción fue una de las canciones que mayor acogida tuvieron en el concierto. Andi Deris está mejor de voz que otros años, su actitud encima de las tablas es inmejorable, sin duda, el mejor frontman que la banda ha podido y puede tener. Muchos aún seguirán prefiriendo los años de Michael Kiske, y es totalmente respetable, pero como he dicho en alguna que otra ocasión, los más fanáticos tienen la batalla perdida. Desde hace ya varios años el grupo está teniendo una trayectoria intachable, con buenos directos y muy buenos discos, sin nada que reprocharles. Andi Deris es el preferido por todos, y si bien es cierto que este no tiene la voz de Kiske, la actitud y el carisma de Andi dentro y fuera del escenario es incomparable. Desde que Michael Kiske retornó a los escenarios, hemos podido comprobar lo insulso que se muestra y la poca sangre que tiene encima de las tablas, pareciendo a veces que canta a desganas, algo que ya venía mostrando en sus últimos años con el grupo a principio de los 90. Y  sin pretender entrar en polémica, tan sólo digo esto porque hubo un tiempo, coincidiendo con las horas bajas del grupo, en que al señor Andreas Deris se le tachaba de lo peor, los más fanáticos e intolerantes fans de Kiske y de los primeros años del grupo no parecían mostrar respeto, durante un tiempo se palpaba en internet una guerra estúpida y sin sentido, unos defendían a otro mientras otros hacían lo contrario. Pero creo que la vuelta a los escenarios de Kiske ha puesto a cada uno en su sitio y se ha visto quién ha ofrecido y ofrece más a la escena rockera.

Sascha Gerstner y Michael Weikath cada vez se complementan mejor a las guitarras y Dani y Markus, excepcionales en lo suyo. Me atrevo a decir, y con todos mis sinceros respetos a la memoria de Ingo, que Dani es el mejor batería de todos los que por la banda han pasado, y aunque técnicamente Uli pueda resultar mejor, el espectáculo y el carisma que Dani muestra es único. Burning Sun, la que parecía que sería imposible de interpretar en directo por su rapidez y sus agudos, quedó genial en directo. Tras un solo de batería de Dani, la banda regresó para interpretar otro de los temas de 7 Sinners, Who Is Mr.Madman? Por lo que se ha visto en los siguientes conciertos que el grupo ha dado, esta canción la van intercambiando noche tras noche por Steel Tormentor, uno de los mejores temas de Helloween y sin duda, mi preferido. Una lástima que en Madrid no lo tocaran, los de Bilbao tuvieron más suerte.

Live Now! y Hold Me In Your Arms, fueron los siguientes temas del Straight Out Of Hell que quisieron presentar en su directo. La primera fue muy energética, avivó mucho al público y con esta canción Andi Deris aprovechó para jugar un poco con el público haciéndonos cantar. Es ya algo muy habitual en el cantante y se agradece por el buen rato que hace pasar. La  segunda es la power ballad del disco y que quedó maravillosa en el directo, muy sentida por parte del grupo y público. Néstor, no se me olvida ese momento gayer ¿eh?, los dos abrazados y viviendo la canción cual quinceañeras en un concierto de Enrique Iglesias en sus mejores años ¡jajaja!

Pero la gran sorpresa de la noche, la canción que todos estábamos deseando durante años oír en directo, por fin llegó. El siguiente tema fue Falling Higher, el tema más impresionante del Better Than Raw y que hasta ahora nunca se había tocado en ninguno de sus conciertos.  Tenía uno que ver las caras de la gente para comprobar la expectación y la emoción que esta canción despertó en todos los que estábamos allí. Fue uno de los momento más álgidos de la noche. Una canción muy difícil de ejecutar en directo pero que ellos supieron llevarla a cabo a la perfección. En esos instantes que duraba la canción, yo saltaba de alegría, fue un momento muy especial, porque esa canción precisamente ha sonado mucho a lo largo de todos estos años y juega un papel muy importante, tiene un gran significado para mí. Los siguientes temas fueron Hell Was Made In Heaven, del disco Rabbit Don’t Come Easy y que ya incluyeron en la gira del Legacy, y una que nunca puede faltar, Power. Ambas sentaron muy bien, la gente reaccionó a los primeros acordes de Hell Was Made In Heaven y se disfrutó mucho, pero no tanto como con Power, una de las canciones indispensables del grupo y que en su día los lanzó aún más a la fama por su estribillo pegadizo, directo y comercial. La gente supo recibirla como sólo se merece una canción así, festejándola por todo lo alto.

Tras una breve pausa, volvieron con Are You Metal?, un tema que resulta mucho mejor si se vive en directo que si se escucha en el disco. Este fue el single de presentación del 7 Sinners, tercer tema que tocan de dicho disco en esta gira. De nuevo, la gente volvía a gritar y a celebrar. El público no paró de mostrarse complacido y agradecido. Por último, y antes de la esperada fiesta final, tocaron uno de los temas más míticos del grupo, Dr.Stein, una canción que a mi parecer está demasiado sobada y podrían haber sustituido por Why?, Before The War, y otro de los tantísimos temas que tienen y que son una auténtica maravilla. Porque está claro que son muchísimos los temas que contiene la era Deris que son bastante portentosos, como, por poner algunos ejemplos, Escalation 666, We Damn The Night, Hey Lord!, I Can, Sole Survivor, y un buen etcétera.

2013-03-01_madrid_05

A continuación, Kai Hansen apareció en el escenario para interpretar junto a sus antiguos compañeros un medley, a mi parecer, sensacional: Halloween/ How Many Tears/Heavy Metal (is the law). Es cierto que del subidón que te da el escuchar How Many Tears, te entran ganas de escucharla entera, como es debido, pero mejor eso que nada. Aquí, Andi canta los dos primeros temas hasta llegar a Heavy Metal (is the law) donde deja todo el protagonismo a Kai Hansen para posteriormente volver todos juntos al escenario, los miembros de Gamma Ray y Helloween, como ya hicieran en la primera edición del Hellish Rock, tocando el tema más conocido y premiado por los fans, I Want Out. La noche no podía acabar de mejor manera, la gente saltaba, gritaba, se abrazaban, elogiaban a los músicos, la gente disfrutaba lo que estaba viviendo. Jamás olvidaré ese momento final en el que Néstor y yo saltamos y nos dejábamos la voz como dos posesos, saboreando cada segundo, deleitándonos con cada acorde.

Otra noche para no olvidar jamás, otra vez la música fue protagonista en nuestras vidas, ¡y de qué forma, y qué música! Llevo escuchando a Helloween desde que tenía 15 años, y así seguirá siendo mientras viva, porque nunca me cansaré de decir que forman gran parte de la banda sonora de mi vida.

Gracias Isaac, gracias Néstor, gracias a todos los allí presentes, y sobre todo, gracias Helloween, por otra imborrable alegría.

–>Quizás le pueda interesar otros artículos relacionados con Helloween:

Mi etapa favorita de Helloween
Unarmed, extravagante trabajo
Lo nuevo de Helloween 7 Sinners Better Than Raw – El mejor disco
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo

Helloween en Madrid. Regresan uno de los super grupos del Heavy Metal

Larga vida a Helloween

Mientras disfrutaba de un agradable almuerzo en compañía de mi hermana, le comentaba a ésta las ganas tan tremendas que tenía por ver a Helloween. Y es que Helloween es de esos grupos que tiene un encanto especial, ese nosequé que te provoca cosquillas en la barriga tan sólo con pensar que vas a verles. A priori, pensarás que esto sucede cada vez que vas a un concierto de un grupo que te gusta, pero no es eso a lo que me quiero referir. Al igual que pasa con el resto de cosas que nos rodean, algunas parece que tienen algo especial, algo que las separa de las demás, que las hace especiales y nos satisfacen más. Con Helloween pasa esto, a diferencia de muchos grupos, incluso de grupos mucho más famosos y prestigiosos (no siempre lo más popular es lo mejor), estos alemanes siempre encienden esa mecha en ti que te hace estar expectante a lo que éstos pueden ofrecerte.

Y a las pruebas me remito, la controversia que despierta la banda alemana a cada movimiento que hace es digna de admirar. Entrevistas y artículos por doquier, largas charlas en foros por parte del público que ocupan páginas y más páginas, e incluso ahora, video reviews que suben algunos fans a la red donde expresan qué piensan sobre el nuevo trabajo de los teutones. La expectación es palpable siempre que Helloween es protagonista. Otra prueba de ello, es la cantidad de gente que había en los aledaños de La Riviera. Hubo gente que se quedó sin entrada, y muchas personas preguntaban a las demás si tenían entradas de sobra. A mí una chica me llegó a ofrecer por mi entrada más del doble de lo que me había costado.

La noche del sábado 15 de enero de 2011, pude disfrutar del mejor concierto de Helloween de los últimos años, con un Andi Deris pletórico, que no falló en ningún momento, haciendo bien su papel de cantante y demostrando ser uno de los mejores frontmans de la escena rockera, con unos músicos que por cada acorde y melodía demuestran que calidad es algo que les sobra y un público entregado, alegre y dispuesto a darlo todo para pasar una noche inolvidable con uno de los mejores y más importantes grupos de Heavy Metal.

Comienza el Show

Tras un breve pero agradable concierto por parte de Stratovarius (Timo Kotipelto había estado enfermo días antes y debía recuperarse) entraba en escena la banda cabeza de cartel, la banda protagonista de la noche, HELLOWEEN, empezando con su atronador single, Are You Metal? Si ya la gente empezó a enloquecer cuando los técnicos destaparon la omnipotente batería de Dani Loble, cuando empezó a sonar los primeros acordes todos estábamos gritando, enfervorecidos, con los brazos en alto y sabiendo que íbamos a pasarlo de maravilla. El tema fue coreado por todo el público presente y Deris demostró una vez más, lo bien que se desenvuelve en el escenario. La banda sonó como una apisonadora, Heavy Metal, sin gilipolleces.

A continuación, y sin pausa alguna, al término de este trallazo sonó otro, uno más famoso debido a su antigüedad, me refiero a Eagle Fly Free, inamovible ya en sus sets y por supuesto, algo evidente ya que casualmente, es la canción favorita para muchos y una de las más representativas de la banda. Deris volvió a bordar este tema, y es que la interpretó exactamente igual que como ya hiciera en el Dvd Live on 3 Continents (2006).

Una vez que terminó, vino la agradable presentación por parte de Andi Deris dirigiéndose al respetable en perfecto castellano. He de decir que durante toda la noche, Deris estuvo sublime, interpretando bien las canciones y bailoteando en el escenario, recordando  esa actitud tan derrochante de energía en su fantástica etapa en Pink Cream 69 a principio de los 90. Sin qué decir tiene, que la gente estaba descojonada con las bromas que éste hacía para con sus compañeros, como llamar a Dani maricón aprovechando que éste no sabe ni papa de español o sus comentarios sobre lo bueno que estaba  el vino y las mujeres presentes en el concierto. Un autentico showman.

A continuación, March Of Time, un tema que Andi Deris presentó como si fuera del Keeper I cuando realmente es del II, lo dicho, el vino de Tenerife. En esta ocasión, Deris interpretó esta canción mucho mejor que en la gira del Hellish Rock, pero muchísimo mejor. Mención especial para Sascha Gerstner que no se ha podido ganar el puesto de mejor manera. No es un guitarrista por el que pierdas el culo en ir a ver, y quizás, ni si quiera pase a formar parte de los guitarristas más prestigiosos en un futuro, pero el dúo que hace con Michael Weikath, no difiere tanto de aquel fantástico y mítico dúo que se marcaban Weiki y Kai en los primeros años de la banda.

Sin duda, no se me puede olvidar de Dani Loble. A demás de haber realizado un grandísimo trabajo en 7 Sinners, en directo demuestra ser un dios de los parches y los platillos, ya que hace con éstos lo que quiere, dejando al público boquiabierto por su excelente técnica. Sin duda, el mejor batería que ha tenido Helloween, con todos mis respetos hacia Ingo.

Helloween, desde hace ya varios años, no hace justicia a sus propias obras. En Hellish Rock tocaron sólo tres temas de Gambling With The Devil (2007) y para esta ocasión, de nuevo tres temas del 7 Sinners. Tras el bombazo de March Of Time, vinieron dos temas más del último disco, sólo dos más, When The Sinners Go y World Of Fantasy. Personalmente, esto me parece una muy mala pata por parte del grupo, ya que el disco está de principio a fin, compuesto por temazos, uno detrás de otro. Y no es justo que sólo toquen tres temas dejándose en el tintero temas como Far In The Future, Who Is Mr.Madman? o The Smile Of The Sun.

World Of Fantasy sustituyó a Steel Tormentor, uno de los mejores temas de The Time Of The Oath (1996) y que en Madrid, a saber por qué, dejaron de tocar. Aún así, la gente reaccionó muy bien y por supuesto, faltaría más, todos se la sabían y pudimos corearla a dúo con el grupo.

Con este pequeño homenaje a una obra maestra como 7 Sinners, vuelta al pasado y trallazo de los gordos de nuevo, Im Alive, un tema que nadie jamás pensó que Deris se atrevería a interpretar y ahí estaba, haciéndolo de la mejor forma posible. Porque no dejen de recordar que, Andi Deris tiene casi 50 años y no tiene la misma voz que Kiske cuando éste tenía 20 en los años ochenta. Vamos, es que ni Kiske canta como él mismo lo hacía antaño. Muy bien por Andi y óle sus cojones de rescatar este tema con el que todos nos sobresalimos de la emoción.

El mejor momento de la noche, al menos para un servidor, fue ver a Andi Deris en mitad del escenario, con una acústica, algo que no hacía desde 1996. La canción elegida para este intimo momento, Forever & One (Neverland) sin duda, uno de sus mejores y más conocidos temas. “Un tema dedicado a todas las chicas guapas que hay aquí esta noche” decía Andi. Fue un momento mágico, inolvidable, y que el público agradeció volviendo a entonar una y otra vez el mítico ya en los conciertos Oeee oe oé oee, ooeee, oooeee o ¡Helloween, Helloween!

¡La sorpresa de la noche! Rescatan un tema de Better Than Raw (1998), nada más y nada menos que A Handful Of Pain un tema que nunca han tocado en directo con esta formación y que a los nostálgicos allí presentes nos vino de maravilla, porque sí somos muchos los que anhelamos que el grupo de una vez por todas, se aleje de los temas keeperianos y se centre en esa cantidad de temas que la era Deris ha dado.

Controversia en los set-lists. La dichosa manía de tocar temas de la era clásica.

A partir del guiño al que está entre los tres mejores discos de Helloween, Better Than Raw, el cual podéis leer una crónica completa en este enlace, la banda se centra de nuevo en sus temas clásicos para cerrar el concierto. Si ya habían tocado tres temas (Eagle Fly Free, March Of Time y Im Alive) ahora vinieron seis más, ¡seis más!

Un buen medley, todo hay que decirlo, en el que mezclaron temas de los tres Keepers. Keeper Of The Seven Keys, The King For A 1000 Years y Halloween.

Tras estos quince minutos, los cuales podrían haber dedicado a tocar cinco o seis temas de la era Deris, grandiosos temas que todos conocen de sobra, como Hey Lord, I Can, Why?, Sole Survivor, Wake Up The Mountain, y un grandísimo etcétera,  volvieron a la carga con más temas de antaño, como I Want Out, Ride The Sky, Future World y por último, la pesada, al menos para mí, Dr. Stein.

No voy a negar que me lo pasara en grande en esos momentos, porque no dejan de ser unos temas muy buenos y que a todos nos gustan, pero, ¿no es una salvajada brutal? ¿No es una barbaridad que abandonen tantísimos temas que desde el Master Of The Rings (1994) han compuesto?

Soy el primero que detesta cuando la gente, inútilmente, se inclina siempre a compararlos con la etapa clásica, pero son ellos los que se lo buscan, sobre todo con el set-list elegido para este año.

Pero no lo entiendo, ¿por qué lo hacen? ¿Cómo pueden dedicarse a tocar 9 temas de esa etapa y dejarse olvidados tanta cantidad de composiciones de enorme calidad? Hablamos de temas como Falling Higher, Time, My Life For One More Day, Never Surrender, As Long As I Fall, The Saints, Come Alive, Nothing To Say, Liar, We Damn The Night, All Over The Nations, Midnight Sun, Mission Motherland, A Million To One, Why?, Perfect Gentleman, Still We Go, y muchas más.

Salí del concierto muy contento, me lo pasé enormemente bien, pero espero que los miembros de Helloween recapaciten, se sienten juntos a compartir una cerveza y hablen de dejar de ser una banda tributo a Kai Hansen, porque su discografía, desde 1994, es envidiable, una discografía que miles de grupos quisieran tener, sobre todo por obras como The Dark Ride,  Better Than Raw o The Time Of The Oath.

…Y que duren muchos más

Con las grandes obras que los alemanes nos han dejado en estos últimos años, como Gambling With The Devil y 7 Sinners y tras el grandioso concierto que nos ofrecieron a las miles de personas allí reunidas, espero y deseo que Helloween dure mucho años más, porque son realmente, una banda alucinante.

¡LARGA VIDA A HELLOWEEN!

–>Quizás le pueda interesar otros artículos relacionados con Helloween:

Mi etapa favorita de Helloween
Unarmed, extravagante trabajo
Lo nuevo de Helloween 7 Sinners Better Than Raw – El mejor disco
Leer articulo Leer articulo Leer articulo Leer articulo